SlideShare una empresa de Scribd logo
Taquipnea
transitoria del
recien NAcido
R1MF SANCHEZ HERNANDEZ MARIA TERESITA
Sample
Footer
Text
6/19/2023
1
¿Qué es?
• Es un proceso respiratorio no infeccioso que inicia
en las primeas horas de vida y se resuelve entre
las 24 y 72 horas posteriores al nacimiento
• Se presenta con mas frecuencia en los recién
nacidos de termino que nacen por cesárea o en
forma precipitada por vía vaginal favoreciendo el
exceso de líquido pulmonar.
• Esta entidad fue descrita por primera vez en 1966 por
Avery y cols.
• Se caracteriza :
• Taquipnea con frecuencia respiratoria > 60
respiraviones por minuto
• Aumento del requerimiento de oxigeno con niveles de
CO2 normales o ligeramente aumentados.
Sinónimos.
• “PULMÓN HÚMEDO”,
• “DISTRÉS RESPIRATORIO
INEXPLICABLE DEL RN”,
• “TAQUIPNEA NEONATAL”
• “SÍNDROME DEL DISTRÉS
RESPIRATORIO TIPO II”
• “MALADAPTACIÓN
PULMONAR”
• “SÍNDROME DEL LÍQUIDO
PULMONAR FETAL
RETENIDO”.
Epidemiologia
• Es una causa común en el recién nacido
• Se refiere que alrededor del 10 % aparece en nacidos
en la semana 33 y 34
• 5% entre la semana 35 y 36
• 1% en recién nacidos de termino
• Se refiere que en México aparece en 10-20 por 1000
nacimientos
• Se refiere que los partos resueltos por cesárea
aparece 1-30%, parto 0.5 - 2.8%
Factores de riesgo
fisiopatología MESODERMO
SEMANA 24
• LOS PULMONES ESTAN LENOS DE
LIQUIDO
NO SON
FUNCIONALES
• MECANICA DE NACIMIENTO
• PARTO VAGINAL
• COMPRESION TORACICA
• DISMINUYE LA PRESION INTRAPLEURAL
• DISMINUYE ÑA RESION INTRAPULMONAR.
• DILATACION DE LA VIA AEREA
• PASO AL AIRE POR BRONQUIOLOS Y
ALVEOLOS
fisiopatología
• Eliminación del líquido pulmonar
comienza al final del embarazo (6 hrs
antes del nacimiento) y termina después
del nacimiento.
ESPACIO ALVEOLAR
EPITELIO PULMONAR
BOMBA NA- K
– ATP asa
Na y Cl
interticial
INTRACELULAR
NEUMOCITO TIPO II
CANALES DE CLORO
CLORO
INICIA TRABAJO DE PARTO
• Hay secreción de catecolaminas
adrenalina y noradrenalina, arginina
vasopresina y prostaglandinas E2.
• En la célula tenemos la bomba na-k
ATPasa. Sacando 3na y entra 2k.
• El liquido es drenado a través de los
linfáticos y posteriormente a circulación
venosa pulmonar
• El liquido que no es absorbido se elimina
gracias al incremento de la presión de O2,
con las primeras ventilaciones del RN.
• Al respirar se incrementa la presión
pulmonar provocando la vasodilatación
capilar permite el paso del liquido al
espacio vascular
ELIMINACION DEL LIQUIDO PULMONAR
CESAREA
CATECOLAMINA
S
• Retención de liquido
• Compromiso de intercambio
gaseoso
• Hipoxemia
• Edema intersticial
• Disminuye la distensibilidad
pulmonar
X
TAQUIPNEA ES UN MECANISMO COMPENSATORIO
X
• El liquido pulmonar que no es expulsado se
acumula en el tejido intersticial y en los
linfáticos peri bronquiales y espacios bronco
vasculares
• Los bronquios se colapsan, hay atrapamiento
de aire e hiperinflación y disminución de la
elasticidad pulmonar dinámica
• La hipoxemia resulta de una pobre ventilación
alveolar con perfusión adecuada
• Apareciendo hipercapnia de alteración en la
ventilación mecánica, de la ventilación alveolar.
Presentación Clínica
• TAQUIPNEA ----FR >60 RPM PERSISTE MAS
DE 12 HRS
• DIFICULTAD RESPIRATORIA PROGRESIVA
EVALUADA CON LA ESCALA DE
SILVERMAN/ANDERSEN
• SATURACION DE O2 <88%
• PRESENCIA DE SIGNOS DE DIFICUTAD
RESPIRATORIA
• CO2 NORMAL O LIERAMENTE AUMENTADO.
DIAGNOSTICO
RADIOLOGICAMENTE
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
• Monitorización cardiopulmonar continua.
• Mantenimiento de un entorno térmico neut
ral.
• Optimización del balance de líquidos.
• Control de los niveles de glucosa en la san
gre.
• Observación de signos de infección.
Tratamiento:
 Es autolimitada
 Asistencia respiratoria.
 Generalmente no son
necesarias [O2] > al 40%
para Sat > 90%.
 Presión positiva continua en
las vías respiratorias (CPAP)
 Diuréticos
• Furosemida (no afecta el
curso clínico)
Asistencia
ventilatoria
• Aumenta la dilatación
de los capilares
pulmonares
• Aumetar la presión
de la via aérea
• Aire desplaza el
liquido al intersticio
• Absorción en los
capilares pulmonares
O2 SUPLEMENTARIO
• AL 40%
• CASCO CEFALICO
• FIO2 40%
OXIGENACION
• META
• SATURACION DE
O2 88-95%
PRESION POSITIVA
CONTINUA DE LA
VIA AEREA
Sample
Footer
Text
• Aplicación de presión con muy pocos cmH2O
• Mantener la presión supra atmosférica durante
la espiración en un paciente que respira
espontáneamente
• CPAP OPTIMO es el que permite la máxima
entrega de oxigeno a los tejidos que disminuye
el gasto cardiaco.
6/19/2023
23
Beneficios del cpap
• Aumenta el volumen pulmonar
• Mejora el intercambio de gases
• Preserva surfactante endógeno
• Estabiliza patrón respiratorio
• Previene el colapso alveolar
• Aumenta PaO2 y disminuye
PCO2
• DISMINUYE EL RIESGO DE
INTUBACION O ACORTA EL
TIEMPO.
INDICACIONES ESPECIFICAS
• Que no se lo logre alcanzar entre el 88-95% de SpO2 con la administración de Fi O2.
• Manifestaciones de dificultad respiratoria moderada a grave---------- escala de Silverman
• No usar en todos los neonatos con taquipnea
transitoria del recién nacido
• La taquipnea no remite progresivamente en las 48-72hrs posteriores al nacimiento.
Cuidados especiales
• Ambiente termino neutro.
• Manipulación excesiva
• Estimulación visual
• Estimulación auditiva
Ya que aumenta la
demanda de oxígeno y por
ende aumenta la taquipnea
alimentación
• Alimentación con
succión
• FR < 60 rpm
• Silverman <2
• Alimentación con
SONDA
OROGASTRICA
• FR 60-80 rpm
• Silverman <2
• Durante la succión
presente
– Cianosis
– Aumento en el
Silverman
– Baja en la SpO2 que
se recupera al cesar
la succion
• AYUNO
• Alimentación con
sonda orogástrica y
presente
– FR >80 rpm
– CIANOSIS
– Dificultad
respiratoria
– SpO2 baja.
– SIVERMAN >3
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• SX DE ASPIRACION DE MECONIO
• SC DE DIFICULTAD RESPIRATORIA TIPO 1
• CARDIOPATIA CONGENITA
• NEUMONIA
• SEPSIS NEONATAL
• HIPOCALCEMIA
• SX DE FUGA DE AIRE
• HIPERTENSION PULMONAR
• SX DE ADAPATACION PULMONAR
• HEMORRAGIA PULMONAR
COMPLICACIONES
Las más frecuentes son:
• DIFICULTAD RESPIRATORIA
• HIPERTENSIÓN PULMONAR
• PERSISTENCIA DE LA
CIRCULACIÓN FETAL (PCA Y CIA)
Y CORTOCIRCUITOS
INTRACARDIACOS DE DERECHA A
IZQUIERDA.
CASO CLINICO
• Recién nacido varón de 39 semanas de gestación obtenido por cesárea debido a trabajo
de parto de 20 horas de evolución por desproporción cefalopélvica.
• Al nacer se obtiene producto masculino
– Llora y respira al nacer
– Apgar de 8/9,
– Silverman 1-0
– Peso: 3100grs
– Talla 51 cm
Antecedentes de la madre
• Madre de 20 años nulípara, tabaquismo positivo desde los 16 años,
durante el embarazo a razón de 2 cigarrillos a la semana, asma en la
niñez en tratamiento de rescate con salbutamol actualmente sin
tratamiento se niega algún cuadro de asma durante el embarazo. Se
niegan demás enfermedades crónico degenerativas
• Con control prenatal de 3 consultas a partir del 5to mes.
• Con aplicación de vacuna Tdpa a la semana 30.
• Grupo y rh o positivo
• VDRL a la semana 32 negativo.
A las 6 horas de nacido
• Signos vitales:
• FC 146 l/min,
• FR 86rpm,
• Tª axilar 36.7ºc,
• TAS/TAD 74/53 mmHg.
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Perímetro cefálico: 36cm (P50-P75)
• Aspecto a término, normocoloreado, normocéfalo.
• Fontanela normotensa de 2×2.
• Ojos, nariz y boca normales. Pabellones auriculares normoconfigurados.
• Clavículas íntegras, tórax normoconfigurado.
• Auscultación cardiopulmonar: tonos rítmicos, no soplos, buena entrada de aire bilateral,
• Taquipnea de 85-90 rpm, leve tiraje subcostal, no disbalance toraco-abdominal.
• Abdomen blando,depresible, no distendido. No se palpan masas ni visceromegalias, peristaltismo
conservado.
• Cordón umbilical normal con dos arterias y una vena.
• Pulsos femorales bilaterales perceptibles y simétricos.
• Genitales masculinos normales, testículos en bolsa.
• Caderas normales. Barlow y ortolani negativos. Adecuado tono muscular. Extremidades en flexión.
• Reflejos del RN presentes y simétricos. Movimientos activos y adecuada respuesta a estímulos.
• A su ingreso se objetiva taquipnea de 85-90 rpm con leve tiraje intercostal, retracción
xifoidea leve, sin disbalance ni quejido, manteniendo adecuadas saturaciones entre 98-
99%, sin precisar oxígeno de fuente externa. POR LO QUE SE INGRESA A UCI PARA
MONITOREO CONTINUO.
Silverma
n 2
• SE REALIZA RX DE TORAX
• Aumento entre espacios
intercostales.
• Aplanamiento del
diagrafma.
• Radiopacidad generalizada
RESULTADOS DE LABORATORIO
HB 16.1 g/dl
HTO 55%
VCM 100 fi
PLAQ 290 000
LEUCOS 9.1
• RESULTADOS DE LABORATORIO
– HB 16.1 g/dl
– HTO 55%
– VCM 100 fi
– PLAQ 290 000
– LEUCOS 9.1
• Persiste taquipnea de aproximadamente 70-75
rpm durante las primeras 72-96 horas
• Permaneciendo las últimas 24 horas eupneico, sin
distress y manteniendo adecuadas saturaciones
de oxígeno.
• Se realizan controles seriado de gasometría
dentro de la normalidad.
• En la radiografía de tórax realizada no se
muestran alteraciones pleuroparenquimatosas.
Control de alta
• Control al alta: BT:6.4 MG/DL, Hcto: 54.1 %, Hb: 17.7 g/dl.
• Edad al alta: 5 días y 22 horas.
• Peso al alta; 3700 g(P25-P50)
• Alimentación al alta: lactancia mixta
• Diagnostico de alta: taquipnea transitoria del recién nacido
– Control por su medico familiar en las próximas 24-72h tras el alta
hospitalaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
slondono8911
 
Dispositivos de vpp y compresiones
Dispositivos de vpp y compresionesDispositivos de vpp y compresiones
Dispositivos de vpp y compresiones
kerenperez373
 
Soporte vital avanzado en pediatría
Soporte vital avanzado en pediatríaSoporte vital avanzado en pediatría
Soporte vital avanzado en pediatría
Hospital Guadix
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
Membrana-hialina caso clínico
Membrana-hialina caso clínicoMembrana-hialina caso clínico
Membrana-hialina caso clínico
Kathy Garcés
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
junior alcalde
 
Respiratory distress of the newborn
Respiratory distress of the newbornRespiratory distress of the newborn
Respiratory distress of the newborn
snich
 
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacidoInsuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacidosafoelc
 
Manejo especializado rcp neonatal-version actual - CICAT-SALUD
Manejo especializado rcp neonatal-version actual - CICAT-SALUDManejo especializado rcp neonatal-version actual - CICAT-SALUD
Manejo especializado rcp neonatal-version actual - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
University of Nariño
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Alberto Islas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
joel cordova
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
danielelmello
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RNNeumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RNCarlos Hurtado
 
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoHPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida ExtrauterinaCambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterinaxelaleph
 

La actualidad más candente (20)

PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Dispositivos de vpp y compresiones
Dispositivos de vpp y compresionesDispositivos de vpp y compresiones
Dispositivos de vpp y compresiones
 
Soporte vital avanzado en pediatría
Soporte vital avanzado en pediatríaSoporte vital avanzado en pediatría
Soporte vital avanzado en pediatría
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
Membrana-hialina caso clínico
Membrana-hialina caso clínicoMembrana-hialina caso clínico
Membrana-hialina caso clínico
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Respiratory distress of the newborn
Respiratory distress of the newbornRespiratory distress of the newborn
Respiratory distress of the newborn
 
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacidoInsuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
 
Manejo especializado rcp neonatal-version actual - CICAT-SALUD
Manejo especializado rcp neonatal-version actual - CICAT-SALUDManejo especializado rcp neonatal-version actual - CICAT-SALUD
Manejo especializado rcp neonatal-version actual - CICAT-SALUD
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RNNeumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
 
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoHPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
 
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida ExtrauterinaCambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
 

Similar a Taquipnea transitoria del recien ancido.pptx

Taquipnea transitoria del recién nacido vs síndrome de adaptacion pulmonar.pptx
Taquipnea transitoria del recién nacido vs síndrome de adaptacion pulmonar.pptxTaquipnea transitoria del recién nacido vs síndrome de adaptacion pulmonar.pptx
Taquipnea transitoria del recién nacido vs síndrome de adaptacion pulmonar.pptx
karen463307
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVVRN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
AngieElizabeth8
 
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOSCPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
MINSA
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
SALVADORANTONIOVILAO
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
PalSilvestre
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalManuel Lucas
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
Bragian Adrian Aguinaga Agurto
 
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzadaManejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Gilberto Rodríguez Rincón
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
VALENTINANARVAEZ20
 
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
Xavier Escudero
 
Estómago lleno (1).pptx
Estómago lleno (1).pptxEstómago lleno (1).pptx
Estómago lleno (1).pptx
DrwinklemanHernndez
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)CFUK 22
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
edgar alonso chavez leal
 
Falla respiratoria aguda 2014
Falla respiratoria aguda 2014Falla respiratoria aguda 2014
Falla respiratoria aguda 2014
fredywatts
 
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
ejleon91
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Esthela Monar
 

Similar a Taquipnea transitoria del recien ancido.pptx (20)

Taquipnea transitoria del recién nacido vs síndrome de adaptacion pulmonar.pptx
Taquipnea transitoria del recién nacido vs síndrome de adaptacion pulmonar.pptxTaquipnea transitoria del recién nacido vs síndrome de adaptacion pulmonar.pptx
Taquipnea transitoria del recién nacido vs síndrome de adaptacion pulmonar.pptx
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVVRN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
 
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOSCPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
 
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzadaManejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
 
Rcp eli
Rcp eliRcp eli
Rcp eli
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
 
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
 
Estómago lleno (1).pptx
Estómago lleno (1).pptxEstómago lleno (1).pptx
Estómago lleno (1).pptx
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
Clase pediatria
Clase pediatriaClase pediatria
Clase pediatria
 
Falla respiratoria aguda 2014
Falla respiratoria aguda 2014Falla respiratoria aguda 2014
Falla respiratoria aguda 2014
 
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Taquipnea transitoria del recien ancido.pptx

  • 1. Taquipnea transitoria del recien NAcido R1MF SANCHEZ HERNANDEZ MARIA TERESITA Sample Footer Text 6/19/2023 1
  • 2. ¿Qué es? • Es un proceso respiratorio no infeccioso que inicia en las primeas horas de vida y se resuelve entre las 24 y 72 horas posteriores al nacimiento • Se presenta con mas frecuencia en los recién nacidos de termino que nacen por cesárea o en forma precipitada por vía vaginal favoreciendo el exceso de líquido pulmonar.
  • 3. • Esta entidad fue descrita por primera vez en 1966 por Avery y cols. • Se caracteriza : • Taquipnea con frecuencia respiratoria > 60 respiraviones por minuto • Aumento del requerimiento de oxigeno con niveles de CO2 normales o ligeramente aumentados.
  • 4. Sinónimos. • “PULMÓN HÚMEDO”, • “DISTRÉS RESPIRATORIO INEXPLICABLE DEL RN”, • “TAQUIPNEA NEONATAL” • “SÍNDROME DEL DISTRÉS RESPIRATORIO TIPO II” • “MALADAPTACIÓN PULMONAR” • “SÍNDROME DEL LÍQUIDO PULMONAR FETAL RETENIDO”.
  • 5. Epidemiologia • Es una causa común en el recién nacido • Se refiere que alrededor del 10 % aparece en nacidos en la semana 33 y 34 • 5% entre la semana 35 y 36 • 1% en recién nacidos de termino • Se refiere que en México aparece en 10-20 por 1000 nacimientos • Se refiere que los partos resueltos por cesárea aparece 1-30%, parto 0.5 - 2.8%
  • 8. • LOS PULMONES ESTAN LENOS DE LIQUIDO NO SON FUNCIONALES
  • 9. • MECANICA DE NACIMIENTO • PARTO VAGINAL • COMPRESION TORACICA • DISMINUYE LA PRESION INTRAPLEURAL • DISMINUYE ÑA RESION INTRAPULMONAR. • DILATACION DE LA VIA AEREA • PASO AL AIRE POR BRONQUIOLOS Y ALVEOLOS
  • 10.
  • 11. fisiopatología • Eliminación del líquido pulmonar comienza al final del embarazo (6 hrs antes del nacimiento) y termina después del nacimiento.
  • 12. ESPACIO ALVEOLAR EPITELIO PULMONAR BOMBA NA- K – ATP asa Na y Cl interticial INTRACELULAR NEUMOCITO TIPO II CANALES DE CLORO CLORO
  • 13. INICIA TRABAJO DE PARTO • Hay secreción de catecolaminas adrenalina y noradrenalina, arginina vasopresina y prostaglandinas E2. • En la célula tenemos la bomba na-k ATPasa. Sacando 3na y entra 2k. • El liquido es drenado a través de los linfáticos y posteriormente a circulación venosa pulmonar • El liquido que no es absorbido se elimina gracias al incremento de la presión de O2, con las primeras ventilaciones del RN. • Al respirar se incrementa la presión pulmonar provocando la vasodilatación capilar permite el paso del liquido al espacio vascular ELIMINACION DEL LIQUIDO PULMONAR
  • 14. CESAREA CATECOLAMINA S • Retención de liquido • Compromiso de intercambio gaseoso • Hipoxemia • Edema intersticial • Disminuye la distensibilidad pulmonar X TAQUIPNEA ES UN MECANISMO COMPENSATORIO X
  • 15. • El liquido pulmonar que no es expulsado se acumula en el tejido intersticial y en los linfáticos peri bronquiales y espacios bronco vasculares • Los bronquios se colapsan, hay atrapamiento de aire e hiperinflación y disminución de la elasticidad pulmonar dinámica • La hipoxemia resulta de una pobre ventilación alveolar con perfusión adecuada • Apareciendo hipercapnia de alteración en la ventilación mecánica, de la ventilación alveolar.
  • 16. Presentación Clínica • TAQUIPNEA ----FR >60 RPM PERSISTE MAS DE 12 HRS • DIFICULTAD RESPIRATORIA PROGRESIVA EVALUADA CON LA ESCALA DE SILVERMAN/ANDERSEN • SATURACION DE O2 <88% • PRESENCIA DE SIGNOS DE DIFICUTAD RESPIRATORIA • CO2 NORMAL O LIERAMENTE AUMENTADO.
  • 17.
  • 19.
  • 21. TRATAMIENTO • Monitorización cardiopulmonar continua. • Mantenimiento de un entorno térmico neut ral. • Optimización del balance de líquidos. • Control de los niveles de glucosa en la san gre. • Observación de signos de infección. Tratamiento:  Es autolimitada  Asistencia respiratoria.  Generalmente no son necesarias [O2] > al 40% para Sat > 90%.  Presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP)  Diuréticos • Furosemida (no afecta el curso clínico)
  • 22. Asistencia ventilatoria • Aumenta la dilatación de los capilares pulmonares • Aumetar la presión de la via aérea • Aire desplaza el liquido al intersticio • Absorción en los capilares pulmonares O2 SUPLEMENTARIO • AL 40% • CASCO CEFALICO • FIO2 40% OXIGENACION • META • SATURACION DE O2 88-95%
  • 23. PRESION POSITIVA CONTINUA DE LA VIA AEREA Sample Footer Text • Aplicación de presión con muy pocos cmH2O • Mantener la presión supra atmosférica durante la espiración en un paciente que respira espontáneamente • CPAP OPTIMO es el que permite la máxima entrega de oxigeno a los tejidos que disminuye el gasto cardiaco. 6/19/2023 23
  • 24. Beneficios del cpap • Aumenta el volumen pulmonar • Mejora el intercambio de gases • Preserva surfactante endógeno • Estabiliza patrón respiratorio • Previene el colapso alveolar • Aumenta PaO2 y disminuye PCO2 • DISMINUYE EL RIESGO DE INTUBACION O ACORTA EL TIEMPO.
  • 25. INDICACIONES ESPECIFICAS • Que no se lo logre alcanzar entre el 88-95% de SpO2 con la administración de Fi O2. • Manifestaciones de dificultad respiratoria moderada a grave---------- escala de Silverman • No usar en todos los neonatos con taquipnea transitoria del recién nacido • La taquipnea no remite progresivamente en las 48-72hrs posteriores al nacimiento.
  • 26. Cuidados especiales • Ambiente termino neutro. • Manipulación excesiva • Estimulación visual • Estimulación auditiva Ya que aumenta la demanda de oxígeno y por ende aumenta la taquipnea
  • 27. alimentación • Alimentación con succión • FR < 60 rpm • Silverman <2 • Alimentación con SONDA OROGASTRICA • FR 60-80 rpm • Silverman <2 • Durante la succión presente – Cianosis – Aumento en el Silverman – Baja en la SpO2 que se recupera al cesar la succion • AYUNO • Alimentación con sonda orogástrica y presente – FR >80 rpm – CIANOSIS – Dificultad respiratoria – SpO2 baja. – SIVERMAN >3
  • 28. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • SX DE ASPIRACION DE MECONIO • SC DE DIFICULTAD RESPIRATORIA TIPO 1 • CARDIOPATIA CONGENITA • NEUMONIA • SEPSIS NEONATAL • HIPOCALCEMIA • SX DE FUGA DE AIRE • HIPERTENSION PULMONAR • SX DE ADAPATACION PULMONAR • HEMORRAGIA PULMONAR
  • 29. COMPLICACIONES Las más frecuentes son: • DIFICULTAD RESPIRATORIA • HIPERTENSIÓN PULMONAR • PERSISTENCIA DE LA CIRCULACIÓN FETAL (PCA Y CIA) Y CORTOCIRCUITOS INTRACARDIACOS DE DERECHA A IZQUIERDA.
  • 30. CASO CLINICO • Recién nacido varón de 39 semanas de gestación obtenido por cesárea debido a trabajo de parto de 20 horas de evolución por desproporción cefalopélvica. • Al nacer se obtiene producto masculino – Llora y respira al nacer – Apgar de 8/9, – Silverman 1-0 – Peso: 3100grs – Talla 51 cm
  • 31. Antecedentes de la madre • Madre de 20 años nulípara, tabaquismo positivo desde los 16 años, durante el embarazo a razón de 2 cigarrillos a la semana, asma en la niñez en tratamiento de rescate con salbutamol actualmente sin tratamiento se niega algún cuadro de asma durante el embarazo. Se niegan demás enfermedades crónico degenerativas • Con control prenatal de 3 consultas a partir del 5to mes. • Con aplicación de vacuna Tdpa a la semana 30. • Grupo y rh o positivo • VDRL a la semana 32 negativo.
  • 32. A las 6 horas de nacido • Signos vitales: • FC 146 l/min, • FR 86rpm, • Tª axilar 36.7ºc, • TAS/TAD 74/53 mmHg.
  • 33. EXPLORACIÓN FÍSICA • Perímetro cefálico: 36cm (P50-P75) • Aspecto a término, normocoloreado, normocéfalo. • Fontanela normotensa de 2×2. • Ojos, nariz y boca normales. Pabellones auriculares normoconfigurados. • Clavículas íntegras, tórax normoconfigurado. • Auscultación cardiopulmonar: tonos rítmicos, no soplos, buena entrada de aire bilateral, • Taquipnea de 85-90 rpm, leve tiraje subcostal, no disbalance toraco-abdominal. • Abdomen blando,depresible, no distendido. No se palpan masas ni visceromegalias, peristaltismo conservado. • Cordón umbilical normal con dos arterias y una vena. • Pulsos femorales bilaterales perceptibles y simétricos. • Genitales masculinos normales, testículos en bolsa. • Caderas normales. Barlow y ortolani negativos. Adecuado tono muscular. Extremidades en flexión. • Reflejos del RN presentes y simétricos. Movimientos activos y adecuada respuesta a estímulos.
  • 34. • A su ingreso se objetiva taquipnea de 85-90 rpm con leve tiraje intercostal, retracción xifoidea leve, sin disbalance ni quejido, manteniendo adecuadas saturaciones entre 98- 99%, sin precisar oxígeno de fuente externa. POR LO QUE SE INGRESA A UCI PARA MONITOREO CONTINUO. Silverma n 2
  • 35. • SE REALIZA RX DE TORAX • Aumento entre espacios intercostales. • Aplanamiento del diagrafma. • Radiopacidad generalizada RESULTADOS DE LABORATORIO HB 16.1 g/dl HTO 55% VCM 100 fi PLAQ 290 000 LEUCOS 9.1
  • 36. • RESULTADOS DE LABORATORIO – HB 16.1 g/dl – HTO 55% – VCM 100 fi – PLAQ 290 000 – LEUCOS 9.1
  • 37. • Persiste taquipnea de aproximadamente 70-75 rpm durante las primeras 72-96 horas • Permaneciendo las últimas 24 horas eupneico, sin distress y manteniendo adecuadas saturaciones de oxígeno. • Se realizan controles seriado de gasometría dentro de la normalidad. • En la radiografía de tórax realizada no se muestran alteraciones pleuroparenquimatosas.
  • 38. Control de alta • Control al alta: BT:6.4 MG/DL, Hcto: 54.1 %, Hb: 17.7 g/dl. • Edad al alta: 5 días y 22 horas. • Peso al alta; 3700 g(P25-P50) • Alimentación al alta: lactancia mixta • Diagnostico de alta: taquipnea transitoria del recién nacido – Control por su medico familiar en las próximas 24-72h tras el alta hospitalaria.