SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE LA
ENTREVISTA
Psic. Clín. Mariuxi Ortiz R.
LA ENTREVISTA
¿QUÉ
ES?
CONVERSACIÓN
SERIA
CON UN
FIN
DETERMINADO
¿Quiénes la utilizan?
Médico
El juez
El vendedor
El Sacerdote o Pastor
Otro grupo de profesionales
Definición de Entrevista
 Bingham Moore
 Symonds
 Arturo Arco Lira
 Sherwood
Requisito para que haya entrevista
Gr
 Médico: Antes de concretar su
diagnóstico, además de los exámenes
clínicos y de laboratorio que efectúa,
interroga al paciente sobre los síntomas
que este puede expresar.
 El Juez: Interroga a individuos sean solo
sospechosos o acusados de crímenes o
delitos. El interrogatorio de los testigos es
particularmente importante y plantea
problemas psicológicos delicados.
 El vendedor: Debe averiguar lo deseos
del cliente, elogiar su mercancía y
convencerlo de efectuar la compra.
 Sacerdote o Pastor: Escucha las
confesiones de otra categoría de culpables.
La situación está cargada de afectividad y se
necesita tacto y un agudo sentido psicológico
para amonestar o apaciguar las conciencias
inquietas.
B.M.
La entrevista es una conversación seria,
que se propone un fin determinado,
distinto del simple placer de la
conversación.
S.
 Es un método para reunir datos durante
una consulta privada o una reunión.
A.L.
Es un recurso periodístico que permite
acceder a la información de primera
mano, directamente con quien lo genera o
lo posee.
Sh
La entrevista es la piedra angular del
Psicólogo.
 Asistentes sociales
 Los reporteros (política, religión,
economía.etc)
 Los sociólogos (información sobre
grupos culturales, geográficos,
profesionales)
 Los Psiquiátras.
 Los Psicoterapéutas
 Psicólogos
 Investigadores.
 Que el sujeto lo permita.
 Por su propio ego.
 Por publicidad.
 Por dinero.
 Para ayudar a los profesionales que lo
soliciten.
GRACIAS…!!
Bendiciones..!!
Entrevista
 Proviene del francés “entrevoir”, que
significa “Verse el uno al otro”
Situaciones de interrelación que se
suelen confundir
Conversación
Interrogatorio
Discurso
CONVERSACIÓN
 Satisfactorio intercambio de ideas entre
dos personas, disfrutando de la
comunicación.
INTERROGATORIO
 Persona se ve obligada a dar respuestas
a preguntas concretas (corte de justicia).
DISCURSO
 Cuando una de las partes habla y la otra
escucha, se da la comunicación entre
ellas, pero no se da una entrevista.
La entrevista de encuesta o de
investigación
 La entrevista en la encuesta de opinión
pública.
Se llama “encuesta de opinión pública” la
técnica que consiste en recoger del
“público” (población de manera precisa
según la naturaleza de la encuesta) las
opiniones o actitudes de un grupo.
Pasos de la entrevista:
Factores
 EL local
 La iluminación
 El mobiliario
 El ruido
 El vestido
 El lenguaje y los modales
1. El inicio de la entrevista (Raport)
2. Las primeras impresiones en la
entrevista.
3. Proceso o desarrollo de la entrevista
4. Clima de la entrevista.
5. Cierre de la entrevista.
6. Reporte de la entrevista.
 El Rapport: implica construir confianza,
armonía y cooperación en la relación.
“entendimiento mutuo armonioso”,
“consentimiento”, “estar en sintonía” y
“de acuerdo” son algunas de las
palabras utilizadas para describir el
proceso de estar en rapport con el otro.
El término proviene del latín re +
apportare y literalmente significa “traer
otra vez” o “recuperar”
Para tener buen raport
 Cortesía
 Escuchar
 Hacer preguntas extensas, no
específicas.
 Confidencialidad
Método que usa la gente para
manejar a los demás
ESCALA TONAL
1. Entusiasmo Exitado
2. Conservatismo Mantener algo
3. Aburrimiento Cansancio, fastidio
4. Antagonismo Contrariedad, rivalidad
5. Dolor Sensación molesta
6. Molestia Molestia,Pesar, trabajo
7. Habilidad encubierta
8. Miedo Perturbación, angustia
9. Compasión Sentimiento de lástima
10. Participación Participar
11. Aflicción Causar sufrimiento
12. Apatía Indolencia, falta de vigor/energía
13. Muerte Cesación o término de la vida
Técnicas para manejar la
entrevista
 De la observación
 Del Eco
 Del silencio
 Juego de papeles
 De confrontación
 Dejar que el entrevistado establezca l
“raport”
 Del uso del agrado
 Del desagrado
 De presión emocional
 De presión de tiempo
 Observación: (buena vista, buen oido,
ningún trastorno nervioso,
concentración, etc)
 Eco: También llamado recapitulación.
Consiste en repetir en forma
interrogativa y con las mismas
palabras que usó el entrevistado la
frase final o frase clave que se acaba
de decir. Ejemplo:
 Entrevistado: “En mi tiempo libre
vamos a
jugar boliche”
 Entrevistador: “¿Vamos?”
 Entrevistado: “Otro motivo por el que
dejé mi trabajo actual es
mi
horario inadecuado”.
Entrevistador: “¿Muy inadecuado?”
Con esta repetición, el entrevistador
siente la necesidad de proporcionar
mayor información, o aclarar o
rectificar su información sin que se le
haya pedido explícitamente que lo
haga. Esto es muy útil porque brinca
la barrera que mucha gente pone
entre preguntas cerradas y sus
respuestas, ocultando o negando
aspectos importantes.
 Del Silencio:
Es una técnica de presión; consiste en
guardar absoluto silencio después de
que el entrevistado, aparentemente,
ha terminando de hablar sobre el
tema que se estaba tratando.
El entrevistador debe ser capaz de
resistir el silencio más que el
entrevistado, ya que se trata de que el
entrevistador anime al entrevistado
con una mímica suave para que éste
siga hablando, pero nunca romper el
silencio.
 Juego de papeles:
Ponerse en el papel de otra persona.
 Confrontación:
Se utiliza en casos en los que el
entrevistador tenga razones para
suponer que el entrevistado está
tratando de sorprenderlo, exagerando
su capacidad y conocimientos.
La confrontación consiste en pedir
mas datos y pruebas objetivas sobre
lo que sospechamos que se ha
exagerado o que queremos confirmar.
Ejemplo
Sé hablar inglés, usted le pide que
traduzca un documento.
 Dejar que el entrevistado establezca
el raport:
Consiste en que el entrevistador inicie
la entrevista con una actitud muy
pasiva, dejando tome la iniciativa con
una actitud muy pasiva, dejando que
el entrevistado tome la iniciativa para
establecer la relación inicial.
Lo único que hace el entrevistador es
una exclamación o un comentario en
un tono muy suave y después de
hacerlo. Guardar silencio y esperar la
actuación del entrevistado.
 Uso del Agrado:
Consiste en que el entrevistador
maneje una actitud de aceptación total
mientras el entrevistado habla: debe
manifestar verbal y corporalmente su
aprobación, mostrando interés, no
desviando la mirada, no distrayéndose
con otros asuntos, haciendo gestos de
afirmación.
 Del desagrado:
El entrevistador hará gestos de duda,
desagrado, desaprobación ante lo que
está escuchando.
 Presión emocional:
Consiste en hacerle sentir al entrevistado
que no creemos lo que nos está diciendo,
provocándole una situación de
desesperación y de esta manera ver que
tan fácil o difícilmente pierde los estribos.
Ejemplo:
 “Por lo que me ha dicho hasta ahora,
parece que todo está muy bien, y no
creo que sea cierto”
 “Lo siento mucho, pero no creo que
todo esté tan bien como usted dice”.
 “En base a lo que me está diciendo,
no creo que sea la persona adecuada
para el puesto”
 De presión de tiempo:
Sirve para explorar la capacidad de
organización de un individuo cuando
se encuentra bajo un límite de tiempo.
Ejemplo:
 “Contamos con treinta minutos para
llevar a cabo la entrevista”.
 “Quisiera que en diez minutos me
cuente lo que considere mas
relevante de su vida”.
 “Le voy a pedir que en cinco minutos
me haga un resumen de su
experiencia de trabajo”.
Técnicas de la entrevista clases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicasCondiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
acastillounah
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica lauraquiroga92
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaVane Serrat
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologicaGloria Garcia Galindo
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
Hugo Pinto
 
Infografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicologíaInfografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicología
Raulymar Hernandez
 
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológicaEl uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
carrasco
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica yaritza15
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
acastillounah
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
maandreina
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
EmilyRamirezLuque
 
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los testsTeoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Freelance Research
 

La actualidad más candente (20)

La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicasCondiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
 
Infografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicologíaInfografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicología
 
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgenciaPsicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
 
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológicaEl uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los testsTeoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los tests
 

Destacado

Trabajo de auditoria financiera ii
Trabajo de auditoria financiera iiTrabajo de auditoria financiera ii
Trabajo de auditoria financiera ii
alejandra mackliff
 
THE SENSE OF SMELL (Science 1º Primaria)
THE SENSE OF SMELL (Science 1º Primaria)THE SENSE OF SMELL (Science 1º Primaria)
THE SENSE OF SMELL (Science 1º Primaria)anabelenusero
 
Escrito sobre los campos formativos
Escrito sobre los campos formativosEscrito sobre los campos formativos
Escrito sobre los campos formativos
Alondra Saucedoo
 
expressing sympathy
expressing sympathyexpressing sympathy
expressing sympathy
ali miftahul amin
 
Tcvn 7571 2006 thép hình
Tcvn 7571 2006 thép hìnhTcvn 7571 2006 thép hình
Tcvn 7571 2006 thép hình
ngoctung5687
 
Latar Belakang dan Tujuan Kelompok Tani BBKL
Latar Belakang dan Tujuan Kelompok Tani BBKLLatar Belakang dan Tujuan Kelompok Tani BBKL
Latar Belakang dan Tujuan Kelompok Tani BBKLEdi R
 
tecnicas y proceimientos de auditorias, papeles de trabajo , marcas de trabajo
tecnicas y proceimientos de auditorias, papeles de trabajo , marcas de trabajotecnicas y proceimientos de auditorias, papeles de trabajo , marcas de trabajo
tecnicas y proceimientos de auditorias, papeles de trabajo , marcas de trabajo
vize ramirez
 
Emotional intelligence in teachers a tool to transform educational institutes...
Emotional intelligence in teachers a tool to transform educational institutes...Emotional intelligence in teachers a tool to transform educational institutes...
Emotional intelligence in teachers a tool to transform educational institutes...
prj_publication
 
Impact of job attitude towards srf limited, trichy
Impact of job attitude towards srf limited, trichyImpact of job attitude towards srf limited, trichy
Impact of job attitude towards srf limited, trichy
prj_publication
 
Review of three categories of fingerprint recognition 2
Review of three categories of fingerprint recognition 2Review of three categories of fingerprint recognition 2
Review of three categories of fingerprint recognition 2
prj_publication
 
The study of scope and implementation of lean aspects
The study of scope and implementation of lean aspectsThe study of scope and implementation of lean aspects
The study of scope and implementation of lean aspects
prj_publication
 
Formacion de Auditores Internos
Formacion de Auditores InternosFormacion de Auditores Internos
Formacion de Auditores Internos
Julio César Gutiérrez Bernal
 
La entrevista de auditoría
La entrevista de auditoríaLa entrevista de auditoría
La entrevista de auditoría
flguevara
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA

Destacado (17)

Trabajo de auditoria financiera ii
Trabajo de auditoria financiera iiTrabajo de auditoria financiera ii
Trabajo de auditoria financiera ii
 
THE SENSE OF SMELL (Science 1º Primaria)
THE SENSE OF SMELL (Science 1º Primaria)THE SENSE OF SMELL (Science 1º Primaria)
THE SENSE OF SMELL (Science 1º Primaria)
 
Mm banner 01
Mm banner 01Mm banner 01
Mm banner 01
 
Escrito sobre los campos formativos
Escrito sobre los campos formativosEscrito sobre los campos formativos
Escrito sobre los campos formativos
 
expressing sympathy
expressing sympathyexpressing sympathy
expressing sympathy
 
Tcvn 7571 2006 thép hình
Tcvn 7571 2006 thép hìnhTcvn 7571 2006 thép hình
Tcvn 7571 2006 thép hình
 
Latar Belakang dan Tujuan Kelompok Tani BBKL
Latar Belakang dan Tujuan Kelompok Tani BBKLLatar Belakang dan Tujuan Kelompok Tani BBKL
Latar Belakang dan Tujuan Kelompok Tani BBKL
 
tecnicas y proceimientos de auditorias, papeles de trabajo , marcas de trabajo
tecnicas y proceimientos de auditorias, papeles de trabajo , marcas de trabajotecnicas y proceimientos de auditorias, papeles de trabajo , marcas de trabajo
tecnicas y proceimientos de auditorias, papeles de trabajo , marcas de trabajo
 
Emotional intelligence in teachers a tool to transform educational institutes...
Emotional intelligence in teachers a tool to transform educational institutes...Emotional intelligence in teachers a tool to transform educational institutes...
Emotional intelligence in teachers a tool to transform educational institutes...
 
Impact of job attitude towards srf limited, trichy
Impact of job attitude towards srf limited, trichyImpact of job attitude towards srf limited, trichy
Impact of job attitude towards srf limited, trichy
 
Review of three categories of fingerprint recognition 2
Review of three categories of fingerprint recognition 2Review of three categories of fingerprint recognition 2
Review of three categories of fingerprint recognition 2
 
The study of scope and implementation of lean aspects
The study of scope and implementation of lean aspectsThe study of scope and implementation of lean aspects
The study of scope and implementation of lean aspects
 
Formacion de Auditores Internos
Formacion de Auditores InternosFormacion de Auditores Internos
Formacion de Auditores Internos
 
La entrevista de auditoría
La entrevista de auditoríaLa entrevista de auditoría
La entrevista de auditoría
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
6 i capitulo 4
6 i capitulo 46 i capitulo 4
6 i capitulo 4
 
Brite Credentials
Brite CredentialsBrite Credentials
Brite Credentials
 

Similar a Técnicas de la entrevista clases

Herramientas para escuchar
Herramientas para escucharHerramientas para escuchar
Herramientas para escuchar
Startcoaching
 
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.Universidad Yacambú
 
Entrevistador vs Entrevistado
Entrevistador vs EntrevistadoEntrevistador vs Entrevistado
Entrevistador vs Entrevistado
AdriakiTMusic
 
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
ChuquilnLiz
 
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptxGRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
YobercitoBarrionuevo
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Entrevista 120228181830-phpapp01
Entrevista 120228181830-phpapp01Entrevista 120228181830-phpapp01
Entrevista 120228181830-phpapp01
Portizeli
 
Entrevista 120228181830-phpapp01ESPAÑOL6
Entrevista 120228181830-phpapp01ESPAÑOL6Entrevista 120228181830-phpapp01ESPAÑOL6
Entrevista 120228181830-phpapp01ESPAÑOL6
Portizeli
 
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsxTaller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
GrizzlyTovarToro
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
jesus368693
 
7 conversar y escuchar
7 conversar y escuchar7 conversar y escuchar
7 conversar y escuchar
Startcoaching
 
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
mgm & asociado
 
El Arte Olvidado de Escuchar
El Arte Olvidado de EscucharEl Arte Olvidado de Escuchar
El Arte Olvidado de EscucharStartcoaching
 
Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
 Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación... Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
Karla Jeria Baeza
 
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
mgm & asociado
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
mickyyoochun
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
Qualylife Colombia S.A.S.
 
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptxCOMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
Pauli Donoso
 
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdfUNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 

Similar a Técnicas de la entrevista clases (20)

Herramientas para escuchar
Herramientas para escucharHerramientas para escuchar
Herramientas para escuchar
 
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
Psicopatología adultez y vejez unidad 1, tema 3.
 
Entrevistador vs Entrevistado
Entrevistador vs EntrevistadoEntrevistador vs Entrevistado
Entrevistador vs Entrevistado
 
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
 
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptxGRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
 
Entrevista 120228181830-phpapp01
Entrevista 120228181830-phpapp01Entrevista 120228181830-phpapp01
Entrevista 120228181830-phpapp01
 
Entrevista 120228181830-phpapp01ESPAÑOL6
Entrevista 120228181830-phpapp01ESPAÑOL6Entrevista 120228181830-phpapp01ESPAÑOL6
Entrevista 120228181830-phpapp01ESPAÑOL6
 
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsxTaller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
Taller_Habilidades_Comunicativas_-_UCEV_2012.ppsx
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
 
7 conversar y escuchar
7 conversar y escuchar7 conversar y escuchar
7 conversar y escuchar
 
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
 
Comunicaci
ComunicaciComunicaci
Comunicaci
 
El Arte Olvidado de Escuchar
El Arte Olvidado de EscucharEl Arte Olvidado de Escuchar
El Arte Olvidado de Escuchar
 
Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
 Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación... Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
 
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptxCOMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
 
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdfUNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
 

Más de Angel m

Resumen de generalidades de Electrocardiograma
Resumen de generalidades de ElectrocardiogramaResumen de generalidades de Electrocardiograma
Resumen de generalidades de Electrocardiograma
Angel m
 
ACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdf
ACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdfACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdf
ACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdf
Angel m
 
ANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docx
ANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docxANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docx
ANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docx
Angel m
 
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
Angel m
 
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
Angel m
 
soporte vital basico (bls 2015)
soporte vital basico (bls 2015)soporte vital basico (bls 2015)
soporte vital basico (bls 2015)
Angel m
 
tratamiento de esófago barrett
tratamiento de esófago barretttratamiento de esófago barrett
tratamiento de esófago barrett
Angel m
 
El estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídica
El estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídicaEl estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídica
El estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídica
Angel m
 
Esófago de barrett
Esófago de barrett Esófago de barrett
Esófago de barrett
Angel m
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
Angel m
 
Primeros auxilios psicolgicos
Primeros auxilios psicolgicosPrimeros auxilios psicolgicos
Primeros auxilios psicolgicos
Angel m
 

Más de Angel m (11)

Resumen de generalidades de Electrocardiograma
Resumen de generalidades de ElectrocardiogramaResumen de generalidades de Electrocardiograma
Resumen de generalidades de Electrocardiograma
 
ACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdf
ACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdfACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdf
ACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdf
 
ANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docx
ANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docxANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docx
ANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docx
 
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
 
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
 
soporte vital basico (bls 2015)
soporte vital basico (bls 2015)soporte vital basico (bls 2015)
soporte vital basico (bls 2015)
 
tratamiento de esófago barrett
tratamiento de esófago barretttratamiento de esófago barrett
tratamiento de esófago barrett
 
El estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídica
El estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídicaEl estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídica
El estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídica
 
Esófago de barrett
Esófago de barrett Esófago de barrett
Esófago de barrett
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Primeros auxilios psicolgicos
Primeros auxilios psicolgicosPrimeros auxilios psicolgicos
Primeros auxilios psicolgicos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Técnicas de la entrevista clases

  • 1. TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Psic. Clín. Mariuxi Ortiz R.
  • 3. ¿Quiénes la utilizan? Médico El juez El vendedor El Sacerdote o Pastor Otro grupo de profesionales Definición de Entrevista  Bingham Moore  Symonds  Arturo Arco Lira  Sherwood Requisito para que haya entrevista Gr
  • 4.  Médico: Antes de concretar su diagnóstico, además de los exámenes clínicos y de laboratorio que efectúa, interroga al paciente sobre los síntomas que este puede expresar.
  • 5.  El Juez: Interroga a individuos sean solo sospechosos o acusados de crímenes o delitos. El interrogatorio de los testigos es particularmente importante y plantea problemas psicológicos delicados.
  • 6.  El vendedor: Debe averiguar lo deseos del cliente, elogiar su mercancía y convencerlo de efectuar la compra.
  • 7.  Sacerdote o Pastor: Escucha las confesiones de otra categoría de culpables. La situación está cargada de afectividad y se necesita tacto y un agudo sentido psicológico para amonestar o apaciguar las conciencias inquietas.
  • 8. B.M. La entrevista es una conversación seria, que se propone un fin determinado, distinto del simple placer de la conversación.
  • 9. S.  Es un método para reunir datos durante una consulta privada o una reunión.
  • 10. A.L. Es un recurso periodístico que permite acceder a la información de primera mano, directamente con quien lo genera o lo posee.
  • 11. Sh La entrevista es la piedra angular del Psicólogo.
  • 12.  Asistentes sociales  Los reporteros (política, religión, economía.etc)  Los sociólogos (información sobre grupos culturales, geográficos, profesionales)  Los Psiquiátras.  Los Psicoterapéutas  Psicólogos  Investigadores.
  • 13.  Que el sujeto lo permita.  Por su propio ego.  Por publicidad.  Por dinero.  Para ayudar a los profesionales que lo soliciten.
  • 15. Entrevista  Proviene del francés “entrevoir”, que significa “Verse el uno al otro”
  • 16. Situaciones de interrelación que se suelen confundir Conversación Interrogatorio Discurso
  • 17. CONVERSACIÓN  Satisfactorio intercambio de ideas entre dos personas, disfrutando de la comunicación.
  • 18. INTERROGATORIO  Persona se ve obligada a dar respuestas a preguntas concretas (corte de justicia).
  • 19. DISCURSO  Cuando una de las partes habla y la otra escucha, se da la comunicación entre ellas, pero no se da una entrevista.
  • 20. La entrevista de encuesta o de investigación  La entrevista en la encuesta de opinión pública.
  • 21. Se llama “encuesta de opinión pública” la técnica que consiste en recoger del “público” (población de manera precisa según la naturaleza de la encuesta) las opiniones o actitudes de un grupo.
  • 22. Pasos de la entrevista: Factores  EL local  La iluminación  El mobiliario  El ruido  El vestido  El lenguaje y los modales
  • 23. 1. El inicio de la entrevista (Raport) 2. Las primeras impresiones en la entrevista. 3. Proceso o desarrollo de la entrevista 4. Clima de la entrevista. 5. Cierre de la entrevista. 6. Reporte de la entrevista.
  • 24.  El Rapport: implica construir confianza, armonía y cooperación en la relación. “entendimiento mutuo armonioso”, “consentimiento”, “estar en sintonía” y “de acuerdo” son algunas de las palabras utilizadas para describir el proceso de estar en rapport con el otro. El término proviene del latín re + apportare y literalmente significa “traer otra vez” o “recuperar”
  • 25. Para tener buen raport  Cortesía  Escuchar  Hacer preguntas extensas, no específicas.  Confidencialidad
  • 26. Método que usa la gente para manejar a los demás
  • 27. ESCALA TONAL 1. Entusiasmo Exitado 2. Conservatismo Mantener algo 3. Aburrimiento Cansancio, fastidio 4. Antagonismo Contrariedad, rivalidad 5. Dolor Sensación molesta 6. Molestia Molestia,Pesar, trabajo 7. Habilidad encubierta 8. Miedo Perturbación, angustia 9. Compasión Sentimiento de lástima 10. Participación Participar 11. Aflicción Causar sufrimiento 12. Apatía Indolencia, falta de vigor/energía 13. Muerte Cesación o término de la vida
  • 28. Técnicas para manejar la entrevista
  • 29.  De la observación  Del Eco  Del silencio  Juego de papeles  De confrontación  Dejar que el entrevistado establezca l “raport”  Del uso del agrado  Del desagrado  De presión emocional  De presión de tiempo
  • 30.  Observación: (buena vista, buen oido, ningún trastorno nervioso, concentración, etc)
  • 31.  Eco: También llamado recapitulación. Consiste en repetir en forma interrogativa y con las mismas palabras que usó el entrevistado la frase final o frase clave que se acaba de decir. Ejemplo:
  • 32.  Entrevistado: “En mi tiempo libre vamos a jugar boliche”  Entrevistador: “¿Vamos?”  Entrevistado: “Otro motivo por el que dejé mi trabajo actual es mi horario inadecuado”. Entrevistador: “¿Muy inadecuado?”
  • 33. Con esta repetición, el entrevistador siente la necesidad de proporcionar mayor información, o aclarar o rectificar su información sin que se le haya pedido explícitamente que lo haga. Esto es muy útil porque brinca la barrera que mucha gente pone entre preguntas cerradas y sus respuestas, ocultando o negando aspectos importantes.
  • 34.  Del Silencio: Es una técnica de presión; consiste en guardar absoluto silencio después de que el entrevistado, aparentemente, ha terminando de hablar sobre el tema que se estaba tratando.
  • 35. El entrevistador debe ser capaz de resistir el silencio más que el entrevistado, ya que se trata de que el entrevistador anime al entrevistado con una mímica suave para que éste siga hablando, pero nunca romper el silencio.
  • 36.  Juego de papeles: Ponerse en el papel de otra persona.
  • 37.  Confrontación: Se utiliza en casos en los que el entrevistador tenga razones para suponer que el entrevistado está tratando de sorprenderlo, exagerando su capacidad y conocimientos.
  • 38. La confrontación consiste en pedir mas datos y pruebas objetivas sobre lo que sospechamos que se ha exagerado o que queremos confirmar. Ejemplo Sé hablar inglés, usted le pide que traduzca un documento.
  • 39.  Dejar que el entrevistado establezca el raport: Consiste en que el entrevistador inicie la entrevista con una actitud muy pasiva, dejando tome la iniciativa con una actitud muy pasiva, dejando que el entrevistado tome la iniciativa para establecer la relación inicial.
  • 40. Lo único que hace el entrevistador es una exclamación o un comentario en un tono muy suave y después de hacerlo. Guardar silencio y esperar la actuación del entrevistado.
  • 41.  Uso del Agrado: Consiste en que el entrevistador maneje una actitud de aceptación total mientras el entrevistado habla: debe manifestar verbal y corporalmente su aprobación, mostrando interés, no desviando la mirada, no distrayéndose con otros asuntos, haciendo gestos de afirmación.
  • 42.  Del desagrado: El entrevistador hará gestos de duda, desagrado, desaprobación ante lo que está escuchando.
  • 43.  Presión emocional: Consiste en hacerle sentir al entrevistado que no creemos lo que nos está diciendo, provocándole una situación de desesperación y de esta manera ver que tan fácil o difícilmente pierde los estribos. Ejemplo:
  • 44.  “Por lo que me ha dicho hasta ahora, parece que todo está muy bien, y no creo que sea cierto”  “Lo siento mucho, pero no creo que todo esté tan bien como usted dice”.  “En base a lo que me está diciendo, no creo que sea la persona adecuada para el puesto”
  • 45.  De presión de tiempo: Sirve para explorar la capacidad de organización de un individuo cuando se encuentra bajo un límite de tiempo. Ejemplo:
  • 46.  “Contamos con treinta minutos para llevar a cabo la entrevista”.  “Quisiera que en diez minutos me cuente lo que considere mas relevante de su vida”.  “Le voy a pedir que en cinco minutos me haga un resumen de su experiencia de trabajo”.