SlideShare una empresa de Scribd logo
DA19-EB-7-DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN EL
SUBNIVEL DE BASICA MEDIA III PARALELO 03
ESTUDIANTE: Paula Villalta
DOCENTE: Jhon Patricio Acosta Bonilla
CENTRO DE APOYO
Nueva Loja
Parte de la matemática que se encarga del estudio
de un evento o suceso.
EXPERIMENTO
Es todo aquel acto o acción que se realiza
con el fin de observar sus resultados y
cuantificarlos.
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
Entre los elementos de la probabilidad tenemos a:
ESPACIO MUESTRAL EVENTO
 Conjunto de todos los
posibles resultados
del experimento
 Cualquier subconjunto
del espacio muestral.
 Mostraremos a los
eventos por las primeras
letras del alfabeto en
mayúsculas: A, B, C, etc.
 Mecanismo por medio del cual pueden realizar experimentos
de sucesos aleatorios.
 Los resultados no puede ser predicho de antemano con
seguridad
Ejemplo:
o Lanzamiento de moneda o dado
o Extracción de una carta de una baraja de 52
cartas.
o Sacar de una bolsa una bola de color negro
o Obtener una bola de color azul de un ánfora.
EXPERIMENTO
ALEATORIO
ESPACIOMUESTRAL
Conjunto de todos los posibles
resultados asociados a un
experimento.
Su símbolo es Ω.
Si el espacio muestral tiene un
número finito de elementos o infinito
numerable, entonces se dice que éste
es discreto
a) Experimento: lanzamiento de un dado
Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
b) Experimento: tiempo de duración de un
tubo fluorescente
Ω = {t , t ≥ 0}
Ejemplo:
EVENTO O SUCESO
Cualquier subconjunto de un espacio muestral
Una Máquina tiene una gran cantidad de chiclets de 2 colores : amarillos y
blancos, el valor es de $1.00 Determine el espacio muestral a) Si una persona
introduce $1.00 (conjunto A) b) Si una persona introduce $2, uno después de
otro. (conjunto B)
Ejemplo:
a) A = { Blanco, amarillo}
b) B = { blanco-blanco, blanco-amarillo-amarillo-amarillo,amarillo- blanco}
N (A) = 2
N(B) = 8
Un suceso puede estar
contenido en otro
•Posibles soluciones del
primer suceso también lo
son del segundo
Dos sucesos pueden ser
iguales
•Ocurre cuando siempre que se
cumple uno de ellos se cumple
obligatoriamente el otro y viceversa.
Unión de dos o más
sucesos
• La unión será otro suceso formado
por todos los elementos de los
sucesos que se unen.
Intersección de
sucesos
•Aquel suceso compuesto por
los elementos comunes de
dos o más sucesos que se
intersectan.
Sucesos
incompatible
•no se pueden dar al
mismo tiempo ya que no
tienen elementos
comunes.
Sucesos
complementarios
•Aquellos que, si no se da
uno, obligatoriamente se
tiene que dar el otro.
RELACIÓN DE
SUCESOS
a) que salga el número 6, y b) que salga
un número par. Vemos que el suceso a)
está contenido en el suceso b).
TIPOS CARACTERISTICAS
a)que salga número par, y b) que salga
múltiplo de 2. Vemos que las soluciones
coinciden en ambos casos.
a) que salga número par y b) que
el
resultado sea mayor que 3. El
suceso unión estaría formado por
los siguientes resultados: el 2, el
4, el 5 y el 6a) que salga número par, y b) que sea
mayor que 4. La intersección de estos
dos sucesos tiene un sólo elemento,
el número 6 (es el único resultado
común a ambos sucesos: es mayor
que 4 y es número par)
a) que salga un número
menor que 3, y b) que salga
el número 6. Es evidente que
ambos no se pueden dar al
mismo tiempo.
a) que salga un número par, y
b) que salga un número impar.
Vemos que si no se da el
primero se tiene que dar el
segundo (y vice versa).
 Mide la mayor o menor posibilidad de que se
dé un determinado resultado (suceso) cuando
se realiza un experimento aleatorio.
 Toma valores entre 0 y 1 (o expresados en
tanto por ciento, entre 0% y 100%)
El valor cero corresponde al suceso imposible.
El valor uno corresponde al suceso seguro. (100%)
Existen diferentes métodos para calcular la
probabilidad entre ellas tenemos:
REGLA DE LAPLACE
PROBABILIDAD COMPUESTA
TEOREMA DE LA PROBABILIDAD TOTAL
REGLA DE LAPLACE
𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
𝑃(𝐴) =________________________
𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
Ejemplo:
a) Probabilidad de que al lanzar un dado salga el número 2: el caso
favorable es tan sólo uno (1) (que salga el dos), mientras que los casos
posibles son seis (puede salir cualquier número del uno al seis). Por lo
tanto:
𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
𝑃(𝐴) = ______________________
𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
1
𝑃(𝐴) = _______ = 0,1666
6
P(A) = 0,166 (o lo que es lo mismo, 16,6%)
Para poder aplicar la Regla de Laplace el experimento aleatorio tiene que cumplir dos
requisitos:
a) El número de resultados posibles (sucesos) tiene que ser finito. Si hubiera infinitos
resultados,
al aplicar la regla "casos favorables / casos posibles" el cociente siempre sería cero.
b) Todos los sucesos tienen que tener la misma probabilidad. Si al lanzar un dado,
algunas caras
tuvieran mayor probabilidad de salir que otras, no podríamos aplicar esta regla.
PROBABILIDAD COMPUESTA
O regla de multiplicación de probabilidades) se deriva de la probabilidad
condicionada.
La fórmula para calcular esta probabilidad compuesta es:
𝑃(𝐴 ∧ 𝐵) = 𝑃(𝐵/𝐴) * 𝑃(𝐴)
Ejemplo:
Estudiamos el suceso A (porcentaje de varones mayores de 40 años casados) y el suceso B
(varones mayores de 40 años con más de 2 hijos) y obtenemos la siguiente información:
Un 35% de los varones mayores de 40 años están casados.
De los varones mayores de 40 años y casados, un 30% tienen más de 2 hijos (suceso B
condicionado al suceso A).
Calcular la probabilidad de que un varón mayor de 40 años esté casado y tenga más de 2 hijos
(suceso intersección de A y B).
Por lo tanto:
P (A) = 0,35
P (B/A) = 0,30
𝑃(𝐴 ∧ 𝐵) = 𝑃(𝐵/𝐴) ∗ 𝑃(𝐴)
𝑃(𝐴 ∧ 𝐵) = 0,30 ∗ 0,35
𝑃(𝐴 ∧ 𝐵) = 0,105
Es decir, un 10,5% de los varones mayores de 40 años están casados y tienen más de 2 hijos.
TEOREMA DE LA PROBABILIDAD
Nos permite calcular la probabilidad de un suceso a partir de probabilidades
condicionadas:
La fórmula para calcular esta probabilidad es:
𝑃(𝐵) = ∑(𝐴𝑖) * 𝑃(𝐵/𝐴𝑖)
(Donde i toma los valores entre 1 y n)
Ejemplo:
CONCLUCIÓN
La contaduría y en si la mayoría de los seres
humanos recurrimos a la probabilidad para realizar
estudios financieros, analizar la posibilidad de ganar
un objeto o acertar en algo y las cuales utilizamos
para la toma de decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
Universidad Fermin Toro
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
Halvar55
 
4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad
insucoppt
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
CUT
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Emma
 
Estadistica y probabilidades cap VI-1
Estadistica y probabilidades cap VI-1Estadistica y probabilidades cap VI-1
Estadistica y probabilidades cap VI-1
Richard Huaman Durand
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Tatiana Bueno Fajardo
 
Probabilidad y_chicuadrado
Probabilidad y_chicuadradoProbabilidad y_chicuadrado
Probabilidad y_chicuadrado
CiberGeneticaUNAM
 
Eventos aleatorios
Eventos aleatoriosEventos aleatorios
Eventos aleatorios
pathend
 
Concepto de Probabilidad
 Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad
Concepto de Probabilidad
Cristina Duque
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Yerko Bravo
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
quenac
 
Cálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidadesCálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidades
Inmaculada Leiva Tapia
 
Probabilidad Saltos Lissette
Probabilidad Saltos LissetteProbabilidad Saltos Lissette
Probabilidad Saltos Lissette
LiLi Saltos
 
Probabilidad ok (1)
Probabilidad   ok (1)Probabilidad   ok (1)
Probabilidad ok (1)
pilosofando
 
Tema9 probabilidad y herencia
Tema9  probabilidad y herenciaTema9  probabilidad y herencia
Tema9 probabilidad y herencia
CiberGeneticaUNAM
 
Marlin adames distribucion binomial
Marlin adames   distribucion binomialMarlin adames   distribucion binomial
Marlin adames distribucion binomial
Marlin Adames
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Sandra Rocha
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades

La actualidad más candente (20)

Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
 
4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadistica y probabilidades cap VI-1
Estadistica y probabilidades cap VI-1Estadistica y probabilidades cap VI-1
Estadistica y probabilidades cap VI-1
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad y_chicuadrado
Probabilidad y_chicuadradoProbabilidad y_chicuadrado
Probabilidad y_chicuadrado
 
Eventos aleatorios
Eventos aleatoriosEventos aleatorios
Eventos aleatorios
 
Concepto de Probabilidad
 Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad
Concepto de Probabilidad
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Cálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidadesCálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidades
 
Probabilidad Saltos Lissette
Probabilidad Saltos LissetteProbabilidad Saltos Lissette
Probabilidad Saltos Lissette
 
Probabilidad ok (1)
Probabilidad   ok (1)Probabilidad   ok (1)
Probabilidad ok (1)
 
Tema9 probabilidad y herencia
Tema9  probabilidad y herenciaTema9  probabilidad y herencia
Tema9 probabilidad y herencia
 
Marlin adames distribucion binomial
Marlin adames   distribucion binomialMarlin adames   distribucion binomial
Marlin adames distribucion binomial
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 

Similar a Tarea 3

Tarea de representacion para slideshare
Tarea de representacion para slideshareTarea de representacion para slideshare
Tarea de representacion para slideshare
FidelCerda2
 
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDADELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
Olga Lima
 
Elementos de Probabilidades
Elementos de ProbabilidadesElementos de Probabilidades
Elementos de Probabilidades
Marlene Núñez
 
ACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
ACT_04_Tema_06_Resumen.pptACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
ACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
MariaHernan5
 
Estadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo ProbabilidadesEstadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo Probabilidades
Jorge Salomon
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
UNIVERSIDAD INDOAMERICA
 
Cálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidadesCálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidades
Moises Morales Mendoza
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidaElementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Mary Andrade Naranjo
 
Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)
JuleaneTavares
 
Apoyo para unidad 5
Apoyo  para unidad 5Apoyo  para unidad 5
Apoyo para unidad 5
matedivliss
 
Apoyo para unidad 5
Apoyo  para unidad 5Apoyo  para unidad 5
Apoyo para unidad 5
matedivliss
 
Definición de probabiidad
Definición de probabiidadDefinición de probabiidad
Definición de probabiidad
AngelaTayango
 
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT claseConceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
ClaudioCifuentesMarc
 
3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx
DIANAGONZALES93
 
unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6
ITCM
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
SandraAldaz2
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
1500743412
 
Estadística Adryu Rodríguez
Estadística Adryu RodríguezEstadística Adryu Rodríguez
Estadística Adryu Rodríguez
aja rom
 
Estadistica probabilidades
Estadistica probabilidadesEstadistica probabilidades
Estadistica probabilidades
pablo velasquez
 
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Carmen Batiz
 

Similar a Tarea 3 (20)

Tarea de representacion para slideshare
Tarea de representacion para slideshareTarea de representacion para slideshare
Tarea de representacion para slideshare
 
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDADELEMENTOS DE PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE PROBABILIDAD
 
Elementos de Probabilidades
Elementos de ProbabilidadesElementos de Probabilidades
Elementos de Probabilidades
 
ACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
ACT_04_Tema_06_Resumen.pptACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
ACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
 
Estadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo ProbabilidadesEstadistica Modulo Probabilidades
Estadistica Modulo Probabilidades
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
 
Cálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidadesCálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidades
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidaElementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilida
 
Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)
 
Apoyo para unidad 5
Apoyo  para unidad 5Apoyo  para unidad 5
Apoyo para unidad 5
 
Apoyo para unidad 5
Apoyo  para unidad 5Apoyo  para unidad 5
Apoyo para unidad 5
 
Definición de probabiidad
Definición de probabiidadDefinición de probabiidad
Definición de probabiidad
 
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT claseConceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
 
3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx
 
unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
 
Estadística Adryu Rodríguez
Estadística Adryu RodríguezEstadística Adryu Rodríguez
Estadística Adryu Rodríguez
 
Estadistica probabilidades
Estadistica probabilidadesEstadistica probabilidades
Estadistica probabilidades
 
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (15)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

Tarea 3

  • 1. DA19-EB-7-DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN EL SUBNIVEL DE BASICA MEDIA III PARALELO 03 ESTUDIANTE: Paula Villalta DOCENTE: Jhon Patricio Acosta Bonilla CENTRO DE APOYO Nueva Loja
  • 2. Parte de la matemática que se encarga del estudio de un evento o suceso. EXPERIMENTO Es todo aquel acto o acción que se realiza con el fin de observar sus resultados y cuantificarlos.
  • 3. ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD Entre los elementos de la probabilidad tenemos a: ESPACIO MUESTRAL EVENTO  Conjunto de todos los posibles resultados del experimento  Cualquier subconjunto del espacio muestral.  Mostraremos a los eventos por las primeras letras del alfabeto en mayúsculas: A, B, C, etc.
  • 4.  Mecanismo por medio del cual pueden realizar experimentos de sucesos aleatorios.  Los resultados no puede ser predicho de antemano con seguridad Ejemplo: o Lanzamiento de moneda o dado o Extracción de una carta de una baraja de 52 cartas. o Sacar de una bolsa una bola de color negro o Obtener una bola de color azul de un ánfora. EXPERIMENTO ALEATORIO
  • 5. ESPACIOMUESTRAL Conjunto de todos los posibles resultados asociados a un experimento. Su símbolo es Ω. Si el espacio muestral tiene un número finito de elementos o infinito numerable, entonces se dice que éste es discreto a) Experimento: lanzamiento de un dado Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6} b) Experimento: tiempo de duración de un tubo fluorescente Ω = {t , t ≥ 0} Ejemplo:
  • 6. EVENTO O SUCESO Cualquier subconjunto de un espacio muestral Una Máquina tiene una gran cantidad de chiclets de 2 colores : amarillos y blancos, el valor es de $1.00 Determine el espacio muestral a) Si una persona introduce $1.00 (conjunto A) b) Si una persona introduce $2, uno después de otro. (conjunto B) Ejemplo: a) A = { Blanco, amarillo} b) B = { blanco-blanco, blanco-amarillo-amarillo-amarillo,amarillo- blanco} N (A) = 2 N(B) = 8
  • 7. Un suceso puede estar contenido en otro •Posibles soluciones del primer suceso también lo son del segundo Dos sucesos pueden ser iguales •Ocurre cuando siempre que se cumple uno de ellos se cumple obligatoriamente el otro y viceversa. Unión de dos o más sucesos • La unión será otro suceso formado por todos los elementos de los sucesos que se unen. Intersección de sucesos •Aquel suceso compuesto por los elementos comunes de dos o más sucesos que se intersectan. Sucesos incompatible •no se pueden dar al mismo tiempo ya que no tienen elementos comunes. Sucesos complementarios •Aquellos que, si no se da uno, obligatoriamente se tiene que dar el otro. RELACIÓN DE SUCESOS a) que salga el número 6, y b) que salga un número par. Vemos que el suceso a) está contenido en el suceso b). TIPOS CARACTERISTICAS a)que salga número par, y b) que salga múltiplo de 2. Vemos que las soluciones coinciden en ambos casos. a) que salga número par y b) que el resultado sea mayor que 3. El suceso unión estaría formado por los siguientes resultados: el 2, el 4, el 5 y el 6a) que salga número par, y b) que sea mayor que 4. La intersección de estos dos sucesos tiene un sólo elemento, el número 6 (es el único resultado común a ambos sucesos: es mayor que 4 y es número par) a) que salga un número menor que 3, y b) que salga el número 6. Es evidente que ambos no se pueden dar al mismo tiempo. a) que salga un número par, y b) que salga un número impar. Vemos que si no se da el primero se tiene que dar el segundo (y vice versa).
  • 8.  Mide la mayor o menor posibilidad de que se dé un determinado resultado (suceso) cuando se realiza un experimento aleatorio.  Toma valores entre 0 y 1 (o expresados en tanto por ciento, entre 0% y 100%) El valor cero corresponde al suceso imposible. El valor uno corresponde al suceso seguro. (100%)
  • 9. Existen diferentes métodos para calcular la probabilidad entre ellas tenemos: REGLA DE LAPLACE PROBABILIDAD COMPUESTA TEOREMA DE LA PROBABILIDAD TOTAL
  • 10. REGLA DE LAPLACE 𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑃(𝐴) =________________________ 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
  • 11. Ejemplo: a) Probabilidad de que al lanzar un dado salga el número 2: el caso favorable es tan sólo uno (1) (que salga el dos), mientras que los casos posibles son seis (puede salir cualquier número del uno al seis). Por lo tanto: 𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑃(𝐴) = ______________________ 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 1 𝑃(𝐴) = _______ = 0,1666 6 P(A) = 0,166 (o lo que es lo mismo, 16,6%) Para poder aplicar la Regla de Laplace el experimento aleatorio tiene que cumplir dos requisitos: a) El número de resultados posibles (sucesos) tiene que ser finito. Si hubiera infinitos resultados, al aplicar la regla "casos favorables / casos posibles" el cociente siempre sería cero. b) Todos los sucesos tienen que tener la misma probabilidad. Si al lanzar un dado, algunas caras tuvieran mayor probabilidad de salir que otras, no podríamos aplicar esta regla.
  • 12. PROBABILIDAD COMPUESTA O regla de multiplicación de probabilidades) se deriva de la probabilidad condicionada. La fórmula para calcular esta probabilidad compuesta es: 𝑃(𝐴 ∧ 𝐵) = 𝑃(𝐵/𝐴) * 𝑃(𝐴) Ejemplo: Estudiamos el suceso A (porcentaje de varones mayores de 40 años casados) y el suceso B (varones mayores de 40 años con más de 2 hijos) y obtenemos la siguiente información: Un 35% de los varones mayores de 40 años están casados. De los varones mayores de 40 años y casados, un 30% tienen más de 2 hijos (suceso B condicionado al suceso A). Calcular la probabilidad de que un varón mayor de 40 años esté casado y tenga más de 2 hijos (suceso intersección de A y B). Por lo tanto: P (A) = 0,35 P (B/A) = 0,30 𝑃(𝐴 ∧ 𝐵) = 𝑃(𝐵/𝐴) ∗ 𝑃(𝐴) 𝑃(𝐴 ∧ 𝐵) = 0,30 ∗ 0,35 𝑃(𝐴 ∧ 𝐵) = 0,105 Es decir, un 10,5% de los varones mayores de 40 años están casados y tienen más de 2 hijos.
  • 13. TEOREMA DE LA PROBABILIDAD Nos permite calcular la probabilidad de un suceso a partir de probabilidades condicionadas: La fórmula para calcular esta probabilidad es: 𝑃(𝐵) = ∑(𝐴𝑖) * 𝑃(𝐵/𝐴𝑖) (Donde i toma los valores entre 1 y n) Ejemplo:
  • 14. CONCLUCIÓN La contaduría y en si la mayoría de los seres humanos recurrimos a la probabilidad para realizar estudios financieros, analizar la posibilidad de ganar un objeto o acertar en algo y las cuales utilizamos para la toma de decisiones.