SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON
MENCIÓN EN INFORMÁTICA Y
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
CURSO : DISEÑO DE PÁGINAS WEB Y PORTALES EDUCATIVOS
MÓDULO III : MODELOS Y DISEÑO DE WEB EDUCATIVAS
TUTORA :SUÁREZ ROJAS, Sonia
PARTICIPANTES:
 AMORETTI DE LA CRUZ, Ademir Francisco
 CUSIHUAMAN TOVAR, José Luis
 LAGOS DOMINGUEZ, Jorge Carlos
 MARTÍNEZ ARÉVALO, Liliana Victoriana
2020
I. Introducción
II. Desarrollo
- Redacción
- Mapas conceptuales
- Esquemas
III. Conclusiones
IV. Referencias bibliográficas
Enlace a SlideShare:
Los portales web se orientan principalmente a ofrecer información que tiene
que ver con una temática determinada. En la actualidad, también ofrecen
opciones de participación para los usuarios.
Los portales Web manejan tres aspectos fundamentales información,
participación y comodidad. En información incluir buscadores, directorios,
noticias y servicios. En participación aplicaciones, foros, email y chats y en
comodidad brindan acceso a la mayor cantidad de información desde un
mismo sitio (Espinoza,2017).
Con respecto a los elementos de la Web, estos se
componen de textos, imágenes, vídeos. Suez (2013),
señala la página web y su constitución lo que define el
diseño de una página web es la forma de organizar los
elementos que la componen. Hay miles de formas
diferentes, pero son pocas las que funcionan y adquieren
el sentido que necesitamos para nuestro trabajo.
Según Sansó (2013) Los elementos de la estructura de un portal son cabecera o header, logo, menú,
cuerpo de la página o body y pie de página o footer. La cabecera se coloca en la parte superior de la
página. El logo es la marca o título que tiene la página .Menú es el elemento principal de navegación entre
los apartados. Lo podemos encontrar también en el pie de página. Cuerpo es donde se introduce los
contenidos principales y pie de página es el cierre, copyright, créditos.
La estructura es un elemento dinámico, no tenemos por qué seguir
siempre la misma. Cuanto más diferente sea, más creativa será.
Aunque hay ciertos límites. Cuanto más cambiemos el orden de estos
elementos, más compleja se volverá la navegación y la comprensión de
esta página, lo que reducirá irremediablemente el número de usuarios
capaces de navegar por esa página.
El diseño de las páginas debe ser en función de los requerimientos del
sitio y de los usuarios, cuidando los elementos empleados comunicar el
mensaje, Según Delgado (2019) La Web se diseñó como un entorno
para leer papeles, y su usabilidad para tareas más complejas depende
en gran medida de un diseño muy sencillo con la menor distracción
posible, información muy clara sobre la arquitectura y eficaces
herramientas de navegación.
Mediante la presente presentación se busca contribuir
al aprendizaje de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) que los diferentes dispositivos
digitales nos permite acceder.
Redacción
Con la finalidad de contribuir a la mejora de la enseñanza-aprendizaje es que presentamos a continuación la
propuesta de una página web denominada @prendeTIC (Tecnología para el Aprendizaje), la misma que
contendrá una estructura de la siguiente manera:
1.- Presentación principal
2.- Correo Institucional
3.- Intranet Banner
3.1 Información Personal
3.2 Servicios a Docentes
3.3 Solicitud de Servicio
4.- Aula Virtual
5.- Mundo @prende TIC
6.- Marcación
7.- Biblioteca Digital
8.- Control de Asistencias
Portal Educativo
Estructura del Portal Educativo
Composición Intranet Banner
 La estructura y diseño del portal web está compuesta por lo texto y/o archivos multimedia como fotos,
videos, hiperenlaces, hojas de estilo, para especificar como se quiere visualizar la información, la cual se
presenta en formato HTML o XHTML .
 Una página web está estructurada por una cabecera, logo, menú, cuerpo de página y el pie de página. La
estructura busca generar una forma dinámica de lograr navegar por esta web.
 Una página web debe contener una presentación capaz de captar la atención del usuario, además de ser
fácil acceso y que permita la navegación por su entorno de forma inmediata sin retrasos; y por ultimo esta
página web debería de ser de fácil acceso a través de cualquier dispositivo digital(móvil, laptop, Tablet, etc.).
 Las páginas web dinamizan y contribuyen a una mejor comunicación e intercambio de la información, al ser
inmediato y variable capaz de contribuir al aprendizaje de los estudiantes, solo deberá de ser lo más
dinámico y amigable que permita la fidelización de los usuarios.
 Los portales educativos proporcionan la mayor fuente de recursos educativos disponibles en Internet.
Constituyen, entre otras cosas, una buena base material para el desarrollo de actividades relacionadas con
el acceso, manejo y uso de la información. Un portal educativo constituye en la actualidad la mayor y más
interesante fuente de información y recursos para los usuarios.
Espinoza, A. (2017). ¿Qué son y cómo funcionan los portales Web?
(documento web). Recuperado en la red el 20 de febrero del 2020, desde
https://info.netcommerce.mx/blog/funcionan-los-portales-web/
Sansó, R. (2013). La estructura de una página web. (documento web).
Recuperado en la red el 21 de febrero del 2020, desde,
http://www.rafelsanso.com/la-estructura-de-una-pagina-web/
Suez, G. (2013). Estructura y Composición de un Sitio Web (documento
web). Recuperado en la red el 21 de febrero del 2020, desde
https://magazine.joomla.org/es/ediciones-anteriores/julio-2013/item/1398-estructura-
y-composicion-de-un-sitio-web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet y Redes Académicas
Internet y Redes AcadémicasInternet y Redes Académicas
Internet y Redes Académicas
Leady Pérez
 
Presentación slideshare curso web 2.0-patricio quezada
Presentación slideshare curso web 2.0-patricio quezadaPresentación slideshare curso web 2.0-patricio quezada
Presentación slideshare curso web 2.0-patricio quezada
Patricio Quezada Olate
 
Web 2.0 vs 1.0
Web 2.0 vs 1.0Web 2.0 vs 1.0
Web 2.0 vs 1.0
princesnaty
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
JULIANA DIAZ
 
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
Colegio "8 de Noviembre"
 
Presentación sobre la WebQuest y las TIC'S
Presentación sobre la WebQuest y las TIC'S Presentación sobre la WebQuest y las TIC'S
Presentación sobre la WebQuest y las TIC'S
Mïshëll Möyötä ʚïɞ
 
Ppt Web2.0
Ppt Web2.0Ppt Web2.0
Ppt Web2.0
Gisele Destrée
 
Presentacion de pagina web
Presentacion de pagina webPresentacion de pagina web
Presentacion de pagina web
karenbrit15
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Leady Pérez
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
Eddier Caicedo
 
La web 1.0, 2.0, 3.0
La web 1.0, 2.0, 3.0 La web 1.0, 2.0, 3.0
La web 1.0, 2.0, 3.0
Dalia Torres Salas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
KatytaM
 
A7 power point martha hernandez
A7 power point martha hernandezA7 power point martha hernandez
A7 power point martha hernandez
Martha Rocio Hernandez Fernandez
 
Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0
Karen J. Alvarado Porras
 
RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y EDUCATIVAS
RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y EDUCATIVASRELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y EDUCATIVAS
RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y EDUCATIVAS
judithprinceamores
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Javier Nuñez
 
Alcances educativosoliva
Alcances educativosolivaAlcances educativosoliva
Alcances educativosoliva
Nadia Oliva
 
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
La web 3.0 y sus herramientas para la educacionLa web 3.0 y sus herramientas para la educacion
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
omargonzalezb
 
Ensayo didactica 1
Ensayo didactica 1Ensayo didactica 1
Ensayo didactica 1
jeniffermerchanr
 

La actualidad más candente (19)

Internet y Redes Académicas
Internet y Redes AcadémicasInternet y Redes Académicas
Internet y Redes Académicas
 
Presentación slideshare curso web 2.0-patricio quezada
Presentación slideshare curso web 2.0-patricio quezadaPresentación slideshare curso web 2.0-patricio quezada
Presentación slideshare curso web 2.0-patricio quezada
 
Web 2.0 vs 1.0
Web 2.0 vs 1.0Web 2.0 vs 1.0
Web 2.0 vs 1.0
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
 
Presentación sobre la WebQuest y las TIC'S
Presentación sobre la WebQuest y las TIC'S Presentación sobre la WebQuest y las TIC'S
Presentación sobre la WebQuest y las TIC'S
 
Ppt Web2.0
Ppt Web2.0Ppt Web2.0
Ppt Web2.0
 
Presentacion de pagina web
Presentacion de pagina webPresentacion de pagina web
Presentacion de pagina web
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
 
La web 1.0, 2.0, 3.0
La web 1.0, 2.0, 3.0 La web 1.0, 2.0, 3.0
La web 1.0, 2.0, 3.0
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
A7 power point martha hernandez
A7 power point martha hernandezA7 power point martha hernandez
A7 power point martha hernandez
 
Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0
 
RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y EDUCATIVAS
RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y EDUCATIVASRELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y EDUCATIVAS
RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y EDUCATIVAS
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Alcances educativosoliva
Alcances educativosolivaAlcances educativosoliva
Alcances educativosoliva
 
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
La web 3.0 y sus herramientas para la educacionLa web 3.0 y sus herramientas para la educacion
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
 
Ensayo didactica 1
Ensayo didactica 1Ensayo didactica 1
Ensayo didactica 1
 

Similar a Tarea3 grupo 05

Webs Educativas
Webs EducativasWebs Educativas
Webs Educativas
julimaraldana
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
Andrés Torres-Miranda
 
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial con las herramie...
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial  con las herramie...El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial  con las herramie...
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial con las herramie...
Jessy Cisneros
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
eliana trujillo
 
Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]
Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]
Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]
Andrea Barco Ramírez
 
Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]
Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]
Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]
Andrea Barco Ramírez
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
Brenda25285
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
jhonathan1989
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
JoselineLuna
 
presentación de informática educativa guia unidad 5
presentación de informática educativa guia unidad 5 presentación de informática educativa guia unidad 5
presentación de informática educativa guia unidad 5
karla ayala
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
Maricel Flores
 
Usos pedagógicos de internet
Usos pedagógicos de internetUsos pedagógicos de internet
Usos pedagógicos de internet
Jhon Oviedo Alfaro
 
Isummitloxa
IsummitloxaIsummitloxa
Isummitloxa
ricardo
 
Las tic nini rojas
Las tic nini rojas Las tic nini rojas
Las tic nini rojas
Ninii
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
katherinecastaeda11
 
Estructura y Diseño del portal educativo
Estructura y Diseño del portal educativoEstructura y Diseño del portal educativo
Estructura y Diseño del portal educativo
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Estructura y Diseño de Un Portal Educativo
Estructura y Diseño de Un Portal EducativoEstructura y Diseño de Un Portal Educativo
Estructura y Diseño de Un Portal Educativo
Josue Quispe
 
Trabajo de tics e internet
Trabajo de tics e internetTrabajo de tics e internet
Trabajo de tics e internet
Carolina29278
 
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativoWeb 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Angelica Rocha Torres
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
OsCar Stalin
 

Similar a Tarea3 grupo 05 (20)

Webs Educativas
Webs EducativasWebs Educativas
Webs Educativas
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
 
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial con las herramie...
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial  con las herramie...El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial  con las herramie...
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial con las herramie...
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]
Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]
Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]
 
Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]
Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]
Web 1.0,2.0,3.0,4.0[2]
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
 
presentación de informática educativa guia unidad 5
presentación de informática educativa guia unidad 5 presentación de informática educativa guia unidad 5
presentación de informática educativa guia unidad 5
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Usos pedagógicos de internet
Usos pedagógicos de internetUsos pedagógicos de internet
Usos pedagógicos de internet
 
Isummitloxa
IsummitloxaIsummitloxa
Isummitloxa
 
Las tic nini rojas
Las tic nini rojas Las tic nini rojas
Las tic nini rojas
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 
Estructura y Diseño del portal educativo
Estructura y Diseño del portal educativoEstructura y Diseño del portal educativo
Estructura y Diseño del portal educativo
 
Estructura y Diseño de Un Portal Educativo
Estructura y Diseño de Un Portal EducativoEstructura y Diseño de Un Portal Educativo
Estructura y Diseño de Un Portal Educativo
 
Trabajo de tics e internet
Trabajo de tics e internetTrabajo de tics e internet
Trabajo de tics e internet
 
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativoWeb 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Tarea3 grupo 05

  • 1. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA CURSO : DISEÑO DE PÁGINAS WEB Y PORTALES EDUCATIVOS MÓDULO III : MODELOS Y DISEÑO DE WEB EDUCATIVAS TUTORA :SUÁREZ ROJAS, Sonia PARTICIPANTES:  AMORETTI DE LA CRUZ, Ademir Francisco  CUSIHUAMAN TOVAR, José Luis  LAGOS DOMINGUEZ, Jorge Carlos  MARTÍNEZ ARÉVALO, Liliana Victoriana 2020
  • 2. I. Introducción II. Desarrollo - Redacción - Mapas conceptuales - Esquemas III. Conclusiones IV. Referencias bibliográficas Enlace a SlideShare:
  • 3. Los portales web se orientan principalmente a ofrecer información que tiene que ver con una temática determinada. En la actualidad, también ofrecen opciones de participación para los usuarios. Los portales Web manejan tres aspectos fundamentales información, participación y comodidad. En información incluir buscadores, directorios, noticias y servicios. En participación aplicaciones, foros, email y chats y en comodidad brindan acceso a la mayor cantidad de información desde un mismo sitio (Espinoza,2017). Con respecto a los elementos de la Web, estos se componen de textos, imágenes, vídeos. Suez (2013), señala la página web y su constitución lo que define el diseño de una página web es la forma de organizar los elementos que la componen. Hay miles de formas diferentes, pero son pocas las que funcionan y adquieren el sentido que necesitamos para nuestro trabajo.
  • 4. Según Sansó (2013) Los elementos de la estructura de un portal son cabecera o header, logo, menú, cuerpo de la página o body y pie de página o footer. La cabecera se coloca en la parte superior de la página. El logo es la marca o título que tiene la página .Menú es el elemento principal de navegación entre los apartados. Lo podemos encontrar también en el pie de página. Cuerpo es donde se introduce los contenidos principales y pie de página es el cierre, copyright, créditos. La estructura es un elemento dinámico, no tenemos por qué seguir siempre la misma. Cuanto más diferente sea, más creativa será. Aunque hay ciertos límites. Cuanto más cambiemos el orden de estos elementos, más compleja se volverá la navegación y la comprensión de esta página, lo que reducirá irremediablemente el número de usuarios capaces de navegar por esa página. El diseño de las páginas debe ser en función de los requerimientos del sitio y de los usuarios, cuidando los elementos empleados comunicar el mensaje, Según Delgado (2019) La Web se diseñó como un entorno para leer papeles, y su usabilidad para tareas más complejas depende en gran medida de un diseño muy sencillo con la menor distracción posible, información muy clara sobre la arquitectura y eficaces herramientas de navegación.
  • 5. Mediante la presente presentación se busca contribuir al aprendizaje de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que los diferentes dispositivos digitales nos permite acceder. Redacción Con la finalidad de contribuir a la mejora de la enseñanza-aprendizaje es que presentamos a continuación la propuesta de una página web denominada @prendeTIC (Tecnología para el Aprendizaje), la misma que contendrá una estructura de la siguiente manera: 1.- Presentación principal 2.- Correo Institucional 3.- Intranet Banner 3.1 Información Personal 3.2 Servicios a Docentes 3.3 Solicitud de Servicio 4.- Aula Virtual 5.- Mundo @prende TIC 6.- Marcación 7.- Biblioteca Digital 8.- Control de Asistencias
  • 6.
  • 7.
  • 11.  La estructura y diseño del portal web está compuesta por lo texto y/o archivos multimedia como fotos, videos, hiperenlaces, hojas de estilo, para especificar como se quiere visualizar la información, la cual se presenta en formato HTML o XHTML .  Una página web está estructurada por una cabecera, logo, menú, cuerpo de página y el pie de página. La estructura busca generar una forma dinámica de lograr navegar por esta web.  Una página web debe contener una presentación capaz de captar la atención del usuario, además de ser fácil acceso y que permita la navegación por su entorno de forma inmediata sin retrasos; y por ultimo esta página web debería de ser de fácil acceso a través de cualquier dispositivo digital(móvil, laptop, Tablet, etc.).  Las páginas web dinamizan y contribuyen a una mejor comunicación e intercambio de la información, al ser inmediato y variable capaz de contribuir al aprendizaje de los estudiantes, solo deberá de ser lo más dinámico y amigable que permita la fidelización de los usuarios.  Los portales educativos proporcionan la mayor fuente de recursos educativos disponibles en Internet. Constituyen, entre otras cosas, una buena base material para el desarrollo de actividades relacionadas con el acceso, manejo y uso de la información. Un portal educativo constituye en la actualidad la mayor y más interesante fuente de información y recursos para los usuarios.
  • 12. Espinoza, A. (2017). ¿Qué son y cómo funcionan los portales Web? (documento web). Recuperado en la red el 20 de febrero del 2020, desde https://info.netcommerce.mx/blog/funcionan-los-portales-web/ Sansó, R. (2013). La estructura de una página web. (documento web). Recuperado en la red el 21 de febrero del 2020, desde, http://www.rafelsanso.com/la-estructura-de-una-pagina-web/ Suez, G. (2013). Estructura y Composición de un Sitio Web (documento web). Recuperado en la red el 21 de febrero del 2020, desde https://magazine.joomla.org/es/ediciones-anteriores/julio-2013/item/1398-estructura- y-composicion-de-un-sitio-web