SlideShare una empresa de Scribd logo
Definir lo que es psicoterapia
Quienes la practican
Conocer un poco sobre los
distintos tipos de tratamientos
psicoterapéuticos.
La psicoterapia es la aplicación de la psicología
a los problemas mentales a través de una
relación terapéutica.
Este tratamiento se utiliza con el propósito
de mejorar la calidad de vida del paciente y
de propiciar cambios en su
conducta, actitudes y pensamientos.
Psicólogos clínicos

Orientadores psicológicos

Psiquiatras

Psicoanalistas

Orientadores con licencia profesional u
orientadores clínicos en salud mental

Trabajadores sociales clínicos o psiquiátricos
Esta busca llevar del inconsciente a la
  conciencia conflictos pasados no
  resueltos e impulsos inaceptables.


Mecanismos                        Síntomas
                Represión
de defensa                       neuróticos
PSICOANÁLISIS: EL TRATAMIENTO FREUDIANO
  La meta de este tratamiento consiste en
  liberar pensamientos y sentimientos
  inconscientes ocultos para reducir su
  poder en el control del comportamiento.
    Asociación   libre

    Interpretación   de los sueños
Se basa en los procesos básicos del aprendizaje,
como el reforzamiento y la extinción, y suponen
que el comportamiento normal y anormal es
aprendido.

Su propósito consiste en modificar el
comportamiento para que la persona pueda
funcionar de una manera mas eficaz.
TÉCNICAS DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO


Condicionamiento por adveración



Desensibilización sistemática



Tratamiento basado en la exposición
TERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA

Su propósito
es que las
personas
acepten
quienes son.
Este modelo se basa en enseñar a las personas
a pensar de una manera mas adaptiva, para
así modificar la forma en que ver mundo y su
persona.

              Modelo cognitivo-conductual
Terapia conductual racional emotiva
  Esta busca la reestructuración de creencias
  en conjunto de opiniones mas realistas,
  racionales y lógicas, y a la ves
  cuestionando aquellas creencias
  disfuncionales que afectan la conducta.
Establece que las personas tienen control
sobre su propio comportamiento, y por lo
tanto pueden elegir el tipo de vida que
quieren llevar. Depende de ellos si
resuelven las dificultades que se cruzan a
diario.
Terapia centrada en la persona
Su propósito es que las personas alcance
su potencial y la autorrealización.
    Aceptación condicional positiva
Toma en cuanta las relaciones
de un individuo y su medio
social.

Se centra en el aquí y el ahora,
y su meta es mejorar las
relaciones sociales de las
personas.
Es una forma especial de terapia en la
cual un grupo pequeño se reúne, guiado
por un/a psicoterapeuta profesional,
para ayudarse individual y mutuamente.
Se trabaja junto con la familia para resolver
tanto conflictos familiares, relacionales,
como problemas, trastornos o conflictos en
uno de los miembros de la familia.

Existen dos tipos de crisis
   Crisis inesperadas o situacionales

   Crisis de desarrollo o evolutivas
Es el uso de medicamentos para controlar
trastornos psicológicos.
Algunos fármacos son:
    Antipsicóticos

    Antidepresivos

    Estabilizadores del estado de ánimo

    Ansiolíticos
Es un tratamiento para la depresión que
utiliza electricidad para inducir una
convulsión.
Su enfoque se centra en la prevención y
reducción de trastornos psicológicos en
la comunidad.
Este comenzó en la década de los 70 y
redujo la población dentro de los
hospitales mentales.
    desinstitucionalización
No se puede identificar cual terapia
funciona mejor, pero lo que si esta
probado es que cualquier tipo de
terapia es mejor que no recibir
ninguna.
Psicoterapia y otras formas de tratamientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familiaterapiadefamilia
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
Majo-QR-96
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionGeovanni Mota
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyo
Vian Jaime
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
Project Somos
 
Principios generales de la psicoterapia (1)
Principios generales de la psicoterapia (1)Principios generales de la psicoterapia (1)
Principios generales de la psicoterapia (1)
Yoder Manuel Rivadeneira
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
Nathalia Juárez
 
Terapia de posibilidades
Terapia de posibilidadesTerapia de posibilidades
Terapia de posibilidades
alomargio
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Angy Pao
 
Enfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatricaEnfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatrica
CarlosIvanGutierrezO
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Ruba Kiwan
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
Jose Mathieu
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Hazel Paniagua
 

La actualidad más candente (20)

Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
 
pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyo
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
Principios generales de la psicoterapia (1)
Principios generales de la psicoterapia (1)Principios generales de la psicoterapia (1)
Principios generales de la psicoterapia (1)
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
Terapia de posibilidades
Terapia de posibilidadesTerapia de posibilidades
Terapia de posibilidades
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Enfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatricaEnfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatrica
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 

Destacado

Sentimiento de los padres negacion y rechazo
Sentimiento de los padres  negacion y rechazoSentimiento de los padres  negacion y rechazo
Sentimiento de los padres negacion y rechazoAllyson Thompson
 
Estampas terapeuticas
Estampas terapeuticasEstampas terapeuticas
Estampas terapeuticas
Norberto
 
Preparing Yourself for a Job Interview
Preparing Yourself for a Job InterviewPreparing Yourself for a Job Interview
Preparing Yourself for a Job InterviewAllyson Thompson
 
El auto encuentro: El Espiritismo y la Psicología Transpersonal
El auto encuentro: El Espiritismo y la Psicología TranspersonalEl auto encuentro: El Espiritismo y la Psicología Transpersonal
El auto encuentro: El Espiritismo y la Psicología Transpersonal
Ceadsbcn
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
ElenisHiddleston
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
Javier
 
mio cid
mio cidmio cid
20150224 réseaux sociaux-romero-r01-s
20150224 réseaux sociaux-romero-r01-s20150224 réseaux sociaux-romero-r01-s
20150224 réseaux sociaux-romero-r01-s
Margarida Romero
 
La bibliothèque numérique de l'Institut national d'histoire de l'art
La bibliothèque numérique de l'Institut national d'histoire de l'artLa bibliothèque numérique de l'Institut national d'histoire de l'art
La bibliothèque numérique de l'Institut national d'histoire de l'art
Lesticetlart Invisu
 
Le Shopping Dhommes
Le Shopping DhommesLe Shopping Dhommes
Le Shopping Dhommesguest8ee68d
 
Les Outils du Chercheur
Les Outils du ChercheurLes Outils du Chercheur
Les Outils du Chercheur
Jean-Pierre LARDY
 
Cb Rpourflics
Cb RpourflicsCb Rpourflics
Cb Rpourflics
ciffer louis
 
Illustration des questions de dialogue et coordination entre les acteurs à tr...
Illustration des questions de dialogue et coordination entre les acteurs à tr...Illustration des questions de dialogue et coordination entre les acteurs à tr...
Illustration des questions de dialogue et coordination entre les acteurs à tr...
Lesticetlart Invisu
 
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la línea
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la líneaDiseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la línea
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la líneasQalo
 
Back to work 2012 THE PAMPERED CHEF
Back to work 2012 THE  PAMPERED CHEFBack to work 2012 THE  PAMPERED CHEF
Back to work 2012 THE PAMPERED CHEFJORGE GAMA
 

Destacado (20)

Sentimiento de los padres negacion y rechazo
Sentimiento de los padres  negacion y rechazoSentimiento de los padres  negacion y rechazo
Sentimiento de los padres negacion y rechazo
 
Estampas terapeuticas
Estampas terapeuticasEstampas terapeuticas
Estampas terapeuticas
 
Preparing Yourself for a Job Interview
Preparing Yourself for a Job InterviewPreparing Yourself for a Job Interview
Preparing Yourself for a Job Interview
 
El auto encuentro: El Espiritismo y la Psicología Transpersonal
El auto encuentro: El Espiritismo y la Psicología TranspersonalEl auto encuentro: El Espiritismo y la Psicología Transpersonal
El auto encuentro: El Espiritismo y la Psicología Transpersonal
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
mio cid
mio cidmio cid
mio cid
 
20150224 réseaux sociaux-romero-r01-s
20150224 réseaux sociaux-romero-r01-s20150224 réseaux sociaux-romero-r01-s
20150224 réseaux sociaux-romero-r01-s
 
La bibliothèque numérique de l'Institut national d'histoire de l'art
La bibliothèque numérique de l'Institut national d'histoire de l'artLa bibliothèque numérique de l'Institut national d'histoire de l'art
La bibliothèque numérique de l'Institut national d'histoire de l'art
 
Le Shopping Dhommes
Le Shopping DhommesLe Shopping Dhommes
Le Shopping Dhommes
 
DoñA Barbara Sara
DoñA Barbara SaraDoñA Barbara Sara
DoñA Barbara Sara
 
Les Outils du Chercheur
Les Outils du ChercheurLes Outils du Chercheur
Les Outils du Chercheur
 
Cb Rpourflics
Cb RpourflicsCb Rpourflics
Cb Rpourflics
 
Illustration des questions de dialogue et coordination entre les acteurs à tr...
Illustration des questions de dialogue et coordination entre les acteurs à tr...Illustration des questions de dialogue et coordination entre les acteurs à tr...
Illustration des questions de dialogue et coordination entre les acteurs à tr...
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
 
Firewall
FirewallFirewall
Firewall
 
Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]
 
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la línea
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la líneaDiseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la línea
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la línea
 
Back to work 2012 THE PAMPERED CHEF
Back to work 2012 THE  PAMPERED CHEFBack to work 2012 THE  PAMPERED CHEF
Back to work 2012 THE PAMPERED CHEF
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 

Similar a Psicoterapia y otras formas de tratamientos

El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
Andrea
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiamich55
 
Micro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionMicro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencion
kristi0911
 
PSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptxPSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptx
jaquelinesilver
 
modelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeuticomodelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeutico
andreinagarcia27
 
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider shareEv. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
AlejandroMendoza289
 
La Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-ConductualLa Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-Conductual
mariaceleste74
 
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
YadiraHerrera15
 
La terapia.pdf
La terapia.pdfLa terapia.pdf
La terapia.pdf
ANDREAKIMBERLYCASTIL
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
daimarcita
 
SEMANA+1.pdf
SEMANA+1.pdfSEMANA+1.pdf
SEMANA+1.pdf
VirginiaAlcal
 
Tratamientos 1
Tratamientos 1Tratamientos 1
Tratamientos 1
DanielaYepez6
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
AnnyPea11
 
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
MARIAOIVEIRA1
 
Tratamiento nt2
Tratamiento nt2Tratamiento nt2
Tratamiento nt2
orianaMrquez1
 

Similar a Psicoterapia y otras formas de tratamientos (20)

El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Psicologia #14
Psicologia #14Psicologia #14
Psicologia #14
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapia
 
Micro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionMicro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencion
 
PSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptxPSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptx
 
modelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeuticomodelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeutico
 
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider shareEv. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
 
La Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-ConductualLa Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-Conductual
 
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
 
La terapia.pdf
La terapia.pdfLa terapia.pdf
La terapia.pdf
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
 
SEMANA+1.pdf
SEMANA+1.pdfSEMANA+1.pdf
SEMANA+1.pdf
 
Tratamientos 1
Tratamientos 1Tratamientos 1
Tratamientos 1
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
 
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
 
Tratamiento nt2
Tratamiento nt2Tratamiento nt2
Tratamiento nt2
 
Fichas alejita
Fichas alejitaFichas alejita
Fichas alejita
 
Fichas alejita
Fichas alejitaFichas alejita
Fichas alejita
 

Más de Allyson Thompson

Las drogas en el lugar de trabajo_AET
Las drogas en el lugar de trabajo_AETLas drogas en el lugar de trabajo_AET
Las drogas en el lugar de trabajo_AET
Allyson Thompson
 
Manual facilitador allyson-roselyn-hilda_etel604
Manual facilitador allyson-roselyn-hilda_etel604Manual facilitador allyson-roselyn-hilda_etel604
Manual facilitador allyson-roselyn-hilda_etel604Allyson Thompson
 
Manual participante_THALER
Manual participante_THALERManual participante_THALER
Manual participante_THALER
Allyson Thompson
 
Liderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalLiderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalAllyson Thompson
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaAllyson Thompson
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaAllyson Thompson
 
Edición electrónica, dictado y transcripción de documentos
Edición electrónica, dictado y transcripción de documentosEdición electrónica, dictado y transcripción de documentos
Edición electrónica, dictado y transcripción de documentosAllyson Thompson
 

Más de Allyson Thompson (9)

Las drogas en el lugar de trabajo_AET
Las drogas en el lugar de trabajo_AETLas drogas en el lugar de trabajo_AET
Las drogas en el lugar de trabajo_AET
 
Manual facilitador allyson-roselyn-hilda_etel604
Manual facilitador allyson-roselyn-hilda_etel604Manual facilitador allyson-roselyn-hilda_etel604
Manual facilitador allyson-roselyn-hilda_etel604
 
Manual participante_THALER
Manual participante_THALERManual participante_THALER
Manual participante_THALER
 
Liderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalLiderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo final
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Departamento de Ventas
Departamento de VentasDepartamento de Ventas
Departamento de Ventas
 
Ciencias Pedagógicas
Ciencias PedagógicasCiencias Pedagógicas
Ciencias Pedagógicas
 
Edición electrónica, dictado y transcripción de documentos
Edición electrónica, dictado y transcripción de documentosEdición electrónica, dictado y transcripción de documentos
Edición electrónica, dictado y transcripción de documentos
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Psicoterapia y otras formas de tratamientos

  • 1.
  • 2. Definir lo que es psicoterapia Quienes la practican Conocer un poco sobre los distintos tipos de tratamientos psicoterapéuticos.
  • 3. La psicoterapia es la aplicación de la psicología a los problemas mentales a través de una relación terapéutica. Este tratamiento se utiliza con el propósito de mejorar la calidad de vida del paciente y de propiciar cambios en su conducta, actitudes y pensamientos.
  • 4. Psicólogos clínicos Orientadores psicológicos Psiquiatras Psicoanalistas Orientadores con licencia profesional u orientadores clínicos en salud mental Trabajadores sociales clínicos o psiquiátricos
  • 5.
  • 6. Esta busca llevar del inconsciente a la conciencia conflictos pasados no resueltos e impulsos inaceptables. Mecanismos Síntomas Represión de defensa neuróticos
  • 7. PSICOANÁLISIS: EL TRATAMIENTO FREUDIANO La meta de este tratamiento consiste en liberar pensamientos y sentimientos inconscientes ocultos para reducir su poder en el control del comportamiento.  Asociación libre  Interpretación de los sueños
  • 8. Se basa en los procesos básicos del aprendizaje, como el reforzamiento y la extinción, y suponen que el comportamiento normal y anormal es aprendido. Su propósito consiste en modificar el comportamiento para que la persona pueda funcionar de una manera mas eficaz.
  • 9. TÉCNICAS DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Condicionamiento por adveración Desensibilización sistemática Tratamiento basado en la exposición
  • 10. TERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA Su propósito es que las personas acepten quienes son.
  • 11. Este modelo se basa en enseñar a las personas a pensar de una manera mas adaptiva, para así modificar la forma en que ver mundo y su persona.  Modelo cognitivo-conductual
  • 12. Terapia conductual racional emotiva Esta busca la reestructuración de creencias en conjunto de opiniones mas realistas, racionales y lógicas, y a la ves cuestionando aquellas creencias disfuncionales que afectan la conducta.
  • 13. Establece que las personas tienen control sobre su propio comportamiento, y por lo tanto pueden elegir el tipo de vida que quieren llevar. Depende de ellos si resuelven las dificultades que se cruzan a diario.
  • 14. Terapia centrada en la persona Su propósito es que las personas alcance su potencial y la autorrealización.  Aceptación condicional positiva
  • 15. Toma en cuanta las relaciones de un individuo y su medio social. Se centra en el aquí y el ahora, y su meta es mejorar las relaciones sociales de las personas.
  • 16. Es una forma especial de terapia en la cual un grupo pequeño se reúne, guiado por un/a psicoterapeuta profesional, para ayudarse individual y mutuamente.
  • 17. Se trabaja junto con la familia para resolver tanto conflictos familiares, relacionales, como problemas, trastornos o conflictos en uno de los miembros de la familia. Existen dos tipos de crisis  Crisis inesperadas o situacionales  Crisis de desarrollo o evolutivas
  • 18. Es el uso de medicamentos para controlar trastornos psicológicos. Algunos fármacos son:  Antipsicóticos  Antidepresivos  Estabilizadores del estado de ánimo  Ansiolíticos
  • 19. Es un tratamiento para la depresión que utiliza electricidad para inducir una convulsión.
  • 20. Su enfoque se centra en la prevención y reducción de trastornos psicológicos en la comunidad. Este comenzó en la década de los 70 y redujo la población dentro de los hospitales mentales.  desinstitucionalización
  • 21. No se puede identificar cual terapia funciona mejor, pero lo que si esta probado es que cualquier tipo de terapia es mejor que no recibir ninguna.

Notas del editor

  1. El proceso de comunicación que se establece entre un psicoterapeuta (entrenado para evaluar y generar cambios) y la persona que acude a consultarlo (el paciente) es conocido como psicoterapia. Este tratamiento se utiliza con el propósito de mejorar la calidad de vida del paciente y de propiciar cambios en su conducta, actitudes y pensamientos.
  2. Su propósito es que los pacientes puedan abordar los problemas en una forma mas eficaz. Este método se basa en el enfoque psicoanalítico de Freud y sostienen que los individuos emplean mecanismos de defensa, estrategias psicológicas para protegerse de impulsos inconscientes inaceptables.El mecanismo de defensa mas común es la represión, la cual lleva los conflictos e impulsos amenazadores al inconsciente. Estos nunca quedan ocultos por completo, parte de la ansiedad asociada con ellos produce un comportamiento anormal que se manifiesta con lo que Freud llamaba síntomas neuróticos.Para Freud la mejor manera de enfrentar estos problemas es sacándolos de la parte inconsciente de la mente y llevándolos a la parte consciente.
  3. En esta el paciente se reúne con el terapeuta con frecuencia alrededor de 50 min al día, entre cuatro a seis días a la semana, durante varios años.En estas se utiliza una técnica desarrollada por Freud llamada asociación libre. Esta técnica se basa en que los pacientes digan en voz alta todo lo que les venga a la mente. El terapeuta trata de reconocer y clasificar la conexión entre lo que el paciente dice y su inconsciente.Los terapeutas también recurren a la interpretación de los sueños, el cual utilizan para buscar indicios de conflictos y problemas inconscientes.LOS MODELOS PSICODINAMICOS CONTEMPORANEOSEn la actualidad esta terapia es mas corta normalmente dura no pasa de tres meses o 20 sesiones y el terapeuta adopta un papel mas activo.
  4. Este modelos nos dice que aquellos que no son capaces de comportarse de una forma normal no han desarrollado las habilidades necesarias para afrontar los problemas de su vida cotidiana. Para modificar la conducta anormal, los partidarios de este modelo proponen que las personas deben aprender nuevos comportamientos para remplazar las habilidades deficientes que han desarrollado .
  5. Condicionamiento por adveración – este reduce la frecuencia con la que ocurre el comportamiento indeseable. Combina lo que le provoca un estimulo aversivo y desagradable con el comportamiento indeseable.Desensibilización sistemática – es la exposición a un estimulo que produce ansiedad, se combina con la relajación para extinguir esa respuesta de ansiedad.Tratamiento basado en la exposición – se un tratamiento que se enfoca en superar lo que nos causa ansiedad, se confronta a la persona con aquello a lo que le tiene temor. Este tratamiento ha sido exitoso con problemas de fobias, trastornos de ansiedad, impotencia y el temor al contacto sexual. Con este tratamiento las personas viven experiencias que anteriormente no se atrevían a realizar.
  6. Los terapeutas cognitivos tratan de modificar la forma en que los individuos piensa, al igual que su conducta. En base a esto su modelo también se conoce como cognitivo-conductual. Este utiliza los principios básicos del aprendizaje que se utilizan para modifica la forma en que la gente piensa.El modelo cognitivo establece que los problemas de ansiedad, depresión y las emociones negativas se desarrollan de los pensamientos inadaptados.La terapia cognitiva lo que busca es liberar a la persona de esos pensamiento que la atrapan y forman pensamientos disfuncionales.Esta terapia es corta dura alrededor de 20 sesiones. Esta bien estructurada y orientada a resolver problemas específicos.
  7. La terapia cognitiva ha resultado útil para mejorar los diversos trastornos como: ansiedad, depresión, el abuso de sustancias y trastornos alimentarios
  8. Los terapeutas humanistas ven como guías o mediadores, buscan ayudar a las personas a que se entiendan a si mismos y a buscar la manera de alcanzar su estado ideal.
  9. Los terapeutas ofrecen lo que Rogers llama aceptación condicional positiva: esto es que manifiestas aceptacion y comprencion, mateniendo se al margen de los sentimientos y actitudes que expresan sus pacientes.Este método no se utiliza mucho en la actualidad.
  10. Se enfoca en resolver los problemas interpersonales, en los conflictos, problemas con interacción social, problemas de separación, entre otros. Este tipo de terapia es mas activa y dinámica. Los terapeutas formulan sugerencias para mejorar las relaciones de estos individuos con los demás.
  11. La psicoterapia de grupo ayuda a la persona a conocerse a sí misma, y también a mejorar sus relaciones interpersonales. Puede centrarse en los problemas de la soledad, depresión y ansiedad. Nos ayuda a realizar cambios importantes para mejorar la calidad de la vida.¡La terapia de grupo da resultados! Se ha demostrado, mediante estudios científicos, que la psicoterapia de grupo es tan eficaz como la individual -a veces aun más.Los que pueden beneficiarseDificultades en las relaciones con otras personasEl impacto de las enfermedades crónicas o de gravedadLa depresión y la ansiedadLas pérdidasLos traumasTrastornos de la personalidad
  12. De esta forma, el psicólogo puede decidir, en ocasiones, contar con la colaboración de algunos miembros de la familia o con todos ellos y los citará a consulta. Otras veces, citará de manera individual a la persona o citará a los padres y luego a los hermanos, pero siempre tendrá presente las relaciones que la persona establece con su entorno familiar y trabajará sobre ellas.Existen dos tipos de crisis por los que las familias suelen recurrir a la terapia familiar:Crisis inesperadas o situacionales (un accidente, separaciones, divorcios, muerte).Crisis de desarrollo o evolutivas, que son las que tienen que ver con el paso del tiempo y las etapas normales del ciclo vital, por ejemplo la adolescencia, la jubilación o el quedarse con la casa vacía cuando los hijos se independizan.
  13. Antipsicóticos – fármaco que comúnmente, aunque no exclusivamente, es usado para el tratamiento de las psicosis. Los neurolépticos ejercen modificaciones fundamentalmente en el cerebro y pueden servir en casos de esquizofrenia para, por ejemplo, hacer desaparecer las alucinaciones, y generalmente se utiliza en dosis terapéuticas.Antidepresivos son medicinas que tratan la depresión. El médico puede recetárselos. Pueden mejorar el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la concentración. Pueden ser necesarias varias semanas para sentir sus efectos. Estabilizadores del estado de ánimo — tratamiento de trastornos del ánimo, caracterizados por cambios intensos y sostenidos del ánimo. El más común es el trastorno bipolar, en el cual los estabilizantes del estado de ánimo suprimen las oscilaciones entre episodios maníacos y depresivos. Estas drogas son usadas también para tratar el Trastorno límite de la personalidad. Muchos estabilizantes del estado de ánimo son anticonvulsivos, con la importante excepción del litio que es la droga estabilizadora de ánimo más antigua y mejor conocida.Ansiolíticos – tranquilizante menor es un fármaco con acción depresora del sistema nervioso central, destinado a disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad.
  14. La terapia electroconvulsiva (TEC) se realiza con mayor frecuencia en la sala de recuperación o en el quirófano de un hospital, bajo anestesia general. Se aplica electricidad al cerebro (entre 70 y 150 voltios) durante algunos segundos para provocar actividad convulsiva y se administra un medicamento para impedir que la convulsión se extienda por todo el cuerpo. Esta terapia generalmente se aplica tres veces a la semana por un total de 6 a 12 sesiones.La terapia electroconvulsiva es un tratamiento altamente efectivo para la depresión y se utiliza también para tratar el trastorno bipolar, la catatonía y algunos trastornos psicóticos.
  15. La desinstitucionalización psiquiátrica es el proceso por el que se pasa de mantener a las personas que sufren una enfermedad mental confinadas en hospitales psiquiátricos (manicomios) a darles una atención digna e integrada en la sociedad basados en modelos teóricos de calidad de vida.Este concepto no es muy exitoso, ya que a los pacientes no se le provee los recursos necesarios para continuar con este proceso.