SlideShare una empresa de Scribd logo
“2014. A ño de Octavio Paz ” 
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO 
Universidad ETAC 
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN 
DOCENCIA 
“MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS 
INSTRUCCIONALES” 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
Asesor : Mtra. Anayatzín Piñón Avilés 
Discente: L. en D. Sharon Rodríguez Matadamas. 
Matrícula: 00000061284
DIDÁCTICA 
CRÍTICA 
Cuando se comienza a 
cuestionar los principios 
didácticos se promueve una 
reflexión para la toma de 
decisiones en el ámbito 
pedagógico. 
Es así como la pedagogía 
crítica, reconoce a la escuela 
como una institución social 
regida por normas y como 
parte primordial la formación 
de profesores, considerando la 
permanente actualización en 
todos los aspectos, estructura, 
finalidad y currículo.
En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se 
requiere de la interacción con el entorno. 
Construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la 
realidad para lograr el aprendizaje y construir conocimiento. 
Didáctica 
crítica 
Entorno 
social 
Entorno 
cultural 
Entorno 
natural
Relación maestro-alumno 
El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el 
alumno el deseo de aprender, está tratando de forjar un 
hierro frío. 
Horace Mann
Se debe 
recuperar el 
aspecto 
afectivo. 
El maestro no puede ser un 
reproductor de modelos, sino 
facilitador. 
Debe existir la reflexión sobre 
el actuar de los dos. 
Se deben organizar 
actividades colectivas con la 
finalidad de reconstruir el 
conocimiento a partir de la 
reflexión.
Situaciones de aprendizaje 
• Se centra en el proceso más que en el resultado. 
• No puede existir educador y educando por separado, los 
hombres se educan entre sí.
Momentos metódicos 
Apertura: primera 
aproximación al objeto 
de conocimiento. 
Desarrollo: 
elaboración del 
conocimiento. 
Cierre: reconstrucción 
del fenómeno, nueva 
síntesis.
Apertura 
La intención que tenemos es 
obtener información acerca de 
los tipos de lectura y 
defectos de esta. 
Para ello trabajaremos en 
equipos con la técnica phillips 
66 (modificada), está técnica 
será utilizada para la 
distribución de equipos. 
Y a través de la técnica 
búsqueda de tesoros 
recabaremos la información, 
para la obtención de un nuevo 
conocimiento.
Desarrollo 
Se buscará la siguiente información en 
las páginas sugeridas. 
¿Principales defectos de la lectura? 
¿Técnicas de descanso durante la 
lectura? 
¿Cómo mejorar la comprensión 
lectora? 
¿Causas de una lenta lectura? 
¿Cómo mejorar la velocidad en la 
lectura? 
http://clasev.net/v2/pluginfile.php/44576/mod_resource/content/1 
/COMO%20MEJORAR%20LA%20LECTURA.pdf 
http://definicion.de/lectura/ 
http://es.slideshare.net/Miriam999/tcnicas-bsicas-de-la-lectura
Actividades 
Una vez que se ha recabado 
la información, los equipos 
deberán integrar su 
información y plasmarla a 
través de mapas mentales 
para reflexionar acerca de 
esta. 
Una vez que se tienen los 
mapas mentales por equipos 
se compara la información 
obtenida para saber 
coincidencias así como 
puntos divergentes y poder 
llegar a la construcción de un 
nuevo conocimiento 
consensuado.
Evaluación 
Se realiza con el 
objeto de decidir 
la práctica y es 
parte del proceso 
de construcción 
del currículum, la 
reflexión se 
encuentra 
dialécticamente 
ligada al 
aprendizaje.
Cierre 
Para nuestro cierre 
generaremos un artículo de 
acuerdo a la información que 
obtuvimos de nuestros 
mapas mentales (con la 
información que previamente 
discutimos con todo el 
grupo). 
Para ello nos guiaremos con 
las siguientes páginas: 
http://es.slideshare.net/unavbi 
blioteca/artculo-cientfico-estructura- 
y-partes-de-un-articulo- 
cientfico 
http://crecea.uag.mx/investiga 
/doctos/cientifico.pdf
Evaluación 
de la 
actividad 
La forma en que 
podremos saber que 
tanto se comprendió 
del tema esa través de 
la creación del artículo 
que está basado en la 
información recabada 
y en la opinión que se 
tenga acerca del tema, 
evidenciaremos la 
opinión personal 
acerca de este.
Capacidades 
susceptibles 
de evaluarse 
La calidad de la presentación 
oral (argumentación, claridad, 
precisión y comprensión) 
La calidad del producto 
(contenido, sistematización de 
la información, argumentación, 
estructura, diseño y ejecución) 
Actitudes (responsabilidad, 
compromiso con su propio 
aprendizaje y toma de 
decisiones) 
La presentación del resultado 
del proyecto debe estar de 
acuerdo a criterios 
establecidos, fomentando la 
autoevaluación y co-evaluación.
… es un proceso que permite al sujeto ser 
autoconsciente de su proceso de aprendizaje.
“El propósito principal de 
todo maestro 
comprometido con su 
función histórica y social 
es: apropiarse de la 
didáctica crítica y luego 
aplicarla efectivamente a 
sus estudiantes para 
desestabilizar los 
conocimientos, confrontar, 
cuestionar y transformar la 
realidad alienante” 
Tenemos una ardua tarea, 
debemos saber que 
herramienta dar a cada 
quien de acuerdo a sus 
necesidades y habilidades.
Referencias 
Artículo científico: estructura y partes de un artículo 
científico. Recuperado el día 27 de octubre del 2014 de: 
http://es.slideshare.net/unavbiblioteca/artculo-cientfico-estructura- 
y-partes-de-un-articulo-cientfico 
Estrategias metodológicas de la didáctica crítica. 
Recuperado el día 27 de octubre del 2014 
de:http://www.youtube.com/watch?v=JQrUJ8QKDKc 
Estructura de un artículo científico. Universidad Autónoma 
de Guadalajara. Recuperado el día 27 de octubre de 2014 
de: http://crecea.uag.mx/investiga/doctos/cientifico.pdf 
Evaluación. Instrumentos centrados en el alumno. 
Recuperado el día 27 de octubre del 2014 de: 
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/proyectos.htm 
Las siete miradas de Paulo Freire. Recuperado el día 27 
de octubre del 2014 de: 
http://www.youtube.com/watch?v=pmcGbbmBr1I 
¿Qué es la didáctica crítica?. Recuperado el día 27 de 
octubre del 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Oscar López Regalado
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
juanquirumbay1
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
Blue Code
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
DAFSARMNTS
 
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismoGerardo Palomares
 
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Jorge Palomino Way
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
349juan
 
Pensamiento reflexivo y crítico en la educación
Pensamiento reflexivo y crítico en la educaciónPensamiento reflexivo y crítico en la educación
Pensamiento reflexivo y crítico en la educación
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
 
Paradigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialParadigma cognitivo social
Paradigma cognitivo social
projavier
 
Ppt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicosPpt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicos
RICHARD EDUARDO CASTILLO RIVERA
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
RICHARD EDUARDO CASTILLO RIVERA
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
aurelia garcia
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
SERCARBONE
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoELSA DIAZ URIARTE
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competenciascampozz
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
 
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
 
Pensamiento reflexivo y crítico en la educación
Pensamiento reflexivo y crítico en la educaciónPensamiento reflexivo y crítico en la educación
Pensamiento reflexivo y crítico en la educación
 
Paradigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialParadigma cognitivo social
Paradigma cognitivo social
 
Ppt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicosPpt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicos
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogico
 
Tomás Sánchez Iniesta 2009
Tomás Sánchez Iniesta 2009Tomás Sánchez Iniesta 2009
Tomás Sánchez Iniesta 2009
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 

Destacado

Topologia de redes slidshare
Topologia de redes slidshareTopologia de redes slidshare
Topologia de redes slidshareproyectos
 
Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2
Alex Mauricio Valarezo
 
Aprendizajes a cademicos
Aprendizajes a cademicosAprendizajes a cademicos
Aprendizajes a cademicos
anikaren
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alejarg99
 
Tutorial de como hacer un blog con etiquetas
Tutorial de como hacer un blog con etiquetasTutorial de como hacer un blog con etiquetas
Tutorial de como hacer un blog con etiquetasPotatoe2
 
Power point de tecnologia i
Power point de tecnologia iPower point de tecnologia i
Power point de tecnologia iClaudia Bellomo
 
Leyenda mitologica grecia
Leyenda mitologica greciaLeyenda mitologica grecia
Leyenda mitologica greciaDanny Soto
 
como desensamblar la computadora
como desensamblar la computadoracomo desensamblar la computadora
como desensamblar la computadora
jennifer2lopez
 
Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1genelisth
 
Tp. uso de las TICS | Historia
Tp. uso de las TICS | HistoriaTp. uso de las TICS | Historia
Tp. uso de las TICS | Historia
JuanStordeurLC
 
Territorio patrimonial aljarafe norte ed12
Territorio patrimonial aljarafe norte ed12Territorio patrimonial aljarafe norte ed12
Territorio patrimonial aljarafe norte ed12Alfonso Rodriguez
 
HOJA DE CALCULO
HOJA DE CALCULOHOJA DE CALCULO
HOJA DE CALCULO
Yalvin
 
Sabal Palm Trees For Sale
Sabal Palm Trees For SaleSabal Palm Trees For Sale
Sabal Palm Trees For Sale
Scott McCauley
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
*
 
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL P.E.I.
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL P.E.I.ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL P.E.I.
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL P.E.I.
*
 
Influencia de la música en los jóvenes
Influencia de la música en los jóvenesInfluencia de la música en los jóvenes
Influencia de la música en los jóvenesCarlos M Marin
 
Webquest ma. paz
Webquest ma. pazWebquest ma. paz
Webquest ma. paz
mapazcalderon3
 
Ensayo jardin de infantes a tercero
Ensayo jardin de infantes a terceroEnsayo jardin de infantes a tercero
Ensayo jardin de infantes a terceroMaria Soto
 

Destacado (20)

Topologia de redes slidshare
Topologia de redes slidshareTopologia de redes slidshare
Topologia de redes slidshare
 
disquetera
 disquetera disquetera
disquetera
 
Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2
 
Aprendizajes a cademicos
Aprendizajes a cademicosAprendizajes a cademicos
Aprendizajes a cademicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tutorial de como hacer un blog con etiquetas
Tutorial de como hacer un blog con etiquetasTutorial de como hacer un blog con etiquetas
Tutorial de como hacer un blog con etiquetas
 
Power point de tecnologia i
Power point de tecnologia iPower point de tecnologia i
Power point de tecnologia i
 
Leyenda mitologica grecia
Leyenda mitologica greciaLeyenda mitologica grecia
Leyenda mitologica grecia
 
como desensamblar la computadora
como desensamblar la computadoracomo desensamblar la computadora
como desensamblar la computadora
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1
 
Tp. uso de las TICS | Historia
Tp. uso de las TICS | HistoriaTp. uso de las TICS | Historia
Tp. uso de las TICS | Historia
 
Territorio patrimonial aljarafe norte ed12
Territorio patrimonial aljarafe norte ed12Territorio patrimonial aljarafe norte ed12
Territorio patrimonial aljarafe norte ed12
 
HOJA DE CALCULO
HOJA DE CALCULOHOJA DE CALCULO
HOJA DE CALCULO
 
Sabal Palm Trees For Sale
Sabal Palm Trees For SaleSabal Palm Trees For Sale
Sabal Palm Trees For Sale
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL P.E.I.
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL P.E.I.ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL P.E.I.
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL P.E.I.
 
Influencia de la música en los jóvenes
Influencia de la música en los jóvenesInfluencia de la música en los jóvenes
Influencia de la música en los jóvenes
 
Webquest ma. paz
Webquest ma. pazWebquest ma. paz
Webquest ma. paz
 
Ensayo jardin de infantes a tercero
Ensayo jardin de infantes a terceroEnsayo jardin de infantes a tercero
Ensayo jardin de infantes a tercero
 

Similar a Situación de aprendizaje.Sharon Matadamas

S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
isagb89
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Alejandra Ruiz
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
Estrategias del ambiente de aprendizaje
Estrategias del ambiente de aprendizajeEstrategias del ambiente de aprendizaje
Estrategias del ambiente de aprendizaje
Alba Lucia Vivas Azcarate
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje DidácticaMercedes del Valle
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Andres Martinez Torres
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Viridiana Ambrosio Alcantara
 
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...hjalmar hernandez
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
grupo de Aprendizaje basado en proyectos
grupo de  Aprendizaje basado en proyectosgrupo de  Aprendizaje basado en proyectos
grupo de Aprendizaje basado en proyectos
joffrepeafiel
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
Ana Paula Olivera
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
EdinoKenyiCanteoCasi1
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
13. modul o 2 puntos -isa
13.  modul o 2 puntos -isa13.  modul o 2 puntos -isa
13. modul o 2 puntos -isaisvala
 
M odulo 2 yesenia reyes
M odulo 2 yesenia reyesM odulo 2 yesenia reyes
M odulo 2 yesenia reyesyezita12
 

Similar a Situación de aprendizaje.Sharon Matadamas (20)

S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Estrategias del ambiente de aprendizaje
Estrategias del ambiente de aprendizajeEstrategias del ambiente de aprendizaje
Estrategias del ambiente de aprendizaje
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
grupo de Aprendizaje basado en proyectos
grupo de  Aprendizaje basado en proyectosgrupo de  Aprendizaje basado en proyectos
grupo de Aprendizaje basado en proyectos
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
13. modul o 2 puntos -isa
13.  modul o 2 puntos -isa13.  modul o 2 puntos -isa
13. modul o 2 puntos -isa
 
M odulo 2 yesenia reyes
M odulo 2 yesenia reyesM odulo 2 yesenia reyes
M odulo 2 yesenia reyes
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Situación de aprendizaje.Sharon Matadamas

  • 1. “2014. A ño de Octavio Paz ” UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO Universidad ETAC MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA “MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES” SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Asesor : Mtra. Anayatzín Piñón Avilés Discente: L. en D. Sharon Rodríguez Matadamas. Matrícula: 00000061284
  • 2. DIDÁCTICA CRÍTICA Cuando se comienza a cuestionar los principios didácticos se promueve una reflexión para la toma de decisiones en el ámbito pedagógico. Es así como la pedagogía crítica, reconoce a la escuela como una institución social regida por normas y como parte primordial la formación de profesores, considerando la permanente actualización en todos los aspectos, estructura, finalidad y currículo.
  • 3. En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. Construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad para lograr el aprendizaje y construir conocimiento. Didáctica crítica Entorno social Entorno cultural Entorno natural
  • 4. Relación maestro-alumno El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender, está tratando de forjar un hierro frío. Horace Mann
  • 5. Se debe recuperar el aspecto afectivo. El maestro no puede ser un reproductor de modelos, sino facilitador. Debe existir la reflexión sobre el actuar de los dos. Se deben organizar actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión.
  • 6. Situaciones de aprendizaje • Se centra en el proceso más que en el resultado. • No puede existir educador y educando por separado, los hombres se educan entre sí.
  • 7.
  • 8. Momentos metódicos Apertura: primera aproximación al objeto de conocimiento. Desarrollo: elaboración del conocimiento. Cierre: reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
  • 9. Apertura La intención que tenemos es obtener información acerca de los tipos de lectura y defectos de esta. Para ello trabajaremos en equipos con la técnica phillips 66 (modificada), está técnica será utilizada para la distribución de equipos. Y a través de la técnica búsqueda de tesoros recabaremos la información, para la obtención de un nuevo conocimiento.
  • 10. Desarrollo Se buscará la siguiente información en las páginas sugeridas. ¿Principales defectos de la lectura? ¿Técnicas de descanso durante la lectura? ¿Cómo mejorar la comprensión lectora? ¿Causas de una lenta lectura? ¿Cómo mejorar la velocidad en la lectura? http://clasev.net/v2/pluginfile.php/44576/mod_resource/content/1 /COMO%20MEJORAR%20LA%20LECTURA.pdf http://definicion.de/lectura/ http://es.slideshare.net/Miriam999/tcnicas-bsicas-de-la-lectura
  • 11. Actividades Una vez que se ha recabado la información, los equipos deberán integrar su información y plasmarla a través de mapas mentales para reflexionar acerca de esta. Una vez que se tienen los mapas mentales por equipos se compara la información obtenida para saber coincidencias así como puntos divergentes y poder llegar a la construcción de un nuevo conocimiento consensuado.
  • 12. Evaluación Se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje.
  • 13. Cierre Para nuestro cierre generaremos un artículo de acuerdo a la información que obtuvimos de nuestros mapas mentales (con la información que previamente discutimos con todo el grupo). Para ello nos guiaremos con las siguientes páginas: http://es.slideshare.net/unavbi blioteca/artculo-cientfico-estructura- y-partes-de-un-articulo- cientfico http://crecea.uag.mx/investiga /doctos/cientifico.pdf
  • 14. Evaluación de la actividad La forma en que podremos saber que tanto se comprendió del tema esa través de la creación del artículo que está basado en la información recabada y en la opinión que se tenga acerca del tema, evidenciaremos la opinión personal acerca de este.
  • 15. Capacidades susceptibles de evaluarse La calidad de la presentación oral (argumentación, claridad, precisión y comprensión) La calidad del producto (contenido, sistematización de la información, argumentación, estructura, diseño y ejecución) Actitudes (responsabilidad, compromiso con su propio aprendizaje y toma de decisiones) La presentación del resultado del proyecto debe estar de acuerdo a criterios establecidos, fomentando la autoevaluación y co-evaluación.
  • 16. … es un proceso que permite al sujeto ser autoconsciente de su proceso de aprendizaje.
  • 17. “El propósito principal de todo maestro comprometido con su función histórica y social es: apropiarse de la didáctica crítica y luego aplicarla efectivamente a sus estudiantes para desestabilizar los conocimientos, confrontar, cuestionar y transformar la realidad alienante” Tenemos una ardua tarea, debemos saber que herramienta dar a cada quien de acuerdo a sus necesidades y habilidades.
  • 18. Referencias Artículo científico: estructura y partes de un artículo científico. Recuperado el día 27 de octubre del 2014 de: http://es.slideshare.net/unavbiblioteca/artculo-cientfico-estructura- y-partes-de-un-articulo-cientfico Estrategias metodológicas de la didáctica crítica. Recuperado el día 27 de octubre del 2014 de:http://www.youtube.com/watch?v=JQrUJ8QKDKc Estructura de un artículo científico. Universidad Autónoma de Guadalajara. Recuperado el día 27 de octubre de 2014 de: http://crecea.uag.mx/investiga/doctos/cientifico.pdf Evaluación. Instrumentos centrados en el alumno. Recuperado el día 27 de octubre del 2014 de: http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/proyectos.htm Las siete miradas de Paulo Freire. Recuperado el día 27 de octubre del 2014 de: http://www.youtube.com/watch?v=pmcGbbmBr1I ¿Qué es la didáctica crítica?. Recuperado el día 27 de octubre del 2014.