SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela 
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior 
Universidad Yacambù 
Facultad de Humanidades 
Carol Yépez 
CI: 20321183 
Genética 
conceptos.
El termino proviene del griego Chromos:color, soma:cuerpo. 
Están compuestos por proteínas y por acido desoxirribonucleico (ADN) 
Cada uno contiene varios genes, los cuales se disponen linealmente a lo largo del cromosoma ocupando cada uno un sitio llamado locus. 
Todas las especies poseen un numero idéntico y definido numero de cromosomas. 
Cromosomas
-Cromatidas: Unidades longitudinales, están unidas por el centrómero. Forman el cromosoma , son idénticas ya que provienen de una molécula de ADN que se duplico. 
Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen. 
Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina “”brazo q” y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior. 
Centrómero: Divide a cada cromátida en dos brazos (corto y largo). Este junto a la estructura proteica denominada cinetocoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis. Se lo denomina también constricción primaria ócentromérica. 
Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucléolo, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN. 
Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina “brazo” p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior. 
Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria.
Cromosomas eucarióticos: 
En estos cromosomas la molécula de ADN se halla rodeado por proteínas llamadas histonas y se localizan en el interior del núcleo como una maraña de hilos, estos se condensan durante la división celular y entonces los podemos observar como bastones con un punto más o menos central donde los bastones se encuentran constreñidos, este punto se denomina centrómero. 
Cromosomas Sexuales: En muchos organismos, uno de los pares de los cromosomas homólogos es distinto al resto, realizando la determinación genética del individuo. A estos cromosomas se les llama cromosomas sexuales o heterocromosomas e incluso gonosomas, porque determinan el sexo por la proporción de los dos cromosomas homólogos. 
Autosomas: son los cromosomas que no intervienen en la determinación del sexo. 
En muchos eucariontes en que se presentan sexos diferentes podemos dividir los cromosomas en dos clases:
Según la posición del centrómero los cromosomas pueden ser: 
Metacéntricos: El centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan igual longitud. 
Acrocentricos: El centrómero esta muy cerca del extremo por lo que la longitud de un brazo es mucho menor que la del otro. 
Submetacentricos: La longitud de un brazo es mayor que la del otro. En la división toman aspecto de L al ser arrastrados. 
Telocentricos: El centrómero se sitúa en el extremo del cromosoma, presentando éste un solo brazo.
Determinación cromosómica del sexo 
La especie humana, posee una dotación de 46 cromosomas, cada célula somática femenina contiene 22 pares de autosomas más un par XX, y cada célula somática masculina contiene 22 pares de autosomas y un par XY. 
La determinación sexual queda marcada en el momento de la fecundación y viene fijada por el tipo de gametos que se unen. 
Las mujeres sólo producirán un tipo de óvulo con 22 autosomas y un cromosoma sexual X, mientras que los varones formarán dos tipos de espermatozoides, el 50 por ciento serán portadores de un cromosoma X y el 50 por ciento serán portadores de un cromosoma Y. 
Como la fecundacion es producto del azar, un óvulo puede unirse a cualquiera de los tipos de espermatozoides, por lo que en la mitad de los casos se formarán hembras y en otro 50 por ciento se formarán machos. 
El cromosoma Y es el responsable de la masculinidad. Este cromosoma está casi vacío de genes, pero lleva suficiente información genética para el desarrollo sexual.
Homocigoto -Heterocigoto 
Homocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo, AA o aa. 
Heterocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por ejemplo, Aa.
Herencia ligada al sexo 
Hay algunos caracteres que están determinados por genes que se encuentran en los cromosomas sexuales y, por tanto, se heredan a la vez que el sexo. El tipo de herencia de estos caracteres se denomina herencia ligada al sexo. 
El hombre solo tiene un cromosoma X. Por ello, todos los genes situados en él se manifestarán, sean dominantes o recesivos. En cambio, en la mujer, un gen recesivo no se manifestará si en el otro cromosoma X se encuentra su alelo dominante. En ese caso se dice que la mujer es portadora, y la probabilidad de que sus hijos varones exhiban dicho carácter es del 50%. 
Algunas enfermedades que padece la especie humana se deben a la presencia de algún gen defectuoso en algún cromosoma. Si el gen defectuoso se localiza en un cromosoma sexual, las enfermedades a que de lugar se heredan ligadas el sexo. Por ejemplo: El daltonismo, un tipo de distrofia muscular y la hemofilia son enfermedades determinadas por genes en el cromosoma X y, por tanto, se heredan ligadas al sexo, estas anomalías se producen por los genes recesivos localizados en el cromosoma X.
Cariotipo 
El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. Es característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos diploides o 2n) en el núcleo de cada célula, organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX).Cada brazo ha sido dividido en zonas y cada zona, a su vez, en bandas e incluso las bandas en sub- bandas, gracias a las técnicas de marcado. No obstante puede darse el caso, en humanos, de que existan otros patrones en los cariotipos, a lo cual se le conoce como aberración cromosómica.
Alteraciones del cariotipo 
Ambos tipos de anomalías pueden ocurrir en los gametos y, por tanto, estarán presentes en todas las células del cuerpo de una persona afectada, o puede ocurrir durante la mitosis y dar lugar a mosaicos genéticos individuales que tiene normal y anormal algunas células. 
-Síndrome de Turner: X0 (1 sólo cromosoma sexual X). 
-Síndrome de Klinefelter: son XXY 
-Trisonía X, tienen 3 cromosomas X: XXX 
-Varones XYY: 
Estas anomalías pueden ser numéricas (presencia de cromosomas adicionales) o estructurales (translocaciones, inversiones a gran escala, supresiones o duplicaciones 
Las anomalías numéricas, también conocidas como aneuploidía, hacen referencia a cambios en el número de cromosomas, que pueden dar lugar a enfermedades genéticas. 
Las anormalidades estructurales a menudo se derivan de errores en la recombinación homóloga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz
Gabimanri
 
Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014
Hector Avila
 
Genética
GenéticaGenética
Genéticasacs24
 
Genetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasGenetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasBetzabel Gomez
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
Hugo Litoriano
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas tarea 3Cromosomas tarea 3
Cromosomas tarea 3papalindo11
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
genesisarrieche
 
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Yossi Pan
 
Cromosomas...
Cromosomas...Cromosomas...
Cromosomas...
MilitzaDiaz001
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
marilynabc
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
Univ Yacambú
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
yenscarol
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
Laura Quero
 
Conceptos relacionados con los Cromosomas
Conceptos relacionados con los CromosomasConceptos relacionados con los Cromosomas
Conceptos relacionados con los Cromosomas
marielacaldeira
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
YosmarFer
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Tarea 03 genética y conducta
Tarea 03 genética y conductaTarea 03 genética y conducta
Tarea 03 genética y conducta
Sabrina Tl
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
maryg280
 
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Jesmarhe Bruce
 

La actualidad más candente (20)

Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz
 
Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomasGenetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta cromosomas
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas tarea 3Cromosomas tarea 3
Cromosomas tarea 3
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
 
Cromosomas...
Cromosomas...Cromosomas...
Cromosomas...
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Conceptos relacionados con los Cromosomas
Conceptos relacionados con los CromosomasConceptos relacionados con los Cromosomas
Conceptos relacionados con los Cromosomas
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Tarea 03 genética y conducta
Tarea 03 genética y conductaTarea 03 genética y conducta
Tarea 03 genética y conducta
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
 

Similar a Tarea 3 genetica y conducta

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Mendoza30
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
eslens
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
andreinayepez
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Genética
GenéticaGenética
Genética
sacs24
 
Tarea 3 el cromosoma
Tarea 3  el cromosomaTarea 3  el cromosoma
Tarea 3 el cromosoma
Luz Maria Aguero
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Nahem Blanco Rios
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
johnmachb
 
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. marielitamijares
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Kbastidas
 
Genética y conducta tarea 3 los cromosomas
Genética y conducta tarea 3 los cromosomasGenética y conducta tarea 3 los cromosomas
Genética y conducta tarea 3 los cromosomas
virghy123
 
Darielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPS
Darielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPSDarielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPS
Darielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPS
IVANYMARTINEZ
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
Familia Bautista Caceres
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
GabyValeri
 
Cromosoma tarea 3
Cromosoma   tarea 3Cromosoma   tarea 3
Cromosoma tarea 3
Yoel Antonio Garcia
 
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108vPresentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108vYACAMBU
 
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108Vcromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108VYACAMBU
 
cromosoma MARIELA
 cromosoma MARIELA  cromosoma MARIELA
cromosoma MARIELA YACAMBU
 

Similar a Tarea 3 genetica y conducta (20)

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Cromosoma.
Cromosoma.Cromosoma.
Cromosoma.
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Tarea 3 el cromosoma
Tarea 3  el cromosomaTarea 3  el cromosoma
Tarea 3 el cromosoma
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Genética y conducta tarea 3 los cromosomas
Genética y conducta tarea 3 los cromosomasGenética y conducta tarea 3 los cromosomas
Genética y conducta tarea 3 los cromosomas
 
Darielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPS
Darielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPSDarielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPS
Darielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPS
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Cromosoma tarea 3
Cromosoma   tarea 3Cromosoma   tarea 3
Cromosoma tarea 3
 
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108vPresentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
 
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108Vcromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
 
cromosoma MARIELA
 cromosoma MARIELA  cromosoma MARIELA
cromosoma MARIELA
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 

Tarea 3 genetica y conducta

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Yacambù Facultad de Humanidades Carol Yépez CI: 20321183 Genética conceptos.
  • 2. El termino proviene del griego Chromos:color, soma:cuerpo. Están compuestos por proteínas y por acido desoxirribonucleico (ADN) Cada uno contiene varios genes, los cuales se disponen linealmente a lo largo del cromosoma ocupando cada uno un sitio llamado locus. Todas las especies poseen un numero idéntico y definido numero de cromosomas. Cromosomas
  • 3.
  • 4. -Cromatidas: Unidades longitudinales, están unidas por el centrómero. Forman el cromosoma , son idénticas ya que provienen de una molécula de ADN que se duplico. Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen. Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina “”brazo q” y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior. Centrómero: Divide a cada cromátida en dos brazos (corto y largo). Este junto a la estructura proteica denominada cinetocoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis. Se lo denomina también constricción primaria ócentromérica. Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucléolo, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN. Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina “brazo” p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior. Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Cromosomas eucarióticos: En estos cromosomas la molécula de ADN se halla rodeado por proteínas llamadas histonas y se localizan en el interior del núcleo como una maraña de hilos, estos se condensan durante la división celular y entonces los podemos observar como bastones con un punto más o menos central donde los bastones se encuentran constreñidos, este punto se denomina centrómero. Cromosomas Sexuales: En muchos organismos, uno de los pares de los cromosomas homólogos es distinto al resto, realizando la determinación genética del individuo. A estos cromosomas se les llama cromosomas sexuales o heterocromosomas e incluso gonosomas, porque determinan el sexo por la proporción de los dos cromosomas homólogos. Autosomas: son los cromosomas que no intervienen en la determinación del sexo. En muchos eucariontes en que se presentan sexos diferentes podemos dividir los cromosomas en dos clases:
  • 8. Según la posición del centrómero los cromosomas pueden ser: Metacéntricos: El centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan igual longitud. Acrocentricos: El centrómero esta muy cerca del extremo por lo que la longitud de un brazo es mucho menor que la del otro. Submetacentricos: La longitud de un brazo es mayor que la del otro. En la división toman aspecto de L al ser arrastrados. Telocentricos: El centrómero se sitúa en el extremo del cromosoma, presentando éste un solo brazo.
  • 9. Determinación cromosómica del sexo La especie humana, posee una dotación de 46 cromosomas, cada célula somática femenina contiene 22 pares de autosomas más un par XX, y cada célula somática masculina contiene 22 pares de autosomas y un par XY. La determinación sexual queda marcada en el momento de la fecundación y viene fijada por el tipo de gametos que se unen. Las mujeres sólo producirán un tipo de óvulo con 22 autosomas y un cromosoma sexual X, mientras que los varones formarán dos tipos de espermatozoides, el 50 por ciento serán portadores de un cromosoma X y el 50 por ciento serán portadores de un cromosoma Y. Como la fecundacion es producto del azar, un óvulo puede unirse a cualquiera de los tipos de espermatozoides, por lo que en la mitad de los casos se formarán hembras y en otro 50 por ciento se formarán machos. El cromosoma Y es el responsable de la masculinidad. Este cromosoma está casi vacío de genes, pero lleva suficiente información genética para el desarrollo sexual.
  • 10. Homocigoto -Heterocigoto Homocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo, AA o aa. Heterocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por ejemplo, Aa.
  • 11. Herencia ligada al sexo Hay algunos caracteres que están determinados por genes que se encuentran en los cromosomas sexuales y, por tanto, se heredan a la vez que el sexo. El tipo de herencia de estos caracteres se denomina herencia ligada al sexo. El hombre solo tiene un cromosoma X. Por ello, todos los genes situados en él se manifestarán, sean dominantes o recesivos. En cambio, en la mujer, un gen recesivo no se manifestará si en el otro cromosoma X se encuentra su alelo dominante. En ese caso se dice que la mujer es portadora, y la probabilidad de que sus hijos varones exhiban dicho carácter es del 50%. Algunas enfermedades que padece la especie humana se deben a la presencia de algún gen defectuoso en algún cromosoma. Si el gen defectuoso se localiza en un cromosoma sexual, las enfermedades a que de lugar se heredan ligadas el sexo. Por ejemplo: El daltonismo, un tipo de distrofia muscular y la hemofilia son enfermedades determinadas por genes en el cromosoma X y, por tanto, se heredan ligadas al sexo, estas anomalías se producen por los genes recesivos localizados en el cromosoma X.
  • 12. Cariotipo El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. Es característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos diploides o 2n) en el núcleo de cada célula, organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX).Cada brazo ha sido dividido en zonas y cada zona, a su vez, en bandas e incluso las bandas en sub- bandas, gracias a las técnicas de marcado. No obstante puede darse el caso, en humanos, de que existan otros patrones en los cariotipos, a lo cual se le conoce como aberración cromosómica.
  • 13. Alteraciones del cariotipo Ambos tipos de anomalías pueden ocurrir en los gametos y, por tanto, estarán presentes en todas las células del cuerpo de una persona afectada, o puede ocurrir durante la mitosis y dar lugar a mosaicos genéticos individuales que tiene normal y anormal algunas células. -Síndrome de Turner: X0 (1 sólo cromosoma sexual X). -Síndrome de Klinefelter: son XXY -Trisonía X, tienen 3 cromosomas X: XXX -Varones XYY: Estas anomalías pueden ser numéricas (presencia de cromosomas adicionales) o estructurales (translocaciones, inversiones a gran escala, supresiones o duplicaciones Las anomalías numéricas, también conocidas como aneuploidía, hacen referencia a cambios en el número de cromosomas, que pueden dar lugar a enfermedades genéticas. Las anormalidades estructurales a menudo se derivan de errores en la recombinación homóloga.