SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DEL APRENDIZAJE
ELABORADO POR: KARINA FLORES
CIME
DEFINICIÓN:
Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios
que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van
dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo
esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
Al respecto Brandt (1998) las define como, "Las estrategias metodológicas,
técnicas de aprendizaje andragógico y recursos varían de acuerdo con los
objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los
participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada
quien".
• TÉCNICAS: Actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando
aprenden: repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir,
etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica.
• ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto,
son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con
el aprendizaje.
Tradicionalmente ambos se han englobado en el término PROCEDIMIENTOS.
ESTRATEGIA = Uso reflexivo de los procedimientos
TÉCNICAS = Comprensión y utilización o aplicación de los procedimientos
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL
ÁMBITO ACADÉMICO
Estrategias de ensayo: Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo,
escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos:
• Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje,
tomar notas literales, el subrayado.
Estrategias de elaboración: Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:
• Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las
incluidas en el texto o las que pueda formularse el alumno), describir como se relaciona la
información nueva con el conocimiento existente.
Estrategias de organización: Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican
imponer estructura al contenido de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando
relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como:
• Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual,
árbol ordenado.
TIPOS DE TÉCNICAS
Lectura Comentada
• Descripción: consiste en la lectura de un documento de manera total, párrafo por párrafo, por
parte de los participantes, bajo la conducción del instructor. Al mismo tiempo, se realizan
pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del documento en las que el
instructor hace comentarios al respecto.
• Principales usos: Útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de
manera profunda y detenida. Proporciona mucha información en un tiempo relativamente
corto.
• Desarrollo: Introducción del material a leer por parte del instructor. Lectura del documento
por parte de los participantes. Comentarios y síntesis a cargo del instructor.
• Recomendaciones: Seleccionar cuidadosamente la lectura de acuerdo al tema. Calcular el
tiempo y preparar el material didáctico según el número de participantes. Procurar que lean
diferentes miembros del grupo y que el material sea claro. Hacer preguntas para verificar el
aprendizaje y hacer que participe la mayoría.
Debate dirigido
• Esta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación los elementos técnicos
presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes.
• El formador debe hacer preguntas a los participantes para poner en evidencia la experiencia
de ellos y relacionarla con los contenidos técnicos.
• El formador debe guiar a los participantes en sus discusiones hacia el "descubrimiento" del
contenido técnico objeto de estudio.
• Durante el desarrollo de la discusión, el formador puede sintetizar los resultados del debate
bajo la forma de palabras clave, para llevar a los participantes a sacar las conclusiones
previstas en el esquema de discusión.
Dramatización
• También conocida como socio-drama o simulación, esta técnica consiste en reproducir una
situación o problema real. Los participantes deberán representar varios papeles siguiendo
instrucciones precisas en un determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores
tiene como objetivo encontrar, sobre la marcha, una solución aceptada por las diferentes
partes.
“Lluvia de ideas”
• Descripción: La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto,
crean ideas, tal cual, las expones, las anotan aunque después las vayas sistematizando,
priorizando y ordenando. Esto es casi siempre más productivo que cada persona pensando
por sí sola.
• Principales usos: Cuando deseamos o necesitamos obtener una conclusión grupal en
relación a un problema que involucra a todo un grupo. Cuando es importante motivar al
grupo, tomando en cuenta las participaciones de todos, bajo reglas determinadas.
• Desarrollo: Seleccione un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo
entiendan. Pida ideas por turno, sugiriendo una idea por persona, dando como norma de que
no existen ideas buenas ni malas, sino que es importante la aportación de las mismas.
• Recomendaciones: Es recomendable usarla al inicio del planteamiento de alguna sesión de
trabajo. Se puede integrar a otras técnicas como la expositiva, discusión en pequeños grupos.
La persona que coordine la actividad, debe de tener un amplio control del grupo y de alguna
manera familiarizado con el problema, aunque no necesariamente.
Técnica Expositiva
• Descripción: Es la técnica básica en la comunicación verbal de un tema ante un grupo de
personas. Proporciona información amplia en poco tiempo. Aplicable a grupos grandes y
pequeños.
• Principales usos: Para exponer temas de contenido teórico o informativo.
• Desarrollo: el desarrollo de esta técnica se efectúa en tres fases: Inducción: en donde el
instructor presenta la información básica que será motivo de su exposición. Cuerpo: en
donde el instructor presenta la información detallada. Síntesis: en donde el instructor realiza
el cierre de su exposición haciendo especial énfasis en los aspectos sobresalientes de su
mensaje e intervención.
• Recomendaciones: No abusar de esta técnica. Enfatizar y resumir periódicamente, lo que
facilitará la comprensión de su exposición por parte de los participantes. Mantenerse en un
lugar visible, dirigir la vista y la voz hacia todo el grupo. Utilizar un lenguaje claro y con un
volumen adecuado. Utilizar ejemplos conocidos y significativos para los participantes.
El método de caso
• Descripción: Consiste en que el instructor otorga a los participantes un documento que contiene toda la
información relativa a un caso, con el objeto de realizar un minucioso análisis y conclusiones
significativas del mismo.
• Principales usos: Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de
dominio sobre la materia. Estimula el análisis y la reflexión de los participantes. Permite conocer cierto
grado de predicción del comentario de los participantes en una situación determinada.
• Desarrollo: Presentación del caso de estudio a fondo por parte del instructor con base en los objetivos,
nivel de participantes y tiempo que se dispone. Distribución del caso entre los participantes. Análisis del
caso en sesión plenaria. Anotar hechos en el pizarrón.
• Recomendaciones: Es importante que el instructor no exprese sus opiniones personales de manera
adelantada del caso. Considerar que en algunos casos no existe una solución única. Señalar puntos
débiles del análisis de los grupos. Propiciar un ambiente adecuado para la discusión. Registrar
comentarios y discusiones. Guiar el proceso de enseñanza con discusiones y preguntas hacia el objetivo.
Evitar casos ficticios, muy simplificados o en su defecto, muy extensos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizAndrez Cacerez
 
Metodologías interactivas
Metodologías interactivasMetodologías interactivas
Metodologías interactivasinakigoldaraz
 
TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby
Montserrat PG
 
Estrategias de_aprendizaje.seminario
Estrategias de_aprendizaje.seminarioEstrategias de_aprendizaje.seminario
Estrategias de_aprendizaje.seminarioAlvaro Porras Navarro
 
Trabajo didactica op
Trabajo didactica opTrabajo didactica op
Trabajo didactica op
OsKar Pujota
 
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinezTecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
amparocrisell
 
Rejilla
RejillaRejilla
RejillaUTtab
 
Cuadro sinóptico andreina rojas
Cuadro sinóptico andreina rojasCuadro sinóptico andreina rojas
Cuadro sinóptico andreina rojas
andreina1983
 
Caso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinozaCaso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinoza0120651
 
Guias de lectura
Guias de lecturaGuias de lectura
Guias de lectura
Nestor Marcelo Torres
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicosIvan Colodro
 
Conferencia MEtodos Pedagogicos
Conferencia MEtodos PedagogicosConferencia MEtodos Pedagogicos
Conferencia MEtodos Pedagogicos
Maritza mabel rosas paredes
 
Varias Técnicas Grupales
Varias Técnicas GrupalesVarias Técnicas Grupales
Varias Técnicas Grupales
Amarantha Vázquez
 
Estrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanzaEstrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanza
cienantony
 
¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher
¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher
¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher
Miguel Hernández Peñaflor
 

La actualidad más candente (18)

Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
 
Metodologías interactivas
Metodologías interactivasMetodologías interactivas
Metodologías interactivas
 
TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby
 
Estrategias de_aprendizaje.seminario
Estrategias de_aprendizaje.seminarioEstrategias de_aprendizaje.seminario
Estrategias de_aprendizaje.seminario
 
Trabajo didactica op
Trabajo didactica opTrabajo didactica op
Trabajo didactica op
 
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinezTecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
 
La clase expositiva
La clase expositivaLa clase expositiva
La clase expositiva
 
Rejilla
RejillaRejilla
Rejilla
 
Cuadro sinóptico andreina rojas
Cuadro sinóptico andreina rojasCuadro sinóptico andreina rojas
Cuadro sinóptico andreina rojas
 
Caso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinozaCaso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinoza
 
Guias de lectura
Guias de lecturaGuias de lectura
Guias de lectura
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 
Conferencia MEtodos Pedagogicos
Conferencia MEtodos PedagogicosConferencia MEtodos Pedagogicos
Conferencia MEtodos Pedagogicos
 
Varias Técnicas Grupales
Varias Técnicas GrupalesVarias Técnicas Grupales
Varias Técnicas Grupales
 
MetODO DE SEMINARIO
MetODO DE SEMINARIOMetODO DE SEMINARIO
MetODO DE SEMINARIO
 
Estrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanzaEstrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanza
 
¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher
¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher
¿Cómo preparar cursos en Acción Juvenil? de Mtra. Margarita Martínez Fisher
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 

Destacado

Técnicas de Aprendizaje
Técnicas de AprendizajeTécnicas de Aprendizaje
Técnicas de Aprendizaje
bryangarciabg10
 
Métodos y Técnicas de Aprendizaje
Métodos y Técnicas de AprendizajeMétodos y Técnicas de Aprendizaje
Métodos y Técnicas de Aprendizaje
Jose Armando Cardenas Calagua
 
Creatividad F Esteve
Creatividad F EsteveCreatividad F Esteve
Creatividad F Esteve
Francesc Esteve
 
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeTecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeLA Odiada Cupido
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
Jose Carlos Valdiviezo
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointdizoja
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Javier Prieto Pariente
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didacticausodidactica
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
C-zar 1
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajePamela Strennus
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaC-zar 1
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y AprendizajeEstrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizajeguest8b5998
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEFairy
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...cynthiazata
 
Como hacer tu Súper Sábado
Como hacer tu Súper SábadoComo hacer tu Súper Sábado
Como hacer tu Súper SábadoArdyss Colombia
 

Destacado (20)

Técnicas de Aprendizaje
Técnicas de AprendizajeTécnicas de Aprendizaje
Técnicas de Aprendizaje
 
Metodos y técnicas del aprendizaje
Metodos y técnicas del aprendizajeMetodos y técnicas del aprendizaje
Metodos y técnicas del aprendizaje
 
Métodos y Técnicas de Aprendizaje
Métodos y Técnicas de AprendizajeMétodos y Técnicas de Aprendizaje
Métodos y Técnicas de Aprendizaje
 
Creatividad F Esteve
Creatividad F EsteveCreatividad F Esteve
Creatividad F Esteve
 
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeTecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y AprendizajeEstrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...
 
nunu
nunununu
nunu
 
Como hacer tu Súper Sábado
Como hacer tu Súper SábadoComo hacer tu Súper Sábado
Como hacer tu Súper Sábado
 
taller 2
taller 2taller 2
taller 2
 

Similar a Técnicas del aprendizaje

TÉCNICAS GRUPALES.pptx
TÉCNICAS GRUPALES.pptxTÉCNICAS GRUPALES.pptx
TÉCNICAS GRUPALES.pptx
ipalengualiteratura
 
La capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesiónLa capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesión
Maria Rosa Ponce
 
Metodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanzaMetodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanzaIMSS
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaVicky Castro
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaVicky Castro
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaVicky Castro
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008José Ferrer
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizAndrez Cacerez
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizAndrez Cacerez
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaVicky Castro
 
La didáctica y estrategia de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategia de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategia de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategia de enseñanza aprendizaje
lniebles88
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
Elmer Riveiro
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
Claudio Mojica
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del casojhabril
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
Sergio Alejandro Castrillón
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
ROSARIOVERAAZUARA
 
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptxTarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
joseluishernandez383370
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasAnnette Barraza Corrales
 
Estrategias y metodologias
Estrategias y metodologiasEstrategias y metodologias
Estrategias y metodologias
yenicaiseros
 

Similar a Técnicas del aprendizaje (20)

TÉCNICAS GRUPALES.pptx
TÉCNICAS GRUPALES.pptxTÉCNICAS GRUPALES.pptx
TÉCNICAS GRUPALES.pptx
 
La capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesiónLa capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesión
 
Metodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanzaMetodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanza
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
La didáctica y estrategia de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategia de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategia de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategia de enseñanza aprendizaje
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
 
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptxTarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Estrategias y metodologias
Estrategias y metodologiasEstrategias y metodologias
Estrategias y metodologias
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Técnicas del aprendizaje

  • 1. TÉCNICAS DEL APRENDIZAJE ELABORADO POR: KARINA FLORES CIME
  • 2. DEFINICIÓN: Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. Al respecto Brandt (1998) las define como, "Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien".
  • 3. • TÉCNICAS: Actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden: repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica. • ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. Tradicionalmente ambos se han englobado en el término PROCEDIMIENTOS. ESTRATEGIA = Uso reflexivo de los procedimientos TÉCNICAS = Comprensión y utilización o aplicación de los procedimientos
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO Estrategias de ensayo: Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos: • Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado. Estrategias de elaboración: Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo: • Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el alumno), describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento existente. Estrategias de organización: Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer estructura al contenido de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como: • Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.
  • 5.
  • 6. TIPOS DE TÉCNICAS Lectura Comentada • Descripción: consiste en la lectura de un documento de manera total, párrafo por párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción del instructor. Al mismo tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del documento en las que el instructor hace comentarios al respecto. • Principales usos: Útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de manera profunda y detenida. Proporciona mucha información en un tiempo relativamente corto. • Desarrollo: Introducción del material a leer por parte del instructor. Lectura del documento por parte de los participantes. Comentarios y síntesis a cargo del instructor. • Recomendaciones: Seleccionar cuidadosamente la lectura de acuerdo al tema. Calcular el tiempo y preparar el material didáctico según el número de participantes. Procurar que lean diferentes miembros del grupo y que el material sea claro. Hacer preguntas para verificar el aprendizaje y hacer que participe la mayoría.
  • 7. Debate dirigido • Esta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes. • El formador debe hacer preguntas a los participantes para poner en evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los contenidos técnicos. • El formador debe guiar a los participantes en sus discusiones hacia el "descubrimiento" del contenido técnico objeto de estudio. • Durante el desarrollo de la discusión, el formador puede sintetizar los resultados del debate bajo la forma de palabras clave, para llevar a los participantes a sacar las conclusiones previstas en el esquema de discusión. Dramatización • También conocida como socio-drama o simulación, esta técnica consiste en reproducir una situación o problema real. Los participantes deberán representar varios papeles siguiendo instrucciones precisas en un determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores tiene como objetivo encontrar, sobre la marcha, una solución aceptada por las diferentes partes.
  • 8. “Lluvia de ideas” • Descripción: La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto, crean ideas, tal cual, las expones, las anotan aunque después las vayas sistematizando, priorizando y ordenando. Esto es casi siempre más productivo que cada persona pensando por sí sola. • Principales usos: Cuando deseamos o necesitamos obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo un grupo. Cuando es importante motivar al grupo, tomando en cuenta las participaciones de todos, bajo reglas determinadas. • Desarrollo: Seleccione un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan. Pida ideas por turno, sugiriendo una idea por persona, dando como norma de que no existen ideas buenas ni malas, sino que es importante la aportación de las mismas. • Recomendaciones: Es recomendable usarla al inicio del planteamiento de alguna sesión de trabajo. Se puede integrar a otras técnicas como la expositiva, discusión en pequeños grupos. La persona que coordine la actividad, debe de tener un amplio control del grupo y de alguna manera familiarizado con el problema, aunque no necesariamente.
  • 9. Técnica Expositiva • Descripción: Es la técnica básica en la comunicación verbal de un tema ante un grupo de personas. Proporciona información amplia en poco tiempo. Aplicable a grupos grandes y pequeños. • Principales usos: Para exponer temas de contenido teórico o informativo. • Desarrollo: el desarrollo de esta técnica se efectúa en tres fases: Inducción: en donde el instructor presenta la información básica que será motivo de su exposición. Cuerpo: en donde el instructor presenta la información detallada. Síntesis: en donde el instructor realiza el cierre de su exposición haciendo especial énfasis en los aspectos sobresalientes de su mensaje e intervención. • Recomendaciones: No abusar de esta técnica. Enfatizar y resumir periódicamente, lo que facilitará la comprensión de su exposición por parte de los participantes. Mantenerse en un lugar visible, dirigir la vista y la voz hacia todo el grupo. Utilizar un lenguaje claro y con un volumen adecuado. Utilizar ejemplos conocidos y significativos para los participantes.
  • 10. El método de caso • Descripción: Consiste en que el instructor otorga a los participantes un documento que contiene toda la información relativa a un caso, con el objeto de realizar un minucioso análisis y conclusiones significativas del mismo. • Principales usos: Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de dominio sobre la materia. Estimula el análisis y la reflexión de los participantes. Permite conocer cierto grado de predicción del comentario de los participantes en una situación determinada. • Desarrollo: Presentación del caso de estudio a fondo por parte del instructor con base en los objetivos, nivel de participantes y tiempo que se dispone. Distribución del caso entre los participantes. Análisis del caso en sesión plenaria. Anotar hechos en el pizarrón. • Recomendaciones: Es importante que el instructor no exprese sus opiniones personales de manera adelantada del caso. Considerar que en algunos casos no existe una solución única. Señalar puntos débiles del análisis de los grupos. Propiciar un ambiente adecuado para la discusión. Registrar comentarios y discusiones. Guiar el proceso de enseñanza con discusiones y preguntas hacia el objetivo. Evitar casos ficticios, muy simplificados o en su defecto, muy extensos.