SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior
“Andrés Quintana Roo”
Estrategias y Recursos Didácticos
Guión de observación de la película
"La sociedad de los poetas muertos"
Nivelación Pedagógica
DOCENTE: Mtro. Freddy Agustín Ruz Mena
Marilyn del Carmen Briceño Lara
10-07-2013
EN EL RUBRO DE LA EDUCACIÓN
1. ¿QUÉ LECCIÓN NOS DEJA LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS?
Reflexionar día a día sobre el quehacer docente, recordando que un buen maestro no
es solo el que posee los conocimientos, sino el que se preocupa por todo lo que
sucede con sus alumnos dentro y fuera del aula, motiva, capta su atención, innova, se
preocupa por la personalidad, intereses, pero sobre todo reconocer que sus alumnos
son seres humanos con sentimientos, emociones, actitudes, capacidades y porque no
hasta limitación, procurando maximizar sus fortalezas para alcanzar un aprendizaje
significativo y así poder enfrentarse a la vida diaria.
2.- LA ESCUELA
La película nos muestra una escuela tradicionalista, con valores como el honor,
excelencia y disciplina; valores que hoy en día son difíciles de encontrar dentro de la
sociedad y de la misma escuela, es importante mencionar que caer en los extremos no
es sano, por lo que se debe buscas un equilibrio entre la educación tradicionalista y la
educación de hoy; pues es importante recordar que los profesores y personal que
labora en las instituciones deben buscar en todo momento el trato directo con los
alumnos, permitiendo así la empatía; conocimiento de las necesidades, identificación
de las habilidades y destrezas de los alumnos; permitiendo la socialización para lograr
un trabajo colaborativo y solidario; involucrando a los padres de familia y sociedad en
todas las actividades que involucran a la escuela.
3.- MR. KEATING
Consideró importante mencionar que el papel que jugó este maestro es muy
importante ya que me hizo reflexionar sobre el ¿Qué, como y para que enseño?; pues
nuestro el principal objetivo debería ser enseñar a pensar a nuestros alumnos, a través
de una filosofía de vida que puedan adoptar y vivir, promoviendo así su autonomía y
libre expresión dando un sentido de vida y favoreciendo aprendizajes significativos y
experiencias de vida.
4.- LOS ALUMNOS
Hoy en día se puede observar como la relación profesor-alumno ya no es igual. Por
ello, el docente debe estar dispuesto a reconocer que el estudiante de hoy es
diferente al de años atrás, y que por lo tanto, los rol en el proceso de enseñanza-
aprendizaje ya no son los mismos pues ha sufrido muchos cambios ya que el alumno
ha pasado de ser un ser pasivo a ser activo y muy cuestionador, por lo que es
importante y no perder de vista los sentimientos, emociones, actitudes, aptitudes e
intereses que poseen para lograr que ellos se interesen cada vez más en su
aprendizaje.
5.- LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS COMO ORGANIZACIÓN
Todos los seres humanos buscamos integrarnos o pertenecer a algún círculo social, ya
que necesitamos aprender a convivir; este grupo creado por un grupo de
adolescentes dan una gran muestra de amistad, compañerismo, respeto, confianza
entre otros, que contribuyen a un autoconocimiento y confrontación de sus propios
ideales con la realidad construyendo así su identidad, libertad, autonomía y proyecto
de vida, aspectos que no debemos pasar por alto a la hora de estar con nuestros
alumnos.
6.- ¿CÓMO SE VIVE HOY EN EL ÁMBITO EDUCATIVO?
Es una realidad que hoy en día la educación ha cambiado, pues primeramente ya no se
encuentra centrada en el docente sino en el alumno, también es importante
reconocer el papel que posee este pues ya no es pasivo sino por lo contrario ahora su
participación es activa, generadora, critica, etc. La educación de hoy en día demanda
que sus docentes estén cada vez más preparados para enfrentar todos los retos que
vienen a transformar la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ednithaa Vazquez
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
veromarcruz
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
Jimena Del Pilar
 
Mapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteMapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docente
JACQUELINERCH
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
El plan dalton
El plan daltonEl plan dalton
El plan dalton
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
 
Constructivismo socio cultural
Constructivismo socio culturalConstructivismo socio cultural
Constructivismo socio cultural
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
 
Mapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteMapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docente
 
Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Modelo critico
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
 

Destacado

La sociedad de los poetas muertos
La sociedad de los poetas muertosLa sociedad de los poetas muertos
La sociedad de los poetas muertos
Jess Calvo Duque
 
LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS
LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOSLA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS
LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS
Cristian Marín
 
Reporte de la película: "La sociedad de los poetas muertos".
Reporte de la película: "La sociedad de los poetas muertos".Reporte de la película: "La sociedad de los poetas muertos".
Reporte de la película: "La sociedad de los poetas muertos".
Cecilia Caballero
 
Sociedad de-los-poetas-muertos
Sociedad de-los-poetas-muertosSociedad de-los-poetas-muertos
Sociedad de-los-poetas-muertos
muserock6
 
Reporte de la pelicula "sociedad de poetas muertos"
 Reporte de la pelicula "sociedad de poetas muertos" Reporte de la pelicula "sociedad de poetas muertos"
Reporte de la pelicula "sociedad de poetas muertos"
Chrystopher Palomino
 
La sociedad de los poetas muertos!
La sociedad de los poetas muertos!La sociedad de los poetas muertos!
La sociedad de los poetas muertos!
JeissonParra18
 
Guión de observación de la película
Guión de observación de la películaGuión de observación de la película
Guión de observación de la película
Jose Baeza
 
El curriculum moldeado por el profesor (1)
El curriculum moldeado por el profesor (1)El curriculum moldeado por el profesor (1)
El curriculum moldeado por el profesor (1)
dr.martinflores
 

Destacado (20)

Análisis de los personajes de la película sociedad de los poetas muertos
Análisis de los personajes de la película sociedad de los poetas muertosAnálisis de los personajes de la película sociedad de los poetas muertos
Análisis de los personajes de la película sociedad de los poetas muertos
 
SOCIEDAD DE POETAS MUERTOS
SOCIEDAD DE POETAS MUERTOSSOCIEDAD DE POETAS MUERTOS
SOCIEDAD DE POETAS MUERTOS
 
La sociedad de los poetas muertos
La sociedad de los poetas muertosLa sociedad de los poetas muertos
La sociedad de los poetas muertos
 
LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS
LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOSLA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS
LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS
 
Reporte de la película: "La sociedad de los poetas muertos".
Reporte de la película: "La sociedad de los poetas muertos".Reporte de la película: "La sociedad de los poetas muertos".
Reporte de la película: "La sociedad de los poetas muertos".
 
La sociedad de los poetas muertos- Reseña y crítica.
La sociedad de los poetas muertos- Reseña y crítica.La sociedad de los poetas muertos- Reseña y crítica.
La sociedad de los poetas muertos- Reseña y crítica.
 
Sociedad de-los-poetas-muertos
Sociedad de-los-poetas-muertosSociedad de-los-poetas-muertos
Sociedad de-los-poetas-muertos
 
Ficha. el club de los poetas muertos. (5)
Ficha. el club de los poetas muertos. (5)Ficha. el club de los poetas muertos. (5)
Ficha. el club de los poetas muertos. (5)
 
Reporte de la pelicula "sociedad de poetas muertos"
 Reporte de la pelicula "sociedad de poetas muertos" Reporte de la pelicula "sociedad de poetas muertos"
Reporte de la pelicula "sociedad de poetas muertos"
 
La sociedad de los poetas muertos!
La sociedad de los poetas muertos!La sociedad de los poetas muertos!
La sociedad de los poetas muertos!
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Características de los personajes
Características de los personajesCaracterísticas de los personajes
Características de los personajes
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Guiones
GuionesGuiones
Guiones
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Guión de observación de la película
Guión de observación de la películaGuión de observación de la película
Guión de observación de la película
 
Analisis de la pelicula el diario de los escritores de la libertad
Analisis de la pelicula el diario de los escritores de la libertadAnalisis de la pelicula el diario de los escritores de la libertad
Analisis de la pelicula el diario de los escritores de la libertad
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
El curriculum moldeado por el profesor (1)
El curriculum moldeado por el profesor (1)El curriculum moldeado por el profesor (1)
El curriculum moldeado por el profesor (1)
 
Ruleta de la vida
Ruleta de la vidaRuleta de la vida
Ruleta de la vida
 

Similar a Reflexión: "La sociedad de los poetas muertos"

Ensayo escritores de livertad
Ensayo escritores de livertadEnsayo escritores de livertad
Ensayo escritores de livertad
leonmuva
 
analisis de los poetas muertos
analisis de los poetas muertosanalisis de los poetas muertos
analisis de los poetas muertos
tabasquena81
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
tabasquena81
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
tabasquena81
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
lachapita
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
tabasquena81
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
Reflexiones con fotos
Reflexiones con fotosReflexiones con fotos
Reflexiones con fotos
Andy55Ospina
 
Guía de aprendizaje Metodos Cualitativos
Guía de aprendizaje Metodos Cualitativos Guía de aprendizaje Metodos Cualitativos
Guía de aprendizaje Metodos Cualitativos
Sara Zavala
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
Sandra_usera
 
Interpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogicoInterpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogico
YELEATENCIO
 

Similar a Reflexión: "La sociedad de los poetas muertos" (20)

Ensayo escritores de livertad
Ensayo escritores de livertadEnsayo escritores de livertad
Ensayo escritores de livertad
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 
analisis de los poetas muertos
analisis de los poetas muertosanalisis de los poetas muertos
analisis de los poetas muertos
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
Reflexiones con fotos
Reflexiones con fotosReflexiones con fotos
Reflexiones con fotos
 
Guía de aprendizaje Metodos Cualitativos
Guía de aprendizaje Metodos Cualitativos Guía de aprendizaje Metodos Cualitativos
Guía de aprendizaje Metodos Cualitativos
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Interpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogicoInterpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogico
 

Reflexión: "La sociedad de los poetas muertos"

  • 1. Escuela Normal Superior “Andrés Quintana Roo” Estrategias y Recursos Didácticos Guión de observación de la película "La sociedad de los poetas muertos" Nivelación Pedagógica DOCENTE: Mtro. Freddy Agustín Ruz Mena Marilyn del Carmen Briceño Lara 10-07-2013
  • 2. EN EL RUBRO DE LA EDUCACIÓN 1. ¿QUÉ LECCIÓN NOS DEJA LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS? Reflexionar día a día sobre el quehacer docente, recordando que un buen maestro no es solo el que posee los conocimientos, sino el que se preocupa por todo lo que sucede con sus alumnos dentro y fuera del aula, motiva, capta su atención, innova, se preocupa por la personalidad, intereses, pero sobre todo reconocer que sus alumnos son seres humanos con sentimientos, emociones, actitudes, capacidades y porque no hasta limitación, procurando maximizar sus fortalezas para alcanzar un aprendizaje significativo y así poder enfrentarse a la vida diaria. 2.- LA ESCUELA La película nos muestra una escuela tradicionalista, con valores como el honor, excelencia y disciplina; valores que hoy en día son difíciles de encontrar dentro de la sociedad y de la misma escuela, es importante mencionar que caer en los extremos no es sano, por lo que se debe buscas un equilibrio entre la educación tradicionalista y la educación de hoy; pues es importante recordar que los profesores y personal que labora en las instituciones deben buscar en todo momento el trato directo con los alumnos, permitiendo así la empatía; conocimiento de las necesidades, identificación de las habilidades y destrezas de los alumnos; permitiendo la socialización para lograr un trabajo colaborativo y solidario; involucrando a los padres de familia y sociedad en todas las actividades que involucran a la escuela. 3.- MR. KEATING Consideró importante mencionar que el papel que jugó este maestro es muy importante ya que me hizo reflexionar sobre el ¿Qué, como y para que enseño?; pues nuestro el principal objetivo debería ser enseñar a pensar a nuestros alumnos, a través
  • 3. de una filosofía de vida que puedan adoptar y vivir, promoviendo así su autonomía y libre expresión dando un sentido de vida y favoreciendo aprendizajes significativos y experiencias de vida. 4.- LOS ALUMNOS Hoy en día se puede observar como la relación profesor-alumno ya no es igual. Por ello, el docente debe estar dispuesto a reconocer que el estudiante de hoy es diferente al de años atrás, y que por lo tanto, los rol en el proceso de enseñanza- aprendizaje ya no son los mismos pues ha sufrido muchos cambios ya que el alumno ha pasado de ser un ser pasivo a ser activo y muy cuestionador, por lo que es importante y no perder de vista los sentimientos, emociones, actitudes, aptitudes e intereses que poseen para lograr que ellos se interesen cada vez más en su aprendizaje. 5.- LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS COMO ORGANIZACIÓN Todos los seres humanos buscamos integrarnos o pertenecer a algún círculo social, ya que necesitamos aprender a convivir; este grupo creado por un grupo de adolescentes dan una gran muestra de amistad, compañerismo, respeto, confianza entre otros, que contribuyen a un autoconocimiento y confrontación de sus propios ideales con la realidad construyendo así su identidad, libertad, autonomía y proyecto de vida, aspectos que no debemos pasar por alto a la hora de estar con nuestros alumnos. 6.- ¿CÓMO SE VIVE HOY EN EL ÁMBITO EDUCATIVO? Es una realidad que hoy en día la educación ha cambiado, pues primeramente ya no se encuentra centrada en el docente sino en el alumno, también es importante reconocer el papel que posee este pues ya no es pasivo sino por lo contrario ahora su participación es activa, generadora, critica, etc. La educación de hoy en día demanda que sus docentes estén cada vez más preparados para enfrentar todos los retos que vienen a transformar la educación.