SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORADO ACADEMICO.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ.
FACULTAD DE HUMANIDADES.
ALUMNA: SHARON SALAZAR.
La ira es considerada
como una emoción
básica.
Se presenta cuando un
organismo es
bloqueado en la
consecución de una
meta o en la obtención
o satisfacción de una
necesidad.
Es una respuesta
emocional que se da
de acuerdo a un rol
social y que cumple
una función en ese
sistema social.
Feshbach (1964) la ira es un estado
indiferenciado de activación o arousal
emocional.
Kaufman (1970) la ve como un estado de
activación física que coexiste con actos
fantaseados o intencionados y que culmina
con efectos perjudiciales para otras personas.
La ira es descrita como un sentimiento
“caliente” mientras que el miedo se
experimenta como una experiencia más fría.
La ira, según Johnson (1990),
es considerada de forma
general como un estado
emocional formado por
sentimientos de irritación,
enojo, furia y rabia
acompañado de una alta
activación del sistema
nervioso autónomo y del
sistema endocrino y tensión
muscular.
Activación fisiológica y
una expresión facial
característica
acompañada por
sentimientos de enfado
o enojo y que aparece
cuando no se consigue
alguna meta o necesidad
o se recibe un daño.
Experiencia de ira Expresión de ira
La experiencia de ira hace
referencia a los procesos
subjetivos, a las
emociones relacionadas y
a los procesos cognitivos
que se caracterizan por la
hostilidad.
La expresión de ira hace
referencia a la conducta
agresiva que sigue a la
ocurrencia de un episodio
de ira.
Smith (1994)
La “Ira interna” es un estilo de
afrontamiento de la ira que consiste en que la
persona que experimenta un intenso
sentimiento de irritación, furia y/o enojo
tiende más a suprimir esos sentimientos que a
expresarlos verbal o físicamente.
“Ira externa” como estilo de afrontamiento,
la persona que experimenta intensos
sentimientos de enfado los manifiesta a través
de conductas agresivas verbales o físicas
dirigidas hacia otras personas o también hacia
objetos del ambiente.
Experiencia
intensa de
sentimientos de
enfado o furia.
Tendencia a buscar
y poner en marcha
estrategias.
Cuya finalidad es
reducir la
intensidad y
duración de esos
sentimientos.
Y resolver el
problema que los
ha provocado.
S.T.A.X.I. 2, State-Trait Anger Expession Inventory 2, de Spielberger (1999), en su
versión castellana (Miguel-Tobal, Casado, Cano-Vindel y Spielberger, 2001), que consta
de un total de 49 ítems.
La escala de Estado, refleja
sentimientos o acciones del
tipo “estoy furioso”, “tengo
ganas de romper cosas”, etc.
donde el sujeto responde en
una escala de cuatro puntos,
reflejando como se siente en
ese momento, y que consta
de tres subescalas:
Sentimiento, Expresión Física
y Expresión Verbal.
La escala Rasgo esta compuesta por ítems
del tipo “tengo un carácter irritable”, “pierdo
los estribos”, etc., a los que el sujeto contesta
en una escala de cuatro puntos en función de
cómo se siente normalmente. Esta escala
posee dos subescalas, la escala
Temperamento de ira (T-Anger/T), refleja la
propensión a experimentar y expresar ira sin
una provocación específica; Reacción de ira
(T-Anger/R) mide las diferencias individuales
en la disposición para expresar ira cuando se
es criticado o tratado injustamente por
otros.
Ira Interna (AX/In), mide la
frecuencia con la que los
sentimientos de ira son
refrenados o suprimidos
Ira Externa (AX/Ex), mide la
frecuencia con que un individuo
expresa ira hacia otras personas u
objetos del entorno
Control de Ira Interna
(In/Con), mide la frecuencia
con que un individuo intenta
controlar la expresión interna
de su ira
Control de Ira Externa (Ex/Con),
mide la frecuencia con que un
individuo intenta controlar la
expresión interna de su ira
Expresión de ira (AX/EX), proporciona
un índice general de la frecuencia con
la que es expresada la ira,
independientemente de la dirección
de la expresión (interna, externa).
Evalúa la frecuencia con la que el sujeto reacciona con diferentes tipos de respuesta
(de control, de expresión, etc.) ante un estado de: 1) ansiedad, 2) ira y 3) depresión.
Las escalas que lo forman son seis:
Ocultación-Defensa (O-D): Esta
escala mide tendencia a ocultar
estados emocionales
desagradables que no pueden
ser admitidos fácilmente o
compartidos con otras
personas.
Intento de Control (I.C.): Evalúa la
frecuencia con el sujeto intenta
controlar sus pensamientos y
estados emocionales
(independientemente de que lo
consiga o no) cuando se encuentra
nervioso, enfadado o deprimido.
Control Percibido (C.P.): Evalúa el
grado de control que el sujeto
tiene sobre cada uno de los
estados emocionales evaluados
(ansiedad, ira y depresión). Altas
puntuaciones indican alto grado
de control percibido sobre los
estados emocionales negativos.
Altruismo (Altr.): Mide el grado
en que el individuo tiende a
comportarse y sentir de una
manera altruista, procurando el
bienestar de los demás, aún por
encima del suyo propio. Altas
puntuaciones indican tendencia
a ocultar estados emocionales
negativos con el fin de no
molestar a los demás con los
problemas propios.
Expresión Externa (E.E.): Mide
el grado en que el individuo
expresa sus emociones a los
demás, tanto de forma
voluntaria como involuntaria
Recreación Interna (R.I.): Mide
la frecuencia con la que el
sujeto se recrea en sus estados
emocionales negativos
(ansiedad, ira y depresión),
interiorizando e intensificando
por lo tanto aún más su
vivencia.
A continuación se presentarán las características de algunas técnicas de
intervención en ira:
- Mantener una orientación hacia la tarea
antes que hacia la provocación y centrarse en
uno mismo ayudará a disminuir el arousal de
ira ante la provocación.
- Ante una provocación personal, una persona
con alta autoestima tendrá una menor
probabilidad de responder con ira que una
persona con baja autoestima. Este hecho
indica que un fortalecimiento de la
autoestima también ayudará a evitar
respuestas de ira
- La persona con habilidades para
responder de manera asertiva a la
provocación tendrá una menor
probabilidad de experimentar ira que
aquella persona que fácilmente se deja
contraponer a la provocación
- La percepción de que comienza a
tenerse control sobre una situación en
la que ha habido una provocación
disminuye la probabilidad de
experimentar ira e incrementa la
probabilidad de que aparezcan
conductas positivas de afrontamiento.
- Aprender a identificar la secuencias de
provocación en diferentes escenarios y
momentos y utilizar autoinstrucciones
adecuadas a cada situación facilitará el
control de la ira.
- Una persona incrementará el número de
conductas de afrontamiento que no le
enfrentan a la provocación cuánto más eficaz
haya sido reduciendo su activación y
experiencia de ira y cuántas más situaciones
haya resuelto con éxito mediante estas
estrategias.
Reducción de activación fisiológica
Revaloración de la relevancia de la situación,
la atribucionalidad externa y de los recursos
de afrontamiento
Expresión de deseos personales en términos
de deseos personales
Refuerzo de autocontrol percibido
Ira tarea 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizadaTrastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizadaLaura Moreno
 
Atlas de la Ecología Emocional
Atlas de la Ecología EmocionalAtlas de la Ecología Emocional
Atlas de la Ecología EmocionalEcologia Emocional
 
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudoTrastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudoMarieOrta
 
Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.escueladepadressvh
 
Autocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrésAutocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrésAlfonso Bueno
 
Prevención de la violencia intrafamiliar.
Prevención de la violencia intrafamiliar.Prevención de la violencia intrafamiliar.
Prevención de la violencia intrafamiliar.meleciomelecio
 
La automotivación como habilidad gerencial
La automotivación como habilidad gerencialLa automotivación como habilidad gerencial
La automotivación como habilidad gerencialJuan Carlos Fernandez
 
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticasClase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticasDiego Calva Enríquez
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apegoPandit2010
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientoscecialumnaepo15
 
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoTratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoJossely Gutierrez Arbizu
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadGRUPO D MEDICINA
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizadaTrastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizada
 
Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.
 
Atlas de la Ecología Emocional
Atlas de la Ecología EmocionalAtlas de la Ecología Emocional
Atlas de la Ecología Emocional
 
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudoTrastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
 
Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Autocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrésAutocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrés
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Prevención de la violencia intrafamiliar.
Prevención de la violencia intrafamiliar.Prevención de la violencia intrafamiliar.
Prevención de la violencia intrafamiliar.
 
La automotivación como habilidad gerencial
La automotivación como habilidad gerencialLa automotivación como habilidad gerencial
La automotivación como habilidad gerencial
 
El temperamento y el carácter
El temperamento y el carácterEl temperamento y el carácter
El temperamento y el carácter
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
 
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticasClase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Manejo emocion y estres
Manejo emocion y estresManejo emocion y estres
Manejo emocion y estres
 
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoTratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 

Destacado (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
La Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose SuarezLa Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose Suarez
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
S.c.respiratorio
S.c.respiratorioS.c.respiratorio
S.c.respiratorio
 
ASCI Terascale Simulation Requirements and Deployments
ASCI Terascale Simulation Requirements and DeploymentsASCI Terascale Simulation Requirements and Deployments
ASCI Terascale Simulation Requirements and Deployments
 
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRATarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Cardiorespiratoriobiologia
CardiorespiratoriobiologiaCardiorespiratoriobiologia
Cardiorespiratoriobiologia
 
Biología y conducta tarea 7
Biología y conducta tarea 7Biología y conducta tarea 7
Biología y conducta tarea 7
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Boulder County February 2017 Real Estate Statistics
Boulder County February 2017 Real Estate StatisticsBoulder County February 2017 Real Estate Statistics
Boulder County February 2017 Real Estate Statistics
 
Casa atalaia cond. imperial atalaia patrícia
Casa atalaia cond. imperial atalaia   patríciaCasa atalaia cond. imperial atalaia   patrícia
Casa atalaia cond. imperial atalaia patrícia
 
El Sistema Cardio Respiratorio
El Sistema Cardio RespiratorioEl Sistema Cardio Respiratorio
El Sistema Cardio Respiratorio
 
Concentracion Del Desarrollo Rural
Concentracion Del Desarrollo RuralConcentracion Del Desarrollo Rural
Concentracion Del Desarrollo Rural
 
Tarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortizTarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortiz
 

Similar a Ira tarea 6 (20)

Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Fisiologia 6
Fisiologia 6Fisiologia 6
Fisiologia 6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 
T6 la ira
T6 la iraT6 la ira
T6 la ira
 
Thay Peraza
Thay PerazaThay Peraza
Thay Peraza
 
Thay Peraza
Thay PerazaThay Peraza
Thay Peraza
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
Tarea6ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Diapositivas staxi
Diapositivas staxiDiapositivas staxi
Diapositivas staxi
 

Último

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 

Último (18)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Ira tarea 6

  • 1. VICERRECTORADO ACADEMICO. UNIVERSIDAD YACAMBÚ. FACULTAD DE HUMANIDADES. ALUMNA: SHARON SALAZAR.
  • 2. La ira es considerada como una emoción básica. Se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. Es una respuesta emocional que se da de acuerdo a un rol social y que cumple una función en ese sistema social.
  • 3. Feshbach (1964) la ira es un estado indiferenciado de activación o arousal emocional. Kaufman (1970) la ve como un estado de activación física que coexiste con actos fantaseados o intencionados y que culmina con efectos perjudiciales para otras personas. La ira es descrita como un sentimiento “caliente” mientras que el miedo se experimenta como una experiencia más fría.
  • 4. La ira, según Johnson (1990), es considerada de forma general como un estado emocional formado por sentimientos de irritación, enojo, furia y rabia acompañado de una alta activación del sistema nervioso autónomo y del sistema endocrino y tensión muscular. Activación fisiológica y una expresión facial característica acompañada por sentimientos de enfado o enojo y que aparece cuando no se consigue alguna meta o necesidad o se recibe un daño.
  • 5. Experiencia de ira Expresión de ira La experiencia de ira hace referencia a los procesos subjetivos, a las emociones relacionadas y a los procesos cognitivos que se caracterizan por la hostilidad. La expresión de ira hace referencia a la conducta agresiva que sigue a la ocurrencia de un episodio de ira. Smith (1994)
  • 6. La “Ira interna” es un estilo de afrontamiento de la ira que consiste en que la persona que experimenta un intenso sentimiento de irritación, furia y/o enojo tiende más a suprimir esos sentimientos que a expresarlos verbal o físicamente. “Ira externa” como estilo de afrontamiento, la persona que experimenta intensos sentimientos de enfado los manifiesta a través de conductas agresivas verbales o físicas dirigidas hacia otras personas o también hacia objetos del ambiente.
  • 7. Experiencia intensa de sentimientos de enfado o furia. Tendencia a buscar y poner en marcha estrategias. Cuya finalidad es reducir la intensidad y duración de esos sentimientos. Y resolver el problema que los ha provocado.
  • 8. S.T.A.X.I. 2, State-Trait Anger Expession Inventory 2, de Spielberger (1999), en su versión castellana (Miguel-Tobal, Casado, Cano-Vindel y Spielberger, 2001), que consta de un total de 49 ítems. La escala de Estado, refleja sentimientos o acciones del tipo “estoy furioso”, “tengo ganas de romper cosas”, etc. donde el sujeto responde en una escala de cuatro puntos, reflejando como se siente en ese momento, y que consta de tres subescalas: Sentimiento, Expresión Física y Expresión Verbal. La escala Rasgo esta compuesta por ítems del tipo “tengo un carácter irritable”, “pierdo los estribos”, etc., a los que el sujeto contesta en una escala de cuatro puntos en función de cómo se siente normalmente. Esta escala posee dos subescalas, la escala Temperamento de ira (T-Anger/T), refleja la propensión a experimentar y expresar ira sin una provocación específica; Reacción de ira (T-Anger/R) mide las diferencias individuales en la disposición para expresar ira cuando se es criticado o tratado injustamente por otros.
  • 9. Ira Interna (AX/In), mide la frecuencia con la que los sentimientos de ira son refrenados o suprimidos Ira Externa (AX/Ex), mide la frecuencia con que un individuo expresa ira hacia otras personas u objetos del entorno Control de Ira Interna (In/Con), mide la frecuencia con que un individuo intenta controlar la expresión interna de su ira Control de Ira Externa (Ex/Con), mide la frecuencia con que un individuo intenta controlar la expresión interna de su ira Expresión de ira (AX/EX), proporciona un índice general de la frecuencia con la que es expresada la ira, independientemente de la dirección de la expresión (interna, externa).
  • 10.
  • 11. Evalúa la frecuencia con la que el sujeto reacciona con diferentes tipos de respuesta (de control, de expresión, etc.) ante un estado de: 1) ansiedad, 2) ira y 3) depresión. Las escalas que lo forman son seis: Ocultación-Defensa (O-D): Esta escala mide tendencia a ocultar estados emocionales desagradables que no pueden ser admitidos fácilmente o compartidos con otras personas. Intento de Control (I.C.): Evalúa la frecuencia con el sujeto intenta controlar sus pensamientos y estados emocionales (independientemente de que lo consiga o no) cuando se encuentra nervioso, enfadado o deprimido.
  • 12. Control Percibido (C.P.): Evalúa el grado de control que el sujeto tiene sobre cada uno de los estados emocionales evaluados (ansiedad, ira y depresión). Altas puntuaciones indican alto grado de control percibido sobre los estados emocionales negativos. Altruismo (Altr.): Mide el grado en que el individuo tiende a comportarse y sentir de una manera altruista, procurando el bienestar de los demás, aún por encima del suyo propio. Altas puntuaciones indican tendencia a ocultar estados emocionales negativos con el fin de no molestar a los demás con los problemas propios.
  • 13. Expresión Externa (E.E.): Mide el grado en que el individuo expresa sus emociones a los demás, tanto de forma voluntaria como involuntaria Recreación Interna (R.I.): Mide la frecuencia con la que el sujeto se recrea en sus estados emocionales negativos (ansiedad, ira y depresión), interiorizando e intensificando por lo tanto aún más su vivencia.
  • 14. A continuación se presentarán las características de algunas técnicas de intervención en ira: - Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación. - Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima. Este hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también ayudará a evitar respuestas de ira - La persona con habilidades para responder de manera asertiva a la provocación tendrá una menor probabilidad de experimentar ira que aquella persona que fácilmente se deja contraponer a la provocación - La percepción de que comienza a tenerse control sobre una situación en la que ha habido una provocación disminuye la probabilidad de experimentar ira e incrementa la probabilidad de que aparezcan conductas positivas de afrontamiento.
  • 15. - Aprender a identificar la secuencias de provocación en diferentes escenarios y momentos y utilizar autoinstrucciones adecuadas a cada situación facilitará el control de la ira. - Una persona incrementará el número de conductas de afrontamiento que no le enfrentan a la provocación cuánto más eficaz haya sido reduciendo su activación y experiencia de ira y cuántas más situaciones haya resuelto con éxito mediante estas estrategias.
  • 16.
  • 17. Reducción de activación fisiológica Revaloración de la relevancia de la situación, la atribucionalidad externa y de los recursos de afrontamiento Expresión de deseos personales en términos de deseos personales Refuerzo de autocontrol percibido