SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PSICOLÓGICOSPSICOLÓGICOS
El momento de la
intervención…
Dra. Mg. Mariuxi Ortiz
Psicóloga Clínica
UN muchacho de 21 años llama a su sacerdote desde una
cabina,“papá me pego otra vez, tengo miedo de ir a casa”.
SE le pide a un trabajador social que hable con unos
padres que están en la sala de espera de un hospital, ellos
acaban de saber que su hijo de 4 años murió.
UN contador confiesa a su supervisor que sus problemas
maritales son la causa de su bajo rendimiento en el trabajo,
su esposa lo dejó y desde ahí ha bebido mucho.
Meta principalMeta principal
Restablecer el afrontamiento
inmediato…
◦ Ayudando a las personas a dar pasos
concretos hacia el enfrentamiento con la
crisis.
 Lo que incluye el control de los sentimientos y los
componentes subjetivos de la situación.
Sub metasSub metas
1) Proporcionar apoyo
2) Reducir la mortalidad
3) Enlazar con fuentes de asistencia
1. Proporcionar apoyo1. Proporcionar apoyo
Es mejor para la persona no estar sola
mientras soportan cargas extraordinarias.
2. Reducir la mortalidad2. Reducir la mortalidad
Prevenir el daño físico y preservar la vida
(suicidio, homicidio).
◦ Tomar medidas para hacer mínimas las
posibilidades destructivas y desactivar la
situación.
3. Enlace con fuentes de3. Enlace con fuentes de
asistenciaasistencia
Antes que tratar de resolver el problema
completo de manera inmediata, el asistente
fija las necesidades fundamentales y realiza la
derivación a algún asistente.
◦ Terapia breve, asistencia legal, o auxilio de parte
de trabajadores sociales.
Cinco pasos de los primeros auxiliosCinco pasos de los primeros auxilios
psicológicospsicológicos
1) Realizar contacto psicológico
2) Exanimación de las dimensiones del
problema
3) Analizar posibles soluciones
4) Asistir en la ejecución de una acción
concreta
5) Seguimiento para verificar el progreso
COMPONENTE COMPORTAMIENTO DEL
ASISTENTE
OBJETIVO
1. REALIZAR
CONTACTO
PSICOLÓGICO
Invitar al paciente a hablar.
Escuchar los hechos y
sentimientos.
Sintetizar/reflejar los hechos y
sentimientos.
Efectuar declaraciones empáticas.
Interés por comunicarse.
Tocar/abrazar de manera física.
Que el paciente se sienta
comprendido, aceptado,
apoyado.
Reducir la intensidad del
aturdimiento emocional.
Reactivación de las capacidades
de resolución de problemas.
COMPONENTE COMPORTAMIENTO DEL
ASISTENTE
OBJETIVO
2. EXAMINACIÓN
DE LAS
DIMENSIONES DEL
PROBLEMA.
Indagar acerca de pasado
inmediatico:
Incidente precipitante.
Funcionamiento CASIC previo
(fortaleza/ debilidades).
Presente:
Funcionamiento CASIC ahora
(fortaleza y debilidades).
Recursos personales internos.
Recursos sociales (externos).
Mortalidad.
Futuro inmediato: Decisiones
inminentes: para esta noche, fin de
semana, los próximos días/semanas.
Enfocarse:
a)Necesidades inmediatas.
b)Necesidades posteriores.
1. Funcionamiento previo a la crisis1. Funcionamiento previo a la crisis
2. Funcionamiento del CASIC2. Funcionamiento del CASIC
durante la crisisdurante la crisis
a) CONDUCTUAL
b) AFECTIVO
c) SOMÁTICOc) SOMÁTICO
d) INTERPERSONALd) INTERPERSONAL
e) COGNOSCITIVAe) COGNOSCITIVA
COMPONENTE COMPORTAMIENTO DEL
ASISTENTE
OBJETIVO
3. ANALIZAR
POSIBLES
SOLUCIONES.
Preguntar qué es lo que el paciente ha
intentado hasta ahora.
Examinar qué es lo que el paciente
puede/podría hacer ahora.
Proponer nuevas alternativas:
•Un nuevo comportamiento del
paciente.
•Redefinición del problema,
•Asistencia externa (un tercero);
•Cambio ambiental.
•Enfoque problema/ enfoque
solución
Identificar una o más
soluciones para las
necesidades inmediatas.
Acción concreta: comportamiento del asistente
Si: a) la mortalidad es baja, y b) la persona es
capaz de actuar en su propio beneficio,
entonces:
Actitud facilitadora:
“Hablamos”;
“Tú actúas”; y se hace un contrato para actuar
entre el asistente y el paciente
Los rangos de acción van de escuchar de
modo activo hasta dar consejos.
Si: a) La mortalidad es alta o b) la persona no
es capaz de actuar en su propio beneficio,
entonces:
Actitud directiva:
“Hablamos”
“yo puedo actuar en tu beneficio”, el contrato
de acción puede incluir a la familia y otros
recursos comunitarios.
COMPONENTE COMPORTAMIENTO DEL
ASISTENTE
OBJETIVO
4. ASISTIR EN LA
EJECUCIÓN DE UNA
ACCIÓN CONCRETA.
Ejecutar soluciones inmediatas,
planteadas para satisfacer las
necesidades inmediatas.
COMPONENTE COMPORTAMIENTO
DEL ASISTENTE
OBJETIVO
5. SEGUIMIENTO Asegurar la identificación de
información.
Examinar los posibles
procedimientos para el
seguimientos
Establecer un convenio para
contactar.
Asegurarse de la retroalimentación en las
tres submetas de los primeros auxilios
psicológicos:
El apoyo recibido
Reducir la mortalidad
Enlazar con recursos comunitarios
Poner en movimiento la siguiente fase:
Soluciones posteriores:
Si a) las necesidades inmediatas se
satisficieron con soluciones inmediatas y la
acción concreta que se tomó, y si b) se
realizó el enlace para las necesidades
inmediatas, entonces parar.
Si no, regresarse al paso 2 (las dimensiones
del problema) y continuar.
¿QUÉ HACER? ¿QUÉ NO HACER?
1. CONTACTO Escuchar de manera
cuidadosa.
Reflejar sentimientos y
hechos.
Comunicar aceptación.
Contar tu “propia historia”.
Ignorar sentimientos o
hechos.
Juzgar o tomar partido.
2. DIMENSIONES DEL
PROBLEMA
Plantear preguntas abiertas.
Pedir a la persona que sea
concreta.
Evaluar la mortalidad.
Depender de preguntas sí/no.
Permitir abstracciones
continuas.
Ignorar las señales de peligro.
3. POSIBLES SOLUCIONES Alentar la lluvia de ideas.
Trabajar de manera concreta
por bloques.
Establecer prioridades.
Permitir la visión de pasar por
un túnel.
Dejar obstáculos sin examinar.
Tolerar una mezcolanza de
necesidades.
¿QUÉ HACER? ¿QUÉ NO HACER?
4. ACCIÓN CONCRETA Dar un paso cada vez.
Establecer metas específicas
de corto plazo.
Hacer confrontaciones cuando
sea necesario.
Ser directivo, si, y sólo si,
debes hacerlo.
Intentar resolver todo ahora.
Realizar decisiones que
comprometan largo tiempo.
Ser tímido.
Retraerse de tomar decisiones
cuando parezca necesario.
5. SEGUIMIENTO Hacer un convenio para
recontactar.
Evaluar los pasos de acción.
Dejar detalles en el aire, o
asumir que el paciente
continuará la acción del plan
por sí mismo.
Dejar la evaluación a alguien
más.
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
REGINO MARTINEZ
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoLaura Santamaria
 
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
RajaramSC
 
Resiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología LaboralResiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología Laboral
Mauricio Carrillo Coto
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
ktautiva
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaMaria Carrillo
 
La creatividad para la solucion de problemas
La creatividad para la solucion de problemasLa creatividad para la solucion de problemas
La creatividad para la solucion de problemas
Enrique Posada
 
Taller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictosTaller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictosSandra Casierra
 
Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015
María Andrea Alcázar
 
Psicología del duelo
Psicología del dueloPsicología del duelo
Psicología del dueloAna_Fuentes
 
1a entrevista haley
1a entrevista haley1a entrevista haley
1a entrevista haleymave1960
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
Jorge Amarante
 
Liderar grupos
Liderar gruposLiderar grupos
ppt taller.pptx
ppt taller.pptxppt taller.pptx
ppt taller.pptx
PlenaMenteSAC
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
estudianteudg
 
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestaltEl proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
ROSA Membrado Sánchez
 
El arte de amargarse la vida Paul Watzlawick
El arte de amargarse la vida Paul WatzlawickEl arte de amargarse la vida Paul Watzlawick
El arte de amargarse la vida Paul Watzlawick
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
 
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Resiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología LaboralResiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología Laboral
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
 
La creatividad para la solucion de problemas
La creatividad para la solucion de problemasLa creatividad para la solucion de problemas
La creatividad para la solucion de problemas
 
Taller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictosTaller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictos
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015Proyecto psicologia clinica 2015
Proyecto psicologia clinica 2015
 
Psicología del duelo
Psicología del dueloPsicología del duelo
Psicología del duelo
 
1a entrevista haley
1a entrevista haley1a entrevista haley
1a entrevista haley
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
 
Liderar grupos
Liderar gruposLiderar grupos
Liderar grupos
 
ppt taller.pptx
ppt taller.pptxppt taller.pptx
ppt taller.pptx
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
 
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestaltEl proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
 
El arte de amargarse la vida Paul Watzlawick
El arte de amargarse la vida Paul WatzlawickEl arte de amargarse la vida Paul Watzlawick
El arte de amargarse la vida Paul Watzlawick
 

Destacado

Primeros auxilios radiocomunicación.
Primeros auxilios radiocomunicación.Primeros auxilios radiocomunicación.
Primeros auxilios radiocomunicación.
Raul Miliani
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiMemo Plascencia
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosVanne Tapia
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012nestormanati
 
primeros auxilios psicologicos
 primeros auxilios psicologicos primeros auxilios psicologicos
primeros auxilios psicologicos
Rene Higuera
 

Destacado (7)

Primeros auxilios radiocomunicación.
Primeros auxilios radiocomunicación.Primeros auxilios radiocomunicación.
Primeros auxilios radiocomunicación.
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
primeros auxilios psicologicos
 primeros auxilios psicologicos primeros auxilios psicologicos
primeros auxilios psicologicos
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 

Similar a Primeros auxilios psicolgicos

Primeros auxilios psicológicos. Intervencion y Evaluacion
Primeros auxilios psicológicos. Intervencion y EvaluacionPrimeros auxilios psicológicos. Intervencion y Evaluacion
Primeros auxilios psicológicos. Intervencion y Evaluacion
Nilda B Ojeda Colman
 
Intervención en crisis (primera instancia)
Intervención en crisis (primera instancia)Intervención en crisis (primera instancia)
Intervención en crisis (primera instancia)
Herrera Paulina
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
AcielAxel
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
Laura O. Eguia Magaña
 
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Efectos de los desastres sobre la salud mental.Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Jorge Amarante
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
mariaelenadiaz13
 
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
PrincipitoJuanPi
 
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAPIntroducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Cuadro Actividad 24
Cuadro Actividad 24Cuadro Actividad 24
Cuadro Actividad 24
edd_evos
 
Emergenciologia
EmergenciologiaEmergenciologia
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
aidaharo72
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
Jorge Amarante
 
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptxPrimeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
MiguelLandazuri1
 
Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3
Carlos Echeverria Muñoz
 
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
VanesaHerreraduarte
 
U2_Componentes PAP.pdf
U2_Componentes PAP.pdfU2_Componentes PAP.pdf
U2_Componentes PAP.pdf
anacristina129
 
7. Primera ayuda psicológica ante situaciones de Violaciones Graves de Derech...
7. Primera ayuda psicológica ante situaciones de Violaciones Graves de Derech...7. Primera ayuda psicológica ante situaciones de Violaciones Graves de Derech...
7. Primera ayuda psicológica ante situaciones de Violaciones Graves de Derech...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdfTIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
ValentinaTorradoPabo
 

Similar a Primeros auxilios psicolgicos (20)

Primeros auxilios psicológicos. Intervencion y Evaluacion
Primeros auxilios psicológicos. Intervencion y EvaluacionPrimeros auxilios psicológicos. Intervencion y Evaluacion
Primeros auxilios psicológicos. Intervencion y Evaluacion
 
Intervención en crisis (primera instancia)
Intervención en crisis (primera instancia)Intervención en crisis (primera instancia)
Intervención en crisis (primera instancia)
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Efectos de los desastres sobre la salud mental.Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
 
Intervencion de primer orden
Intervencion de primer ordenIntervencion de primer orden
Intervencion de primer orden
 
Intervención en crisis
Intervención en crisis Intervención en crisis
Intervención en crisis
 
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
 
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAPIntroducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
 
Cuadro Actividad 24
Cuadro Actividad 24Cuadro Actividad 24
Cuadro Actividad 24
 
Emergenciologia
EmergenciologiaEmergenciologia
Emergenciologia
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
 
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptxPrimeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
 
Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3
 
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
U2_Componentes PAP.pdf
U2_Componentes PAP.pdfU2_Componentes PAP.pdf
U2_Componentes PAP.pdf
 
7. Primera ayuda psicológica ante situaciones de Violaciones Graves de Derech...
7. Primera ayuda psicológica ante situaciones de Violaciones Graves de Derech...7. Primera ayuda psicológica ante situaciones de Violaciones Graves de Derech...
7. Primera ayuda psicológica ante situaciones de Violaciones Graves de Derech...
 
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdfTIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
 

Más de Angel m

Resumen de generalidades de Electrocardiograma
Resumen de generalidades de ElectrocardiogramaResumen de generalidades de Electrocardiograma
Resumen de generalidades de Electrocardiograma
Angel m
 
ACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdf
ACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdfACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdf
ACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdf
Angel m
 
ANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docx
ANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docxANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docx
ANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docx
Angel m
 
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
Angel m
 
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
Angel m
 
soporte vital basico (bls 2015)
soporte vital basico (bls 2015)soporte vital basico (bls 2015)
soporte vital basico (bls 2015)
Angel m
 
tratamiento de esófago barrett
tratamiento de esófago barretttratamiento de esófago barrett
tratamiento de esófago barrett
Angel m
 
El estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídica
El estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídicaEl estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídica
El estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídica
Angel m
 
Esófago de barrett
Esófago de barrett Esófago de barrett
Esófago de barrett
Angel m
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
Angel m
 
Técnicas de la entrevista clases
Técnicas de la entrevista clasesTécnicas de la entrevista clases
Técnicas de la entrevista clases
Angel m
 

Más de Angel m (11)

Resumen de generalidades de Electrocardiograma
Resumen de generalidades de ElectrocardiogramaResumen de generalidades de Electrocardiograma
Resumen de generalidades de Electrocardiograma
 
ACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdf
ACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdfACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdf
ACLS AHA 2018 LIBRO DE PROVEDOR.pdf
 
ANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docx
ANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docxANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docx
ANEXO 2 ATENCION PREHOSPITALARIA 2021 INSTRUCTIVO.docx.docx
 
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
 
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
 
soporte vital basico (bls 2015)
soporte vital basico (bls 2015)soporte vital basico (bls 2015)
soporte vital basico (bls 2015)
 
tratamiento de esófago barrett
tratamiento de esófago barretttratamiento de esófago barrett
tratamiento de esófago barrett
 
El estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídica
El estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídicaEl estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídica
El estrés oxidativo inducido por la peroxidación lipídica
 
Esófago de barrett
Esófago de barrett Esófago de barrett
Esófago de barrett
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Técnicas de la entrevista clases
Técnicas de la entrevista clasesTécnicas de la entrevista clases
Técnicas de la entrevista clases
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Primeros auxilios psicolgicos

  • 1. PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOSPSICOLÓGICOS El momento de la intervención… Dra. Mg. Mariuxi Ortiz Psicóloga Clínica
  • 2. UN muchacho de 21 años llama a su sacerdote desde una cabina,“papá me pego otra vez, tengo miedo de ir a casa”. SE le pide a un trabajador social que hable con unos padres que están en la sala de espera de un hospital, ellos acaban de saber que su hijo de 4 años murió. UN contador confiesa a su supervisor que sus problemas maritales son la causa de su bajo rendimiento en el trabajo, su esposa lo dejó y desde ahí ha bebido mucho.
  • 3. Meta principalMeta principal Restablecer el afrontamiento inmediato… ◦ Ayudando a las personas a dar pasos concretos hacia el enfrentamiento con la crisis.  Lo que incluye el control de los sentimientos y los componentes subjetivos de la situación.
  • 4. Sub metasSub metas 1) Proporcionar apoyo 2) Reducir la mortalidad 3) Enlazar con fuentes de asistencia
  • 5. 1. Proporcionar apoyo1. Proporcionar apoyo Es mejor para la persona no estar sola mientras soportan cargas extraordinarias.
  • 6. 2. Reducir la mortalidad2. Reducir la mortalidad Prevenir el daño físico y preservar la vida (suicidio, homicidio). ◦ Tomar medidas para hacer mínimas las posibilidades destructivas y desactivar la situación.
  • 7. 3. Enlace con fuentes de3. Enlace con fuentes de asistenciaasistencia Antes que tratar de resolver el problema completo de manera inmediata, el asistente fija las necesidades fundamentales y realiza la derivación a algún asistente. ◦ Terapia breve, asistencia legal, o auxilio de parte de trabajadores sociales.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Cinco pasos de los primeros auxiliosCinco pasos de los primeros auxilios psicológicospsicológicos 1) Realizar contacto psicológico 2) Exanimación de las dimensiones del problema 3) Analizar posibles soluciones 4) Asistir en la ejecución de una acción concreta 5) Seguimiento para verificar el progreso
  • 11. COMPONENTE COMPORTAMIENTO DEL ASISTENTE OBJETIVO 1. REALIZAR CONTACTO PSICOLÓGICO Invitar al paciente a hablar. Escuchar los hechos y sentimientos. Sintetizar/reflejar los hechos y sentimientos. Efectuar declaraciones empáticas. Interés por comunicarse. Tocar/abrazar de manera física. Que el paciente se sienta comprendido, aceptado, apoyado. Reducir la intensidad del aturdimiento emocional. Reactivación de las capacidades de resolución de problemas.
  • 12. COMPONENTE COMPORTAMIENTO DEL ASISTENTE OBJETIVO 2. EXAMINACIÓN DE LAS DIMENSIONES DEL PROBLEMA. Indagar acerca de pasado inmediatico: Incidente precipitante. Funcionamiento CASIC previo (fortaleza/ debilidades). Presente: Funcionamiento CASIC ahora (fortaleza y debilidades). Recursos personales internos. Recursos sociales (externos). Mortalidad. Futuro inmediato: Decisiones inminentes: para esta noche, fin de semana, los próximos días/semanas. Enfocarse: a)Necesidades inmediatas. b)Necesidades posteriores.
  • 13.
  • 14. 1. Funcionamiento previo a la crisis1. Funcionamiento previo a la crisis
  • 15. 2. Funcionamiento del CASIC2. Funcionamiento del CASIC durante la crisisdurante la crisis a) CONDUCTUAL
  • 20. COMPONENTE COMPORTAMIENTO DEL ASISTENTE OBJETIVO 3. ANALIZAR POSIBLES SOLUCIONES. Preguntar qué es lo que el paciente ha intentado hasta ahora. Examinar qué es lo que el paciente puede/podría hacer ahora. Proponer nuevas alternativas: •Un nuevo comportamiento del paciente. •Redefinición del problema, •Asistencia externa (un tercero); •Cambio ambiental. •Enfoque problema/ enfoque solución Identificar una o más soluciones para las necesidades inmediatas.
  • 21. Acción concreta: comportamiento del asistente Si: a) la mortalidad es baja, y b) la persona es capaz de actuar en su propio beneficio, entonces: Actitud facilitadora: “Hablamos”; “Tú actúas”; y se hace un contrato para actuar entre el asistente y el paciente Los rangos de acción van de escuchar de modo activo hasta dar consejos. Si: a) La mortalidad es alta o b) la persona no es capaz de actuar en su propio beneficio, entonces: Actitud directiva: “Hablamos” “yo puedo actuar en tu beneficio”, el contrato de acción puede incluir a la familia y otros recursos comunitarios. COMPONENTE COMPORTAMIENTO DEL ASISTENTE OBJETIVO 4. ASISTIR EN LA EJECUCIÓN DE UNA ACCIÓN CONCRETA. Ejecutar soluciones inmediatas, planteadas para satisfacer las necesidades inmediatas.
  • 22. COMPONENTE COMPORTAMIENTO DEL ASISTENTE OBJETIVO 5. SEGUIMIENTO Asegurar la identificación de información. Examinar los posibles procedimientos para el seguimientos Establecer un convenio para contactar. Asegurarse de la retroalimentación en las tres submetas de los primeros auxilios psicológicos: El apoyo recibido Reducir la mortalidad Enlazar con recursos comunitarios Poner en movimiento la siguiente fase: Soluciones posteriores: Si a) las necesidades inmediatas se satisficieron con soluciones inmediatas y la acción concreta que se tomó, y si b) se realizó el enlace para las necesidades inmediatas, entonces parar. Si no, regresarse al paso 2 (las dimensiones del problema) y continuar.
  • 23. ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ NO HACER? 1. CONTACTO Escuchar de manera cuidadosa. Reflejar sentimientos y hechos. Comunicar aceptación. Contar tu “propia historia”. Ignorar sentimientos o hechos. Juzgar o tomar partido. 2. DIMENSIONES DEL PROBLEMA Plantear preguntas abiertas. Pedir a la persona que sea concreta. Evaluar la mortalidad. Depender de preguntas sí/no. Permitir abstracciones continuas. Ignorar las señales de peligro. 3. POSIBLES SOLUCIONES Alentar la lluvia de ideas. Trabajar de manera concreta por bloques. Establecer prioridades. Permitir la visión de pasar por un túnel. Dejar obstáculos sin examinar. Tolerar una mezcolanza de necesidades.
  • 24. ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ NO HACER? 4. ACCIÓN CONCRETA Dar un paso cada vez. Establecer metas específicas de corto plazo. Hacer confrontaciones cuando sea necesario. Ser directivo, si, y sólo si, debes hacerlo. Intentar resolver todo ahora. Realizar decisiones que comprometan largo tiempo. Ser tímido. Retraerse de tomar decisiones cuando parezca necesario. 5. SEGUIMIENTO Hacer un convenio para recontactar. Evaluar los pasos de acción. Dejar detalles en el aire, o asumir que el paciente continuará la acción del plan por sí mismo. Dejar la evaluación a alguien más.