SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA EN TCE
• DR. JOAQUÍN LOERA
MARTÍNEZ R3A
• UMAE # 25
Fisiopatologia de la lesion cerebral aguda
Evaluacion inicial e inicio de la resucitación
Manejo de la via aérea
Tecnica anestésica, monitoreo y metas terapéuticas
Manejo de liquidos y hemoderivados
Carrillo-Esper Raul (2015). Trauma craneoencefálico. Revista Mexicana de Anestesiologia. Vol. 38. Supl. 3.
INTRODUCCIÓN
Definición: Lesión
estructural del cráneo y/o
su contenido secundario
a un intercambio brusco
de energía mecánica
En México: 4ta causa de muerte
Mortalidad 38.8/100mil
habitantes
Hombres 3:1 mujeres Poblacion 15-45 años
75% son accidentes de
trafico
Dewan, M. C. (2019). Estimating the global incidence of traumatic brain injury. Journal of Neurosurgery,
130(4), 1080–1097. https://doi.org/10.3171/2017.10.jns17352
• Lesión primaria: daño causado por el trauma inicial debido a
aceleración, desaceleración, fuerzas rotacionales
• Fracturas, contusión, hematoma, daño axonal difuso
• Proceso inflamatorio, edema, citotoxicidad, ↑PIC, ↓PPC
• Mayo factor determinante de resultados
• Lesión secundaria: consecuencia de la lesión inicial, mayor daño
cerebral. Factores mas importantes: PAS <90mmHg y PaO2 <60mmHg
Sharma, D. (2011). Perioperative management of traumatic brain injury. International Journal of Critical
Illness and Injury Science, 1(1), 27. https://doi.org/10.4103/2229-5151.79279
FISIOLOPATOLOGÍA
ZONA DE PENUMBRA
 HIPOXIA
EDEMA DE CELULAS
ENDOLTELIALES,
VASOCONSTRICCIÓN,
LIBERACIÓN DE
SUSTANCIAS
NEUROTÓXICAS
AUMENTO EN
PERMEABILIDAD
CAPILAR
EDEMA VASOGÉNICO
Y CITOTÓXICO
ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
MANEJO
QUIRÚRGICO
Heridas de escalpe
Fracturas por
hundimiento
Lesiones
intracraneales con
efecto de masa
Trauma
penetrante
• ABC
• Evaluación neurológica
• Valorar lesiones asociadas
(torácicas, abdominales, espinales,
fracturas)
• AMPLE
• Lesión espinal asociada en un 2%
de todos los TCE (10% en pacientes
con Glasgow <8)
ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
EVALUACIÓN NEUROLÓGICA
ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
Situación de urgencia
Estado de la columna cervical incierto
Presencia de sangre, vomito
Estomago lleno
Hipertensión intracraneal
Estado de volumen circulante incierto Qureshi, H. (2017). Anesthetic Managementof Traumatic Brain Injury. Clinical Medical Reviews and
Case Reports, 4(3). https://doi.org/10.23937/2378-3656/1410159
• Disponibilidad de equipo para manejo de via aerea dificil
• Videolaringoscopio, tubos de diferentes tamaños, guias, SGA
Qureshi, H. (2017). Anesthetic Management of Traumatic Brain Injury. Clinical Medical Reviews and
Case Reports, 4(3). https://doi.org/10.23937/2378-3656/1410159
TÉCNICA “MANUAL IN LINE”
Qureshi, H. (2017). Anesthetic Management of Traumatic Brain Injury. Clinical Medical Reviews and
Case Reports, 4(3). https://doi.org/10.23937/2378-3656/1410159
Qureshi, H. (2017). Anesthetic Management of Traumatic Brain Injury. Clinical Medical Reviews and
Case Reports, 4(3). https://doi.org/10.23937/2378-3656/1410159
ELECCIÓN DEL AGENTE INDUCTOR Y OPIOIDES
• ↓Respuesta hemodinámica a la intubación
• Abolición de ↑PIC
• ↓CMRO2
• Opioides: fentanil, sufentanil, remifentanil
Propofol Tiopental Etomidato
Mantener PPC
Disminuir PIC
Condiciones quirúrgicas optimas
Evitar hipoxia, hiper/hipocapnia, hipo/hiperglicemia
Adecuada analgesia y amnesia
Qureshi, H. (2017). Anesthetic Management of Traumatic Brain Injury. Clinical Medical Reviews and
Case Reports, 4(3). https://doi.org/10.23937/2378-3656/1410159
• Agentes intravenosos:
↓FSC, CMRO2, PIC
• Agentes inhalados: CAM
>1 vasodilatación
cerebral ↑FSC y PIC
• No existe diferencia,
mientras se cumplan los
objetivos
• Monitoreo estándar ASA (PANI,
pulsioximetria, ECG continuo,
temperatura)
• Se recomienda línea arterial
• Colocación de CVC de ser necesario
• 2 vías 18G o mayores
• NO RETRAZAR PROCEDIMIENTO
QUIRÚRGICO
Qureshi, H. (2017). Anesthetic Management of Traumatic Brain Injury. Clinical Medical Reviews and
Case Reports, 4(3). https://doi.org/10.23937/2378-3656/1410159
ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
• Mantener normovolemia con soluciones isotónicas o
hipertónicas
• Evitar soluciones hipotónicas y glucosadas
• Mantener Hgb entre 7-10mg/dL
• Monitorizar niveles de sodio
• Transfusión de PFF y plaquetas cuando sea necesario
ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
Sol. Hipertónica
• NaCl 3%-23.4%
• Na 150-155mEq
• ↓20-50% en
10min
• Osmolaridad
<320mOsm
Manitol
• Indicado en
deterioro
neurológico agudo
• 1g/kg en 5min
• Contraindicado en
hipotensión
Hiperventilación
• PaCO2 25-30mmHg
en periodos breves
• Solo en deterioro
neurológico agudo
mientras se inicia
manejo
DESPERTAR PRECOZ
Pacientes con Glasgow previo >8
En consenso con el neurocirujano
Estabilidad cardiovascular
Temperatura y oxigenación normal
Cirugia sin laceración importante
Sin riesgo de edema o sangrado PO
No fosa posterior
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a TCE.pptx

TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptxTRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
KarenLopezGarcia4
 
18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx
18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx
18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx
lp10027
 
PROMMTT.en.es.pdf
PROMMTT.en.es.pdfPROMMTT.en.es.pdf
PROMMTT.en.es.pdf
JoseOrtiz241350
 
Stent vertebral ACN 2018
Stent vertebral ACN 2018Stent vertebral ACN 2018
Stent vertebral ACN 2018
AngioteamNeurointerv
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Alvaro Soto Venegas
 
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Ascani Nicaragua
 
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med intNuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Leyla Reyes Vásquez
 
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med intNuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Leyla Reyes Vásquez
 
Lesion medula aguda def
Lesion medula aguda defLesion medula aguda def
Reanimación control daño. Entrenarte 2019..pdf
Reanimación control daño. Entrenarte 2019..pdfReanimación control daño. Entrenarte 2019..pdf
Reanimación control daño. Entrenarte 2019..pdf
LUISCARLOSINAMPUESPU
 
Endarterectomia
EndarterectomiaEndarterectomia
Endarterectomia
rubenroa
 
Enls trauma craneoencefalico
Enls trauma craneoencefalicoEnls trauma craneoencefalico
Enls trauma craneoencefalico
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Crash 3.pptx
Crash 3.pptxCrash 3.pptx
Crash 3.pptx
Jorge Montenegro
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJOTRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJO
maurenortega2
 
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOSSHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
Alison Vasquez
 
Repair vs replacmnt
Repair vs replacmntRepair vs replacmnt
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergenciaTrauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
MARIARENATAMORALESRO
 
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
Abel Quintana
 
Manejo del paciente politraumatizado.pptx
Manejo del paciente politraumatizado.pptxManejo del paciente politraumatizado.pptx
Manejo del paciente politraumatizado.pptx
JoseBernedoCornejo
 

Similar a TCE.pptx (20)

TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptxTRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
 
18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx
18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx
18 Actualizaciones en Trauma Torácico.pptx
 
PROMMTT.en.es.pdf
PROMMTT.en.es.pdfPROMMTT.en.es.pdf
PROMMTT.en.es.pdf
 
Stent vertebral ACN 2018
Stent vertebral ACN 2018Stent vertebral ACN 2018
Stent vertebral ACN 2018
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
 
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
Importancia de las Redes de Reperfusión en el IAMCST
 
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med intNuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
 
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med intNuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
Nuevas estrategias de resucitación en el pac traumatizado grave 2014 med int
 
Lesion medula aguda def
Lesion medula aguda defLesion medula aguda def
Lesion medula aguda def
 
Reanimación control daño. Entrenarte 2019..pdf
Reanimación control daño. Entrenarte 2019..pdfReanimación control daño. Entrenarte 2019..pdf
Reanimación control daño. Entrenarte 2019..pdf
 
Endarterectomia
EndarterectomiaEndarterectomia
Endarterectomia
 
Enls trauma craneoencefalico
Enls trauma craneoencefalicoEnls trauma craneoencefalico
Enls trauma craneoencefalico
 
Crash 3.pptx
Crash 3.pptxCrash 3.pptx
Crash 3.pptx
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJOTRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJO
 
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOSSHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
SHOCK EN POLITRAUMATIZADOS
 
Repair vs replacmnt
Repair vs replacmntRepair vs replacmnt
Repair vs replacmnt
 
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergenciaTrauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
 
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
 
Manejo del paciente politraumatizado.pptx
Manejo del paciente politraumatizado.pptxManejo del paciente politraumatizado.pptx
Manejo del paciente politraumatizado.pptx
 

Más de JoaqunLoeraMartnez

NEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptxNEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
Ansiedad post operatoria en niños..pptx
Ansiedad post operatoria en niños..pptxAnsiedad post operatoria en niños..pptx
Ansiedad post operatoria en niños..pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
SHOCK HEMORRÁGICO.pptx
SHOCK HEMORRÁGICO.pptxSHOCK HEMORRÁGICO.pptx
SHOCK HEMORRÁGICO.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
ANEST. COLUMNA.pptx
ANEST. COLUMNA.pptxANEST. COLUMNA.pptx
ANEST. COLUMNA.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
ANATOMÍA DEL PLEXO BRAQUIAL.pptx
ANATOMÍA DEL PLEXO BRAQUIAL.pptxANATOMÍA DEL PLEXO BRAQUIAL.pptx
ANATOMÍA DEL PLEXO BRAQUIAL.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
TUMORES DE HIPOFISIS.pptx
TUMORES DE HIPOFISIS.pptxTUMORES DE HIPOFISIS.pptx
TUMORES DE HIPOFISIS.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
CASO CLINICO 3.pptx
CASO CLINICO  3.pptxCASO CLINICO  3.pptx
CASO CLINICO 3.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
Anestesia para lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para lesiones infratentoriales.pptxAnestesia para lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para lesiones infratentoriales.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
tumores supratentoriales.pptx
tumores supratentoriales.pptxtumores supratentoriales.pptx
tumores supratentoriales.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
clase neuromonitoreo.pptx
clase neuromonitoreo.pptxclase neuromonitoreo.pptx
clase neuromonitoreo.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 

Más de JoaqunLoeraMartnez (13)

NEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptxNEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptx
 
Ansiedad post operatoria en niños..pptx
Ansiedad post operatoria en niños..pptxAnsiedad post operatoria en niños..pptx
Ansiedad post operatoria en niños..pptx
 
SHOCK HEMORRÁGICO.pptx
SHOCK HEMORRÁGICO.pptxSHOCK HEMORRÁGICO.pptx
SHOCK HEMORRÁGICO.pptx
 
ANEST. COLUMNA.pptx
ANEST. COLUMNA.pptxANEST. COLUMNA.pptx
ANEST. COLUMNA.pptx
 
ANATOMÍA DEL PLEXO BRAQUIAL.pptx
ANATOMÍA DEL PLEXO BRAQUIAL.pptxANATOMÍA DEL PLEXO BRAQUIAL.pptx
ANATOMÍA DEL PLEXO BRAQUIAL.pptx
 
TUMORES DE HIPOFISIS.pptx
TUMORES DE HIPOFISIS.pptxTUMORES DE HIPOFISIS.pptx
TUMORES DE HIPOFISIS.pptx
 
CASO CLINICO 3.pptx
CASO CLINICO  3.pptxCASO CLINICO  3.pptx
CASO CLINICO 3.pptx
 
Anestesia para lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para lesiones infratentoriales.pptxAnestesia para lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para lesiones infratentoriales.pptx
 
tumores supratentoriales.pptx
tumores supratentoriales.pptxtumores supratentoriales.pptx
tumores supratentoriales.pptx
 
clase neuromonitoreo.pptx
clase neuromonitoreo.pptxclase neuromonitoreo.pptx
clase neuromonitoreo.pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

TCE.pptx

  • 1. ANESTESIA EN TCE • DR. JOAQUÍN LOERA MARTÍNEZ R3A • UMAE # 25
  • 2. Fisiopatologia de la lesion cerebral aguda Evaluacion inicial e inicio de la resucitación Manejo de la via aérea Tecnica anestésica, monitoreo y metas terapéuticas Manejo de liquidos y hemoderivados
  • 3. Carrillo-Esper Raul (2015). Trauma craneoencefálico. Revista Mexicana de Anestesiologia. Vol. 38. Supl. 3. INTRODUCCIÓN Definición: Lesión estructural del cráneo y/o su contenido secundario a un intercambio brusco de energía mecánica En México: 4ta causa de muerte Mortalidad 38.8/100mil habitantes Hombres 3:1 mujeres Poblacion 15-45 años 75% son accidentes de trafico
  • 4. Dewan, M. C. (2019). Estimating the global incidence of traumatic brain injury. Journal of Neurosurgery, 130(4), 1080–1097. https://doi.org/10.3171/2017.10.jns17352
  • 5. • Lesión primaria: daño causado por el trauma inicial debido a aceleración, desaceleración, fuerzas rotacionales • Fracturas, contusión, hematoma, daño axonal difuso • Proceso inflamatorio, edema, citotoxicidad, ↑PIC, ↓PPC • Mayo factor determinante de resultados • Lesión secundaria: consecuencia de la lesión inicial, mayor daño cerebral. Factores mas importantes: PAS <90mmHg y PaO2 <60mmHg Sharma, D. (2011). Perioperative management of traumatic brain injury. International Journal of Critical Illness and Injury Science, 1(1), 27. https://doi.org/10.4103/2229-5151.79279
  • 6. FISIOLOPATOLOGÍA ZONA DE PENUMBRA  HIPOXIA EDEMA DE CELULAS ENDOLTELIALES, VASOCONSTRICCIÓN, LIBERACIÓN DE SUSTANCIAS NEUROTÓXICAS AUMENTO EN PERMEABILIDAD CAPILAR EDEMA VASOGÉNICO Y CITOTÓXICO
  • 7. ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
  • 8. ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
  • 9. ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018). MANEJO QUIRÚRGICO Heridas de escalpe Fracturas por hundimiento Lesiones intracraneales con efecto de masa Trauma penetrante
  • 10. • ABC • Evaluación neurológica • Valorar lesiones asociadas (torácicas, abdominales, espinales, fracturas) • AMPLE • Lesión espinal asociada en un 2% de todos los TCE (10% en pacientes con Glasgow <8) ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
  • 11. EVALUACIÓN NEUROLÓGICA ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
  • 12. Situación de urgencia Estado de la columna cervical incierto Presencia de sangre, vomito Estomago lleno Hipertensión intracraneal Estado de volumen circulante incierto Qureshi, H. (2017). Anesthetic Managementof Traumatic Brain Injury. Clinical Medical Reviews and Case Reports, 4(3). https://doi.org/10.23937/2378-3656/1410159
  • 13. • Disponibilidad de equipo para manejo de via aerea dificil • Videolaringoscopio, tubos de diferentes tamaños, guias, SGA Qureshi, H. (2017). Anesthetic Management of Traumatic Brain Injury. Clinical Medical Reviews and Case Reports, 4(3). https://doi.org/10.23937/2378-3656/1410159
  • 14. TÉCNICA “MANUAL IN LINE” Qureshi, H. (2017). Anesthetic Management of Traumatic Brain Injury. Clinical Medical Reviews and Case Reports, 4(3). https://doi.org/10.23937/2378-3656/1410159
  • 15. Qureshi, H. (2017). Anesthetic Management of Traumatic Brain Injury. Clinical Medical Reviews and Case Reports, 4(3). https://doi.org/10.23937/2378-3656/1410159 ELECCIÓN DEL AGENTE INDUCTOR Y OPIOIDES • ↓Respuesta hemodinámica a la intubación • Abolición de ↑PIC • ↓CMRO2 • Opioides: fentanil, sufentanil, remifentanil Propofol Tiopental Etomidato
  • 16. Mantener PPC Disminuir PIC Condiciones quirúrgicas optimas Evitar hipoxia, hiper/hipocapnia, hipo/hiperglicemia Adecuada analgesia y amnesia Qureshi, H. (2017). Anesthetic Management of Traumatic Brain Injury. Clinical Medical Reviews and Case Reports, 4(3). https://doi.org/10.23937/2378-3656/1410159 • Agentes intravenosos: ↓FSC, CMRO2, PIC • Agentes inhalados: CAM >1 vasodilatación cerebral ↑FSC y PIC • No existe diferencia, mientras se cumplan los objetivos
  • 17. • Monitoreo estándar ASA (PANI, pulsioximetria, ECG continuo, temperatura) • Se recomienda línea arterial • Colocación de CVC de ser necesario • 2 vías 18G o mayores • NO RETRAZAR PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO Qureshi, H. (2017). Anesthetic Management of Traumatic Brain Injury. Clinical Medical Reviews and Case Reports, 4(3). https://doi.org/10.23937/2378-3656/1410159
  • 18. ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
  • 19. • Mantener normovolemia con soluciones isotónicas o hipertónicas • Evitar soluciones hipotónicas y glucosadas • Mantener Hgb entre 7-10mg/dL • Monitorizar niveles de sodio • Transfusión de PFF y plaquetas cuando sea necesario ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018).
  • 20. ATLS Student Course Manual: Advanced Trauma Life Support (10th ed.). American College of Surgeons. (2018). MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL Sol. Hipertónica • NaCl 3%-23.4% • Na 150-155mEq • ↓20-50% en 10min • Osmolaridad <320mOsm Manitol • Indicado en deterioro neurológico agudo • 1g/kg en 5min • Contraindicado en hipotensión Hiperventilación • PaCO2 25-30mmHg en periodos breves • Solo en deterioro neurológico agudo mientras se inicia manejo
  • 21. DESPERTAR PRECOZ Pacientes con Glasgow previo >8 En consenso con el neurocirujano Estabilidad cardiovascular Temperatura y oxigenación normal Cirugia sin laceración importante Sin riesgo de edema o sangrado PO No fosa posterior