SlideShare una empresa de Scribd logo
 Asignatura:
 Infotecnología Para el Aprendizaje
 Presentado Por:
 Anyenifer Placencia Báez
 Matricula
 2018-11005
 Presentado A:
 Hilda Estrella
TAREA UNIDAD IV
 Estimado participante en esta asignación
debes realizar una presentación en equipo
de dos utilizando el editor de presentación
de tu preferencia, en ella debe de resaltar lo
siguiente:
La primera parte de la tarea
es desarrollar los:
 Concepto de Cognotécnicas
 Tipo de pensamiento
 Clasificación de la herramientas según el
tipo de pensamiento
 Breve concepto de cada una de ellas.
Concepto de Cognotécnicas
 Son las herramientas que ayudan a las
personas a pensar de una manera mas
efectiva, ya que esta hace que la mente
pueda desarrollar mejores pensamientos y
pueda tener la capacidad intelectual de
dominar cualquier tema.
Tipo de pensamiento
 Pensamiento Analítico:
 • Es la capacidad de entender una situación y
resolver un problema a partir de desagregar
sistemáticamente sus partes. Pensamiento
Sintético • Requiere reducir el tamaño de los
objetos y los procesos que está conociendo
para condensarlos en una unidad pequeña que
incorpore los elementos más importantes de
cada segmento.
Pensamiento Sistémico
 Es un modo de pensamiento que contempla
el todo y sus partes, así como las conexiones
entre éstas.
Clasificación de la herramientas
según el tipo de pensamiento
 Técnicas según el tipo de pensamiento
Pensamiento Analítico Mapa Mental Cuadro
Sinóptico Línea deTiempoTabla Informativa
Glosario Pensamiento Sintético Ideas
Principales Diagrama Esquemático Resumen
Pensamiento Sistémico Referencia Cruzada
Mapa Conceptual Diagrama deVenn Cuadro
Comparativo
Definición de las Herramientas
 Mapas mentales: consiste en un diagrama que
representa conceptos, de forma textual y
grafica, expuesto alrededor de una palabra
clave o idea central, formando un esquema
ramificado en donde se va de elementos
generales a elementos particulares. Cuadro
Sinóptico: un diagrama que representa ideas o
conceptos de forma lógica y clasificada, a
través de llaves.
 Línea de Tiempo: es una herramienta visual que
representa un periodo y los hechos ocurridos en
ese momento. Tabla Informativa: permite
exponer información de manera bidimensional,
en donde usando filas y columnas es posible
entender las informaciones. Glosario: Catálogo
alfabetizado de las palabras y expresiones de
uno o varios textos que son difíciles de
comprender, junto con su significado o algún
comentario.
 Tabla Informativa Concepto Pensamiento al
pertenece Objetivo Sirve para Permite exponer
información de manera bidimensional, en
donde usando filas y columnas es posible
entender las informaciones. Pensamiento
Analítico Exponer información Permite
enumerar sujetos, eventos o ideas, para
relacionarlas con características o información
relevantes que deseamos conocer.
Elegir una herramientas de las cuales
debe tomar en cuenta lo siguiente:
 A que tipo de pensamiento pertenece:
 Tabla Informativa Concepto pensamiento al
pertenece Objetivo Sirve para Permite exponer
información de manera bidimensional, en donde
usando filas y columnas es posible entender las
informaciones. Pensamiento Analítico Exponer
información Permite enumerar sujetos, eventos
o ideas, para relacionarlas con características o
información relevantes que deseamos conocer.
 Resumen: El resumen es una exposición breve,
oral o escrita, de las ideas principales o partes
de un asunto o materia. Pertenece al tipo de
pensamiento sintético. Su principal objetivo
consolidar ideas dispersas en una fuente
documental. El mismo sirve para entender lo
esencial y relevante de una fuente documental,
sin tener que revisarlo de una manera completa.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea iv anyenifer

Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.Adita Santos
 
Cognotécnicas
Cognotécnicas Cognotécnicas
Cognotécnicas carlosjab
 
Trabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia CarolinaTrabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia Carolinalopezmiguel29
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosECCI
 
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxTarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxYoci_92
 
Comentario unidad-ii
Comentario unidad-iiComentario unidad-ii
Comentario unidad-iiUNACH
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSjose87arias05
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeivofajg20
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSjose87arias05
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoSonia Solano
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoSonia Solano
 
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdfORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdfEstebanJM1
 
Fundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecMFundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecMMaestros Online
 

Similar a Tarea iv anyenifer (20)

Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.
 
Cognotécnicas
Cognotécnicas Cognotécnicas
Cognotécnicas
 
COGNOTÉCNICAS.docx
COGNOTÉCNICAS.docxCOGNOTÉCNICAS.docx
COGNOTÉCNICAS.docx
 
Trabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia CarolinaTrabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia Carolina
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Tarea3.kassandra flores
Tarea3.kassandra floresTarea3.kassandra flores
Tarea3.kassandra flores
 
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptxTarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
 
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxTarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
 
Comentario unidad-ii
Comentario unidad-iiComentario unidad-ii
Comentario unidad-ii
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
 
Wellington perdomo tarea 10
Wellington perdomo tarea 10Wellington perdomo tarea 10
Wellington perdomo tarea 10
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
Rubrica mentefacto
Rubrica mentefactoRubrica mentefacto
Rubrica mentefacto
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
 
Tarea3 rosariotolentino
Tarea3 rosariotolentinoTarea3 rosariotolentino
Tarea3 rosariotolentino
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
Comentario unidad ii
Comentario unidad iiComentario unidad ii
Comentario unidad ii
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdfORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
 
Fundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecMFundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecM
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Tarea iv anyenifer

  • 1.  Asignatura:  Infotecnología Para el Aprendizaje  Presentado Por:  Anyenifer Placencia Báez  Matricula  2018-11005  Presentado A:  Hilda Estrella
  • 3.  Estimado participante en esta asignación debes realizar una presentación en equipo de dos utilizando el editor de presentación de tu preferencia, en ella debe de resaltar lo siguiente:
  • 4. La primera parte de la tarea es desarrollar los:  Concepto de Cognotécnicas  Tipo de pensamiento  Clasificación de la herramientas según el tipo de pensamiento  Breve concepto de cada una de ellas.
  • 5. Concepto de Cognotécnicas  Son las herramientas que ayudan a las personas a pensar de una manera mas efectiva, ya que esta hace que la mente pueda desarrollar mejores pensamientos y pueda tener la capacidad intelectual de dominar cualquier tema.
  • 6. Tipo de pensamiento  Pensamiento Analítico:  • Es la capacidad de entender una situación y resolver un problema a partir de desagregar sistemáticamente sus partes. Pensamiento Sintético • Requiere reducir el tamaño de los objetos y los procesos que está conociendo para condensarlos en una unidad pequeña que incorpore los elementos más importantes de cada segmento.
  • 7.
  • 8. Pensamiento Sistémico  Es un modo de pensamiento que contempla el todo y sus partes, así como las conexiones entre éstas.
  • 9. Clasificación de la herramientas según el tipo de pensamiento  Técnicas según el tipo de pensamiento Pensamiento Analítico Mapa Mental Cuadro Sinóptico Línea deTiempoTabla Informativa Glosario Pensamiento Sintético Ideas Principales Diagrama Esquemático Resumen Pensamiento Sistémico Referencia Cruzada Mapa Conceptual Diagrama deVenn Cuadro Comparativo
  • 10. Definición de las Herramientas  Mapas mentales: consiste en un diagrama que representa conceptos, de forma textual y grafica, expuesto alrededor de una palabra clave o idea central, formando un esquema ramificado en donde se va de elementos generales a elementos particulares. Cuadro Sinóptico: un diagrama que representa ideas o conceptos de forma lógica y clasificada, a través de llaves.
  • 11.  Línea de Tiempo: es una herramienta visual que representa un periodo y los hechos ocurridos en ese momento. Tabla Informativa: permite exponer información de manera bidimensional, en donde usando filas y columnas es posible entender las informaciones. Glosario: Catálogo alfabetizado de las palabras y expresiones de uno o varios textos que son difíciles de comprender, junto con su significado o algún comentario.
  • 12.  Tabla Informativa Concepto Pensamiento al pertenece Objetivo Sirve para Permite exponer información de manera bidimensional, en donde usando filas y columnas es posible entender las informaciones. Pensamiento Analítico Exponer información Permite enumerar sujetos, eventos o ideas, para relacionarlas con características o información relevantes que deseamos conocer.
  • 13. Elegir una herramientas de las cuales debe tomar en cuenta lo siguiente:  A que tipo de pensamiento pertenece:  Tabla Informativa Concepto pensamiento al pertenece Objetivo Sirve para Permite exponer información de manera bidimensional, en donde usando filas y columnas es posible entender las informaciones. Pensamiento Analítico Exponer información Permite enumerar sujetos, eventos o ideas, para relacionarlas con características o información relevantes que deseamos conocer.
  • 14.  Resumen: El resumen es una exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia. Pertenece al tipo de pensamiento sintético. Su principal objetivo consolidar ideas dispersas en una fuente documental. El mismo sirve para entender lo esencial y relevante de una fuente documental, sin tener que revisarlo de una manera completa.