SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CURSO: GENETICA Y CONDUCTA
EVALUACIÓN 3
JESMARHE DE JESUS BRUCE DIAZ
CI: 25.851.251
En biología, se
denomina cromosoma,
cuerpo o elemento a cada
uno de los pequeños cuerpos
en forma de bastoncillos en
que se organiza la cromatina
del núcleo celular durante las
divisiones celulares (mitosis
y meiosis).
El cuerpo de los seres vivos
está formado por millones de células y
cada una de estas células tiene 23
pares de cromosomas, es decir 46
cromosomas, los cuales la mitad son
heredados de la madre y la otra mitad
del padre.
 Un cromosoma tiene 2 cromátidas
iguales y unidas por un centrómetro.
 Los elementos separados por el
centrómero reciben el nombre de brazos
(corresponden a la mitad de una
cromátida).
 Un cromosoma se divide en genes, un
gen es un fragmento del cromosoma, la
unión de muchos genes forman el
cromosoma. Cada cromosoma puede
contener hasta 3.000 genes diferentes,
pero no todos tiene la misma cantidad,
por ejemplo el cromosoma X del ser
humano tiene 2062, y el Y, 330 genes.
 El genoma humano, número de genes de un ser humano, son en
total unos 100.000 genes.
 Un gen es la unidad básica de la herencia en un organismo vivo,
y se compone de ADN (ácido desoxirribonucleico).
 Un gen es un trozo de ADN, por lo tanto podemos decir que los
cromosomas son cadenas de ADN superenrolladas. Date cuenta que la
longitud total del ADN en una célula humana tiene una longitud aproximada
de 2 metros.
 El ADN es un molécula muy larga (macromolécula), unida por proteínas
llamadas histonas, con forma de escalera enrollada en hélices dobles
(puedes apreciarlo en el dibujo siguiente) y que contiene la información
genética.
 Como la cadena de ADN es muy larga,
esta se enrolla para poder entrar en la
célula, formando los cromosomas, por lo
tanto, todo el ADN de un cuerpo se presente
en forma de cromosomas.
 Cada uno de estos cromosomas tiene
caracteres definitivos que determinarán un
rasgo particular. Esto incluye detalles tales
como su color de pelo y el color de los ojos.
 El ADN viene a ser como un manual de
instrucciones para formar un ser humano o
cualquier otro ser vivo, es como nuestra
cartilla de identidad.
CLASIFICACION
DE LOS
CROMOSOMAS
Los cromosomas se pueden
clasificar de acuerdo a la
posición del centrómero en:
Metacéntricos: El
centrómero está ubicado
más o menos en el centro,
es decir los brazos p y q
son aproximadamente de la
misma longitud.
Submetacéntricos: El
centrómero se
encuentra desplazado
claramente del centro.
(Los brazos difieren en
longitud).
Acrocéntricos: El
centrómero está ubicado
cerca a un extremo. (Un
brazo considerablemente
grande comparado con el
otro)
Telocéntricos: Con el
centrómero en un
extremo, este
cromosoma solo tiene el
brazo largo.
GRUPO CROMOSOMAS CLASIFICACIÓN
A 1, 2, 3 METACENTRICOS
B 4, 5 SUBMETACENTRICOS
C 6, 7, 8, 9,10, 11,
12
SUBMETACENTRICOS
D 13, 14, 15 ACROCENTRICOS
E 16, 17, 18 SUBMETACENTRICOS
F 19, 20 SUBMETACENTRICOS
G 21, 22 ACROCENTRICOS
Métodos para identificar los cromosomas: Actualmente es
posible identificar cada cromosoma utilizando técnicas de
tinción de alta resolución las cuales incluyen :
Bandas G: Los cromosomas se tratan con tripsina para
desnaturalizar las proteínas cromosómicas y luego se tiñen con
Giemsa. Cada par de cromosomas se tiñe con un patrón
característico de bandas claras y oscuras.
Bandas Q: Los cromosomas se tiñen con quinacrina y se examinan
por microscopía de fluorescencia. Los cromosomas se tiñen en
patrones específicos de bandas brillantes y opacas. Las bandas
brillantes corresponden casi exactamente a las bandas G oscuras.
Bandas R: Los cromosomas se calientan antes de colorearlos con
Giemsa, también se producen bandas claras y oscuras.
Bandas C: Se tiñe específicamente la región centromérica y otras
regiones que contienen Heterocromatina.
Bandeo de alta resolución: La técnica consiste en hacer bandas G o
R en preparaciones cromosómicas anteriores a la metafase, cuando
los cromosomas no están tan condensados. Él bandeo en profase
solo se utiliza cuando se sospecha una anomalía estructural.
Estás técnicas han permitido la creación de los ideogramas (mapas
cromosómicos). Un ideograma es una representación gráfica de un
cromosoma utilizando tinciones, en este mapa se muestra la relación
existente entre el brazo corto y el largo, posición del centrómero; y sí
el cromosoma es acrocéntrico también se ilustran los tallos y los
satélites. En las figuras 2, 3, 4 se muestran los ideogramas con
bandas G para los cromosomas 1 (Metacéntrico), 9
(Submetacéntrico) y 14 (acrocéntrico) respectivamente.
La diferenciación sexual, sexo
o género, es la expresión fenotípica de
un conjunto de factores genéticos que
determinan que el individuo sea capaz
de producir uno u otro tipo de células
sexuales. Los individuos machos o de
sexo masculino, son los productores de
espermatozoides, los individuos
hembras o de sexo femenino, son los
productores de óvulos y los individuos
hermafroditas son capaces de producir
los dos tipos de gametos. Los
cromosomas sexuales se han
denominado X y Y . En los mamíferos,
las células de los individuos machos
contienen un par XY y las células de las
hembras por un par XX.
En la especie humana, cuya dotación
cromosómica es de 46 cromosomas, cada célula
somática contiene 22 pares de autosomas mas
un par XX si se trata de una mujer y 22 pares de
autosomas y un par XY si se trata de un varón.
Los cromosomas sexuales se han denominado X
e Y .
La determinación del sexo o género en la
especie humana queda marcada en el momento
de la fecundación y viene fijada por el tipo de
gametos que se unen. Las mujeres sólo
producirán un tipo de óvulo con 22 autosomas y
un cromosoma sexual X, mientras que los
varones formarán dos tipos de espermatozoides,
el 50% portadores de un cromosoma X y el 50%
portadores de un cromosoma Y.
Al ser la fecundación producto del azar, un óvulo puede
unirse a cualquiera de los tipos de espermatozoides que se han
producido, por lo que en la mitad de los casos se formaran
hembras y en otro 50% se formaran machos.
Un gen es una unidad de
información dentro del genoma, que
contiene todos los elementos necesarios
para su expresión de manera regulada.
También se conoce como una secuencia
de nucleótidos en la molécula de ADN (o
ARN, en el caso de algunos virus) que
contiene la información necesaria para la
síntesis de una macromolécula con
función celular específica, habitualmente
proteínas pero también ARNm, ARNr y
ARNt.
El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información
genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la
descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de ambas cromátidas
de los cromosomas y ocupan, en el cromosoma, una posición determinada
llamada locus. El conjunto de genes de una especie se denomina genoma.
Los genes están localizados en los cromosomas en el núcleo celular.
Cuando hablamos de que un organismo es homocigoto con respecto a
un gen específico, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un
rasgo dado en los dos cromosomas correspondientes. Tales células u organismos
se llaman homocigotos.
Un genotipo homocigoto dominante surge cuando una secuencia determinada
abarca dos alelos para el atributo dominante
Un genotipo homocigoto recesivo surge cuando la secuencia abarca dos alelos
del atributo recesivo
En los humanos y muchos otros animales se
refiere en particular a los genes vinculados con el
cromosoma X en los machos, quienes bajo circunstancias
normales tienen únicamente un cromosoma X y todos sus
genes localizados en ese cromosoma son homocigotos.
Creo que esta definición es la que esta más completa dado
que especifica las características de como surgen de los
homocigotos pudiendo ser estos dominantes o recesivos.
Debemos mencionar también que los homocigotos es el
estado en que los alelos en el mismo locus en los
cromosomas homologos son iguales.
Entendemos por heterocigoto
que tiene dos genes diferentes
en el locus correspondiente de
cromosomas homólogos.
Un individuo heterocigoto
para un rasgo particular
ha heredado un gen para
ese rasgo de un
progenitor y el gen
alternativo del otro
progenitor.
Hay algunos caracteres que están determinados por genes que se encuentran en
los cromosomas sexuales y, por tanto, se heredan a la vez que el sexo. El tipo de
herencia de estos caracteres se denomina herencia ligada al sexo.
Algunas enfermedades que padece la especie humana se deben a la
presencia de algún gen defectuoso en algún cromosoma. Si el gen defectuoso se
localiza en un cromosoma sexual, las enfermedades a que de lugar se heredan
ligadas el sexo.
El hombre solo tiene un cromosoma X. Por ello,
todos los genes situados en él se manifestarán,
sean dominantes o recesivos. En cambio, en la
mujer, un gen recesivo no se manifestará si en el
otro cromosoma X se encuentra su alelo
dominante. En ese caso se dice que la mujer es
portadora, y la probabilidad de que sus hijos
varones exhiban dicho carácter es del 50%.
Por ejemplo, el daltonismo, un tipo de distrofia
muscular y la hemofilia son enfermedades
determinadas por genes en el cromosoma X y,
por tanto, se heredan ligadas al sexo.
Ambas anomalías se producen por sendos
genes recesivos localizados en el cromosoma X.
El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de
un código, establecido por convenio, que describe las características de sus
cromosomas. Debido a que en el ámbito de la clínica suelen ir ligados, el concepto de
cariotipo se usa con frecuencia para referirse a un cariograma, el cual es un
esquema, foto o dibujo de los cromosomas de una célula metafásica ordenados de
acuerdo a su morfología (metacéntricos, submetacéntricos, telocéntricos,
subtelocéntricos y acrocéntricos) y tamaño, que están caracterizados y representan a
todos los individuos de una especie.
El cariotipo es característico de cada especie, al igual que el número de
cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos diploides
o 2n) en el núcleo de cada célula,1 organizados en 22 pares autosómicos y 1 par
sexual (hombre XY y mujer XX).Cada brazo ha sido dividido en zonas y cada zona, a
su vez, en bandas e incluso las bandas en sub-bandas, gracias a las técnicas de
marcado. No obstante puede darse el caso, en humanos, de que existan otros
patrones en los cariotipos, a lo cual se le conoce como aberración cromosómica.
 Grupo A: Se encuentran los pares cromosómicos 1, 2 y 3. Se
caracterizan por ser cromosomas muy grandes, casi metacéntricos.
En concreto, 1 y 3 metacéntricos; 2 submetacéntrico.
 Grupo B: Se encuentran los pares cromosómicos 4 y 5. Se trata de
cromosomas grandes y submetacéntricos (con dos brazos muy
diferentes en tamaño).
 Grupo C: Se encuentran los pares cromosómicos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,
X. Son cromosomas medianos submetacéntricos.
 Grupo D: Se encuentran los pares cromosómicos 13, 14 y 15. Se
caracterizan por ser cromosomas medianos acrocéntricos con
satélites.
 Grupo E: Se encuentran los pares cromosómicos 16, 17 y 18. Son
cromosomas pequeños, metacéntrico el 16 y submetacéntricos 17 y
18.
 Grupo F: Se encuentran los pares cromosómicos 19 y 20. Se trata de
cromosomas pequeños y metacéntricos.
 Grupo G: Se encuentran los pares cromosómicos 21, 22, Y. Se
caracterizan por ser cromosomas pequeños y acrocéntricos (21 y 22
con satélites).
Estas anomalías pueden ser numéricas (presencia
de cromosomas adicionales) o estructurales
(translocaciones, inversiones a gran escala,
supresiones o duplicaciones). Las anomalías
numéricas, también conocidas como aneuploidía,
hacen referencia a cambios en el número de
cromosomas, que pueden dar lugar a enfermedades
genéticas.
Las anormalidades estructurales a menudo
se derivan de errores en la recombinación
homóloga. Ambos tipos de anomalías pueden
ocurrir en los gametos y, por tanto, estarán
presentes en todas las células del cuerpo de una
persona afectada, o puede ocurrir durante la mitosis
y dar lugar a mosaicos genéticos individuales que
tiene normal y anormal algunas células.
También se detectó la existencia de la trisomía 8, 9 y 16, aunque por lo general
no sobreviven después de nacer. No se han registrado casos en humanos de
trisomías en el cromosoma 1, ya que todas acaban en aborto natural y no llegan
a nacer.
Anomalías cromosómicas en
humanos:
 Síndrome de Turner, donde solo hay
un cromosoma X (45, X o 45 X0)
 Síndrome de Klinefelter, se da en el
sexo masculino, también conocido
como 47 XXY. Es causada por la
adición de un cromosoma X.
 Síndrome de Edwards, causado por
una trisomía (tres copias) del
cromosoma 18.
 Síndrome de Down, causado por la
trisomía del cromosoma 21.
 Síndrome de Patau, causado por la
trisomía del cromosoma 13.
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Nildaisa
 
Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)
jositad
 

La actualidad más candente (20)

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
 
Los Cromosomas
 Los Cromosomas  Los Cromosomas
Los Cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)
 
cromosomas
cromosomascromosomas
cromosomas
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1
 
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Cromosoma gva
Cromosoma  gvaCromosoma  gva
Cromosoma gva
 
Cromosomas juan carrillo.tarea 3
Cromosomas juan carrillo.tarea 3Cromosomas juan carrillo.tarea 3
Cromosomas juan carrillo.tarea 3
 
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
 
Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 

Similar a Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)

Similar a Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY) (20)

Tarea 3 genetica y conducta
Tarea 3 genetica y conductaTarea 3 genetica y conducta
Tarea 3 genetica y conducta
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108vPresentación1 cromosoma; mariela  hps-133-00108v
Presentación1 cromosoma; mariela hps-133-00108v
 
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108Vcromosoma, Mariela HPS-133-00108V
cromosoma, Mariela HPS-133-00108V
 
cromosoma MARIELA
 cromosoma MARIELA  cromosoma MARIELA
cromosoma MARIELA
 
Tarea 3 noraida rodriguez
Tarea 3 noraida rodriguezTarea 3 noraida rodriguez
Tarea 3 noraida rodriguez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Anatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeeeAnatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeee
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica
 
CROMOSOMA
CROMOSOMACROMOSOMA
CROMOSOMA
 
CROMOSOMA
CROMOSOMACROMOSOMA
CROMOSOMA
 
Cromosoma.
Cromosoma.Cromosoma.
Cromosoma.
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO: GENETICA Y CONDUCTA EVALUACIÓN 3 JESMARHE DE JESUS BRUCE DIAZ CI: 25.851.251
  • 2. En biología, se denomina cromosoma, cuerpo o elemento a cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis). El cuerpo de los seres vivos está formado por millones de células y cada una de estas células tiene 23 pares de cromosomas, es decir 46 cromosomas, los cuales la mitad son heredados de la madre y la otra mitad del padre.
  • 3.  Un cromosoma tiene 2 cromátidas iguales y unidas por un centrómetro.  Los elementos separados por el centrómero reciben el nombre de brazos (corresponden a la mitad de una cromátida).  Un cromosoma se divide en genes, un gen es un fragmento del cromosoma, la unión de muchos genes forman el cromosoma. Cada cromosoma puede contener hasta 3.000 genes diferentes, pero no todos tiene la misma cantidad, por ejemplo el cromosoma X del ser humano tiene 2062, y el Y, 330 genes.  El genoma humano, número de genes de un ser humano, son en total unos 100.000 genes.  Un gen es la unidad básica de la herencia en un organismo vivo, y se compone de ADN (ácido desoxirribonucleico).
  • 4.  Un gen es un trozo de ADN, por lo tanto podemos decir que los cromosomas son cadenas de ADN superenrolladas. Date cuenta que la longitud total del ADN en una célula humana tiene una longitud aproximada de 2 metros.  El ADN es un molécula muy larga (macromolécula), unida por proteínas llamadas histonas, con forma de escalera enrollada en hélices dobles (puedes apreciarlo en el dibujo siguiente) y que contiene la información genética.  Como la cadena de ADN es muy larga, esta se enrolla para poder entrar en la célula, formando los cromosomas, por lo tanto, todo el ADN de un cuerpo se presente en forma de cromosomas.  Cada uno de estos cromosomas tiene caracteres definitivos que determinarán un rasgo particular. Esto incluye detalles tales como su color de pelo y el color de los ojos.  El ADN viene a ser como un manual de instrucciones para formar un ser humano o cualquier otro ser vivo, es como nuestra cartilla de identidad.
  • 5. CLASIFICACION DE LOS CROMOSOMAS Los cromosomas se pueden clasificar de acuerdo a la posición del centrómero en: Metacéntricos: El centrómero está ubicado más o menos en el centro, es decir los brazos p y q son aproximadamente de la misma longitud. Submetacéntricos: El centrómero se encuentra desplazado claramente del centro. (Los brazos difieren en longitud). Acrocéntricos: El centrómero está ubicado cerca a un extremo. (Un brazo considerablemente grande comparado con el otro) Telocéntricos: Con el centrómero en un extremo, este cromosoma solo tiene el brazo largo.
  • 6. GRUPO CROMOSOMAS CLASIFICACIÓN A 1, 2, 3 METACENTRICOS B 4, 5 SUBMETACENTRICOS C 6, 7, 8, 9,10, 11, 12 SUBMETACENTRICOS D 13, 14, 15 ACROCENTRICOS E 16, 17, 18 SUBMETACENTRICOS F 19, 20 SUBMETACENTRICOS G 21, 22 ACROCENTRICOS
  • 7. Métodos para identificar los cromosomas: Actualmente es posible identificar cada cromosoma utilizando técnicas de tinción de alta resolución las cuales incluyen : Bandas G: Los cromosomas se tratan con tripsina para desnaturalizar las proteínas cromosómicas y luego se tiñen con Giemsa. Cada par de cromosomas se tiñe con un patrón característico de bandas claras y oscuras. Bandas Q: Los cromosomas se tiñen con quinacrina y se examinan por microscopía de fluorescencia. Los cromosomas se tiñen en patrones específicos de bandas brillantes y opacas. Las bandas brillantes corresponden casi exactamente a las bandas G oscuras. Bandas R: Los cromosomas se calientan antes de colorearlos con Giemsa, también se producen bandas claras y oscuras. Bandas C: Se tiñe específicamente la región centromérica y otras regiones que contienen Heterocromatina. Bandeo de alta resolución: La técnica consiste en hacer bandas G o R en preparaciones cromosómicas anteriores a la metafase, cuando los cromosomas no están tan condensados. Él bandeo en profase solo se utiliza cuando se sospecha una anomalía estructural. Estás técnicas han permitido la creación de los ideogramas (mapas cromosómicos). Un ideograma es una representación gráfica de un cromosoma utilizando tinciones, en este mapa se muestra la relación existente entre el brazo corto y el largo, posición del centrómero; y sí el cromosoma es acrocéntrico también se ilustran los tallos y los satélites. En las figuras 2, 3, 4 se muestran los ideogramas con bandas G para los cromosomas 1 (Metacéntrico), 9 (Submetacéntrico) y 14 (acrocéntrico) respectivamente.
  • 8. La diferenciación sexual, sexo o género, es la expresión fenotípica de un conjunto de factores genéticos que determinan que el individuo sea capaz de producir uno u otro tipo de células sexuales. Los individuos machos o de sexo masculino, son los productores de espermatozoides, los individuos hembras o de sexo femenino, son los productores de óvulos y los individuos hermafroditas son capaces de producir los dos tipos de gametos. Los cromosomas sexuales se han denominado X y Y . En los mamíferos, las células de los individuos machos contienen un par XY y las células de las hembras por un par XX.
  • 9. En la especie humana, cuya dotación cromosómica es de 46 cromosomas, cada célula somática contiene 22 pares de autosomas mas un par XX si se trata de una mujer y 22 pares de autosomas y un par XY si se trata de un varón. Los cromosomas sexuales se han denominado X e Y . La determinación del sexo o género en la especie humana queda marcada en el momento de la fecundación y viene fijada por el tipo de gametos que se unen. Las mujeres sólo producirán un tipo de óvulo con 22 autosomas y un cromosoma sexual X, mientras que los varones formarán dos tipos de espermatozoides, el 50% portadores de un cromosoma X y el 50% portadores de un cromosoma Y. Al ser la fecundación producto del azar, un óvulo puede unirse a cualquiera de los tipos de espermatozoides que se han producido, por lo que en la mitad de los casos se formaran hembras y en otro 50% se formaran machos.
  • 10. Un gen es una unidad de información dentro del genoma, que contiene todos los elementos necesarios para su expresión de manera regulada. También se conoce como una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de ambas cromátidas de los cromosomas y ocupan, en el cromosoma, una posición determinada llamada locus. El conjunto de genes de una especie se denomina genoma. Los genes están localizados en los cromosomas en el núcleo celular.
  • 11. Cuando hablamos de que un organismo es homocigoto con respecto a un gen específico, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas correspondientes. Tales células u organismos se llaman homocigotos. Un genotipo homocigoto dominante surge cuando una secuencia determinada abarca dos alelos para el atributo dominante Un genotipo homocigoto recesivo surge cuando la secuencia abarca dos alelos del atributo recesivo En los humanos y muchos otros animales se refiere en particular a los genes vinculados con el cromosoma X en los machos, quienes bajo circunstancias normales tienen únicamente un cromosoma X y todos sus genes localizados en ese cromosoma son homocigotos. Creo que esta definición es la que esta más completa dado que especifica las características de como surgen de los homocigotos pudiendo ser estos dominantes o recesivos. Debemos mencionar también que los homocigotos es el estado en que los alelos en el mismo locus en los cromosomas homologos son iguales.
  • 12. Entendemos por heterocigoto que tiene dos genes diferentes en el locus correspondiente de cromosomas homólogos. Un individuo heterocigoto para un rasgo particular ha heredado un gen para ese rasgo de un progenitor y el gen alternativo del otro progenitor.
  • 13. Hay algunos caracteres que están determinados por genes que se encuentran en los cromosomas sexuales y, por tanto, se heredan a la vez que el sexo. El tipo de herencia de estos caracteres se denomina herencia ligada al sexo. Algunas enfermedades que padece la especie humana se deben a la presencia de algún gen defectuoso en algún cromosoma. Si el gen defectuoso se localiza en un cromosoma sexual, las enfermedades a que de lugar se heredan ligadas el sexo. El hombre solo tiene un cromosoma X. Por ello, todos los genes situados en él se manifestarán, sean dominantes o recesivos. En cambio, en la mujer, un gen recesivo no se manifestará si en el otro cromosoma X se encuentra su alelo dominante. En ese caso se dice que la mujer es portadora, y la probabilidad de que sus hijos varones exhiban dicho carácter es del 50%. Por ejemplo, el daltonismo, un tipo de distrofia muscular y la hemofilia son enfermedades determinadas por genes en el cromosoma X y, por tanto, se heredan ligadas al sexo. Ambas anomalías se producen por sendos genes recesivos localizados en el cromosoma X.
  • 14. El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. Debido a que en el ámbito de la clínica suelen ir ligados, el concepto de cariotipo se usa con frecuencia para referirse a un cariograma, el cual es un esquema, foto o dibujo de los cromosomas de una célula metafásica ordenados de acuerdo a su morfología (metacéntricos, submetacéntricos, telocéntricos, subtelocéntricos y acrocéntricos) y tamaño, que están caracterizados y representan a todos los individuos de una especie. El cariotipo es característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos diploides o 2n) en el núcleo de cada célula,1 organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX).Cada brazo ha sido dividido en zonas y cada zona, a su vez, en bandas e incluso las bandas en sub-bandas, gracias a las técnicas de marcado. No obstante puede darse el caso, en humanos, de que existan otros patrones en los cariotipos, a lo cual se le conoce como aberración cromosómica.
  • 15.  Grupo A: Se encuentran los pares cromosómicos 1, 2 y 3. Se caracterizan por ser cromosomas muy grandes, casi metacéntricos. En concreto, 1 y 3 metacéntricos; 2 submetacéntrico.  Grupo B: Se encuentran los pares cromosómicos 4 y 5. Se trata de cromosomas grandes y submetacéntricos (con dos brazos muy diferentes en tamaño).  Grupo C: Se encuentran los pares cromosómicos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, X. Son cromosomas medianos submetacéntricos.  Grupo D: Se encuentran los pares cromosómicos 13, 14 y 15. Se caracterizan por ser cromosomas medianos acrocéntricos con satélites.  Grupo E: Se encuentran los pares cromosómicos 16, 17 y 18. Son cromosomas pequeños, metacéntrico el 16 y submetacéntricos 17 y 18.  Grupo F: Se encuentran los pares cromosómicos 19 y 20. Se trata de cromosomas pequeños y metacéntricos.  Grupo G: Se encuentran los pares cromosómicos 21, 22, Y. Se caracterizan por ser cromosomas pequeños y acrocéntricos (21 y 22 con satélites).
  • 16. Estas anomalías pueden ser numéricas (presencia de cromosomas adicionales) o estructurales (translocaciones, inversiones a gran escala, supresiones o duplicaciones). Las anomalías numéricas, también conocidas como aneuploidía, hacen referencia a cambios en el número de cromosomas, que pueden dar lugar a enfermedades genéticas. Las anormalidades estructurales a menudo se derivan de errores en la recombinación homóloga. Ambos tipos de anomalías pueden ocurrir en los gametos y, por tanto, estarán presentes en todas las células del cuerpo de una persona afectada, o puede ocurrir durante la mitosis y dar lugar a mosaicos genéticos individuales que tiene normal y anormal algunas células.
  • 17. También se detectó la existencia de la trisomía 8, 9 y 16, aunque por lo general no sobreviven después de nacer. No se han registrado casos en humanos de trisomías en el cromosoma 1, ya que todas acaban en aborto natural y no llegan a nacer. Anomalías cromosómicas en humanos:  Síndrome de Turner, donde solo hay un cromosoma X (45, X o 45 X0)  Síndrome de Klinefelter, se da en el sexo masculino, también conocido como 47 XXY. Es causada por la adición de un cromosoma X.  Síndrome de Edwards, causado por una trisomía (tres copias) del cromosoma 18.  Síndrome de Down, causado por la trisomía del cromosoma 21.  Síndrome de Patau, causado por la trisomía del cromosoma 13.