SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIONES DIDÁCTICAS
Autor: Nelson Herrera Roldán
SITUACIONES DIDÁCTICAS SEGÚN
BROUSSEAU
UN EJEMPLO DE AULA
FASE DE ACCIÓN
El docente plantea un problema de introducción al tema de potencias de
igual base entera y exponente natural (sétimo año):
P: Formemos grupos y trabajemos en el siguiente problema:
Represente el resultado de la operación 437 •. 428
A:¿Pero cómo se hace eso?. No hemos visto eso todavía
P: Pueden implementar las técnicas y estrategias que deseen
para encontrar la solución del problema.
FASE DE FORMULACIÓN
A1: ¿Se puede intentar desarrollando las dos potencias y luego
multiplicarlas?
P: Podría funcionar
A2: Pero ¡quedarían expresiones muy grandes!
P: Ese es correcto, entonces ¿Qué otras estrategias se podrían
utilizar?
A3: Y si se hacen intentos con potencias más pequeñas para ver si
existe alguna relación
P: Esa sería otra estrategia que podría funcionar.
FASE DE VALIDACIÓN
P: Puede pasar un representante de cada grupo para exponer al resto de
la clase su estrategia elegida y el resultado encontrado
A1: Nosotros decidimos desarrollar ambas cantidades y luego
multiplicarlas para obtener el siguiente resultado…
P: El resultado es correcto…pero ¿Qué le parece al resto de la clase?
A2: Profe el resultado no debería estar también expresado como
potencia. Además creo que es mucho trabajo para encontrar la
respuesta
P: Correcto. ¿Cuál sería otra estrategia?
A3: Nosotros hicimos pruebas con el producto de dos potencias más
pequeñas para intentar deducir alguna regla.
P: ¿Y qué encontraron?
A3: Que si existe una regla….
FASE DE INSTITUCIONALIZACIÓN
P: Vimos dos estrategias diferentes para obtener un resultado válido al
problema presentado. La primera fue desarrollando las dos potencias y
luego multiplicarlas. La segunda intentar buscar una regla con potencias
fáciles de manipular para aplicarla al problema en cuestión.
P: ¿Qué opinan de la primera? ¿Servirá para todo tipo de potencias?
A1: El resultado es correcto pero creo que requiere mucho trabajo si se
trata de potencias grandes
P: Correcto ¿Y la segunda estrategia?
A2: Parece más fácil y el resultado queda expresado en potencia
P: Correcto. De este modo ustedes descubrieron una regla para poder
multiplicar cualesquiera dos potencias con igual base entera y exponente
natural que es la siguiente…
EFECTOS EN LAS SITUACIONES
DIDÁCTICAS SEGÚN BROUSSEAU Y
EJEMPLOS
EFECTO TOPAZE Y JOURDAIN
El efecto Topaze y Jourdain se originan de un mal manejo de las
situaciones didácticas por parte del docente. El primero surge cuando el
educador valida respuestas erróneas del alumno provocando que no se
produzca el autodescubrimiento de los nuevos conocimientos y el
segundo se origina cuando el docente malinterpreta las señales dadas
por el alumno que indicarían que se encamina al logro del aprendizaje
significativo (Brousseau, s.f., p. 6)
Ejemplo:
Un alumno resuelve un problema de geometría usando la propiedad de
ángulos alternos internos entre paralelas pero no ha comprendido del
todo el tema. Cuando explica en el pizarrón indica que la validez de su
respuesta es porque se trata de ángulos alternos internos. El profesor le
indica que su respuesta está incompleta pero el alumno no sabe que
responder. El docente para no tener que volver a explicar argumentos ya
expuestos reiteradamente expresa: ¡Porque son ángulos alternos internos
entre…! El alumno rápidamente responde: !Entre paralelas!
DESLIZAMIENTO METACOGNITIVO
El deslizamiento metacognitivo se produce cuando el didacta, al fracasar
con las situaciones didácticas empleadas, hace uso de sus propias
explicaciones y medios heurísticos (ensayo y error) convirtiéndose estos
en el centro del proceso de aprendizaje (Brousseau, s.f., p. 7)
Ejemplo:
Un docente realiza un taller con el uso del software Geogebra para el
estudio de la suma de ángulos internos de figuras geométricas convexas
mediante la inserción de triángulos. Pero muchos alumnos tienen
problemas con el uso del programa y el docente termina centrando la
clase en la correcta manipulación de este restando importancia al
objetivo geométrico inicialmente planteado.
USO ABUSIVO DE LA ANALOGÍA
El uso abusivo de la analogía se produce en el momento en que el
profesor al presentar nuevas situaciones problemas se basa en forma
excesiva y errónea en situaciones didácticas anteriores similares pero no
iguales (Brousseau, s.f., p. 8)
Ejemplo:
Luego de haber visto en clases pasada el teorema de Pitágoras, un
educador decide introducir de la misma forma un problema donde se
debe calcular el lado de un triángulo cualquiera. Los alumnos hacen uso
de la analogía y deciden emplear dicho teorema sin tomar en cuenta las
condiciones necesarias para hacerlo.
ENVEJECIMIENTO DE LAS SITUACIONES DE
ENSEÑANZA
El envejecimiento de las situaciones de enseñanza se origina cuando el
docente no renueva las técnicas, estrategias e instrumentos empleados
para abordar un tema (Brousseau, s.f., p. 8, 9)
Ejemplo:
Un docente tradicionalmente implementa un taller para desarrollar el
tema de bisectriz de un ángulo mediante el uso de regla y compás.
Como una alternativa más contemporánea podría hacer uso de software
matemático como Geogebra para ese tema y de paso fortalecer
habilidades tecnológicas necesarias para el mundo laboral actual.
PARADOJAS QUE SE MANIFIESTAN EN LAS
SITUACIONES DIDÁCTICAS SEGÚN
BROUSSEAU Y EJEMPLOS
PARADOJA DE LA TRANSMISIÓN DE LAS
SITUACIONES
El profesor desea que el alumno aprenda pero cuando este no avanza el
docente puede decidir buscar otras técnicas y seguirlo intentando. Por
otro lado, también tiene el deber de enseñar y puede guiarlo sugiriendo
los pasos a seguir pero posiblemente el alumno no realizará la
construcción cognoscitiva requerida para un aprendizaje significativo
(Brousseau, s.f., p. 21).
Ejemplo:
Un docente propone problemas para resolver utilizando el máximo
común divisor (m.c.d.)y el mínimo común múltiplo (m.c.m). Los alumnos
están teniendo problemas pues no entienden cuando usar uno y otro. Al
ver que no puede avanzar el docente termina sugiriendo sutilmente cuál
deben emplear en cada problema.
PARADOJA DE LA INADAPTACIÓN A LA
EXACTITUD
El educador debe tomar la decisión en cuanto a transmitir el
conocimiento sabio tal y como se concibe, ó banalizarlo y transponerlo
muchas veces, incluso incorrectamente, para que el estudiante entienda
(Chavarría, s.f., p. 4).
Ejemplo:
Un profesor explica el valor absoluto de un número entero negativo
como la distancia entre el número y el cero en la recta numérica. Al final
para que todos los alumnos entiendan decide explicarles que lo único
que deben hacer es quitar el signo negativo para obtener la respuesta
correcta.
PARADOJA DE LA INADAPTACIÓN A UNA
SITUACIÓN ULTERIOR
El estudiante realiza los procesos cognitivos adecuados y construye de
forma adecuada un conocimiento pero esto se convertirá en un
obstáculo en una situación de aprendizaje posterior (Chavarría, 2006., p.
4).
Ejemplo:
En noveno año un alumno aprende bien como utilizar la calculadora
para efectuar operaciones simples y complejas que involucre radicales. El
uso excesivo puede fomentar en el alumno una mayor valorización de
este instrumento que será un obstáculo para la resolución de problemas
más abstractos y formales en niveles superiores.
¿Cuál es el vínculo entre “las situaciones y contratos de formación”
planteados en la Lectura 10 y los programas oficiales de matemática del
MEP?
- La estructuración y contenidos incluidos en los programas de estudio
de formación de profesores de matemática se da relevante importancia
al estudio de las situaciones didácticas las cuales son la base del
enfoque de resolución de problemas del MEP.
- En los contratos didácticos encontramos las fases de acción,
formulación, validación e institucionalización como situaciones
didácticas esenciales en el proceso de enseñanza y aprendizaje y
plasmadas en los programas del MEP como etapas I y II.
- Se prioriza la interacción entre el alumno y el medio a través de la
adecuada asignación de tareas, los recursos disponibles y el propósito
didáctico buscado por el docente.
¿Cuál es el nivel de frecuencia con que se manifiestan los efectos y las
paradojas en la enseñanza de la matemática, a nivel de secundaria?
- Los efectos Topaze y Jourdain son manifestados en muchos alumnos en
todas las áreas de matemáticas producto de una inadecuada labor
docente que cuyo propósito es en muchas ocasiones facilitarse el
trabajo.
- Los efectos de deslizamiento metacognitivo, uso abusivo de la analogía
y el envejecimiento de las situaciones didácticas también se presentan
frecuentemente. En especial la última que es el resultado de sentirse
seguro con actividades y metodologías que han dado buenos
resultados en ocasiones anteriores pero que comienzan a envejecer.
- Por último, las paradojas de la transmisión de las situaciones y de la
inadaptabilidad a la exactitud son observadas con mucha frecuencia
cuando el docente se desespera por avanzar y que los alumnos
comprendan un determinado conocimiento.
¿Qué recomendación le haría a un docente para que en sus lecciones de
matemática “no caiga” en la paradoja del comediante?
- Debe estar seguro de su capacidad e intentar tener control de cada
situación didáctica que se le pueda llegar a presentar.
- Desarrollar estrategias que le permitan guiar de forma correcta y segura
el transcurso natural de la clase.
- Preparar bien cada una de sus lecciones para poder sobrellevar el
proceso de enseñanza y aprendizaje de la mejor forma posible.
Referencias Bibliográficas
 Brousseau, G. (s.f.). Fundamentos y métodos de la didáctica de las
matemáticas. Recuperado de:
http://www.fractus.uson.mx/Papers/Brousseau/FundamentosBrousseau.pdf
 Chavarría, J. (2006). Teoría de las situaciones didácticas. Recuperado de
http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6885/6571
 Gutierrez, J. y Muñiz, L. (2013). Teoría de situaciones didácticas. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=b3A05aRjgIA
 MEP (2012). Programas de estudio de Matemáticas. Recuperado de:
http://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/
matematica.pdf
 Sánchez, S. (2010). El contrato didáctico en la clase de matemáticas. Vulgarizando la
matemática. Copenhague. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=8DljWQpxazI
 Soto, M., Rodríguez, M. y Piña, C. (2012). Las situaciones (didácticas) de formación
matemática o las competencias del saber “enseñado”. XIV Congreso de Enseñanza
de la Matemática: Diversidad y Matemáticas, Malaga, España, Sociedad Andaluza de
Educación Matemática Thales. Recuperado de:
http://thales.cica.es/xivceam/actas/pdf/com04.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación MatemáticaSíntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Centro de Investigaciones Educativas
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
lia mamani
 
Teoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimóticaTeoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimótica
Melissa Castillo Medrano
 
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticasObstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
rafasampedro
 
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldMapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
oers2002
 
Proyecto ABP de matemáticas
Proyecto ABP de matemáticasProyecto ABP de matemáticas
Proyecto ABP de matemáticas
Iluicatl Apellidos
 
Teoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime naTeoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime na
Alberto Christin
 
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de ProblemasSchoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
nenadevaky
 
Epistemologia y matematica
Epistemologia y matematicaEpistemologia y matematica
Epistemologia y matematica
Celia Elizabeth Villagra
 
Registros de representacion semiotica
Registros de representacion semioticaRegistros de representacion semiotica
Registros de representacion semiotica
Yacir Testa
 
Aprender mate x medio de la resolución de problemas
Aprender mate x medio de la resolución de problemasAprender mate x medio de la resolución de problemas
Aprender mate x medio de la resolución de problemas
alexhdez7
 
Objetos de saber y otros objetos
Objetos de saber y otros objetosObjetos de saber y otros objetos
Objetos de saber y otros objetos
Ángel Zúñiga
 
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachilleratoPlan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Cris Panchi
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
JorgeQuintero18
 
"concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica""concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica"
usat
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Xavier Barragán
 
Mate Epistemologia
Mate EpistemologiaMate Epistemologia
Mate Epistemologia
Gabri95
 
La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica ccesa007
La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica  ccesa007La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica  ccesa007
La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria de situaciones didacticas
Teoria  de  situaciones didacticasTeoria  de  situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticas
Alberto Christin
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación MatemáticaSíntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
 
Teoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimóticaTeoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimótica
 
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticasObstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
 
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldMapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
 
Proyecto ABP de matemáticas
Proyecto ABP de matemáticasProyecto ABP de matemáticas
Proyecto ABP de matemáticas
 
Teoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime naTeoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime na
 
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de ProblemasSchoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
 
Epistemologia y matematica
Epistemologia y matematicaEpistemologia y matematica
Epistemologia y matematica
 
Registros de representacion semiotica
Registros de representacion semioticaRegistros de representacion semiotica
Registros de representacion semiotica
 
Aprender mate x medio de la resolución de problemas
Aprender mate x medio de la resolución de problemasAprender mate x medio de la resolución de problemas
Aprender mate x medio de la resolución de problemas
 
Objetos de saber y otros objetos
Objetos de saber y otros objetosObjetos de saber y otros objetos
Objetos de saber y otros objetos
 
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachilleratoPlan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
 
"concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica""concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica"
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
 
Mate Epistemologia
Mate EpistemologiaMate Epistemologia
Mate Epistemologia
 
La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica ccesa007
La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica  ccesa007La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica  ccesa007
La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica ccesa007
 
Teoria de situaciones didacticas
Teoria  de  situaciones didacticasTeoria  de  situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticas
 

Similar a Tarea3 nelson herrera

Tarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírezTarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírez
Ranndy Seas
 
Análisis personal Caso 1
Análisis personal Caso 1Análisis personal Caso 1
Análisis personal Caso 1
patricia-pmc
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019 Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Vidal Pedro Maximiliano Mauricio
 
Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3
patricia-pmc
 
Que son las situaciones didacticas
Que son las situaciones didacticasQue son las situaciones didacticas
Que son las situaciones didacticas
Juan Carlos Carvalho
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
isela lidia calle mendoza
 
Propuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindoPropuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindo
Jorge Marin Schmerzen
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 
Curso de matematicas
Curso de matematicasCurso de matematicas
Curso de matematicas
Ryugi Yamazaky
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
Zaul Alvarado Reyes
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 
Caso4
Caso4Caso4
Caso4
sofilizate
 
Analisis de las situaciones didacticas
Analisis de las situaciones didacticasAnalisis de las situaciones didacticas
Analisis de las situaciones didacticas
Selva Lemes
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
EDWAR DANIEL BASILIO LOVATÓN
 
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
Johan Garcia Perez
 
Ensayo mate corregido
Ensayo mate corregidoEnsayo mate corregido
Ensayo mate corregido
tutuy10
 
Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competencias
Jesus Perez
 

Similar a Tarea3 nelson herrera (20)

Tarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírezTarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírez
 
Análisis personal Caso 1
Análisis personal Caso 1Análisis personal Caso 1
Análisis personal Caso 1
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019 Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
 
Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3
 
Que son las situaciones didacticas
Que son las situaciones didacticasQue son las situaciones didacticas
Que son las situaciones didacticas
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
 
Propuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindoPropuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindo
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Matenuevo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Curso de matematicas
Curso de matematicasCurso de matematicas
Curso de matematicas
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Caso4
Caso4Caso4
Caso4
 
Analisis de las situaciones didacticas
Analisis de las situaciones didacticasAnalisis de las situaciones didacticas
Analisis de las situaciones didacticas
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
 
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
5.1.el uso de la definición, lenguaje y demostracion
 
Ensayo mate corregido
Ensayo mate corregidoEnsayo mate corregido
Ensayo mate corregido
 
Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competencias
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Tarea3 nelson herrera

  • 3. FASE DE ACCIÓN El docente plantea un problema de introducción al tema de potencias de igual base entera y exponente natural (sétimo año): P: Formemos grupos y trabajemos en el siguiente problema: Represente el resultado de la operación 437 •. 428 A:¿Pero cómo se hace eso?. No hemos visto eso todavía P: Pueden implementar las técnicas y estrategias que deseen para encontrar la solución del problema.
  • 4. FASE DE FORMULACIÓN A1: ¿Se puede intentar desarrollando las dos potencias y luego multiplicarlas? P: Podría funcionar A2: Pero ¡quedarían expresiones muy grandes! P: Ese es correcto, entonces ¿Qué otras estrategias se podrían utilizar? A3: Y si se hacen intentos con potencias más pequeñas para ver si existe alguna relación P: Esa sería otra estrategia que podría funcionar.
  • 5. FASE DE VALIDACIÓN P: Puede pasar un representante de cada grupo para exponer al resto de la clase su estrategia elegida y el resultado encontrado A1: Nosotros decidimos desarrollar ambas cantidades y luego multiplicarlas para obtener el siguiente resultado… P: El resultado es correcto…pero ¿Qué le parece al resto de la clase? A2: Profe el resultado no debería estar también expresado como potencia. Además creo que es mucho trabajo para encontrar la respuesta P: Correcto. ¿Cuál sería otra estrategia? A3: Nosotros hicimos pruebas con el producto de dos potencias más pequeñas para intentar deducir alguna regla. P: ¿Y qué encontraron? A3: Que si existe una regla….
  • 6. FASE DE INSTITUCIONALIZACIÓN P: Vimos dos estrategias diferentes para obtener un resultado válido al problema presentado. La primera fue desarrollando las dos potencias y luego multiplicarlas. La segunda intentar buscar una regla con potencias fáciles de manipular para aplicarla al problema en cuestión. P: ¿Qué opinan de la primera? ¿Servirá para todo tipo de potencias? A1: El resultado es correcto pero creo que requiere mucho trabajo si se trata de potencias grandes P: Correcto ¿Y la segunda estrategia? A2: Parece más fácil y el resultado queda expresado en potencia P: Correcto. De este modo ustedes descubrieron una regla para poder multiplicar cualesquiera dos potencias con igual base entera y exponente natural que es la siguiente…
  • 7. EFECTOS EN LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS SEGÚN BROUSSEAU Y EJEMPLOS
  • 8. EFECTO TOPAZE Y JOURDAIN El efecto Topaze y Jourdain se originan de un mal manejo de las situaciones didácticas por parte del docente. El primero surge cuando el educador valida respuestas erróneas del alumno provocando que no se produzca el autodescubrimiento de los nuevos conocimientos y el segundo se origina cuando el docente malinterpreta las señales dadas por el alumno que indicarían que se encamina al logro del aprendizaje significativo (Brousseau, s.f., p. 6)
  • 9. Ejemplo: Un alumno resuelve un problema de geometría usando la propiedad de ángulos alternos internos entre paralelas pero no ha comprendido del todo el tema. Cuando explica en el pizarrón indica que la validez de su respuesta es porque se trata de ángulos alternos internos. El profesor le indica que su respuesta está incompleta pero el alumno no sabe que responder. El docente para no tener que volver a explicar argumentos ya expuestos reiteradamente expresa: ¡Porque son ángulos alternos internos entre…! El alumno rápidamente responde: !Entre paralelas!
  • 10. DESLIZAMIENTO METACOGNITIVO El deslizamiento metacognitivo se produce cuando el didacta, al fracasar con las situaciones didácticas empleadas, hace uso de sus propias explicaciones y medios heurísticos (ensayo y error) convirtiéndose estos en el centro del proceso de aprendizaje (Brousseau, s.f., p. 7) Ejemplo: Un docente realiza un taller con el uso del software Geogebra para el estudio de la suma de ángulos internos de figuras geométricas convexas mediante la inserción de triángulos. Pero muchos alumnos tienen problemas con el uso del programa y el docente termina centrando la clase en la correcta manipulación de este restando importancia al objetivo geométrico inicialmente planteado.
  • 11. USO ABUSIVO DE LA ANALOGÍA El uso abusivo de la analogía se produce en el momento en que el profesor al presentar nuevas situaciones problemas se basa en forma excesiva y errónea en situaciones didácticas anteriores similares pero no iguales (Brousseau, s.f., p. 8) Ejemplo: Luego de haber visto en clases pasada el teorema de Pitágoras, un educador decide introducir de la misma forma un problema donde se debe calcular el lado de un triángulo cualquiera. Los alumnos hacen uso de la analogía y deciden emplear dicho teorema sin tomar en cuenta las condiciones necesarias para hacerlo.
  • 12. ENVEJECIMIENTO DE LAS SITUACIONES DE ENSEÑANZA El envejecimiento de las situaciones de enseñanza se origina cuando el docente no renueva las técnicas, estrategias e instrumentos empleados para abordar un tema (Brousseau, s.f., p. 8, 9) Ejemplo: Un docente tradicionalmente implementa un taller para desarrollar el tema de bisectriz de un ángulo mediante el uso de regla y compás. Como una alternativa más contemporánea podría hacer uso de software matemático como Geogebra para ese tema y de paso fortalecer habilidades tecnológicas necesarias para el mundo laboral actual.
  • 13. PARADOJAS QUE SE MANIFIESTAN EN LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS SEGÚN BROUSSEAU Y EJEMPLOS
  • 14. PARADOJA DE LA TRANSMISIÓN DE LAS SITUACIONES El profesor desea que el alumno aprenda pero cuando este no avanza el docente puede decidir buscar otras técnicas y seguirlo intentando. Por otro lado, también tiene el deber de enseñar y puede guiarlo sugiriendo los pasos a seguir pero posiblemente el alumno no realizará la construcción cognoscitiva requerida para un aprendizaje significativo (Brousseau, s.f., p. 21). Ejemplo: Un docente propone problemas para resolver utilizando el máximo común divisor (m.c.d.)y el mínimo común múltiplo (m.c.m). Los alumnos están teniendo problemas pues no entienden cuando usar uno y otro. Al ver que no puede avanzar el docente termina sugiriendo sutilmente cuál deben emplear en cada problema.
  • 15. PARADOJA DE LA INADAPTACIÓN A LA EXACTITUD El educador debe tomar la decisión en cuanto a transmitir el conocimiento sabio tal y como se concibe, ó banalizarlo y transponerlo muchas veces, incluso incorrectamente, para que el estudiante entienda (Chavarría, s.f., p. 4). Ejemplo: Un profesor explica el valor absoluto de un número entero negativo como la distancia entre el número y el cero en la recta numérica. Al final para que todos los alumnos entiendan decide explicarles que lo único que deben hacer es quitar el signo negativo para obtener la respuesta correcta.
  • 16. PARADOJA DE LA INADAPTACIÓN A UNA SITUACIÓN ULTERIOR El estudiante realiza los procesos cognitivos adecuados y construye de forma adecuada un conocimiento pero esto se convertirá en un obstáculo en una situación de aprendizaje posterior (Chavarría, 2006., p. 4). Ejemplo: En noveno año un alumno aprende bien como utilizar la calculadora para efectuar operaciones simples y complejas que involucre radicales. El uso excesivo puede fomentar en el alumno una mayor valorización de este instrumento que será un obstáculo para la resolución de problemas más abstractos y formales en niveles superiores.
  • 17. ¿Cuál es el vínculo entre “las situaciones y contratos de formación” planteados en la Lectura 10 y los programas oficiales de matemática del MEP? - La estructuración y contenidos incluidos en los programas de estudio de formación de profesores de matemática se da relevante importancia al estudio de las situaciones didácticas las cuales son la base del enfoque de resolución de problemas del MEP. - En los contratos didácticos encontramos las fases de acción, formulación, validación e institucionalización como situaciones didácticas esenciales en el proceso de enseñanza y aprendizaje y plasmadas en los programas del MEP como etapas I y II. - Se prioriza la interacción entre el alumno y el medio a través de la adecuada asignación de tareas, los recursos disponibles y el propósito didáctico buscado por el docente.
  • 18. ¿Cuál es el nivel de frecuencia con que se manifiestan los efectos y las paradojas en la enseñanza de la matemática, a nivel de secundaria? - Los efectos Topaze y Jourdain son manifestados en muchos alumnos en todas las áreas de matemáticas producto de una inadecuada labor docente que cuyo propósito es en muchas ocasiones facilitarse el trabajo. - Los efectos de deslizamiento metacognitivo, uso abusivo de la analogía y el envejecimiento de las situaciones didácticas también se presentan frecuentemente. En especial la última que es el resultado de sentirse seguro con actividades y metodologías que han dado buenos resultados en ocasiones anteriores pero que comienzan a envejecer. - Por último, las paradojas de la transmisión de las situaciones y de la inadaptabilidad a la exactitud son observadas con mucha frecuencia cuando el docente se desespera por avanzar y que los alumnos comprendan un determinado conocimiento.
  • 19. ¿Qué recomendación le haría a un docente para que en sus lecciones de matemática “no caiga” en la paradoja del comediante? - Debe estar seguro de su capacidad e intentar tener control de cada situación didáctica que se le pueda llegar a presentar. - Desarrollar estrategias que le permitan guiar de forma correcta y segura el transcurso natural de la clase. - Preparar bien cada una de sus lecciones para poder sobrellevar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la mejor forma posible.
  • 20. Referencias Bibliográficas  Brousseau, G. (s.f.). Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas. Recuperado de: http://www.fractus.uson.mx/Papers/Brousseau/FundamentosBrousseau.pdf  Chavarría, J. (2006). Teoría de las situaciones didácticas. Recuperado de http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6885/6571  Gutierrez, J. y Muñiz, L. (2013). Teoría de situaciones didácticas. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=b3A05aRjgIA  MEP (2012). Programas de estudio de Matemáticas. Recuperado de: http://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/ matematica.pdf  Sánchez, S. (2010). El contrato didáctico en la clase de matemáticas. Vulgarizando la matemática. Copenhague. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=8DljWQpxazI  Soto, M., Rodríguez, M. y Piña, C. (2012). Las situaciones (didácticas) de formación matemática o las competencias del saber “enseñado”. XIV Congreso de Enseñanza de la Matemática: Diversidad y Matemáticas, Malaga, España, Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales. Recuperado de: http://thales.cica.es/xivceam/actas/pdf/com04.pdf