SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
LA ADMINISTRACIÓN Y SU
RELACIÓN CON EL ENTORNO
ORGANIZACIONAL
TAREA 1.2.
Caso Nomura Vs Lehman
Integrantes:
1. Calderón Vasquez Alondra Lucero
2. Gomez Lam Luis Gonzalo
3. Huamani Runco Franchesca Gabriela
4. Menacho Trelles Fiorella Carolina
5. Perez Cruz Diego Joaquín
6. Puican Santos Almendra Marylei
7. Ruiz Vivanco Astrid Mirella
Nombre del Docente: MENDIOLA LAZARO
DE ORTECHO CARLOS ALFONSO
2022
Asignatura: PROCESO DE LA GESTIÓN
PREGUNTAS DE ANÁLISIS
1. ¿Qué diferencias culturales obvias puede usted detectar entre
Nomura y Lehman en la situación descrita?
2. ¿Qué mentalidad global cree que caracteriza a Nomura? Sea
específico en su descripción. ¿Ve alguna evidencia de cambio en la
actitud de la empresa?
Consideramos que se caracteriza con la mentalidad Etnocéntrica, puesto
que estarían en una posición operacional extranjera, por ello está la
capacidad de poder influir Nomura en formar grupos, organizaciones y
sistemas diferentes a los suyos. Además, se trata de ejercer un mayor
NOMURA LEHMAN
1. Formalidad: Rigurosos con la presentación
femenina ante los clientes. Incluso en Japón
existe un arte llamado ‘OMOTENASHI’, el cual es
traducido como hospitalidad japonesa. Se
caracteriza por una atención al cliente casi
perfecta, en donde las pequeñas acciones
marcan la diferencia y
es por ello que le
otorgan mucha
importancia al aspecto
físico del personal.
2. Mayor valor a la lealtad y antigüedad del cliente.
3. La cultura japonesa es caracterizada también por
la lealtad y honor. El personal japonés se
compromete a fondo con su trabajo y por la
empresa a la que trabajan
4. Los procesos para poder obtener una aprobación
y concretar tratos demoraban más
1. Informalidad:
Acostumbrados a un atuendo
casual y a un puesto de
trabajo no tan estricto con la
disciplina
2. Mayor valor a los clientes que
pagaban una mayor tarifa
3. Buscan su bienestar propio y
no se comprometen tanto con
el trabajo al que postulan. Es
decir, que no dudarían en
dejar el puesto si obtienen
una oferta laboral igual pero
menos estricta con la
vestimenta, por ejemplo.
4. Procesos más sencillos y
rápidos para aprobar y cerrar
un trato
predominio y sepa cómo lograrse. No obstante, consigue las operaciones
internacionales de la empresa estadounidense de la que se menciona,
más aún que se declaraban en quiebra.
Existe un cambio en la actitud de la empresa, lo que ocurre es que cambia
a ser una mentalidad Geocéntrica, porque el comité ejecutivo se sabía
que era conformado por varones japoneses, pero ¿Qué pasó luego?
Tomaron la decisión de que la compañía sea más de orientación global,
por ello sucede que lo impulsan a ser otro ejecutivo, pero se da el caso
que el ejecutivo que estaría es de origen indio, además la forma de pensar
era del tipo conservador y detallistas lo cual quisieron lograr con el tiempo
la fusión de las culturas favoreciendo a la empresa y el comercio
internacional.
3. ¿Qué podrían hacer los gerentes de Nomura para respaldar,
promover y alentar la conciencia cultural entre los empleados?
Explique su respuesta.
Deben lograr una mayor unión entre sus
trabajadores, haciendo uso de las
habilidades humanas estableciendo
vínculos sociales con todo el personal, para
que los provenientes de la empresa
Lehman no sientan esta diferencia cultural
como un fastidio o una carga. Con una mejor relación entre el personal,
creemos que la tolerancia ante ambas culturas se fortalecerá a tal punto
de que la formalidad que tienen que adoptar los no japoneses, se vuelva
un hábito agradable en ellos. Concientizar al personal y motivarlo en el
camino, será de mucha ayuda para obtener mejores resultados.
Además, los gerentes podrían incorporar la transparencia para todos los
trabajadores y propicie una relación solida entre compañeros ya que es la
base de una gran cultura organizacional.
Existen diversas compañías reconocidas por
el Índice de Tomas Reuters en el 2018
donde mencionan a las empresas que crean
diversidad cultural y reúnen las estrategias
globales, las gerentes de cada empresa
mencionan lo siguiente:
Alejandra Ferraro explica: “En Accenture nuestro
compromiso con la diversidad y la inclusión comienza
desde nuestro directorio y se extiende a todas las
dimensiones de la compañía.”
Montserrat Tarrés: “El compromiso de Novartis con la
diversidad se fundamenta sobre una premisa: en Novartis
creemos en las personas, creemos en todos y en cada uno
de nuestros empleados...”
Por lo tanto, la empresa Nomura podría tomar como modelo a seguir a
estas empresas lideres en promover la conciencia cultural por medio de
sus gerentes, esto permitirá fortalecer la tolerancia en equipo, mejor toma
de decisiones, motivación personal y profesional de los empleados.
4. ¿Qué cree que significa la afirmación siguiente? “Cuando nuestro
negocio es global, la dirección necesita ser global”. ¿Considera que
Nomura está realmente llevando esto a cabo? Explique su respuesta.
Para entender el significado de la frase, nosotros definimos lo que es
negocio global y dirección global, es por ello que:
Según la Dirección y Gestión de Negocios Globales (2019) explica que:
"Los negocios globales son las acciones que van realizando diferentes
empresas para poder ofertar y negociar su variedad de productos en un
mercado mundial. Es por ello que, un negocio global se considera a
cualquier u otra empresa que compite con otras empresas dentro de un
mercado internacional"
Según Jiménez y De la Orden (2018) considera que: “Respecto a los
factores socioculturales, es necesario que la entidad global conozca con
profundidad la variedad de características y necesidades de la sociedad
donde operará la actual empresa, la cuál será capaz de adaptar en mayor
medida las diferentes características de sus productos y servicios" (pág.
4)
Por lo tanto, nosotros afirmamos que sí se debe cumplir debido a que ser
global debe ser en todos los aspectos, tanto en lo tecnológico, como en la
diversidad económica, en la internacionacionalización y adaptación a una
nuevo ambiente empresarial y cultural, es decir no solo expandir las
sucursales en todos los países, sino que también podrán adaptarse a
cada sociocultura de cada país que se ubiquen y convertirse en
interculturales.
Además, consideramos que Nomura intentó ser un negocio global
ubicándose en otros países más no tuvo una dirección global, debido a
que querían fortalecer su expansión mundial pero intentando implantar
una cultura distinta de la noche a la mañana a las demás sucursales, es
por ello que se necesita cambiar su misión y visión de acorde a la cultura
y ubicación de la sucursal, así se entenderá y aprenderá la variedad de
cultura que compone la empresa Nomura de manera global favoreciendo
a la diversidad de nacionalidades y al crecimiento de la empresa.
REFERENCIAS
1. Casa Editorial El Tiempo. (1997, 11 marzo). EL CASO NOMURA
LEVANTA OLAS EN JAPÓN. El Tiempo. Recuperado de
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-550288
2. Comunicarse, (2018). La estrategia de las 5 empresas más diversas e
inclusivas del mundo. Recuperado de 1.
https://www.comunicarseweb.com/noticia/la-estrategia-de-las-5-
empresas-mas-diversas-e-inclusivas-del-mundo
3. Coulter, M y Robbins, S. (2014). Administración. Recuperado de
https://anyflip.com/yiakj/gbet/basic/101-150
4. Escuela Internacional de Posgrado. (2019, 13 septiembre). Negocios
Globales: Todo lo que necesitas saber | EIP. Recuperado de
https://eiposgrado.edu.pe/blog/negocios-globales-todo-lo-que-
necesitas-
saber/#:%7E:text=Los%20negocios%20globales%20son%20las,emp
resas%20en%20el%20mercado%20internacional.
5. Jiménez, C. De la Orden, M. (2018). La empresa Global, adaptación y
conocimiento. Recuperado de
file:///C:/Users/14tmaperu/Downloads/Dialnet-
LaEmpresaGlobalAdaptacionYConocimientoDeLaDiversid-
2734405.pdf
6. McElhinney. D. (2020). 10 Key Cultural Differences Between Japan
and the USA. Recuperado de https://www.roadtrips.com/blog/cultural-
differences-between-japan-and-the-usa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corporación presentacion
La corporación presentacionLa corporación presentacion
La corporación presentacion
Enrique Arredondo
 
Monografia teletrabajo
Monografia teletrabajoMonografia teletrabajo
Monografia teletrabajo
Ryoga17
 
RSE: Avance 1 - Santa Clara
RSE: Avance 1 - Santa ClaraRSE: Avance 1 - Santa Clara
RSE: Avance 1 - Santa Clara
renefloresweb
 
Procesos trabajo final
Procesos trabajo finalProcesos trabajo final
Procesos trabajo final
eaceved5
 
Creatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial wCreatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial w
Esther Beiker
 
Presentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finalPresentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle final
juanes1985
 

La actualidad más candente (20)

La corporación presentacion
La corporación presentacionLa corporación presentacion
La corporación presentacion
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
 
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DXN
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DXNOPORTUNIDAD DE NEGOCIO DXN
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DXN
 
Monografia teletrabajo
Monografia teletrabajoMonografia teletrabajo
Monografia teletrabajo
 
Investigacion empresa boing
Investigacion empresa boingInvestigacion empresa boing
Investigacion empresa boing
 
Presentación Volkswagen
 Presentación Volkswagen Presentación Volkswagen
Presentación Volkswagen
 
RSE: Avance 1 - Santa Clara
RSE: Avance 1 - Santa ClaraRSE: Avance 1 - Santa Clara
RSE: Avance 1 - Santa Clara
 
Stone-Container.pptx
Stone-Container.pptxStone-Container.pptx
Stone-Container.pptx
 
Estudio de caso apple
Estudio de caso appleEstudio de caso apple
Estudio de caso apple
 
Power point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanosPower point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanos
 
Procesos trabajo final
Procesos trabajo finalProcesos trabajo final
Procesos trabajo final
 
Encuesta heladeria
Encuesta heladeriaEncuesta heladeria
Encuesta heladeria
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
Casos prac.1
Casos prac.1Casos prac.1
Casos prac.1
 
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptxInforme Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
 
P A P E L E R
P  A  P  E  L  E  RP  A  P  E  L  E  R
P A P E L E R
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Creatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial wCreatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial w
 
Presentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finalPresentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle final
 

Similar a TAREA 1.2 - GRUPO N 4.docx

Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizacionesPedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Cuando el liderazgo no es suficiente
Cuando el liderazgo no es suficienteCuando el liderazgo no es suficiente
Cuando el liderazgo no es suficiente
Juan Diego
 
Andrés peña cárdenas fundamentos admi
Andrés peña cárdenas fundamentos admiAndrés peña cárdenas fundamentos admi
Andrés peña cárdenas fundamentos admi
11031
 
Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).
Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).
Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).
rubencin21
 
Elija 1 pa�s en el que la organizaci�n en la que ha estado trabajand.pdf
Elija 1 pa�s en el que la organizaci�n en la que ha estado trabajand.pdfElija 1 pa�s en el que la organizaci�n en la que ha estado trabajand.pdf
Elija 1 pa�s en el que la organizaci�n en la que ha estado trabajand.pdf
alstradecentreerode
 

Similar a TAREA 1.2 - GRUPO N 4.docx (20)

Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizacionesPedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
 
Cuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracionCuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracion
 
Cuando el liderazgo no es suficiente
Cuando el liderazgo no es suficienteCuando el liderazgo no es suficiente
Cuando el liderazgo no es suficiente
 
10. carta perú2
10. carta perú210. carta perú2
10. carta perú2
 
Andrés peña cárdenas fundamentos admi
Andrés peña cárdenas fundamentos admiAndrés peña cárdenas fundamentos admi
Andrés peña cárdenas fundamentos admi
 
Tema 4.- Cultura corporativa: Comunicacion e imagen de marca.pdf
Tema 4.- Cultura corporativa: Comunicacion e imagen de marca.pdfTema 4.- Cultura corporativa: Comunicacion e imagen de marca.pdf
Tema 4.- Cultura corporativa: Comunicacion e imagen de marca.pdf
 
Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).
Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).
Exámen.cultura empresarial. (rubén montoya marcos).
 
Caso 4
Caso 4Caso 4
Caso 4
 
Proyecto co 11053078
Proyecto co 11053078Proyecto co 11053078
Proyecto co 11053078
 
Proyecto co 11053078
Proyecto co 11053078Proyecto co 11053078
Proyecto co 11053078
 
Proyecto co 11053078
Proyecto co 11053078Proyecto co 11053078
Proyecto co 11053078
 
ACO
ACO ACO
ACO
 
Inteligencia emoc. en el compo.
Inteligencia emoc. en el compo.Inteligencia emoc. en el compo.
Inteligencia emoc. en el compo.
 
cultura organizacional liz.pptx
cultura organizacional liz.pptxcultura organizacional liz.pptx
cultura organizacional liz.pptx
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Unidad 9 Cuestionario de reforzamiento Subir archivo.docx
Unidad 9  Cuestionario de reforzamiento  Subir archivo.docxUnidad 9  Cuestionario de reforzamiento  Subir archivo.docx
Unidad 9 Cuestionario de reforzamiento Subir archivo.docx
 
Cultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionalesCultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionales
 
Elija 1 pa�s en el que la organizaci�n en la que ha estado trabajand.pdf
Elija 1 pa�s en el que la organizaci�n en la que ha estado trabajand.pdfElija 1 pa�s en el que la organizaci�n en la que ha estado trabajand.pdf
Elija 1 pa�s en el que la organizaci�n en la que ha estado trabajand.pdf
 
TRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.pptTRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.ppt
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

TAREA 1.2 - GRUPO N 4.docx

  • 1. UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO ORGANIZACIONAL TAREA 1.2. Caso Nomura Vs Lehman Integrantes: 1. Calderón Vasquez Alondra Lucero 2. Gomez Lam Luis Gonzalo 3. Huamani Runco Franchesca Gabriela 4. Menacho Trelles Fiorella Carolina 5. Perez Cruz Diego Joaquín 6. Puican Santos Almendra Marylei 7. Ruiz Vivanco Astrid Mirella Nombre del Docente: MENDIOLA LAZARO DE ORTECHO CARLOS ALFONSO 2022 Asignatura: PROCESO DE LA GESTIÓN
  • 2. PREGUNTAS DE ANÁLISIS 1. ¿Qué diferencias culturales obvias puede usted detectar entre Nomura y Lehman en la situación descrita? 2. ¿Qué mentalidad global cree que caracteriza a Nomura? Sea específico en su descripción. ¿Ve alguna evidencia de cambio en la actitud de la empresa? Consideramos que se caracteriza con la mentalidad Etnocéntrica, puesto que estarían en una posición operacional extranjera, por ello está la capacidad de poder influir Nomura en formar grupos, organizaciones y sistemas diferentes a los suyos. Además, se trata de ejercer un mayor NOMURA LEHMAN 1. Formalidad: Rigurosos con la presentación femenina ante los clientes. Incluso en Japón existe un arte llamado ‘OMOTENASHI’, el cual es traducido como hospitalidad japonesa. Se caracteriza por una atención al cliente casi perfecta, en donde las pequeñas acciones marcan la diferencia y es por ello que le otorgan mucha importancia al aspecto físico del personal. 2. Mayor valor a la lealtad y antigüedad del cliente. 3. La cultura japonesa es caracterizada también por la lealtad y honor. El personal japonés se compromete a fondo con su trabajo y por la empresa a la que trabajan 4. Los procesos para poder obtener una aprobación y concretar tratos demoraban más 1. Informalidad: Acostumbrados a un atuendo casual y a un puesto de trabajo no tan estricto con la disciplina 2. Mayor valor a los clientes que pagaban una mayor tarifa 3. Buscan su bienestar propio y no se comprometen tanto con el trabajo al que postulan. Es decir, que no dudarían en dejar el puesto si obtienen una oferta laboral igual pero menos estricta con la vestimenta, por ejemplo. 4. Procesos más sencillos y rápidos para aprobar y cerrar un trato
  • 3. predominio y sepa cómo lograrse. No obstante, consigue las operaciones internacionales de la empresa estadounidense de la que se menciona, más aún que se declaraban en quiebra. Existe un cambio en la actitud de la empresa, lo que ocurre es que cambia a ser una mentalidad Geocéntrica, porque el comité ejecutivo se sabía que era conformado por varones japoneses, pero ¿Qué pasó luego? Tomaron la decisión de que la compañía sea más de orientación global, por ello sucede que lo impulsan a ser otro ejecutivo, pero se da el caso que el ejecutivo que estaría es de origen indio, además la forma de pensar era del tipo conservador y detallistas lo cual quisieron lograr con el tiempo la fusión de las culturas favoreciendo a la empresa y el comercio internacional. 3. ¿Qué podrían hacer los gerentes de Nomura para respaldar, promover y alentar la conciencia cultural entre los empleados? Explique su respuesta. Deben lograr una mayor unión entre sus trabajadores, haciendo uso de las habilidades humanas estableciendo vínculos sociales con todo el personal, para que los provenientes de la empresa Lehman no sientan esta diferencia cultural como un fastidio o una carga. Con una mejor relación entre el personal, creemos que la tolerancia ante ambas culturas se fortalecerá a tal punto de que la formalidad que tienen que adoptar los no japoneses, se vuelva un hábito agradable en ellos. Concientizar al personal y motivarlo en el camino, será de mucha ayuda para obtener mejores resultados. Además, los gerentes podrían incorporar la transparencia para todos los trabajadores y propicie una relación solida entre compañeros ya que es la base de una gran cultura organizacional.
  • 4. Existen diversas compañías reconocidas por el Índice de Tomas Reuters en el 2018 donde mencionan a las empresas que crean diversidad cultural y reúnen las estrategias globales, las gerentes de cada empresa mencionan lo siguiente: Alejandra Ferraro explica: “En Accenture nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión comienza desde nuestro directorio y se extiende a todas las dimensiones de la compañía.” Montserrat Tarrés: “El compromiso de Novartis con la diversidad se fundamenta sobre una premisa: en Novartis creemos en las personas, creemos en todos y en cada uno de nuestros empleados...” Por lo tanto, la empresa Nomura podría tomar como modelo a seguir a estas empresas lideres en promover la conciencia cultural por medio de sus gerentes, esto permitirá fortalecer la tolerancia en equipo, mejor toma de decisiones, motivación personal y profesional de los empleados. 4. ¿Qué cree que significa la afirmación siguiente? “Cuando nuestro negocio es global, la dirección necesita ser global”. ¿Considera que Nomura está realmente llevando esto a cabo? Explique su respuesta. Para entender el significado de la frase, nosotros definimos lo que es negocio global y dirección global, es por ello que: Según la Dirección y Gestión de Negocios Globales (2019) explica que: "Los negocios globales son las acciones que van realizando diferentes empresas para poder ofertar y negociar su variedad de productos en un mercado mundial. Es por ello que, un negocio global se considera a cualquier u otra empresa que compite con otras empresas dentro de un mercado internacional"
  • 5. Según Jiménez y De la Orden (2018) considera que: “Respecto a los factores socioculturales, es necesario que la entidad global conozca con profundidad la variedad de características y necesidades de la sociedad donde operará la actual empresa, la cuál será capaz de adaptar en mayor medida las diferentes características de sus productos y servicios" (pág. 4) Por lo tanto, nosotros afirmamos que sí se debe cumplir debido a que ser global debe ser en todos los aspectos, tanto en lo tecnológico, como en la diversidad económica, en la internacionacionalización y adaptación a una nuevo ambiente empresarial y cultural, es decir no solo expandir las sucursales en todos los países, sino que también podrán adaptarse a cada sociocultura de cada país que se ubiquen y convertirse en interculturales. Además, consideramos que Nomura intentó ser un negocio global ubicándose en otros países más no tuvo una dirección global, debido a que querían fortalecer su expansión mundial pero intentando implantar una cultura distinta de la noche a la mañana a las demás sucursales, es por ello que se necesita cambiar su misión y visión de acorde a la cultura y ubicación de la sucursal, así se entenderá y aprenderá la variedad de cultura que compone la empresa Nomura de manera global favoreciendo a la diversidad de nacionalidades y al crecimiento de la empresa.
  • 6. REFERENCIAS 1. Casa Editorial El Tiempo. (1997, 11 marzo). EL CASO NOMURA LEVANTA OLAS EN JAPÓN. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-550288 2. Comunicarse, (2018). La estrategia de las 5 empresas más diversas e inclusivas del mundo. Recuperado de 1. https://www.comunicarseweb.com/noticia/la-estrategia-de-las-5- empresas-mas-diversas-e-inclusivas-del-mundo 3. Coulter, M y Robbins, S. (2014). Administración. Recuperado de https://anyflip.com/yiakj/gbet/basic/101-150 4. Escuela Internacional de Posgrado. (2019, 13 septiembre). Negocios Globales: Todo lo que necesitas saber | EIP. Recuperado de https://eiposgrado.edu.pe/blog/negocios-globales-todo-lo-que- necesitas- saber/#:%7E:text=Los%20negocios%20globales%20son%20las,emp resas%20en%20el%20mercado%20internacional. 5. Jiménez, C. De la Orden, M. (2018). La empresa Global, adaptación y conocimiento. Recuperado de file:///C:/Users/14tmaperu/Downloads/Dialnet- LaEmpresaGlobalAdaptacionYConocimientoDeLaDiversid- 2734405.pdf 6. McElhinney. D. (2020). 10 Key Cultural Differences Between Japan and the USA. Recuperado de https://www.roadtrips.com/blog/cultural- differences-between-japan-and-the-usa/