SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 8
FÁTIMA HIDALGO VÁZQUEZ, SUBGGRUPO
COMPARA MEDIAS DE
MUESTRAS INDEPENDIENTES
 ¿CHICOS Y CHICAS TIENEN LA MISMA
PUNTUACIÓN MEDIA EN COMUNICACIÓN
PARES?
 ¿CHICOS Y CHICAS TIENEN LA MISMA
PUNTUACIÓN MEDIA EN HORAS DE
PRÁCTICAS DEPORTIVAS?
¿CHICOS Y CHICAS TIENEN LA
MISMA PUNTUACIÓN MEDIA
EN COMUNICACIÓN PARES?
1. Debemos comprobar si las variables dadas siguen la
normalidad y para ello realizamos varias gráficas que nos
darán datos suficientes para saberlo.
2. Tendremos en cuenta las variables chichos y chicas por lo que en
el programa R comander filtraré los datos de ambas variables y
crearemos dos nuevas bases de datos clicando en “datos”
“conjunto de datos activos” ”filtrar conjunto de datos activos”
Nombro las variables: sexo== “mujer”, sexo== “varon”
Análisis de la comunicación pares de la mujer.
Gráfica de comparación de cuantiles.
Análisis de la comunicación pares de la mujer.
Histograma.
Análisis de la comunicación pares de la mujer.
Diagrama de cajas.
Análisis de la comunicación pares de la mujer.
Test de normalidad de Shampiro-wilk
Análisis de la comunicación pares en la mujer.
 Si observamos el histograma podemos ver que
existe asimetría.
 El valor de p es menor a 0,05 por lo que
rechazamos la hipótesis nula y podemos decir
que no sigue la normalidad.
 En la gráfica de comparación de cuantiles los
puntos están en su mayoría fuera de la línea.
 Los datos en el diagrama de cajas son
asimétricos.
 Con estos datos podemos comprobar no sigue la
normalidad.
Análisis de la comunicación pares en el hombre. Filtro el
conjunto de datos para formar la nueva base de datos.
Análisis de la comunicación pares en el hombre. Gráficas.
Análisis de la comunicación pares en el hombre.
 Si observamos el histograma podemos ver que
existe asimetría.
 El valor de p es menor a 0,05 por lo que
rechazamos la hipótesis nula y podemos decir
que no sigue la normalidad.
 En la gráfica de comparación de cuantiles los
puntos están en su mayoría fuera de la línea.
 Los datos en el diagrama de cajas son
asimétricos.
 Con estos datos podemos comprobar que no
sigue la normalidad.
Comprobamos si los chicos y las chicas tienen la misma
puntuación media en la comunicación pares.
 La variable comunicación pares no sigue la normalidad en
mujeres y varones por lo que usaré un test no paramétrico
para ver la puntuación media.
Podemos observar que
varones y mujeres no
tienen la misma
puntuación media.
Comprobamos si los chicos y las chicas tienen la misma
puntuación media en la comunicación pares mediante la
gráfica.
Observamos la diferencia de
la puntuación media de
varones y mujeres.
¿CHICOS Y CHICAS TIENEN
LA MISMA PUNTUACIÓN
MEDIA EN HORAS DE
PRÁCTICAS DEPORTIVAS?
Análisis de las horas de práctica deportiva de la mujer.
Gráfica de comparación de cuantiles.
Análisis de las horas de práctica deportiva de la mujer.
Histograma
• Seguimos los mismos pasos que anteriormente.
Análisis de las horas de práctica deportiva de la mujer.
Diagrama de cajas.
Análisis de las horas de práctica deportiva de la mujer.
Test de normalidad de Shampiro-wilk
 Según la observación realizada en las gráficas anteriores
(Histograma, diagrama de cajas, gráfica de comparación de
cuantiles y test de normalidad de Shampiro-wilk) puedo deducir:
 Ninguna se asemeja a la campana de gauss.
 Con un p menor o igual a 0,05 se rechaza la hipótesis nula, en
este caso el valor 2,2e-16 es menor a 0,05 por lo que se rechaza
la hipótesis nula y deducimos que no sigue la normalidad.
 En la gráfica de comparación de cuantiles los puntos no están
dentro de la línea.
 Los datos del histograma son asimétricos por lo que es otro dato
para ver que no sigue la normalidad.
 Con todos estos datos puedo deducir que no sigue la
normalidad
ANÁLISIS DE LAS HORAS DE PRÁCTICAS DEPORTIVAS DE
LA MUJER.
Análisis horas de práctica deportiva en el hombre. Filtro el
conjunto de datos para formar la nueva base de datos.
Análisis horas de práctica deportiva en el hombre. En el programa
R comander, siguiendo los mismos pasos que anteriormente
realizo las gráficas correspondientes para realizar el análisis de la
normalidad.
Análisis horas de práctica
deportiva en el hombre.
 Si observamos el histograma podemos ver que no hay
una distribución simétrica de los datos.
 El valor p es 0,002962 y por tanto es menor a 0,05 por
lo que rechazamos la hipótesis nula y podemos decir
que no sigue la normalidad.
 En la gráfica de comparación de cuantiles los puntos
no están dentro de la línea.
 Los datos en el diagrama de cajas son asimétricos.
 Con estos datos podemos comprobar que no sigue la
normalidad.
Comprobamos si los chicos y las chicas tienen la
misma puntuación media en las horas de
prácticas deportivas.
1.La variable horas de prácticas deportivas no es normal en
ninguno de los dos grupos de comparación por lo que podemos
usar un test no paramétrico. Para usar este test seguimos los
siguientes pasos en R.
Según podemos observar en
este test la media no es igual
en mujeres y varones en
cuanto a la hora de prácticas
deportivas.
2. Podemos comparar la verificación de medias
de forma gráfica.
Verificamos el resultado obtenido
en el test en la gráfica de las
medias.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 8

Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Ireneceacero
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Ireneceacero
 
Seminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónSeminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónManucla50
 
Manual para-el-uso-de-spss1
Manual para-el-uso-de-spss1Manual para-el-uso-de-spss1
Manual para-el-uso-de-spss1Jose Herrera
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavónanamariapavonreyes
 
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsxM2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsxCedricMonroy2
 
The fisher assumptions and how to check them
The fisher assumptions and how to check themThe fisher assumptions and how to check them
The fisher assumptions and how to check themAlex
 
Informe e. bivariada
Informe e. bivariadaInforme e. bivariada
Informe e. bivariadamarsansan42
 
Proyecto de estadistica inferencial exposicion
Proyecto de estadistica inferencial exposicionProyecto de estadistica inferencial exposicion
Proyecto de estadistica inferencial exposiciondianagarciaandrade
 

Similar a Tarea 8 (20)

Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónSeminario IV: Correlación
Seminario IV: Correlación
 
Manual para-el-uso-de-spss
Manual para-el-uso-de-spssManual para-el-uso-de-spss
Manual para-el-uso-de-spss
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Manual para-el-uso-de-spss1
Manual para-el-uso-de-spss1Manual para-el-uso-de-spss1
Manual para-el-uso-de-spss1
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsxM2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
 
Proyecto estadistik listo
Proyecto estadistik listoProyecto estadistik listo
Proyecto estadistik listo
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
The fisher assumptions and how to check them
The fisher assumptions and how to check themThe fisher assumptions and how to check them
The fisher assumptions and how to check them
 
Informe e. bivariada
Informe e. bivariadaInforme e. bivariada
Informe e. bivariada
 
Proyecto de estadistica inferencial exposicion
Proyecto de estadistica inferencial exposicionProyecto de estadistica inferencial exposicion
Proyecto de estadistica inferencial exposicion
 

Más de fatimahidva

Más de fatimahidva (8)

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 5 estadistica descriptiva
Tarea 5 estadistica descriptivaTarea 5 estadistica descriptiva
Tarea 5 estadistica descriptiva
 
Tarea 4: Gestión conocimiento
Tarea 4: Gestión conocimientoTarea 4: Gestión conocimiento
Tarea 4: Gestión conocimiento
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 2
Tarea 2 Tarea 2
Tarea 2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Tarea 8

  • 1. TAREA 8 FÁTIMA HIDALGO VÁZQUEZ, SUBGGRUPO
  • 2. COMPARA MEDIAS DE MUESTRAS INDEPENDIENTES  ¿CHICOS Y CHICAS TIENEN LA MISMA PUNTUACIÓN MEDIA EN COMUNICACIÓN PARES?  ¿CHICOS Y CHICAS TIENEN LA MISMA PUNTUACIÓN MEDIA EN HORAS DE PRÁCTICAS DEPORTIVAS?
  • 3. ¿CHICOS Y CHICAS TIENEN LA MISMA PUNTUACIÓN MEDIA EN COMUNICACIÓN PARES?
  • 4. 1. Debemos comprobar si las variables dadas siguen la normalidad y para ello realizamos varias gráficas que nos darán datos suficientes para saberlo. 2. Tendremos en cuenta las variables chichos y chicas por lo que en el programa R comander filtraré los datos de ambas variables y crearemos dos nuevas bases de datos clicando en “datos” “conjunto de datos activos” ”filtrar conjunto de datos activos” Nombro las variables: sexo== “mujer”, sexo== “varon”
  • 5. Análisis de la comunicación pares de la mujer. Gráfica de comparación de cuantiles.
  • 6. Análisis de la comunicación pares de la mujer. Histograma.
  • 7. Análisis de la comunicación pares de la mujer. Diagrama de cajas.
  • 8. Análisis de la comunicación pares de la mujer. Test de normalidad de Shampiro-wilk
  • 9. Análisis de la comunicación pares en la mujer.  Si observamos el histograma podemos ver que existe asimetría.  El valor de p es menor a 0,05 por lo que rechazamos la hipótesis nula y podemos decir que no sigue la normalidad.  En la gráfica de comparación de cuantiles los puntos están en su mayoría fuera de la línea.  Los datos en el diagrama de cajas son asimétricos.  Con estos datos podemos comprobar no sigue la normalidad.
  • 10. Análisis de la comunicación pares en el hombre. Filtro el conjunto de datos para formar la nueva base de datos.
  • 11. Análisis de la comunicación pares en el hombre. Gráficas.
  • 12. Análisis de la comunicación pares en el hombre.  Si observamos el histograma podemos ver que existe asimetría.  El valor de p es menor a 0,05 por lo que rechazamos la hipótesis nula y podemos decir que no sigue la normalidad.  En la gráfica de comparación de cuantiles los puntos están en su mayoría fuera de la línea.  Los datos en el diagrama de cajas son asimétricos.  Con estos datos podemos comprobar que no sigue la normalidad.
  • 13. Comprobamos si los chicos y las chicas tienen la misma puntuación media en la comunicación pares.  La variable comunicación pares no sigue la normalidad en mujeres y varones por lo que usaré un test no paramétrico para ver la puntuación media. Podemos observar que varones y mujeres no tienen la misma puntuación media.
  • 14. Comprobamos si los chicos y las chicas tienen la misma puntuación media en la comunicación pares mediante la gráfica. Observamos la diferencia de la puntuación media de varones y mujeres.
  • 15. ¿CHICOS Y CHICAS TIENEN LA MISMA PUNTUACIÓN MEDIA EN HORAS DE PRÁCTICAS DEPORTIVAS?
  • 16. Análisis de las horas de práctica deportiva de la mujer. Gráfica de comparación de cuantiles.
  • 17. Análisis de las horas de práctica deportiva de la mujer. Histograma • Seguimos los mismos pasos que anteriormente.
  • 18. Análisis de las horas de práctica deportiva de la mujer. Diagrama de cajas.
  • 19. Análisis de las horas de práctica deportiva de la mujer. Test de normalidad de Shampiro-wilk
  • 20.  Según la observación realizada en las gráficas anteriores (Histograma, diagrama de cajas, gráfica de comparación de cuantiles y test de normalidad de Shampiro-wilk) puedo deducir:  Ninguna se asemeja a la campana de gauss.  Con un p menor o igual a 0,05 se rechaza la hipótesis nula, en este caso el valor 2,2e-16 es menor a 0,05 por lo que se rechaza la hipótesis nula y deducimos que no sigue la normalidad.  En la gráfica de comparación de cuantiles los puntos no están dentro de la línea.  Los datos del histograma son asimétricos por lo que es otro dato para ver que no sigue la normalidad.  Con todos estos datos puedo deducir que no sigue la normalidad ANÁLISIS DE LAS HORAS DE PRÁCTICAS DEPORTIVAS DE LA MUJER.
  • 21. Análisis horas de práctica deportiva en el hombre. Filtro el conjunto de datos para formar la nueva base de datos.
  • 22. Análisis horas de práctica deportiva en el hombre. En el programa R comander, siguiendo los mismos pasos que anteriormente realizo las gráficas correspondientes para realizar el análisis de la normalidad.
  • 23. Análisis horas de práctica deportiva en el hombre.  Si observamos el histograma podemos ver que no hay una distribución simétrica de los datos.  El valor p es 0,002962 y por tanto es menor a 0,05 por lo que rechazamos la hipótesis nula y podemos decir que no sigue la normalidad.  En la gráfica de comparación de cuantiles los puntos no están dentro de la línea.  Los datos en el diagrama de cajas son asimétricos.  Con estos datos podemos comprobar que no sigue la normalidad.
  • 24. Comprobamos si los chicos y las chicas tienen la misma puntuación media en las horas de prácticas deportivas. 1.La variable horas de prácticas deportivas no es normal en ninguno de los dos grupos de comparación por lo que podemos usar un test no paramétrico. Para usar este test seguimos los siguientes pasos en R. Según podemos observar en este test la media no es igual en mujeres y varones en cuanto a la hora de prácticas deportivas.
  • 25. 2. Podemos comparar la verificación de medias de forma gráfica. Verificamos el resultado obtenido en el test en la gráfica de las medias.