SlideShare una empresa de Scribd logo
03 de Diciembre, 2021
SEMANA6
FISCALIZACION Y MONITOREOAMBIENTAL
FISMA1201-1
DESARROLLO
1.- Defina los conceptos de contaminantes primarios y secundarios, y de un ejemplo de estos.
Contaminantesprimarios:Loscontaminantes primariosson
aquellos que son generados de forma natural o
antrepon¡genicas de fuentes fijas, móviles o fugitivas,
siendo emitidas de forma directa de alguna fuente al
medioambiente (al aire). Como, porejemplo:laemisiónde
gases y vapores de chimeneas de industrias, la calefacción
de viviendascomola combustión lenta,emisionesde gases
de los tubos de escapes de vehículos motorizados.
(Ministerio de Medio Ambiente, 2016)
Contaminantessecundarios:Loscontaminantessecundarios,nosonemitidosdirectamente deunafuente,
si no que, se originan en la atmosfera, mediante las reacciones químicas entre dos o mas contaminantes
(contaminantes primarios y elementos propios de la atmosfera), (Ministerio de Medio Ambiente, 2016).
Como por ejemplo: “El ozono, que se forma cuando los
hidrocarburos (HC) y los óxidos de nitrógeno (NOx) se
combinan en presencia de luz solar; el NO2, que se forma
cuando se combina NO con oxígeno en el aire; y la lluvia
ácida, que se forma cuando el dióxido de azufre o los
óxidosde nitrógenoreaccionanconel agua”,(Greenfacts,
s.f.).
Principales contaminantes primarios y secundarios presentes en el aire:
Origen de contaminantes primarios y secundarios.
Referencia: (Ministeriode MedioAmbiente, 2016)
Formación de contaminantes secundarios.
Referencia: (Ministeriode MedioAmbiente, 2016)
Referencia: (Ministeriode MedioAmbiente, 2016)
2.- ¿Qué se entiende pormaterial particulado?¿Cuálessonlospotencialesefectosde estossobre lasalud
de las personas?
Material particulado: “El material particulado o también llamado contaminación por partículas, estos
términos sonparamezclasde partículas solidasygotasliquidasque se encuentranenel aire,estaspueden
ser formadas por una variada mezcla de químicos presentes” (EPA, 2021), estas partículas formadas de
forma natural como el polvo de la erosión del suelo, erupciones volcánicas, o de forma antropogénicas
generalmente presentes en las zonas urbanas, producidas por actividades industriales como, centrales
térmicas,incineradores,de actividades cotidianascomolacirculación vehicular(hollín), combustión aleña
de la calefacción de las viviendas, llamados contaminantes primarios y otros como los contaminantes
secundarios formadas por las reacciones químicas y físicas entre 2 o mas contaminantes primarios
formados en la atmosfera, que generan la contaminación fotoquímica y la
acidificación del medio. Algunas partículas son grandes y oscuras que se
logran visualizar, o obstante otras solo pueden observarse mediante
instrumentos como microscopios. Este material particulado se clasifica
según su tamaño, en Chile, según la normativa vigente se utilizan dos
diámetros para clasificarlos, según su impacto, partículas menores a 10
micrones MP10 y diámetros menores a 2,5 micrones MP2,5. (Ministeriode
Medio Ambiente, 2016).
Efectosdel material particulado enla salud de las personas: El MP10,correspondenapartículas inhalables
con un diámetro de diez micrones o menor, capaz de ingresar al sistema respiratorio, provocando graves
daños a los órganos como al pulmón, el MP2,5, corresponden a
partículas inhalables finas de 2,5 micrones o menores, este
considerado el mas dañino para la salud, ya que genera altos
niveles de mortalidad en la población, puesto que ingresa mas
rápido al sistema respiratorio, penetrando hasta los alveolos
pulmonares e ingresando directamente al torrente sanguíneo,
aumentando el nivel de mortalidad prematura, (Ministerio de
Medio Ambiente, 2016). Elementos presentes dentro de los
contaminantes atmosféricos que generan un daño a la salud de las personas son: El Ozono (O3) produce
disminución de la funciónpulmonar, agravamientodel asma, hiperreactividad de vías respiratorias en los
grupos de riesgo y asmáticos, dolor de tórax, languidez, malestar general y náuseas, enfermedades al
corazón y aumento del riesgode muerte; Polvo, polen esporas son caracterizados por se Aero alérgenos,
provocando alergias, rinitis, fiebre del heno, urticariasy agravamiento del asma, (Ferran Ballester,2005);
Monóxido de carbono (CO),disminuyeel transportede oxigenoenlasangre,produciendouna disminución
de lasfuncionesneuroconductuales,en reciénnacidosretrasoeneldesarrolloposnatal;Oxidodenitrógeno
(NOx),dañopulmonarbronquitis,infeccionesrespiratorias, irritaciónoculardañode lasmucosas;Oxidode
azufre (SOx), daño pulmonar y de las vías respiratorias, bronquitis, irritación ocular, paro cardiaco;
Compuestos orgánicos volátiles (COVs), irritación ocular, vías respiratorias, y pulmones; Plomo (Pb),
problemas hematológicos, daño al sistema nervioso central, problemas gastrointestinales, daño en los
riñones y problemas en el desarrollo mental en niños, (Ministerio de Medio Ambiente, 2016).
Comparación de tamaño de las partículas.
Referencia: (EPA, 2021).
Efectos a la salud según contaminantes atmosféricos
Referencia: (Ministerio de MedioAmbiente, 2016)
3.- Indique en una tabla, al menos 4 fuentes contaminantes, y los contaminantes que estas emiten.
Fuentes contaminantes
Combustión de vehículos
motorizados
Oxido nitroso (NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono
(CO2), micro partículas de plomo MP2,5, compuestos orgánicos volátiles
(COVs), hidrocarburos.
Combustión de la estufa o
cocina a gas
Anhídrido sulfuroso (SO2), monóxido de carbono ( CO), oxido de
nitrógeno (NOx).
Termoeléctrica a carbón
Smog que contiene oxido nitroso y monóxido de carbono, metano,
dióxidode carbono,oxidode azufre,oxidode nitrógeno,hidrocarburos,
cenizas volantes (MP2,5).
Refinerías de cobre Azufre, arsénico, MP10, anhidro sulfuroso, dióxido de carbono.
Contaminante formación Estado físico fuentes
Partículas en
suspensión (MP10)
Primaria y
Secundaria
Solido y
liquido
Combustión de vehículos motorizados,procesos
industriales como, centrales termoeléctricas a
carbón, humo del tabaco.
Dióxido de azufre (SO2) primaria Gas Procesos industriales como refinerías de cobre,
combustión de vehículos motorizados.
Dióxido de nitrógeno
(NO2)
Primaria y
Secundaria
Gas Combustión de vehículos motorizados,
combustión del gas de estufas y cocinas
Monóxido de carbono Primaria Gas Combustión de vehículos y maquinas a
combustibles diésel o bencina.
Compuestos orgánicos
volátiles (COVs)
Primariasy
Secundaria
Gas Combustión de los vehículos motorizados,
industrias a base de carbón, humo del tabaco,
combustión lenta a leña de viviendas.
Plomo (Pb) (MP2,5) Primaria Solido Combustión de vehículos motorizados,industria
como refinerías de cobre, tratamientos de
recuperación de metales, plata y oro.
Ozono (O3) Primaria
Secundaria
Gas Combustión de vehículos motorizados, foto-
oxidación de NOx y COV.
Referencia:(FerranBallester,2005)
4.- ¿Cómo mediría usted el dióxido de azufre (SO2) en el aire?
Según la normativa vigente, D.S. 104/2018 MINSEGPRES, la norma primaria de calidad de aire para SO2
como concentración anual será de 31 ppbv (80 µg/m3
N) y la norma primaria de calidad de aire para SO2
como concentraciónde 24 horas seráde 96 ppbv(250 µg/m3
N),porlotantoel sistemade monitoreoseria
a través de estaciones de monitoreo con representación poblacional por gases EMRPG, monitoreando
principalmente las fuentes fijas en donde su principal contaminante es el dióxido de azufre, mediante un
monitoreo automático,yaque lasmuestrasse analizanen líneaentiemporeal atravésde laabsorción UV
o IR, junto con ellolaescala del monitoreoseriaaescala local en el centro del barrioindustrial yregional,
para evaluar la movilidad del contaminante.
A través de este monitoreo automático,se puedendefinirlosnivelesde concentración de contaminantes
específicos determinar en tiempo real, si se encuentra en estado saturado o latente, se puede actuar
rápidamente para tomar las medidas necesarias y así resguardar la salud de las personas y el medio
ambiente, Ademáselanálisisdeterminalaconcentraciónde dióxidode azufre esatravésde lafluorescencia
ultravioleta, es un métodopreciso,es de uso exterior, permite monitorear los datos a distancia desde un
ordenador, es de alto rendimiento y alta calidad. (IACC)
Analizador de dióxidode azufre por fluorescenciaUV.
Referencia:(Envea,s.f.)
Norma primaria de calidad del aire de dioxido de azufre (SO2)
Norma primaria de calidad del aire de dioxido de azufre (SO2)
Referencia: (MMA, 2019)
REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS
 Ministerio de Medio Ambiente. (Diciembre de 2016). Guía de calidad del aire y educacion
ambiental. Obtenido de Divición de educacion ambviental y participacion ciudadana:
https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/08/Guia-para-Docentes-Sobre-Calidad-del-Aire-
003.pdf
 Green facts. (s.f.). Contaminantes primarios y secundarios. Obtenido de Glossary:
https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/es/contaminacion-aire-
interior/glosario/abc/contaminantes-primarios-y-secundarios.htm
 EPA. (4 de junio de 2021). Conceptos básicos sobre el material particulado . Obtenidode Agencia
de proteccion ambiental de Estados Unidos: https://espanol.epa.gov/espanol/conceptos-basicos-
sobre-el-material-particulado-pm-por-sus-siglas-en-ingles
 Ferran Ballester. (marzo - abril de 2005). Contaminación atmosférica, cambio climático y salud.
Obtenido de Unidad de epidemiología y estadística. Escuela de Valenciana estudios para la salud:
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/resp/v79
n2/v79n2a05.pdf
 IACC.(s.f.). Monitoreo ambientalcomponenteaire.Fiscalización y monitoreo ambiental.Semana6.
Obtenido de Documento de estudio, aula virtual. .
 Envea. (s.f.). Analizador de dióxido de azufre por fluorescencia UV. Obtenido de Sistemas de
monitoreode la calidad del aire: https://www.envea.global/design/medias/envea_af22e_so2-
analizador-dioxido-azufre_serie-e_es.pdf
 MMA. (13 de mayode 2019). Norma primaria de calidad del aire para dióxido de azufre.Obtenido
de Ministerio del medio ambiente: https://mma.gob.cl/norma-primaria-de-calidad-del-aire-de-
dioxido-de-azufre-es-aprobada-por-la-contraloria-general-de-la-republica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
Karen Osorio
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
Karen Osorio
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
Karen Osorio
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
Karen Osorio
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
Karen Osorio
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
Karen Osorio
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
ControlS2.docx
ControlS2.docxControlS2.docx
ControlS2.docx
Karen Osorio
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
Karen Osorio
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
Karen Osorio
 
Rse 2007
Rse 2007Rse 2007
Rse 2007
mim26
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
Karen Osorio
 
Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
Karen Osorio
 
4. normativa acuerdo ministerial 026
4. normativa acuerdo ministerial 0264. normativa acuerdo ministerial 026
4. normativa acuerdo ministerial 026
Lisidecarmen
 
Ppt on hazardous waste management
Ppt on hazardous waste managementPpt on hazardous waste management
Ppt on hazardous waste managementpk333329
 
areaS5.docx
areaS5.docxareaS5.docx
areaS5.docx
Karen Osorio
 
1. medidas de manejo.pdf
1. medidas de manejo.pdf1. medidas de manejo.pdf
1. medidas de manejo.pdf
ProgramadeSaludAmbie
 
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdfGUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
Raul Moreno
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
Jhimy Carbajal
 

La actualidad más candente (20)

Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
 
Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
ControlS2.docx
ControlS2.docxControlS2.docx
ControlS2.docx
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
 
Rse 2007
Rse 2007Rse 2007
Rse 2007
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
 
Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
 
4. normativa acuerdo ministerial 026
4. normativa acuerdo ministerial 0264. normativa acuerdo ministerial 026
4. normativa acuerdo ministerial 026
 
Ppt on hazardous waste management
Ppt on hazardous waste managementPpt on hazardous waste management
Ppt on hazardous waste management
 
areaS5.docx
areaS5.docxareaS5.docx
areaS5.docx
 
1. medidas de manejo.pdf
1. medidas de manejo.pdf1. medidas de manejo.pdf
1. medidas de manejo.pdf
 
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdfGUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
 

Similar a Tarea6.docx

Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdfModulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
AcountsStore1
 
Contaminacion 130212215949-phpapp02
Contaminacion 130212215949-phpapp02Contaminacion 130212215949-phpapp02
Contaminacion 130212215949-phpapp02roca2_mvz
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudadesBelén Ruiz González
 
1. EMISIÓN DE GASES.pptx
1. EMISIÓN DE GASES.pptx1. EMISIÓN DE GASES.pptx
1. EMISIÓN DE GASES.pptx
DIEGOOSVALDOOCAMPORO
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02ARCA1654
 
8a-Contaminación Atmosférica.ppt
8a-Contaminación Atmosférica.ppt8a-Contaminación Atmosférica.ppt
8a-Contaminación Atmosférica.ppt
NiutonRoyQuispePampa
 
Contaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferaContaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferadiplomaturacomahue
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferadiplomaturacomahue
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferadiplomaturacomahue
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
Dan_Mendoza
 
Diapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aireDiapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aireClaudio Jimenez
 
Diapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aireDiapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aireClaudio Jimenez
 
Medidor de contaminación del aire
Medidor de contaminación del aireMedidor de contaminación del aire
Medidor de contaminación del aireKaarenV
 
contaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zuliacontaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zulia
emily rujano
 
Tema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosféricaTema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosféricapacozamora1
 
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11Alberto Alvarez
 

Similar a Tarea6.docx (20)

Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdfModulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
 
Contaminacion 130212215949-phpapp02
Contaminacion 130212215949-phpapp02Contaminacion 130212215949-phpapp02
Contaminacion 130212215949-phpapp02
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades
 
1. EMISIÓN DE GASES.pptx
1. EMISIÓN DE GASES.pptx1. EMISIÓN DE GASES.pptx
1. EMISIÓN DE GASES.pptx
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
 
8a-Contaminación Atmosférica.ppt
8a-Contaminación Atmosférica.ppt8a-Contaminación Atmosférica.ppt
8a-Contaminación Atmosférica.ppt
 
Contaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferaContaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósfera
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosfera
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosfera
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
 
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación AtmosféricaTema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
 
Contaminacindelaire
ContaminacindelaireContaminacindelaire
Contaminacindelaire
 
Diapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aireDiapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aire
 
Diapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aireDiapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aire
 
Medidor de contaminación del aire
Medidor de contaminación del aireMedidor de contaminación del aire
Medidor de contaminación del aire
 
contaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zuliacontaminación atmósferica, Zulia
contaminación atmósferica, Zulia
 
Tema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosféricaTema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosférica
 
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 

Más de Karen Osorio

TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
Karen Osorio
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
Karen Osorio
 
TareaS2.docx
TareaS2.docxTareaS2.docx
TareaS2.docx
Karen Osorio
 
TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
Karen Osorio
 
ControlS1.docx
ControlS1.docxControlS1.docx
ControlS1.docx
Karen Osorio
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
Karen Osorio
 
Control2.docx
Control2.docxControl2.docx
Control2.docx
Karen Osorio
 
_Tarea6.docx
_Tarea6.docx_Tarea6.docx
_Tarea6.docx
Karen Osorio
 

Más de Karen Osorio (8)

TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
 
TareaS2.docx
TareaS2.docxTareaS2.docx
TareaS2.docx
 
TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
 
ControlS1.docx
ControlS1.docxControlS1.docx
ControlS1.docx
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
 
Control2.docx
Control2.docxControl2.docx
Control2.docx
 
_Tarea6.docx
_Tarea6.docx_Tarea6.docx
_Tarea6.docx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Tarea6.docx

  • 1. 03 de Diciembre, 2021 SEMANA6 FISCALIZACION Y MONITOREOAMBIENTAL FISMA1201-1
  • 2. DESARROLLO 1.- Defina los conceptos de contaminantes primarios y secundarios, y de un ejemplo de estos. Contaminantesprimarios:Loscontaminantes primariosson aquellos que son generados de forma natural o antrepon¡genicas de fuentes fijas, móviles o fugitivas, siendo emitidas de forma directa de alguna fuente al medioambiente (al aire). Como, porejemplo:laemisiónde gases y vapores de chimeneas de industrias, la calefacción de viviendascomola combustión lenta,emisionesde gases de los tubos de escapes de vehículos motorizados. (Ministerio de Medio Ambiente, 2016) Contaminantessecundarios:Loscontaminantessecundarios,nosonemitidosdirectamente deunafuente, si no que, se originan en la atmosfera, mediante las reacciones químicas entre dos o mas contaminantes (contaminantes primarios y elementos propios de la atmosfera), (Ministerio de Medio Ambiente, 2016). Como por ejemplo: “El ozono, que se forma cuando los hidrocarburos (HC) y los óxidos de nitrógeno (NOx) se combinan en presencia de luz solar; el NO2, que se forma cuando se combina NO con oxígeno en el aire; y la lluvia ácida, que se forma cuando el dióxido de azufre o los óxidosde nitrógenoreaccionanconel agua”,(Greenfacts, s.f.). Principales contaminantes primarios y secundarios presentes en el aire: Origen de contaminantes primarios y secundarios. Referencia: (Ministeriode MedioAmbiente, 2016) Formación de contaminantes secundarios. Referencia: (Ministeriode MedioAmbiente, 2016) Referencia: (Ministeriode MedioAmbiente, 2016)
  • 3. 2.- ¿Qué se entiende pormaterial particulado?¿Cuálessonlospotencialesefectosde estossobre lasalud de las personas? Material particulado: “El material particulado o también llamado contaminación por partículas, estos términos sonparamezclasde partículas solidasygotasliquidasque se encuentranenel aire,estaspueden ser formadas por una variada mezcla de químicos presentes” (EPA, 2021), estas partículas formadas de forma natural como el polvo de la erosión del suelo, erupciones volcánicas, o de forma antropogénicas generalmente presentes en las zonas urbanas, producidas por actividades industriales como, centrales térmicas,incineradores,de actividades cotidianascomolacirculación vehicular(hollín), combustión aleña de la calefacción de las viviendas, llamados contaminantes primarios y otros como los contaminantes secundarios formadas por las reacciones químicas y físicas entre 2 o mas contaminantes primarios formados en la atmosfera, que generan la contaminación fotoquímica y la acidificación del medio. Algunas partículas son grandes y oscuras que se logran visualizar, o obstante otras solo pueden observarse mediante instrumentos como microscopios. Este material particulado se clasifica según su tamaño, en Chile, según la normativa vigente se utilizan dos diámetros para clasificarlos, según su impacto, partículas menores a 10 micrones MP10 y diámetros menores a 2,5 micrones MP2,5. (Ministeriode Medio Ambiente, 2016). Efectosdel material particulado enla salud de las personas: El MP10,correspondenapartículas inhalables con un diámetro de diez micrones o menor, capaz de ingresar al sistema respiratorio, provocando graves daños a los órganos como al pulmón, el MP2,5, corresponden a partículas inhalables finas de 2,5 micrones o menores, este considerado el mas dañino para la salud, ya que genera altos niveles de mortalidad en la población, puesto que ingresa mas rápido al sistema respiratorio, penetrando hasta los alveolos pulmonares e ingresando directamente al torrente sanguíneo, aumentando el nivel de mortalidad prematura, (Ministerio de Medio Ambiente, 2016). Elementos presentes dentro de los contaminantes atmosféricos que generan un daño a la salud de las personas son: El Ozono (O3) produce disminución de la funciónpulmonar, agravamientodel asma, hiperreactividad de vías respiratorias en los grupos de riesgo y asmáticos, dolor de tórax, languidez, malestar general y náuseas, enfermedades al corazón y aumento del riesgode muerte; Polvo, polen esporas son caracterizados por se Aero alérgenos, provocando alergias, rinitis, fiebre del heno, urticariasy agravamiento del asma, (Ferran Ballester,2005); Monóxido de carbono (CO),disminuyeel transportede oxigenoenlasangre,produciendouna disminución de lasfuncionesneuroconductuales,en reciénnacidosretrasoeneldesarrolloposnatal;Oxidodenitrógeno (NOx),dañopulmonarbronquitis,infeccionesrespiratorias, irritaciónoculardañode lasmucosas;Oxidode azufre (SOx), daño pulmonar y de las vías respiratorias, bronquitis, irritación ocular, paro cardiaco; Compuestos orgánicos volátiles (COVs), irritación ocular, vías respiratorias, y pulmones; Plomo (Pb), problemas hematológicos, daño al sistema nervioso central, problemas gastrointestinales, daño en los riñones y problemas en el desarrollo mental en niños, (Ministerio de Medio Ambiente, 2016). Comparación de tamaño de las partículas. Referencia: (EPA, 2021). Efectos a la salud según contaminantes atmosféricos Referencia: (Ministerio de MedioAmbiente, 2016)
  • 4. 3.- Indique en una tabla, al menos 4 fuentes contaminantes, y los contaminantes que estas emiten. Fuentes contaminantes Combustión de vehículos motorizados Oxido nitroso (NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), micro partículas de plomo MP2,5, compuestos orgánicos volátiles (COVs), hidrocarburos. Combustión de la estufa o cocina a gas Anhídrido sulfuroso (SO2), monóxido de carbono ( CO), oxido de nitrógeno (NOx). Termoeléctrica a carbón Smog que contiene oxido nitroso y monóxido de carbono, metano, dióxidode carbono,oxidode azufre,oxidode nitrógeno,hidrocarburos, cenizas volantes (MP2,5). Refinerías de cobre Azufre, arsénico, MP10, anhidro sulfuroso, dióxido de carbono. Contaminante formación Estado físico fuentes Partículas en suspensión (MP10) Primaria y Secundaria Solido y liquido Combustión de vehículos motorizados,procesos industriales como, centrales termoeléctricas a carbón, humo del tabaco. Dióxido de azufre (SO2) primaria Gas Procesos industriales como refinerías de cobre, combustión de vehículos motorizados. Dióxido de nitrógeno (NO2) Primaria y Secundaria Gas Combustión de vehículos motorizados, combustión del gas de estufas y cocinas Monóxido de carbono Primaria Gas Combustión de vehículos y maquinas a combustibles diésel o bencina. Compuestos orgánicos volátiles (COVs) Primariasy Secundaria Gas Combustión de los vehículos motorizados, industrias a base de carbón, humo del tabaco, combustión lenta a leña de viviendas. Plomo (Pb) (MP2,5) Primaria Solido Combustión de vehículos motorizados,industria como refinerías de cobre, tratamientos de recuperación de metales, plata y oro. Ozono (O3) Primaria Secundaria Gas Combustión de vehículos motorizados, foto- oxidación de NOx y COV. Referencia:(FerranBallester,2005)
  • 5. 4.- ¿Cómo mediría usted el dióxido de azufre (SO2) en el aire? Según la normativa vigente, D.S. 104/2018 MINSEGPRES, la norma primaria de calidad de aire para SO2 como concentración anual será de 31 ppbv (80 µg/m3 N) y la norma primaria de calidad de aire para SO2 como concentraciónde 24 horas seráde 96 ppbv(250 µg/m3 N),porlotantoel sistemade monitoreoseria a través de estaciones de monitoreo con representación poblacional por gases EMRPG, monitoreando principalmente las fuentes fijas en donde su principal contaminante es el dióxido de azufre, mediante un monitoreo automático,yaque lasmuestrasse analizanen líneaentiemporeal atravésde laabsorción UV o IR, junto con ellolaescala del monitoreoseriaaescala local en el centro del barrioindustrial yregional, para evaluar la movilidad del contaminante. A través de este monitoreo automático,se puedendefinirlosnivelesde concentración de contaminantes específicos determinar en tiempo real, si se encuentra en estado saturado o latente, se puede actuar rápidamente para tomar las medidas necesarias y así resguardar la salud de las personas y el medio ambiente, Ademáselanálisisdeterminalaconcentraciónde dióxidode azufre esatravésde lafluorescencia ultravioleta, es un métodopreciso,es de uso exterior, permite monitorear los datos a distancia desde un ordenador, es de alto rendimiento y alta calidad. (IACC) Analizador de dióxidode azufre por fluorescenciaUV. Referencia:(Envea,s.f.)
  • 6. Norma primaria de calidad del aire de dioxido de azufre (SO2) Norma primaria de calidad del aire de dioxido de azufre (SO2) Referencia: (MMA, 2019)
  • 7. REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS  Ministerio de Medio Ambiente. (Diciembre de 2016). Guía de calidad del aire y educacion ambiental. Obtenido de Divición de educacion ambviental y participacion ciudadana: https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/08/Guia-para-Docentes-Sobre-Calidad-del-Aire- 003.pdf  Green facts. (s.f.). Contaminantes primarios y secundarios. Obtenido de Glossary: https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/es/contaminacion-aire- interior/glosario/abc/contaminantes-primarios-y-secundarios.htm  EPA. (4 de junio de 2021). Conceptos básicos sobre el material particulado . Obtenidode Agencia de proteccion ambiental de Estados Unidos: https://espanol.epa.gov/espanol/conceptos-basicos- sobre-el-material-particulado-pm-por-sus-siglas-en-ingles  Ferran Ballester. (marzo - abril de 2005). Contaminación atmosférica, cambio climático y salud. Obtenido de Unidad de epidemiología y estadística. Escuela de Valenciana estudios para la salud: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/resp/v79 n2/v79n2a05.pdf  IACC.(s.f.). Monitoreo ambientalcomponenteaire.Fiscalización y monitoreo ambiental.Semana6. Obtenido de Documento de estudio, aula virtual. .  Envea. (s.f.). Analizador de dióxido de azufre por fluorescencia UV. Obtenido de Sistemas de monitoreode la calidad del aire: https://www.envea.global/design/medias/envea_af22e_so2- analizador-dioxido-azufre_serie-e_es.pdf  MMA. (13 de mayode 2019). Norma primaria de calidad del aire para dióxido de azufre.Obtenido de Ministerio del medio ambiente: https://mma.gob.cl/norma-primaria-de-calidad-del-aire-de- dioxido-de-azufre-es-aprobada-por-la-contraloria-general-de-la-republica/