SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 9
MARÍA VALDÉS MORENO SANTA MARÍA
GRUPO 1, SUBGRUPO 5
EJERCICIO
EN ESTA TAREA VAMOS A REALIZAR LA
CORRELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS VARIABLES
PESO Y ALTURA PERO DIFERENCIANDO ENTRE
MUJERES Y HOMBRES. PARA ELLO VOY A UTILIZAR
EL PROGRAMA R Y EL CONJUNTO DE DATOS
ACTIVOSALUD
MUJERES
En primer lugar, vamos a filtrar el conjunto
de datos para que podamos observar las
variables de peso y altura sólo en mujeres.
Como vemos, el número de filas
ha pasado de 291 a 240 y en
nuestro conjunto de datos
únicamente aparece el sexo
Mujer.
DIAGNÓSTICOS DE NORMALIDAD
Ahora vamos a observar si las variables altura y peso presentan normalidad
o no. Para ello primero vamos a hacer un histograma, en segundo lugar
una comparación de cuantiles y ya por último, para comprobar nuestra
hipótesis, vamos a realizar un test de normalidad.
ALTURA
 HISTOGRAMA  COMPARACIÓN DE CUANTILES
Parece que
presenta una leve
asimetría izquierda.
A simple vista
podríamos decir
que presenta
normalidad
TEST DE NORMALIDAD
Seleccionamos Kolmogorov ya que la muestra es de
mas de 50.
Como p<0,05 decimos que no es normal y que
nuestra hipótesis era errónea.
PESO
 HISTOGRAMA  COMPARACIÓN DE CUANTILES
Parece que
presenta una leve
asimetría a la
derecha.
Parece que no es
normal a simple
vista.
TEST DE NORMALIDAD
Seleccionamos Kolmogorov ya que la muestra es de
menos de 50.
Como p<0,05 decimos que no es normal.
ANÁLISIS DE CORRELACIÓN
A continuación vamos a realizar un análisis de correlación entre altura
y peso. Primero haremos un diagrama de dispersión, luego una
matriz de correlaciones y por último un test de correlación.
Como estamos utilizando 2 variables que No
presentan normalidad utilizamos Spearman.
 DIAGRAMA DE DISPERSIÓN  MATRIZ DE CORRELACIONES
Hemos tomado la
altura como
variable
independiente (y)
y al peso como
variable
dependiente(x)
TEST DE CORRELACIÓN
CONCLUSIÓN: es una correlación
positiva y no muy fuerte , pero existe
porque p<0.05. Es decir, que
rechazamos la hipótesis nula.
HOMBRES
Seguimos los mismos pasos que con la
mujer pero ahora con el hombre y para ello
deberemos cargar el conjunto de datos de
nuevo y filtrarlos por sexo.
Como vemos, el número de filas
ha pasado de 291 a 51 y en
nuestro conjunto de datos
únicamente aparece el sexo Varón
DIAGNÓSTICOS DE NORMALIDAD
Ahora vamos a observar si las variables altura y peso presentan normalidad
o no. Para ello primero vamos a hacer un histograma, en segundo lugar
una comparación de cuantiles y ya por último, para comprobar nuestra
hipótesis, vamos a realizar un test de normalidad.
ALTURA
 HISTOGRAMA  COMPARACIÓN DE CUANTILES
Podemos comprobar
como hay ciertos
puntos (259 o 103)
que se alejan de la
normalidad
Parece que
presenta una
asimetría a la
derecha
TEST DE NORMALIDAD
Seleccionamos Kolmogorov ya que la muestra es de
mas de 50.
Como p<0,05 decimos que no es normal.
PESO
 HISTOGRAMA  COMPARACIÓN DE CUANTILES
Parece que
presenta asimetría a
la derecha.
Podemos
comprobar como
hay ciertos puntos
(259 o 158) que se
alejan de la
normalidad
TEST DE NORMALIDAD
Seleccionamos Kolmogorov ya que la muestra es de
mas de 50.
Como p>0,05 decimos que es normal.
ANÁLISIS DE CORRELACIÓN
A continuación vamos a realizar un análisis de correlación entre altura
y peso. Primero haremos un diagrama de dispersión, luego una
matriz de correlaciones y por último un test de correlación.
Como estamos utilizando 2 variables que No
presentan normalidad utilizamos Spearman.
 DIAGRAMA DE DISPERSIÓN  MATRIZ DE CORRELACIONES
Hemos tomado la
altura como
variable
independiente (y)
y al peso como
variable
dependiente(x)
TEST DE CORRELACIÓN
CONCLUSIÓN: es una correlación
positiva y no muy fuerte , pero existe
porque p<0.05. Es decir, que
rechazamos la hipótesis nula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10martagc20
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Patricia Cabrera
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
sol perez
 
Sem9 tic
Sem9 ticSem9 tic
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
crssssss
 
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigaciónEjercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigaciónlaumorgar2
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Tarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de ticsTarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de tics
Ana Amador Álvarez
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nadia Aguilar Pérez
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
Rocío García Ruiz
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
rubensilva120862
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
brenesjimenez
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
maguarbe
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Sem9 tic
Sem9 ticSem9 tic
Sem9 tic
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
correlaciones estadística
correlaciones estadísticacorrelaciones estadística
correlaciones estadística
 
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigaciónEjercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de ticsTarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de tics
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 
Analisis proyecto
Analisis proyectoAnalisis proyecto
Analisis proyecto
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 

Similar a Tarea 9

Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
PaulaBird99
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
EstefRoldan
 
T8
T8T8
Ejercicio 7 tic
Ejercicio 7 ticEjercicio 7 tic
Ejercicio 7 tic
asa1997
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
elenard97
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
LuciaZabalaSnchezNor
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Noelia Benitez Santos
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
marilopayer
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
ycarrabeo
 
Análisis bivariado
Análisis bivariadoAnálisis bivariado
Análisis bivariado
nataliiarb96
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
claperde
 
Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8
Irene Sabín
 
Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera partelaumorgar2
 
Tarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 ceciliaTarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 cecilia
Cecilia Domínguez Orden
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
amaaviman
 
Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativas
claperde
 

Similar a Tarea 9 (20)

Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
T8
T8T8
T8
 
Ejercicio 7 tic
Ejercicio 7 ticEjercicio 7 tic
Ejercicio 7 tic
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Análisis bivariado
Análisis bivariadoAnálisis bivariado
Análisis bivariado
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8
 
Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parte
 
Tarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 ceciliaTarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 cecilia
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativas
 

Más de marvalmor14

Ejercicio obligatorio 7 resuelto
Ejercicio obligatorio 7 resueltoEjercicio obligatorio 7 resuelto
Ejercicio obligatorio 7 resuelto
marvalmor14
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
marvalmor14
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
marvalmor14
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
marvalmor14
 
Riesgosexualdic
RiesgosexualdicRiesgosexualdic
Riesgosexualdic
marvalmor14
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
marvalmor14
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
marvalmor14
 

Más de marvalmor14 (7)

Ejercicio obligatorio 7 resuelto
Ejercicio obligatorio 7 resueltoEjercicio obligatorio 7 resuelto
Ejercicio obligatorio 7 resuelto
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Riesgosexualdic
RiesgosexualdicRiesgosexualdic
Riesgosexualdic
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 

Tarea 9

  • 1. TAREA 9 MARÍA VALDÉS MORENO SANTA MARÍA GRUPO 1, SUBGRUPO 5
  • 2. EJERCICIO EN ESTA TAREA VAMOS A REALIZAR LA CORRELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS VARIABLES PESO Y ALTURA PERO DIFERENCIANDO ENTRE MUJERES Y HOMBRES. PARA ELLO VOY A UTILIZAR EL PROGRAMA R Y EL CONJUNTO DE DATOS ACTIVOSALUD
  • 3. MUJERES En primer lugar, vamos a filtrar el conjunto de datos para que podamos observar las variables de peso y altura sólo en mujeres.
  • 4.
  • 5. Como vemos, el número de filas ha pasado de 291 a 240 y en nuestro conjunto de datos únicamente aparece el sexo Mujer.
  • 6. DIAGNÓSTICOS DE NORMALIDAD Ahora vamos a observar si las variables altura y peso presentan normalidad o no. Para ello primero vamos a hacer un histograma, en segundo lugar una comparación de cuantiles y ya por último, para comprobar nuestra hipótesis, vamos a realizar un test de normalidad.
  • 7. ALTURA  HISTOGRAMA  COMPARACIÓN DE CUANTILES Parece que presenta una leve asimetría izquierda. A simple vista podríamos decir que presenta normalidad
  • 8. TEST DE NORMALIDAD Seleccionamos Kolmogorov ya que la muestra es de mas de 50. Como p<0,05 decimos que no es normal y que nuestra hipótesis era errónea.
  • 9. PESO  HISTOGRAMA  COMPARACIÓN DE CUANTILES Parece que presenta una leve asimetría a la derecha. Parece que no es normal a simple vista.
  • 10. TEST DE NORMALIDAD Seleccionamos Kolmogorov ya que la muestra es de menos de 50. Como p<0,05 decimos que no es normal.
  • 11. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN A continuación vamos a realizar un análisis de correlación entre altura y peso. Primero haremos un diagrama de dispersión, luego una matriz de correlaciones y por último un test de correlación.
  • 12. Como estamos utilizando 2 variables que No presentan normalidad utilizamos Spearman.  DIAGRAMA DE DISPERSIÓN  MATRIZ DE CORRELACIONES Hemos tomado la altura como variable independiente (y) y al peso como variable dependiente(x)
  • 13. TEST DE CORRELACIÓN CONCLUSIÓN: es una correlación positiva y no muy fuerte , pero existe porque p<0.05. Es decir, que rechazamos la hipótesis nula.
  • 14. HOMBRES Seguimos los mismos pasos que con la mujer pero ahora con el hombre y para ello deberemos cargar el conjunto de datos de nuevo y filtrarlos por sexo.
  • 15.
  • 16. Como vemos, el número de filas ha pasado de 291 a 51 y en nuestro conjunto de datos únicamente aparece el sexo Varón
  • 17. DIAGNÓSTICOS DE NORMALIDAD Ahora vamos a observar si las variables altura y peso presentan normalidad o no. Para ello primero vamos a hacer un histograma, en segundo lugar una comparación de cuantiles y ya por último, para comprobar nuestra hipótesis, vamos a realizar un test de normalidad.
  • 18. ALTURA  HISTOGRAMA  COMPARACIÓN DE CUANTILES Podemos comprobar como hay ciertos puntos (259 o 103) que se alejan de la normalidad Parece que presenta una asimetría a la derecha
  • 19. TEST DE NORMALIDAD Seleccionamos Kolmogorov ya que la muestra es de mas de 50. Como p<0,05 decimos que no es normal.
  • 20. PESO  HISTOGRAMA  COMPARACIÓN DE CUANTILES Parece que presenta asimetría a la derecha. Podemos comprobar como hay ciertos puntos (259 o 158) que se alejan de la normalidad
  • 21. TEST DE NORMALIDAD Seleccionamos Kolmogorov ya que la muestra es de mas de 50. Como p>0,05 decimos que es normal.
  • 22. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN A continuación vamos a realizar un análisis de correlación entre altura y peso. Primero haremos un diagrama de dispersión, luego una matriz de correlaciones y por último un test de correlación.
  • 23. Como estamos utilizando 2 variables que No presentan normalidad utilizamos Spearman.  DIAGRAMA DE DISPERSIÓN  MATRIZ DE CORRELACIONES Hemos tomado la altura como variable independiente (y) y al peso como variable dependiente(x)
  • 24. TEST DE CORRELACIÓN CONCLUSIÓN: es una correlación positiva y no muy fuerte , pero existe porque p<0.05. Es decir, que rechazamos la hipótesis nula.