SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea Semana 4
“Fiscalización de biodiversidad y medio humano”
Fiscalización y monitoreo ambiental
FISMA 1201-1
Instituto IACC
21 de Noviembre, 2021
Desarrollo
1.- Esta medidaestá asociada a la componente BiodiversidadoMedio Humano.
Esta mediada se encuentra asociada netamente al componente de la
biodiversidad de la flora en la que se esta interviniendo con la empresa de
celulosa, ya que, las especies “Quillaja Saponaria” y “Pitaivia Puctata”, se
encuentran protegidas y reguladas por la normas estatales que previenen su
tala indiscriminada y explotación. Estas medidas se relacionan a las de
mitigación,reparación yrestauración ambiental de lasespeciesysuentorno.
No obstante, se entiende intervención del componente humano, cuando, las
afecciones son asociadas al sistema de vida, bienestar social básico,
socioeconómico, demográfico y antropológico, (IACC). En el caso no se
presentan intervenciones que afecten considerablemente al medio humano,
peroenciertomodose afectaalascostumbresde ungrupode humanos,yaque
las especies señaladas se consideran sagradas para etnias existentes en Chile,
como laMapuche, enla cual se realizanceremoniasyritualesacorde asu cultura.
2.- ¿Cuál esel documentoque se debe gestionarpara la intervencióndel área?
Toda actividad económica que genere algún tipo de intervención en el medio ambiente, entiéndase
natural y humano, segúnlaley19.300/94 art.11, el proyectodebe seringresadoal Serviciode evaluación
de impactoambiental (SEIA),mediante unestudio de impactoambiental (EIA) odeclaraciónde impacto
ambiental (DIA),ycontar con la aprobación de a ejecuciónyfuncionamientode la actividad, descritaen
la Resoluciónde calificaciónambiental. Dicharesolución(RCA),debe sergestionadaparala intervención
de un área a la cual se generarán impactos adversos, en este documento se señalarán, además, las
medidas de mitigación, reparación y restauración ambiental, mediante distintas técnicas, como, las de
planificación, ordenación y control, y fomento o incentivo económico; planes de manejo, planes de
recuperación,segúnD.L.701.
Junto con ello para intervenir especies protegidas como el quillay, se debe solicitar un
permisode corta,explotaciónodescepadoalaCONAF,teniendoenconsideraciónel Decreto
366/1944, reglamento de explotación de quillay y otras especies forestales, junto con el
cumplimiento de la norma vigente como la ley 20.283/2008, Ley sobre recuperación de
bosque nativo y fomento forestal; Referente al Canelillo o Pitao, endémico de Chile, que
actualmente se encuentra amenazado,en peligro de extinción y según el Decreto 13/1995,
es declarado monumentonatural, por lo que se encuentra prohibida su corta y explotación
entodo el país. (CONAF,s.f.)
3.- Frente a qué organismo del Estado se debe gestionar dicho documento, ¿la Corporación Nacional
Forestal,o la Corporación Nacional de DesarrolloIndígena?
Imágenes: Quillay y Canelillo,
respectivamente.
Referencia: (MMA, 2014).
Imagen: Distribución actualdel
Canelillo.
Referencia: (CONAF, s.f.)
Los organismosdel estadoa loscualesse debe gestionarel o losdocumentosson: Superintendenciadel
medio ambiente (SEIA) a través Servicio de evaluación ambiental (SEIA), mediante la EIA o DIA y así
obtenerla Resoluciónde calificaciónambiental,parala gestiónde tala o intervenciónde especiesdebe
realizarlo mediante CONAF, si bien, se intervienen áreas protegidas, reservas y parques nacionales,
CONAF, mediante sus departamentos de áreas protegidas, diversidad biológica, áreas silvestres,
gestionanlosdiferentesdocumentosasociadosacadaárea involucrada.
Juntoconellolacorporaciónnacional de desarrolloindígena(CONADI),promueve yprotegelosderechos
y el patrimonio de los pueblos indígenas, a través del convenio 169/2009, que protege, administra y
conserva los recursos naturales y el consejo de monumentos nacionales (CMN), ya que, el canelilloes
monumentonatural D.S.13/1995. (BCN,2012)
4.- Indique, según lo indicado e identificado, un indicador de cumplimiento respecto del documento
gestionadoen la Corporación que corresponda.
Indicador de cumplimiento al SMA: Los indicadores de cumplimiento establecidos en la RCA, son,
Ejecuciónde planesde prevención,paralamitigaciónde emisionesatmosféricas,mediantelaaplicación
de tecnologíasy métodosque reducenel nivel de emisiones,evidenciadoporel monitoreode emisiones
y muestreo de las áreas cercanas; medidas de compensación, al crear accesos peatonales a áreas
protegidas,indicadorque se puede evaluarmediante,lafiscalización.
Indicadores de cumplimiento para CONAF: Ejecución de planes de recuperación y reforestación de
especiesnativasy/oendémicasde Chileenlazonaafectada.Este indicadorse puedeevaluarmedianteel
censopreviode especiesycompararcon el estadoactual de recuperación.
Indicadoresde cumplimientopara CONADI: Ejecuciónde planesde mitigaciónde impacto,referente ala
vida y costumbres de grupos humanos, como, no intervenir en los lugares con especies protegidas.
Mediante el censode especiesnativasyendémicas,reconocidascomomonumentonatural ycultural de
pueblos originarios del país, este indicador puede ser evaluado mediante, fiscalizaciones o monitoreos,
que loslugaresculturalescuentenconlibreacceso,sindesmedroalosvisitantesyalasespeciesnaturales
que residenenel lugar.
Los indicadores de cumplimiento descritos en la RCA, deben establecer los plazos de los programas o
planes de mitigación, reparación o restauración, puesto que, al medirlos, a través de monitoreos,
fiscalizaciones deben dar cumplimiento según los plazos acordados y dispuestos en la documentación,
puesto que su incumplimiento puede afectar, la ejecución y funcionamiento de la empresa, ya sea con
cese de faenas,multas,prohibicionesde funcionamientooanulaciónde la RCA. Lo que daría terminoal
funcionamientode laempresa.
Bibliografía:
 IACC.(s.f.). Fiscalización debiodiversidad y medio humano.Fiscalización y monitoreo ambiental.
Semana 4. . Obtenidode Documentode estudio,aulavirtual .
 CONAF.(s.f.). ProtejamoselPitao,Arbolexclusivo de Chile en peligro deextinción.Obtenido de
corporacionnacional forestal de chile,Regiónde laAraucania.:https://www.conaf.cl/wp-
content/files_mf/1465487917PITAO.pdf
 BCN.(07 de septiembre de 2012). Convenio 196 OIT.Obtenidode Bibliotecadel congreso
nacional de Chile.
 MMA. (2014). Guía para la compensación debiodiversidad en elSEIA.Obtenidode
https://www.sea.gob.cl/sites/default/files/imce/reportes/2016/guia_compensacion_biodiversid
ad.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TareaS5.docx
TareaS5.docxTareaS5.docx
TareaS5.docx
Karen Osorio
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
Karen Osorio
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
Karen Osorio
 
Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
Karen Osorio
 
TareaS7.docx
TareaS7.docxTareaS7.docx
TareaS7.docx
Karen Osorio
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
Karen Osorio
 
ControlS2.docx
ControlS2.docxControlS2.docx
ControlS2.docx
Karen Osorio
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
Karen Osorio
 
areaS5.docx
areaS5.docxareaS5.docx
areaS5.docx
Karen Osorio
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
Karen Osorio
 
Identificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesIdentificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesgestiondecalidad2011
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
Karen Osorio
 
9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental
Ely Iza
 
Instructivo ICA
Instructivo ICAInstructivo ICA
Instructivo ICA
lauju19
 
Inspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreoInspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreo
jenniferamayavisaira
 
U.D.C.A: Sistema de Gestión Ambiental
U.D.C.A: Sistema de Gestión AmbientalU.D.C.A: Sistema de Gestión Ambiental
U.D.C.A: Sistema de Gestión Ambiental
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalYudith Estefani
 

La actualidad más candente (20)

TareaS5.docx
TareaS5.docxTareaS5.docx
TareaS5.docx
 
Tarea S7.docx
Tarea S7.docxTarea S7.docx
Tarea S7.docx
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
 
Tarea4.docx
Tarea4.docxTarea4.docx
Tarea4.docx
 
TareaS7.docx
TareaS7.docxTareaS7.docx
TareaS7.docx
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
 
ControlS2.docx
ControlS2.docxControlS2.docx
ControlS2.docx
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
 
areaS5.docx
areaS5.docxareaS5.docx
areaS5.docx
 
Tarea8.docx
Tarea8.docxTarea8.docx
Tarea8.docx
 
Identificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidadesIdentificación y control de las no conformidades
Identificación y control de las no conformidades
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
 
9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental
 
Instructivo ICA
Instructivo ICAInstructivo ICA
Instructivo ICA
 
Inspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreoInspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreo
 
U.D.C.A: Sistema de Gestión Ambiental
U.D.C.A: Sistema de Gestión AmbientalU.D.C.A: Sistema de Gestión Ambiental
U.D.C.A: Sistema de Gestión Ambiental
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
 

Similar a Tarea4.docx

Cartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol AfricanoCartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol Africano
SecretariaSalud
 
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
TATIHANAFERNANDEZ
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
KarlaMassielMartinez
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
Comunicado uicn
Comunicado uicnComunicado uicn
Comunicado uicn
Comunicaciones Natura
 
Verificación de mamíferos marinos en cautiverio
Verificación de mamíferos marinos en cautiverioVerificación de mamíferos marinos en cautiverio
Verificación de mamíferos marinos en cautiverio
congresombian
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref
 
Por la construccion de una politica publica animal en Colombia
Por la construccion de una politica publica animal en ColombiaPor la construccion de una politica publica animal en Colombia
Por la construccion de una politica publica animal en ColombiaCamilo Lizarazo
 
Sierra de Guadalupe
Sierra de GuadalupeSierra de Guadalupe
Sierra de Guadalupe
JennyZuiga5
 
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
ricardogarciaduque
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
elise767690
 
Javier parra legislacion ambiental
Javier parra  legislacion ambientalJavier parra  legislacion ambiental
Javier parra legislacion ambiental
javierparra78
 
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro paísPosicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
UCCS MX
 
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALCONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
Jhon Arias
 

Similar a Tarea4.docx (20)

Cartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol AfricanoCartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol Africano
 
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
 
Comunicado uicn
Comunicado uicnComunicado uicn
Comunicado uicn
 
Verificación de mamíferos marinos en cautiverio
Verificación de mamíferos marinos en cautiverioVerificación de mamíferos marinos en cautiverio
Verificación de mamíferos marinos en cautiverio
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
 
Por la construccion de una politica publica animal en Colombia
Por la construccion de una politica publica animal en ColombiaPor la construccion de una politica publica animal en Colombia
Por la construccion de una politica publica animal en Colombia
 
Sierra de Guadalupe
Sierra de GuadalupeSierra de Guadalupe
Sierra de Guadalupe
 
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en...
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
 
Javier parra legislacion ambiental
Javier parra  legislacion ambientalJavier parra  legislacion ambiental
Javier parra legislacion ambiental
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro paísPosicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
 
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALCONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
 
Peru
PeruPeru
Peru
 

Más de Karen Osorio

TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
Karen Osorio
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
Karen Osorio
 
TareaS2.docx
TareaS2.docxTareaS2.docx
TareaS2.docx
Karen Osorio
 
TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
Karen Osorio
 
ControlS1.docx
ControlS1.docxControlS1.docx
ControlS1.docx
Karen Osorio
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
Karen Osorio
 
Control2.docx
Control2.docxControl2.docx
Control2.docx
Karen Osorio
 
_Tarea6.docx
_Tarea6.docx_Tarea6.docx
_Tarea6.docx
Karen Osorio
 

Más de Karen Osorio (8)

TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
 
TareaS2.docx
TareaS2.docxTareaS2.docx
TareaS2.docx
 
TareaS6.docx
TareaS6.docxTareaS6.docx
TareaS6.docx
 
ControlS1.docx
ControlS1.docxControlS1.docx
ControlS1.docx
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
 
Control2.docx
Control2.docxControl2.docx
Control2.docx
 
_Tarea6.docx
_Tarea6.docx_Tarea6.docx
_Tarea6.docx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Tarea4.docx

  • 1. Tarea Semana 4 “Fiscalización de biodiversidad y medio humano” Fiscalización y monitoreo ambiental FISMA 1201-1 Instituto IACC 21 de Noviembre, 2021 Desarrollo
  • 2. 1.- Esta medidaestá asociada a la componente BiodiversidadoMedio Humano. Esta mediada se encuentra asociada netamente al componente de la biodiversidad de la flora en la que se esta interviniendo con la empresa de celulosa, ya que, las especies “Quillaja Saponaria” y “Pitaivia Puctata”, se encuentran protegidas y reguladas por la normas estatales que previenen su tala indiscriminada y explotación. Estas medidas se relacionan a las de mitigación,reparación yrestauración ambiental de lasespeciesysuentorno. No obstante, se entiende intervención del componente humano, cuando, las afecciones son asociadas al sistema de vida, bienestar social básico, socioeconómico, demográfico y antropológico, (IACC). En el caso no se presentan intervenciones que afecten considerablemente al medio humano, peroenciertomodose afectaalascostumbresde ungrupode humanos,yaque las especies señaladas se consideran sagradas para etnias existentes en Chile, como laMapuche, enla cual se realizanceremoniasyritualesacorde asu cultura. 2.- ¿Cuál esel documentoque se debe gestionarpara la intervencióndel área? Toda actividad económica que genere algún tipo de intervención en el medio ambiente, entiéndase natural y humano, segúnlaley19.300/94 art.11, el proyectodebe seringresadoal Serviciode evaluación de impactoambiental (SEIA),mediante unestudio de impactoambiental (EIA) odeclaraciónde impacto ambiental (DIA),ycontar con la aprobación de a ejecuciónyfuncionamientode la actividad, descritaen la Resoluciónde calificaciónambiental. Dicharesolución(RCA),debe sergestionadaparala intervención de un área a la cual se generarán impactos adversos, en este documento se señalarán, además, las medidas de mitigación, reparación y restauración ambiental, mediante distintas técnicas, como, las de planificación, ordenación y control, y fomento o incentivo económico; planes de manejo, planes de recuperación,segúnD.L.701. Junto con ello para intervenir especies protegidas como el quillay, se debe solicitar un permisode corta,explotaciónodescepadoalaCONAF,teniendoenconsideraciónel Decreto 366/1944, reglamento de explotación de quillay y otras especies forestales, junto con el cumplimiento de la norma vigente como la ley 20.283/2008, Ley sobre recuperación de bosque nativo y fomento forestal; Referente al Canelillo o Pitao, endémico de Chile, que actualmente se encuentra amenazado,en peligro de extinción y según el Decreto 13/1995, es declarado monumentonatural, por lo que se encuentra prohibida su corta y explotación entodo el país. (CONAF,s.f.) 3.- Frente a qué organismo del Estado se debe gestionar dicho documento, ¿la Corporación Nacional Forestal,o la Corporación Nacional de DesarrolloIndígena? Imágenes: Quillay y Canelillo, respectivamente. Referencia: (MMA, 2014). Imagen: Distribución actualdel Canelillo. Referencia: (CONAF, s.f.)
  • 3. Los organismosdel estadoa loscualesse debe gestionarel o losdocumentosson: Superintendenciadel medio ambiente (SEIA) a través Servicio de evaluación ambiental (SEIA), mediante la EIA o DIA y así obtenerla Resoluciónde calificaciónambiental,parala gestiónde tala o intervenciónde especiesdebe realizarlo mediante CONAF, si bien, se intervienen áreas protegidas, reservas y parques nacionales, CONAF, mediante sus departamentos de áreas protegidas, diversidad biológica, áreas silvestres, gestionanlosdiferentesdocumentosasociadosacadaárea involucrada. Juntoconellolacorporaciónnacional de desarrolloindígena(CONADI),promueve yprotegelosderechos y el patrimonio de los pueblos indígenas, a través del convenio 169/2009, que protege, administra y conserva los recursos naturales y el consejo de monumentos nacionales (CMN), ya que, el canelilloes monumentonatural D.S.13/1995. (BCN,2012) 4.- Indique, según lo indicado e identificado, un indicador de cumplimiento respecto del documento gestionadoen la Corporación que corresponda. Indicador de cumplimiento al SMA: Los indicadores de cumplimiento establecidos en la RCA, son, Ejecuciónde planesde prevención,paralamitigaciónde emisionesatmosféricas,mediantelaaplicación de tecnologíasy métodosque reducenel nivel de emisiones,evidenciadoporel monitoreode emisiones y muestreo de las áreas cercanas; medidas de compensación, al crear accesos peatonales a áreas protegidas,indicadorque se puede evaluarmediante,lafiscalización. Indicadores de cumplimiento para CONAF: Ejecución de planes de recuperación y reforestación de especiesnativasy/oendémicasde Chileenlazonaafectada.Este indicadorse puedeevaluarmedianteel censopreviode especiesycompararcon el estadoactual de recuperación. Indicadoresde cumplimientopara CONADI: Ejecuciónde planesde mitigaciónde impacto,referente ala vida y costumbres de grupos humanos, como, no intervenir en los lugares con especies protegidas. Mediante el censode especiesnativasyendémicas,reconocidascomomonumentonatural ycultural de pueblos originarios del país, este indicador puede ser evaluado mediante, fiscalizaciones o monitoreos, que loslugaresculturalescuentenconlibreacceso,sindesmedroalosvisitantesyalasespeciesnaturales que residenenel lugar. Los indicadores de cumplimiento descritos en la RCA, deben establecer los plazos de los programas o planes de mitigación, reparación o restauración, puesto que, al medirlos, a través de monitoreos, fiscalizaciones deben dar cumplimiento según los plazos acordados y dispuestos en la documentación, puesto que su incumplimiento puede afectar, la ejecución y funcionamiento de la empresa, ya sea con cese de faenas,multas,prohibicionesde funcionamientooanulaciónde la RCA. Lo que daría terminoal funcionamientode laempresa. Bibliografía:
  • 4.  IACC.(s.f.). Fiscalización debiodiversidad y medio humano.Fiscalización y monitoreo ambiental. Semana 4. . Obtenidode Documentode estudio,aulavirtual .  CONAF.(s.f.). ProtejamoselPitao,Arbolexclusivo de Chile en peligro deextinción.Obtenido de corporacionnacional forestal de chile,Regiónde laAraucania.:https://www.conaf.cl/wp- content/files_mf/1465487917PITAO.pdf  BCN.(07 de septiembre de 2012). Convenio 196 OIT.Obtenidode Bibliotecadel congreso nacional de Chile.  MMA. (2014). Guía para la compensación debiodiversidad en elSEIA.Obtenidode https://www.sea.gob.cl/sites/default/files/imce/reportes/2016/guia_compensacion_biodiversid ad.pdf