SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACIÓN EN LACTANTES,
NIÑOS Y ADOLESCENTES.
.
Jose A. Alcarria López. Enfermero UUCP HAR Guadix
Diciembre 2016
Edades en pediatría
• Recién nacido: 0-1 mes
• Lactante: 1-12 meses.
• Niño:1-14 años
• Adolescente.
Cálculo del peso kg= 2x(edad en años+4)
en niños de 1-10 años.
Diferencias anatómicas respecto al
adulto.
• Respiración nasal
• Anillos traqueales cartilaginosos
• Cabeza muy prominente
• Lengua proporcionalmente más grande
• Glotis más cefálica
.
Origen de pcr en niños
• Respiratoria: 45-50%
• Cardíaca: 10-25%
• Neurológica: 10-20%
PRONÓSTICO
• MALO: Porcentaje que sobreviven es muy
bajo y variable: 0-23%.
• Depende de: mecanismo desencadenante
enfermedades previas, precocidad y
calidad de svb y sva
• La prevención de la PCR es la medida
que más vidas puede salvar.
756831
Resumen de las Recomendaciones 2015 del European Resuscitation Council
Comprobar la inconsciencia
Apertura vía aérea
Lactante: maniobra frente mentón neutra
Niño: maniobra frente mentón moderada
Si trauma tracción mandibular o
triple maniobra
ventilaciones
• Lactante: boca-nariz • Niño: boca a boca
Al ventilar a un paciente con bolsa autohinchable sin conectar a fuente de oxígeno le
estaremos proporcionando una FiO2 del 20,94 % (aire ambiente).
Si se conecta a fuente de oxígeno sin colocarle un reservorio le estaremos proporcionando una
FiO2 del 40-60%.
Si le conectamos la bolsa reservorio y lo conectamos a fuente de O2 a 15 l/m alcanzaremos
concentraciones entre 90-100%.
• Existen diferentes
tamaños:
- Adultos: 1600 ml.
- Niños: 450 ml.
- Neonatos: 250 ml.
EDAD 0-1 años 1-5 Años 5-8 Años + 8 años
CÁNULA 0-1 2-3 4 4-5
MASCARIL
LA
redonda Triangular niño Triangular
adulto
TUBO 3-4 4 + (edad años/4) 6-6.5
LARINGO
pala
recta o
curva
curva 1-
2
Curva 2-3
Sonda
aspiración
6-8 8-12 12-14
Buscar pulso
• Lactante: braquial • Niño: carotideo
Masaje cardíaco en el lactante:
• Depresión 1/3 del
diámetro anteroposterior
del tórax.
• 100 veces/minuto
• 15 compresiones/2
ventilaciones
• Un solo reanimador
compresión con dedo
medio y anular de
forma perpendicular
sobre el tercio inferior
del esternón.
• Dos o más
reanimadores la
compresión con dos
pulgares sobre tercio
inferior del esternón y
dirigido hacia la
cabeza del lactante
Masaje cardíaco en el niño
<<Depresión 1/3 del diámetro
anteroposterior del tórax.
<<100 veces/minuto
<<15 compresiones/2
ventilaciones
• Talón de una mano encima del
tercio inferior del esternón, no
comprimir apéndice xifoides y
levantar los dedos para no
comprimir costillas.
• Con el brazo extendido
deprimir aproximadamente 1/3
de la profundidad del tórax del
niño.
• En niños grandes puede ser
necesario emplear las dos
manos como en el adulto,
entrelazando y elevando los
dedos para evitar comprimir
las costillas del niño.
• pediátricas • adulto
DESFIBRILACIÓN
PALAS DE DESFIBRILACIÓN
DESFIBRILACIÓN EXTERNA
SEMIAUTOMÁTICA EN NIÑOS
Técnica de desfibrilación
• Palas proporcionales al tamaño del tórax.
• Poner al paciente en lugar seguro.
• Encender el desfibrilador
• seleccionar la energía: 4 JULIOS/KG
• Retirar del tórax ropa y parches de medicación si
hubiese y secar tórax si está húmedo.
• Aplicar gel/pasta conductora.
• Colocar las palas.
• Oprimir el botón de carga.
• Avisar de la descarga.
• Descarga.
Vía venosa
sí no
Administración de
líquidos y fármacos
¿intubado?
Sí: fármacos ET
VÍA INTRAÓSEA
90 seg ó 3 intentos
No: vía periférica
Fármacos
Fármaco Preparación Dosis i.v.
Adrenalina Diluir 1 amp. En 9 ssf 10micgr/kg.=
0.1 ml/kgr.
Atropina No se diluye 20 micrgr/kg.
Bicarbonato Diluir ½ con ssf. 1 mEq/kg
Cloruro
cálcico 10%
No precisa dilución 20 mg/kg.=
0.2 ml/kg
Amiodarona Bolo iv, perfu en 20´ 5 mgr/kg
Lidocaína No precisa dilución 1 mgr/kg
Magnesio i.v. en 10-20 min. 25-50 mgr/kg
Adenosina Bolo i.v. 0.1 mgr/gr
Intubación traqueal
• Anatomía
• Material necesario.
• Tamaño del tubo y balón.
• Introducción del tubo.
• Técnica de intubación.
Anatomía:niño/adulto
• Laringe más estrecha, corta, alta, anterior
y con ángulo más agudo.
• Epiglotis más larga.
• Descenso rápido de las estructuras de la
vía aérea superior.
• Calibre de la tráquea menor y
estrechamiento en el cartílago cricoides.
Material necesario
• Sondas de aspiración.
• Mascarillas faciales.
• Laringo pediátrico.
• Tubos del tamaño
apropiado.
• Fiador.
• Pinzas de Maguill.
• Lubricante.
• Venda de hilo.
• Jeringa.
• Guedell de varios
tamaños.
• Aspirador.
• Medicación para
analgesia, sedación y
relajaciónmuscular.
• Aspirador.
• Estetoscopio.
• Equipo de oxígeno.
• Guantes estériles.
• Ambú.
Tamaño del tubo y balón
• Recién nacido: 2.5 a 3.5
• Lactantes: 4 a 4.5
• Niños: (edad en años/4)+4
• Con o sin balón: hasta 5.5 en nivel
prehospitalario sin balón. Si hay aumento
de las resistencias de la vía aérea se
emplean con balón con
neumotaponamiento por debajo de 20 cm
H2O.
Introducción del tubo
• La longitud del tubo se puede calcular
según la fórmula:
Oral: (edad años/2)+12, o diámetrox3
Nasal: (edad años/2)+15
Aspiración de secreciones
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Carolina Ochoa
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Mariana Perez
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosarangogranadosMD
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Sergio Butman
 
Hipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoriaHipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoria
Christian Hernández
 
Triángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátricaTriángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
Docencia Calvià
 
Rcp pediatria
Rcp pediatriaRcp pediatria
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoMi rincón de Medicina
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSISLIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
Luis Fdo.
 
Choque septico en pediatria
Choque septico en pediatriaChoque septico en pediatria
Choque septico en pediatria
David Barreto
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Felipe Flores
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Katherine Toapanta Pinta
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Anny Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
 
Hipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoriaHipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoria
 
Triángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátricaTriángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátrica
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
 
Rcp pediatria
Rcp pediatriaRcp pediatria
Rcp pediatria
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSISLIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
 
Choque septico en pediatria
Choque septico en pediatriaChoque septico en pediatria
Choque septico en pediatria
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 

Destacado

Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato InfantilProtocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Hospital Guadix
 
Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)
Hospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde
Presentacion telecontinuidad cuidados salud respondePresentacion telecontinuidad cuidados salud responde
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde
Hospital Guadix
 
La salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacionalLa salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacional
Hospital Guadix
 
Upp
UppUpp
Algoritmo tratamiento dm2
Algoritmo tratamiento dm2Algoritmo tratamiento dm2
Algoritmo tratamiento dm2
Hospital Guadix
 
Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)
Hospital Guadix
 
Exp miembro superior
Exp miembro superiorExp miembro superior
Exp miembro superior
Hospital Guadix
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Hospital Guadix
 
Epilepsia guadix
Epilepsia guadixEpilepsia guadix
Epilepsia guadix
Hospital Guadix
 
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideasSeguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Hospital Guadix
 
Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)
Hospital Guadix
 
Sesion higiene manos 2016
Sesion higiene manos 2016Sesion higiene manos 2016
Sesion higiene manos 2016
Hospital Guadix
 
Sesión clínica dolor
Sesión clínica dolorSesión clínica dolor
Sesión clínica dolor
Hospital Guadix
 
Presentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadixPresentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadix
Hospital Guadix
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
Gestión de muestras de biotecnología
Gestión de muestras de biotecnologíaGestión de muestras de biotecnología
Gestión de muestras de biotecnología
Hospital Guadix
 
(2016 10-31) actualización urología
(2016 10-31) actualización urología(2016 10-31) actualización urología
(2016 10-31) actualización urología
Hospital Guadix
 
Exploracion mmii
Exploracion mmiiExploracion mmii
Exploracion mmii
Hospital Guadix
 

Destacado (20)

Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato InfantilProtocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
 
Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde
Presentacion telecontinuidad cuidados salud respondePresentacion telecontinuidad cuidados salud responde
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde
 
La salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacionalLa salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacional
 
Upp
UppUpp
Upp
 
Algoritmo tratamiento dm2
Algoritmo tratamiento dm2Algoritmo tratamiento dm2
Algoritmo tratamiento dm2
 
Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)
 
Exp miembro superior
Exp miembro superiorExp miembro superior
Exp miembro superior
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
 
Epilepsia guadix
Epilepsia guadixEpilepsia guadix
Epilepsia guadix
 
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideasSeguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
 
Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)
 
Sesion higiene manos 2016
Sesion higiene manos 2016Sesion higiene manos 2016
Sesion higiene manos 2016
 
Sesión clínica dolor
Sesión clínica dolorSesión clínica dolor
Sesión clínica dolor
 
Presentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadixPresentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadix
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
Gestión de muestras de biotecnología
Gestión de muestras de biotecnologíaGestión de muestras de biotecnología
Gestión de muestras de biotecnología
 
(2016 10-31) actualización urología
(2016 10-31) actualización urología(2016 10-31) actualización urología
(2016 10-31) actualización urología
 
Exploracion mmii
Exploracion mmiiExploracion mmii
Exploracion mmii
 

Similar a Soporte vital avanzado en pediatría

ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
CristinaChimbo5
 
RCP clase completa.pptx
RCP clase completa.pptxRCP clase completa.pptx
RCP clase completa.pptx
CamiloMelneczuk1
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
JOEL A ALVAREZ
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
Carlos Cuello
 
Rcp neonato obstetricia
Rcp neonato obstetriciaRcp neonato obstetricia
Rcp neonato obstetricia
alberto cabana luque
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
pacofierro
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
Angii Ojeda
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
JoselineJohannaRomer
 
valoracion del niño pretermino
valoracion del niño preterminovaloracion del niño pretermino
valoracion del niño pretermino
Eduardo Lara
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2school
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Angel Argüelles
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoOtoniel Escobar Flores
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
Hospital General de Especialidades "Dr.Javier Buenfil Osorio"
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Pediatria_DANO
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Juan Antonio Garcia Sanchez
 
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptxEXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
isaacprada
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx

Similar a Soporte vital avanzado en pediatría (20)

ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 
RCP clase completa.pptx
RCP clase completa.pptxRCP clase completa.pptx
RCP clase completa.pptx
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
 
Rcp neonato obstetricia
Rcp neonato obstetriciaRcp neonato obstetricia
Rcp neonato obstetricia
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
 
valoracion del niño pretermino
valoracion del niño preterminovaloracion del niño pretermino
valoracion del niño pretermino
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
 
3. rcp final[1]
3.  rcp final[1]3.  rcp final[1]
3. rcp final[1]
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
 
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptxEXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
 
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptx
 

Más de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Hospital Guadix
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Hospital Guadix
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
Hospital Guadix
 
Nac
NacNac
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Hospital Guadix
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
Hospital Guadix
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
Hospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Hospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
Hospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Hospital Guadix
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
Hospital Guadix
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
Hospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
Hospital Guadix
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
Hospital Guadix
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Hospital Guadix
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
Hospital Guadix
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
Hospital Guadix
 

Más de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Soporte vital avanzado en pediatría

  • 1. REANIMACIÓN EN LACTANTES, NIÑOS Y ADOLESCENTES. . Jose A. Alcarria López. Enfermero UUCP HAR Guadix Diciembre 2016
  • 2. Edades en pediatría • Recién nacido: 0-1 mes • Lactante: 1-12 meses. • Niño:1-14 años • Adolescente. Cálculo del peso kg= 2x(edad en años+4) en niños de 1-10 años.
  • 3. Diferencias anatómicas respecto al adulto. • Respiración nasal • Anillos traqueales cartilaginosos • Cabeza muy prominente • Lengua proporcionalmente más grande • Glotis más cefálica .
  • 4. Origen de pcr en niños • Respiratoria: 45-50% • Cardíaca: 10-25% • Neurológica: 10-20%
  • 5. PRONÓSTICO • MALO: Porcentaje que sobreviven es muy bajo y variable: 0-23%. • Depende de: mecanismo desencadenante enfermedades previas, precocidad y calidad de svb y sva • La prevención de la PCR es la medida que más vidas puede salvar.
  • 6.
  • 7. 756831 Resumen de las Recomendaciones 2015 del European Resuscitation Council
  • 9. Apertura vía aérea Lactante: maniobra frente mentón neutra Niño: maniobra frente mentón moderada Si trauma tracción mandibular o triple maniobra
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ventilaciones • Lactante: boca-nariz • Niño: boca a boca
  • 14. Al ventilar a un paciente con bolsa autohinchable sin conectar a fuente de oxígeno le estaremos proporcionando una FiO2 del 20,94 % (aire ambiente). Si se conecta a fuente de oxígeno sin colocarle un reservorio le estaremos proporcionando una FiO2 del 40-60%. Si le conectamos la bolsa reservorio y lo conectamos a fuente de O2 a 15 l/m alcanzaremos concentraciones entre 90-100%. • Existen diferentes tamaños: - Adultos: 1600 ml. - Niños: 450 ml. - Neonatos: 250 ml.
  • 15. EDAD 0-1 años 1-5 Años 5-8 Años + 8 años CÁNULA 0-1 2-3 4 4-5 MASCARIL LA redonda Triangular niño Triangular adulto TUBO 3-4 4 + (edad años/4) 6-6.5 LARINGO pala recta o curva curva 1- 2 Curva 2-3 Sonda aspiración 6-8 8-12 12-14
  • 16. Buscar pulso • Lactante: braquial • Niño: carotideo
  • 17. Masaje cardíaco en el lactante: • Depresión 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax. • 100 veces/minuto • 15 compresiones/2 ventilaciones • Un solo reanimador compresión con dedo medio y anular de forma perpendicular sobre el tercio inferior del esternón. • Dos o más reanimadores la compresión con dos pulgares sobre tercio inferior del esternón y dirigido hacia la cabeza del lactante
  • 18. Masaje cardíaco en el niño <<Depresión 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax. <<100 veces/minuto <<15 compresiones/2 ventilaciones • Talón de una mano encima del tercio inferior del esternón, no comprimir apéndice xifoides y levantar los dedos para no comprimir costillas. • Con el brazo extendido deprimir aproximadamente 1/3 de la profundidad del tórax del niño. • En niños grandes puede ser necesario emplear las dos manos como en el adulto, entrelazando y elevando los dedos para evitar comprimir las costillas del niño.
  • 19. • pediátricas • adulto DESFIBRILACIÓN
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25. Técnica de desfibrilación • Palas proporcionales al tamaño del tórax. • Poner al paciente en lugar seguro. • Encender el desfibrilador • seleccionar la energía: 4 JULIOS/KG • Retirar del tórax ropa y parches de medicación si hubiese y secar tórax si está húmedo. • Aplicar gel/pasta conductora. • Colocar las palas. • Oprimir el botón de carga. • Avisar de la descarga. • Descarga.
  • 26. Vía venosa sí no Administración de líquidos y fármacos ¿intubado? Sí: fármacos ET VÍA INTRAÓSEA 90 seg ó 3 intentos No: vía periférica
  • 27. Fármacos Fármaco Preparación Dosis i.v. Adrenalina Diluir 1 amp. En 9 ssf 10micgr/kg.= 0.1 ml/kgr. Atropina No se diluye 20 micrgr/kg. Bicarbonato Diluir ½ con ssf. 1 mEq/kg Cloruro cálcico 10% No precisa dilución 20 mg/kg.= 0.2 ml/kg Amiodarona Bolo iv, perfu en 20´ 5 mgr/kg Lidocaína No precisa dilución 1 mgr/kg Magnesio i.v. en 10-20 min. 25-50 mgr/kg Adenosina Bolo i.v. 0.1 mgr/gr
  • 28.
  • 29.
  • 30. Intubación traqueal • Anatomía • Material necesario. • Tamaño del tubo y balón. • Introducción del tubo. • Técnica de intubación.
  • 31. Anatomía:niño/adulto • Laringe más estrecha, corta, alta, anterior y con ángulo más agudo. • Epiglotis más larga. • Descenso rápido de las estructuras de la vía aérea superior. • Calibre de la tráquea menor y estrechamiento en el cartílago cricoides.
  • 32. Material necesario • Sondas de aspiración. • Mascarillas faciales. • Laringo pediátrico. • Tubos del tamaño apropiado. • Fiador. • Pinzas de Maguill. • Lubricante. • Venda de hilo. • Jeringa. • Guedell de varios tamaños. • Aspirador. • Medicación para analgesia, sedación y relajaciónmuscular. • Aspirador. • Estetoscopio. • Equipo de oxígeno. • Guantes estériles. • Ambú.
  • 33. Tamaño del tubo y balón • Recién nacido: 2.5 a 3.5 • Lactantes: 4 a 4.5 • Niños: (edad en años/4)+4 • Con o sin balón: hasta 5.5 en nivel prehospitalario sin balón. Si hay aumento de las resistencias de la vía aérea se emplean con balón con neumotaponamiento por debajo de 20 cm H2O.
  • 34. Introducción del tubo • La longitud del tubo se puede calcular según la fórmula: Oral: (edad años/2)+12, o diámetrox3 Nasal: (edad años/2)+15
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.