SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROS CIENTÍFICOS
DE PUBLICACIONES
M.SC. ALDO VALDEZ ALVARADO
2016
Preparado como parte de los contenidos de la Asignatura
Metodología de la Investigación
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
Monografía
Ensayo
Informe académico y de investigación
Tesis
Artículo Científico
Ponencia
Índice
1
2
3
4
5
6
MONOGRAFÍA
La monografía también llamada comunicación
corta o reporte de caso es el tratamiento por
escrito de un terna especifico, puede ser
producto de una revisión y análisis de
información secundaria o de un proceso
investigativo propio. (Domínguez, 2015)
Definición
a. Vinculación con las líneas de investigación propuestas
en la maestría.
b. Relación con actividades laborales relacionadas a su
formación.
c. Sencillez y concreción, que no lleve a confusión con
otro tema.
d. Extensión pequeña, de no más de veinte páginas.
e. Delimitación, claridad respecto a lo que abarca.
Requisitos
Proceso
a. Planificación.
• Titulo de la monografía.
• Autor o autores.
• Formulación del problema de investigación y
justificación.
• Objetivo general y objetivos específicos.
• Adquisición de la información básica.
Proceso
b. Ejecución del plan de trabajo. Es preciso continuar
buscando referencias bibliográficas de acuerdo con
los contenidos; ordenar e interpretar la información
obtenida con una formulación coherente de los
argumentos considerando el ciclo hipótesis-
contrastación-conclusión.
c. Verificación.
d. Mejora continua.
ENSAYO
El ensayo se caracteriza por permitir desarrollar un
tema determinado de una manera libre y personal,
de forma tal que sirva para manifestar alguna idea
u opinión sin preocuparse de ceñirse a una
estructura rígida de redacción o referirse a un
marco conceptual rígido.(Domínguez, 2015)
Definición
a. Planificación.
• Título del ensayo.
• Autor o autores.
• Introducción: debe delimitarse clara y brevemente
la pregunta, objetivo e hipótesis que guía la
discusión.
Proceso
• Argumentos: son el cuerpo del ensayo, apoyan
con evidencia empírica y/o con teoría que
responden a la hipótesis o pregunta central para
llevarnos a reflexiones propias sobre el tema
abordado. El autor debe mostrar un ejercicio
reflexivo basado en la revisión bibliográfica del
tema objeto de estudio.
• Conclusiones: constituyen las reflexiones de los
argumentos centrales a los que llega el autor.
Proceso
b. Ejecución del plan de trabajo.
c. Verificación.
d. Mejora continua.
Proceso
INFORME
ACADÉMICO Y DE
INVESTIGACIÓN
El conocimiento de la realidad, entorno o contexto,
sea en el «campo» o en el laboratorio, necesita un
formato de comunicación, que es el informe
escrito, porque se considera el tipo más adecuado
para reportar los conocimientos obtenidos de
actividades basadas en la observación directa.
Existen dos tipos de informes de resultados en
este formato: el informe académico y el informe de
investigación.(Domínguez, 2015)
El informe académico consiste en un texto que
contiene:
a) La descripción breve de una situación real del
fenómeno estudiado en una actividad de la
unidad didáctica, sea en laboratorio, gabinete o
campo.
b) La interpretación de los hechos observados en
términos de los contenidos establecidos en la
asignatura.
Informe académico
• Vinculación a la actividad propuesta en las líneas
de investigación propuestas en la maestría.
• Relación con actividades laborales clave
relacionadas a su formación.
• Presentación paso a paso que guíe al estudiante.
• Respaldo en información del programa de
maestría y en las referencias bibliográficas.
• Ser de pequeña extensión, no más de seis
páginas
Requisitos
a) Planificación. La planificación del informe
académico se deduce de la misma actividad
pedagógica, con base en la que se diseña una
guía. A partir de ello, se aprenderá a plantear una
investigación más compleja. En la práctica, la
Introducción proporciona el planeamiento del
informe y puede ser redactada corno una
operación previa a la ejecución, perfeccionándola
continuamente.
Proceso
La segunda parte consistirá en una exposición
objetiva, clara y ordenada del conjunto de
fenómenos observados, que indique los
elementos y las circunstancias en las que
aparecen. La idea general es que el lector se
informe acerca del carácter y proceso real del
fenómeno descrito, apoyada por la información
presentada en los cuadros de resultados y
gráficos, cuando se lo demande.
Proceso
b) Ejecución del informe. Para hacer lo planificado
es preciso continuar consultando las referencias
bibliográficas necesarias, ordenar e interpretar la
información obtenida dándole sentido mediante la
formulación coherente de los argumentos
mediante el ciclo: hipótesis-contrastación-
conclusión. Por último, las conclusiones del
cuerpo del informe se agrupan en un subtítulo, en
el cual se omite la discusión e interpretación.
Proceso
c) Verificación.
d) Mejora continua.
Proceso
Cualquier trabajo de investigación culmina con la
redacción de un informe escrito que transmite lo
realizado, análisis de resultados y las conclusiones
alcanzadas siguiendo los lineamientos establecidos
al respecto. El objetivo es que se transmita a la
comunidad científica qué ha hecho y cómo ha
llevado a cabo su trabajo; en términos amplios, en el
propio informe y en síntesis en el artículo científico
correspondiente.
Informe de Investigación
TESIS
La tesis es un trabajo escrito de una extensión media de
entre cien y cuatrocientas páginas que constituye un
requisito para que se obtenga al final del nivel de
estudios el grado académico de grado o posgrado.
Después de haber pasado las revisiones establecidas
que garantizan la calidad del trabajo escrito, se presenta
la tesis ante un jurado de sustentación, el cual verifica la
capacidad del estudiante para sostener las opiniones
expresadas por escrito. (Domínguez, 2015)
Definición
De acuerdo con los estándares de calidad, se deduce que el
tema de investigación se origina de una línea de
investigación oficial del programa de maestría. Esto permite
que el tema esté delimitado, que corresponda a los intereses
de los estudios que se está culminando, que las fuentes a
que se recurra sean accesibles y que la metodología esté
disponible y pueda ser manejada por el investigador. Un
trabajo de investigación para ser considerado una tesis para
obtener un grado académico debe cumplir con los requisitos
que permiten calificarla como una investigación.
Requisitos
• Trata en relación con objetivos definidos que también lo
sean para los demás. Dice sobre tal objetivo cosas que
todavía no han sido dichas o bien revisa con una óptica
diferente las cosas que ya han sido dichas.
• Es útil a los demás.
• Muestra elementos para la verificación y refutación de las
hipótesis que presenta, por tanto, suministra los elementos
necesitarlos para el seguimiento público.
Requisitos
• Planificación. Dentro de las líneas de investigación del
programa de maestría, los proyectos formulados por los
estudiantes se presentan para su aprobación.
• Ejecución del proyecto de tesis.
• Verificación.
• Mejora continua.
Proceso
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Un artículo científico también es un trabajo
relativamente breve destinado a la publicación en las
revistas científicas o bases de datos, que pueden
corresponder a informes de investigación. Su
objetivo es difundir de manera clara y precisa los
resultados de la producción científica de los
investigadores. Deben tener una redacción que
exprese de modo claro y sintético lo que se pretende
comunicar, explicitar las citas y referencias
necesarias para ser verificado y, en caso de que se
desee, ser reproducido.
A veces se usa el término inglés paper para designar
tanto a un artículo científico como a una ponencia
basada en un informe de investigación.
PONENCIA
Una ponencia es un texto audiovisual que se
presenta en congresos, seminarios, jornadas y
otros encuentros de especialistas usando
dispositivos digitales.
Aldo Ramiro Valdez Alvarado
Licenciado en Informática
Master en Dirección Estrategica en
Tecnologías de la Información
Docente Titular de Pregrado en la UMSA
Docente de Postgrado en la UMSA
Coordinador del Postgrado en Informática
UMSA
Conferencista Nacional e Internacional
http://aldovaldezalvarado.blogspot.com/
https://www.linkedin.com/pub/aldo-valdez-
alvarado/20/648/174
aldo_valdez@hotmail.com
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
matildepeguero
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstractMiguel Rebilla
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Ivonne Lujano
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Herramientas bibliográficas para la investigación
Herramientas bibliográficas para la investigaciónHerramientas bibliográficas para la investigación
Herramientas bibliográficas para la investigación
Univ de Zaragoza
 
Taller teórico práctico elaboración de líneas de investigación2
Taller teórico práctico elaboración de líneas de investigación2Taller teórico práctico elaboración de líneas de investigación2
Taller teórico práctico elaboración de líneas de investigación2GIDIPS UNABARINAS
 
Revisiones bibliográficas. Ejemplos
Revisiones bibliográficas. EjemplosRevisiones bibliográficas. Ejemplos
Revisiones bibliográficas. Ejemplos
BibPsicoESP UVEG
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lecturaricostillag
 
Buscadores academicos
Buscadores academicosBuscadores academicos
Buscadores academicos
Norelkys Espinoza
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaAriel Barrios
 
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científicaDocumentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
Nicolas Robinson-Garcia
 
buscadores academicos de información
buscadores academicos de informaciónbuscadores academicos de información
buscadores academicos de información
Carlos Guanín
 
Estrategias de búsqueda de la información en Internet
Estrategias de búsqueda de la información en InternetEstrategias de búsqueda de la información en Internet
Estrategias de búsqueda de la información en Internet
Ely Ayala
 
CóMo Realizar Una MonografíA
CóMo Realizar Una MonografíACóMo Realizar Una MonografíA
CóMo Realizar Una MonografíA
sirizarry
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
Carlos Triana Lopez
 
Investigación dinámica y documental
Investigación dinámica y documentalInvestigación dinámica y documental
Investigación dinámica y documental
Rocco1945
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
VctorPiscoya
 
Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Lili Rolon
 
Presentacion capitulo i ii iii proyecto trabajo de grado
Presentacion capitulo i ii iii  proyecto trabajo de gradoPresentacion capitulo i ii iii  proyecto trabajo de grado
Presentacion capitulo i ii iii proyecto trabajo de grado
pineruaflor
 

La actualidad más candente (20)

El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
 
Herramientas bibliográficas para la investigación
Herramientas bibliográficas para la investigaciónHerramientas bibliográficas para la investigación
Herramientas bibliográficas para la investigación
 
Taller teórico práctico elaboración de líneas de investigación2
Taller teórico práctico elaboración de líneas de investigación2Taller teórico práctico elaboración de líneas de investigación2
Taller teórico práctico elaboración de líneas de investigación2
 
Revisiones bibliográficas. Ejemplos
Revisiones bibliográficas. EjemplosRevisiones bibliográficas. Ejemplos
Revisiones bibliográficas. Ejemplos
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Buscadores academicos
Buscadores academicosBuscadores academicos
Buscadores academicos
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
 
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científicaDocumentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
 
buscadores academicos de información
buscadores academicos de informaciónbuscadores academicos de información
buscadores academicos de información
 
Estrategias de búsqueda de la información en Internet
Estrategias de búsqueda de la información en InternetEstrategias de búsqueda de la información en Internet
Estrategias de búsqueda de la información en Internet
 
CóMo Realizar Una MonografíA
CóMo Realizar Una MonografíACóMo Realizar Una MonografíA
CóMo Realizar Una MonografíA
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
Investigación dinámica y documental
Investigación dinámica y documentalInvestigación dinámica y documental
Investigación dinámica y documental
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)
 
Presentacion capitulo i ii iii proyecto trabajo de grado
Presentacion capitulo i ii iii  proyecto trabajo de gradoPresentacion capitulo i ii iii  proyecto trabajo de grado
Presentacion capitulo i ii iii proyecto trabajo de grado
 

Destacado

8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Taller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura IITaller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura II
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Educa innova
Educa innovaEduca innova
PRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUPPRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUP
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 12. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 1
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 22. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 2
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
UML
UMLUML
2. La Investigación Científica - 3
2. La Investigación Científica - 32. La Investigación Científica - 3
2. La Investigación Científica - 3
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
5. Marco Teorico
5. Marco Teorico5. Marco Teorico
5. Marco Teorico
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Hacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágilHacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágil
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Todo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io tTodo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io t
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

Destacado (17)

8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Taller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura IITaller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura II
 
9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
 
Educa innova
Educa innovaEduca innova
Educa innova
 
PRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUPPRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUP
 
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
1. Conocimiento, Ciencia y Tecnología
 
2. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 12. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 1
 
2. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 22. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 2
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
6. Hipotesis
 
UML
UMLUML
UML
 
2. La Investigación Científica - 3
2. La Investigación Científica - 32. La Investigación Científica - 3
2. La Investigación Científica - 3
 
5. Marco Teorico
5. Marco Teorico5. Marco Teorico
5. Marco Teorico
 
Hacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágilHacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágil
 
Todo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io tTodo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io t
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 

Similar a 3. Generos Cientificos de Publicaciones

348668282 mimi2-pdf
348668282 mimi2-pdf348668282 mimi2-pdf
348668282 mimi2-pdf
braylimbert
 
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoMetodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
MANUEL ANTONIO HUAMAN PISCONTI
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
AngAbiRodriguez
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
SistemadeEstudiosMed
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
pr2545
 
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
HUMBOLDTPEREZ
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICOEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
CarlosEstalla1
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH
CepiUsfx
 
Presentación 1 tesis_doctoral_ii
Presentación 1 tesis_doctoral_iiPresentación 1 tesis_doctoral_ii
Presentación 1 tesis_doctoral_ii
cear13
 
Proceso de la Investigacion Tesis Doctoral
Proceso de la Investigacion Tesis DoctoralProceso de la Investigacion Tesis Doctoral
Proceso de la Investigacion Tesis Doctoral
cear13
 
Presentación1TesisDoctoralii
Presentación1TesisDoctoraliiPresentación1TesisDoctoralii
Presentación1TesisDoctoralii
cear13
 
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
Juan Lobato Valdespino
 
Guía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivoGuía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivo
David Lopez
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
LuisAntonioLopezGome
 
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_gradoAnteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_gradomasciangiolimiquilena
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
espinozayd
 

Similar a 3. Generos Cientificos de Publicaciones (20)

348668282 mimi2-pdf
348668282 mimi2-pdf348668282 mimi2-pdf
348668282 mimi2-pdf
 
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nietoMetodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto
 
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
 
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICOEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH
 
Presentación 1 tesis_doctoral_ii
Presentación 1 tesis_doctoral_iiPresentación 1 tesis_doctoral_ii
Presentación 1 tesis_doctoral_ii
 
Proceso de la Investigacion Tesis Doctoral
Proceso de la Investigacion Tesis DoctoralProceso de la Investigacion Tesis Doctoral
Proceso de la Investigacion Tesis Doctoral
 
Presentación1TesisDoctoralii
Presentación1TesisDoctoraliiPresentación1TesisDoctoralii
Presentación1TesisDoctoralii
 
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
SesiòN 5 Elaboraciò Y PresentacióN De Ponencias.
 
Guía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivoGuía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivo
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
 
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_gradoAnteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
 

Más de MSc Aldo Valdez Alvarado

Introducción a la Ciberseguridad
Introducción a la CiberseguridadIntroducción a la Ciberseguridad
Introducción a la Ciberseguridad
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Machine Learning para Todos
Machine Learning para TodosMachine Learning para Todos
Machine Learning para Todos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Algunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del BlockchainAlgunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del Blockchain
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
El Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del BitcoinEl Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del Bitcoin
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
5. SQL
5. SQL5. SQL
Python con Anaconda
Python con AnacondaPython con Anaconda
Python con Anaconda
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Introducción al ML
Introducción al MLIntroducción al ML
Introducción al ML
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Matemática y Data Science
Matemática y Data ScienceMatemática y Data Science
Matemática y Data Science
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Plataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open SourcePlataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open Source
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. Modelo ER
2. Modelo ER2. Modelo ER
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

Más de MSc Aldo Valdez Alvarado (20)

Introducción a la Ciberseguridad
Introducción a la CiberseguridadIntroducción a la Ciberseguridad
Introducción a la Ciberseguridad
 
3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional
 
2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Machine Learning para Todos
Machine Learning para TodosMachine Learning para Todos
Machine Learning para Todos
 
Algunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del BlockchainAlgunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del Blockchain
 
El Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del BitcoinEl Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del Bitcoin
 
5. SQL
5. SQL5. SQL
5. SQL
 
Python con Anaconda
Python con AnacondaPython con Anaconda
Python con Anaconda
 
Introducción al ML
Introducción al MLIntroducción al ML
Introducción al ML
 
Matemática y Data Science
Matemática y Data ScienceMatemática y Data Science
Matemática y Data Science
 
3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional
 
Plataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open SourcePlataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open Source
 
2. Modelo ER
2. Modelo ER2. Modelo ER
2. Modelo ER
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

3. Generos Cientificos de Publicaciones

  • 1. GÉNEROS CIENTÍFICOS DE PUBLICACIONES M.SC. ALDO VALDEZ ALVARADO 2016 Preparado como parte de los contenidos de la Asignatura Metodología de la Investigación ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
  • 2. Monografía Ensayo Informe académico y de investigación Tesis Artículo Científico Ponencia Índice 1 2 3 4 5 6
  • 4. La monografía también llamada comunicación corta o reporte de caso es el tratamiento por escrito de un terna especifico, puede ser producto de una revisión y análisis de información secundaria o de un proceso investigativo propio. (Domínguez, 2015) Definición
  • 5. a. Vinculación con las líneas de investigación propuestas en la maestría. b. Relación con actividades laborales relacionadas a su formación. c. Sencillez y concreción, que no lleve a confusión con otro tema. d. Extensión pequeña, de no más de veinte páginas. e. Delimitación, claridad respecto a lo que abarca. Requisitos
  • 6. Proceso a. Planificación. • Titulo de la monografía. • Autor o autores. • Formulación del problema de investigación y justificación. • Objetivo general y objetivos específicos. • Adquisición de la información básica.
  • 7. Proceso b. Ejecución del plan de trabajo. Es preciso continuar buscando referencias bibliográficas de acuerdo con los contenidos; ordenar e interpretar la información obtenida con una formulación coherente de los argumentos considerando el ciclo hipótesis- contrastación-conclusión. c. Verificación. d. Mejora continua.
  • 9. El ensayo se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal, de forma tal que sirva para manifestar alguna idea u opinión sin preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o referirse a un marco conceptual rígido.(Domínguez, 2015) Definición
  • 10. a. Planificación. • Título del ensayo. • Autor o autores. • Introducción: debe delimitarse clara y brevemente la pregunta, objetivo e hipótesis que guía la discusión. Proceso
  • 11. • Argumentos: son el cuerpo del ensayo, apoyan con evidencia empírica y/o con teoría que responden a la hipótesis o pregunta central para llevarnos a reflexiones propias sobre el tema abordado. El autor debe mostrar un ejercicio reflexivo basado en la revisión bibliográfica del tema objeto de estudio. • Conclusiones: constituyen las reflexiones de los argumentos centrales a los que llega el autor. Proceso
  • 12. b. Ejecución del plan de trabajo. c. Verificación. d. Mejora continua. Proceso
  • 14. El conocimiento de la realidad, entorno o contexto, sea en el «campo» o en el laboratorio, necesita un formato de comunicación, que es el informe escrito, porque se considera el tipo más adecuado para reportar los conocimientos obtenidos de actividades basadas en la observación directa. Existen dos tipos de informes de resultados en este formato: el informe académico y el informe de investigación.(Domínguez, 2015)
  • 15. El informe académico consiste en un texto que contiene: a) La descripción breve de una situación real del fenómeno estudiado en una actividad de la unidad didáctica, sea en laboratorio, gabinete o campo. b) La interpretación de los hechos observados en términos de los contenidos establecidos en la asignatura. Informe académico
  • 16. • Vinculación a la actividad propuesta en las líneas de investigación propuestas en la maestría. • Relación con actividades laborales clave relacionadas a su formación. • Presentación paso a paso que guíe al estudiante. • Respaldo en información del programa de maestría y en las referencias bibliográficas. • Ser de pequeña extensión, no más de seis páginas Requisitos
  • 17. a) Planificación. La planificación del informe académico se deduce de la misma actividad pedagógica, con base en la que se diseña una guía. A partir de ello, se aprenderá a plantear una investigación más compleja. En la práctica, la Introducción proporciona el planeamiento del informe y puede ser redactada corno una operación previa a la ejecución, perfeccionándola continuamente. Proceso
  • 18. La segunda parte consistirá en una exposición objetiva, clara y ordenada del conjunto de fenómenos observados, que indique los elementos y las circunstancias en las que aparecen. La idea general es que el lector se informe acerca del carácter y proceso real del fenómeno descrito, apoyada por la información presentada en los cuadros de resultados y gráficos, cuando se lo demande. Proceso
  • 19. b) Ejecución del informe. Para hacer lo planificado es preciso continuar consultando las referencias bibliográficas necesarias, ordenar e interpretar la información obtenida dándole sentido mediante la formulación coherente de los argumentos mediante el ciclo: hipótesis-contrastación- conclusión. Por último, las conclusiones del cuerpo del informe se agrupan en un subtítulo, en el cual se omite la discusión e interpretación. Proceso
  • 20. c) Verificación. d) Mejora continua. Proceso
  • 21. Cualquier trabajo de investigación culmina con la redacción de un informe escrito que transmite lo realizado, análisis de resultados y las conclusiones alcanzadas siguiendo los lineamientos establecidos al respecto. El objetivo es que se transmita a la comunidad científica qué ha hecho y cómo ha llevado a cabo su trabajo; en términos amplios, en el propio informe y en síntesis en el artículo científico correspondiente. Informe de Investigación
  • 22. TESIS
  • 23. La tesis es un trabajo escrito de una extensión media de entre cien y cuatrocientas páginas que constituye un requisito para que se obtenga al final del nivel de estudios el grado académico de grado o posgrado. Después de haber pasado las revisiones establecidas que garantizan la calidad del trabajo escrito, se presenta la tesis ante un jurado de sustentación, el cual verifica la capacidad del estudiante para sostener las opiniones expresadas por escrito. (Domínguez, 2015) Definición
  • 24. De acuerdo con los estándares de calidad, se deduce que el tema de investigación se origina de una línea de investigación oficial del programa de maestría. Esto permite que el tema esté delimitado, que corresponda a los intereses de los estudios que se está culminando, que las fuentes a que se recurra sean accesibles y que la metodología esté disponible y pueda ser manejada por el investigador. Un trabajo de investigación para ser considerado una tesis para obtener un grado académico debe cumplir con los requisitos que permiten calificarla como una investigación. Requisitos
  • 25. • Trata en relación con objetivos definidos que también lo sean para los demás. Dice sobre tal objetivo cosas que todavía no han sido dichas o bien revisa con una óptica diferente las cosas que ya han sido dichas. • Es útil a los demás. • Muestra elementos para la verificación y refutación de las hipótesis que presenta, por tanto, suministra los elementos necesitarlos para el seguimiento público. Requisitos
  • 26. • Planificación. Dentro de las líneas de investigación del programa de maestría, los proyectos formulados por los estudiantes se presentan para su aprobación. • Ejecución del proyecto de tesis. • Verificación. • Mejora continua. Proceso
  • 28. Un artículo científico también es un trabajo relativamente breve destinado a la publicación en las revistas científicas o bases de datos, que pueden corresponder a informes de investigación. Su objetivo es difundir de manera clara y precisa los resultados de la producción científica de los investigadores. Deben tener una redacción que exprese de modo claro y sintético lo que se pretende comunicar, explicitar las citas y referencias necesarias para ser verificado y, en caso de que se desee, ser reproducido.
  • 29. A veces se usa el término inglés paper para designar tanto a un artículo científico como a una ponencia basada en un informe de investigación.
  • 31. Una ponencia es un texto audiovisual que se presenta en congresos, seminarios, jornadas y otros encuentros de especialistas usando dispositivos digitales.
  • 32. Aldo Ramiro Valdez Alvarado Licenciado en Informática Master en Dirección Estrategica en Tecnologías de la Información Docente Titular de Pregrado en la UMSA Docente de Postgrado en la UMSA Coordinador del Postgrado en Informática UMSA Conferencista Nacional e Internacional http://aldovaldezalvarado.blogspot.com/ https://www.linkedin.com/pub/aldo-valdez- alvarado/20/648/174 aldo_valdez@hotmail.com Muchas Gracias!!!