SlideShare una empresa de Scribd logo
INMACULADA SÁNCHEZ MARISCAL
GRUPO 1, SUBGRUPO 5
EJERCICIO: En esta actividad vamos
a realizar, diferenciando entre
hombre y mujer, la correlación
existente entre las variables peso y
altura.
Por un lado, voy a filtrar el conjunto de datos
para que podamos estudiar las variables
peso y altura sólo en mujeres. Todo ello lo
realizaremos con el programa R y el conjunto
de datos activosalud
MUJERES
Comprobamos que en nuestro conjunto de datos se ha
reducido el número de filas y sólo aparece el sexo mujer
A continuación, vamos a estudiar si
estas variables, peso y altura,
presentan normalidad o no. Para
ello vamos a hacer un histograma,
una comparación de cuantiles y por
último un test de normalidad.
ALTURA:
HISTOGRAMA:
Podemos
observar una
leve asimetría
a la izquierda,
es decir, no es
del todo
simétrica.
COMPARACIÓN DE CUANTILES
Podemos decir
al observarla
que esta
variable
presenta
normalidad
TEST DE NORMALIDAD
Como podemos
ver p es menor
de 0,05. por lo
tanto, decimos
que no presenta
normalidad
PESO
HISTOGRAMA
Al observarla
nos da la
impresión que
presenta una
leve asimetría la
derecha
COMPARACIÓN DE CUANTILES
A simple vista,
parece que no
presenta
normalidad
TEST DE NORMALIDAD
Como el valor de p es
menor de 0,05
decimos que esta
variable no presenta
normalidad
A continuación vamos a realizar un análisis de
correlación entre las dos variables anteriores
(peso y altura). Para ello, primero realizamos un
diagrama de dispersión, después una matriz de
correlaciones y por último un test de correlación.
Para realizar el diagrama de dispersión, tomamos
como variable independiente la altura y como
variable dependiente el peso
Como estamos trabajando con dos variables que no
presentan normalidad utilizamos Spearman
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
MATRIZ DE CORRELACIONES
TEST DE CORRELACIÓN
Es una correlación
positiva y no muy
fuerte, pero existe
ya que p es menor
que 0,05. por lo
tanto, podremos
rechazar la hipótesis
nula
Por un lado, voy a filtrar el conjunto de datos
para que podamos estudiar las variables peso
y altura sólo en hombres. Todo ello lo
realizaremos con el programa R y el conjunto
de datos activosalud
HOMBRES
Comprobamos que en nuestro conjunto de datos se ha reducido el
número de filas y sólo aparece el sexo varón.
A continuación, vamos a estudiar si estas
variables, peso y altura, presentan
normalidad o no. Para ello vamos a hacer un
histograma, una comparación de cuantiles y
por último un test de normalidad.
ALTURA:
HISTOGRAMA:
Podemos
observar una
leve asimetría
a la derecha,
es decir, no es
del todo
simétrica.
COMPARACIÓN DE CUANTILES
Podemos decir
al observarla
que en esta
variable hay
ciertos puntos
que no están
cerca de la
normalidad
TEST DE NORMALIDAD
Como podemos
ver p es menor
de 0,05. por lo
tanto, decimos
que no presenta
normalidad
PESO
HISTOGRAMA
Al observarla
nos da la
impresión que
presenta una
leve asimetría la
derecha
COMPARACIÓN DE CUANTILES
A simple vista,
parece que no
todos los puntos
se acercan a la
normalidad
TEST DE NORMALIDAD
Como el valor de p es
mayor de 0,05
decimos que esta
variable presenta
normalidad
A continuación vamos a realizar un análisis de
correlación entre las dos variables anteriores
(peso y altura). Para ello, primero realizamos un
diagrama de dispersión, después una matriz de
correlaciones y por último un test de correlación.
Para realizar el diagrama de dispersión, tomamos
como variable independiente la altura y como
variable dependiente el peso
Como estamos trabajando con dos variables que no
presentan normalidad utilizamos Spearman
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
MATRIZ DE CORRELACIONES
TEST DE CORRELACIÓN
Es una correlación
positiva y no muy
fuerte, pero existe
ya que p es menor
que 0,05. por lo
tanto, podremos
rechazar la hipótesis
nula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías
ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías
ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías isagommeg1
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaclaperde
 
Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasclaperde
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viiiMila P-E
 
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...anamarimactor
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio temaestherl8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8estherl8
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaclaraguerrero17
 

La actualidad más candente (20)

ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías
ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías
ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías
 
Tarea9
Tarea9Tarea9
Tarea9
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
 
Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativas
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Semi8
Semi8Semi8
Semi8
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
 

Similar a Tarea 9 (20)

Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parte
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
SEMINARIO VIII
SEMINARIO VIIISEMINARIO VIII
SEMINARIO VIII
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 10
Seminario   10Seminario   10
Seminario 10
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
T8
T8T8
T8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Estadística seminario 10
Estadística seminario 10Estadística seminario 10
Estadística seminario 10
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Seminario xviii
Seminario xviiiSeminario xviii
Seminario xviii
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
SEMINARIO 8
SEMINARIO 8SEMINARIO 8
SEMINARIO 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
 

Más de inmaculada sánchez mariscal (6)

Ejercicio 7 obligatorio
Ejercicio 7 obligatorioEjercicio 7 obligatorio
Ejercicio 7 obligatorio
 
Tarea 8. estadsítica
Tarea 8. estadsíticaTarea 8. estadsítica
Tarea 8. estadsítica
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 5. programa estadístico R
Tarea 5. programa estadístico RTarea 5. programa estadístico R
Tarea 5. programa estadístico R
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tarea 9

  • 2. EJERCICIO: En esta actividad vamos a realizar, diferenciando entre hombre y mujer, la correlación existente entre las variables peso y altura.
  • 3. Por un lado, voy a filtrar el conjunto de datos para que podamos estudiar las variables peso y altura sólo en mujeres. Todo ello lo realizaremos con el programa R y el conjunto de datos activosalud MUJERES
  • 4.
  • 5. Comprobamos que en nuestro conjunto de datos se ha reducido el número de filas y sólo aparece el sexo mujer
  • 6. A continuación, vamos a estudiar si estas variables, peso y altura, presentan normalidad o no. Para ello vamos a hacer un histograma, una comparación de cuantiles y por último un test de normalidad.
  • 7. ALTURA: HISTOGRAMA: Podemos observar una leve asimetría a la izquierda, es decir, no es del todo simétrica.
  • 8. COMPARACIÓN DE CUANTILES Podemos decir al observarla que esta variable presenta normalidad
  • 9. TEST DE NORMALIDAD Como podemos ver p es menor de 0,05. por lo tanto, decimos que no presenta normalidad
  • 10. PESO HISTOGRAMA Al observarla nos da la impresión que presenta una leve asimetría la derecha
  • 11. COMPARACIÓN DE CUANTILES A simple vista, parece que no presenta normalidad
  • 12. TEST DE NORMALIDAD Como el valor de p es menor de 0,05 decimos que esta variable no presenta normalidad
  • 13. A continuación vamos a realizar un análisis de correlación entre las dos variables anteriores (peso y altura). Para ello, primero realizamos un diagrama de dispersión, después una matriz de correlaciones y por último un test de correlación. Para realizar el diagrama de dispersión, tomamos como variable independiente la altura y como variable dependiente el peso
  • 14. Como estamos trabajando con dos variables que no presentan normalidad utilizamos Spearman DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
  • 16. TEST DE CORRELACIÓN Es una correlación positiva y no muy fuerte, pero existe ya que p es menor que 0,05. por lo tanto, podremos rechazar la hipótesis nula
  • 17. Por un lado, voy a filtrar el conjunto de datos para que podamos estudiar las variables peso y altura sólo en hombres. Todo ello lo realizaremos con el programa R y el conjunto de datos activosalud HOMBRES
  • 18.
  • 19. Comprobamos que en nuestro conjunto de datos se ha reducido el número de filas y sólo aparece el sexo varón.
  • 20. A continuación, vamos a estudiar si estas variables, peso y altura, presentan normalidad o no. Para ello vamos a hacer un histograma, una comparación de cuantiles y por último un test de normalidad.
  • 21. ALTURA: HISTOGRAMA: Podemos observar una leve asimetría a la derecha, es decir, no es del todo simétrica.
  • 22. COMPARACIÓN DE CUANTILES Podemos decir al observarla que en esta variable hay ciertos puntos que no están cerca de la normalidad
  • 23. TEST DE NORMALIDAD Como podemos ver p es menor de 0,05. por lo tanto, decimos que no presenta normalidad
  • 24. PESO HISTOGRAMA Al observarla nos da la impresión que presenta una leve asimetría la derecha
  • 25. COMPARACIÓN DE CUANTILES A simple vista, parece que no todos los puntos se acercan a la normalidad
  • 26. TEST DE NORMALIDAD Como el valor de p es mayor de 0,05 decimos que esta variable presenta normalidad
  • 27. A continuación vamos a realizar un análisis de correlación entre las dos variables anteriores (peso y altura). Para ello, primero realizamos un diagrama de dispersión, después una matriz de correlaciones y por último un test de correlación. Para realizar el diagrama de dispersión, tomamos como variable independiente la altura y como variable dependiente el peso
  • 28. Como estamos trabajando con dos variables que no presentan normalidad utilizamos Spearman DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
  • 30. TEST DE CORRELACIÓN Es una correlación positiva y no muy fuerte, pero existe ya que p es menor que 0,05. por lo tanto, podremos rechazar la hipótesis nula