SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos depresivos en el
paciente medicamente enfermo
Julio César Gutiérrez Segura
Fellow de Psiquiatría de Enlace
La tristeza es una respuesta esperada a los efectos adversos de una enfermedad
médica grave: ( apariencia corporal ; dolor y sufrimiento físico; Limitaciones en la
capacidad de trabajo, participar en actividades placenteras; temores ante discapacidad
y dependencia; y alteraciones en la vida de relación)
L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and
Consultation-Liaison Psychiatry.
Tristeza no
patológico
Depresión sub-
umbral
Depresión
mayor
El riesgo de desarrollar trastornos depresivos aumenta en la mayoría de las afecciones médicas crónicas
y, recíprocamente, la depresión puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades
médicas generales
La depresión NO se diagnostica frecuentemente y NO se trata en entornos médicos.
La depresión no tratada está asociada con una mayor carga de síntomas somáticos) y una
peor calidad de vida) en trastornos médicos comunes.
Paradójicamente, la depresión también se diagnostica en exceso en entornos médicos, con
una prescripción innecesaria de medicamentos
L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and
Consultation-Liaison Psychiatry.
DSM-5
Trastorno depresivo mayor (MDD),
Trastorno depresivo persistente (PDD);
Trastorno depresivo inducido por sustancias / medicamentos,
Trastorno depresivo debido a otra condición médica,
trastorno de desregulación afectiva (aplicable solo en niños),
Trastorno disfórico premenstrual
Trastorno depresivo especificado (anteriormente menor o subsindromático)
Trastorno depresivo no especificado (cuando es insuficiente
10% –20% de las depresiones subsindromáticas llevan
L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and
Consultation-Liaison Psychiatry.
La aparición, exacerbación o progresión de una enfermedad médica grave puede
experimentarse como una pérdida tan angustiosa como la pérdida de un ser querido.
El diagnóstico de trastorno de adaptación, DSM-5 (trastornos relacionados con el
trauma y el estrés), se aplica a un paciente quien tiene síntomas de depresión como
respuesta a un factor estresante, como una enfermedad médica, que no cumple con los
criterios para MDD o PDD.
L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and
Consultation-Liaison Psychiatry.
Epidemiología
La enfermedad médica es considerada como un factor de riesgo para la depresión . La PDD y la
depresión subumbral son los síndromes depresivos más comunes en las poblaciones médicas; hasta el
26% de los pacientes ambulatorios médicos.
La prevalencia de MDD varía según la población, con tasas de 2% a 4% en muestras comunitarias,
5% a 10% en entornos de atención primaria y de 6% a 14% en entornos de pacientes hospitalizados.
Aumenta con el número de enfermedades médicas comórbidas.
L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of
Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison Psychiatry
L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of
Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison Psychiatry
Franco, José Gabriel, et al. "Prevalencia de trastornos psiquiátricos en pacientes
medicoquirúrgicos hospitalizados en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín,
Colombia." Colombia Médica 36.3 (2005).
VÉLEZ, D. M. A., ACELAS, L. M. L., & QUIROGA, Y. J. S. (2010). EVALUACIÓN DE
LA DEPRESIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR DISTINTAS
ENFERMEDADES MÉDICAS EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. PENSAMIENTO
PSICOLÓGICO, 4(10).
Rico, J. L., Restrepo, M., & Molina, M. (2005). Adaptación y validación de la
escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HAD) en una muestra de
pacientes con cáncer del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.
Avances en medición, 3(1), 73-86.
Díaz, Johana P. Mogollón, et al. "Prevalencia de trastorno
depresivo mayor en pacientes mayores de 50 años
hospitalizados en un servicio de medicina interna." MedUNAB
8.1 (2005): 15-22.
Tener una enfermedad crónica es factor de
riesgo para presentar TDM con una RP 1.96 (IC
95%, 1.23-3.12, p = 0.008). Igualmente, tener
algún grado de disfunción familiar se relaciona
con TDM (RP 2.03, IC 95%, 1.26-3.2, p=0.004)
Gutiérrez Segura JC, Arboleda Trujillo MA, Bastidas M, Alberto C. Depresión en
pacientes hospitalizados en medicina interna-urgencias del Hospital Universitario del
Valle. Cali, Colombia.
A 135 pacientes se les aplicó la prueba de Zung para depresión; se
obtuvo información de los diagnósticos y fármacos formulados a
partir de la historia clínica. Se encontró una prevalencia de depresión
de 52.5%, discriminada en leve: 23.8%, moderada: 18.5% y severa:
10.4%. Más depresión en grupos etáreos mayores (p=0.001), en
enfermedades respiratorias (p=0.02), crónicas (p=0.002). Mayor
depresión en mujeres con enfermedades metabólicas (p=0.04),
sanguíneas (p=0.02), respiratorias (p=0.05) y digestivas (p=0.01). En
pacientes jóvenes se encontró mayor presencia de depresión en
asocio con neoplasias (p=0.01). Con lo anterior se concluye que la
depresión es alta en pacientes enfermos físicamente, ésta arrasa las
características propias de la depresión en la población general, se
asocia con enfermedades crónicas, dolorosas e incapacitantes y
modifica los mecanismos de adaptación del individuo ante la
enfermedad.
Walker J et al (2018). Theprevalence of depression in general hospital inpatients: a systematic review and metaanalysis of interview-based studies.Psychological
Medicine 48, 2285–2298
 La depresión o ansiedad comórbidas se encuentra en un 20% de los pacientes con
enfermedad cardiovascular. La angustia y la depresión reducen la adherencia, impiden los
cambios de comportamiento y la adopción de un estilo. Aumentan el riesgo de
abandono de la rehabilitación cardíaca, lo que afecta la calidad de vida de los pacientes,
mayor riesgo de hospitalización y mayor mortalidad.
Pedersen, Susanne S., et al. "Psychosocial perspectives in cardiovascular disease." European journal of preventive
cardiology 24.3_suppl (2017): 108-115.
Pedersen, Susanne S., et al. "Psychosocial perspectives in cardiovascular disease." European journal of preventive
cardiology 24.3_suppl (2017): 108-115.
ETIOLOGÍA
Mayores tasas de en prácticamente todas las afecciones médicas crónicas en las que se ha
estudiado la depresión
Efectos físicos de la enfermedad y el tratamiento, medicamentos, compromiso neurológico,
vulnerabilidad genética e inflamación sistémica. Dolor ,enfermedad más avanzada y proximidad a la
muerte
Immune-activated systemic inflammation (Miller et al. 2009), "comportamiento de
enfermedad" inducido por citoquinas, es otro mecanismo patofisiológico común propuesto
que puede subyacer a la depresión en una amplia gama de trastornos médicos
Depresión asociada con citoquinas inflamatorias (ICAD) (2015), que se caracteriza por más
síntomas neurovegetativos y menos psicológicos centrales, que es más común en individuos
con afecciones médicas asociadas con inflamación
The final common pathway to depression—resulting from the interaction of
disease-related, psychological, and social risk and protective factors
L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and
Consultation-Liaison Psychiatry
Se ha propuesto que la depresión inducida por medicamentos es sintomáticamente diferente
de la TDM, con síntomas menos prominentes y decaracterísticas atípicas.
Los factores psicosociales contribuyen incluyen: estigma y el significado personal de la
condición médica, la discapacidad relacionada con la enfermedad (estilos de afrontamiento
inadaptados, baja autoestima, deterioro bienestar, pobre espiritualidad, alexitimia. Pobrea
poyo social
La edad está inversamente relacionada con la gravedad de los síntomas depresivos
Diferencia de género, no se ha encontrado diferencias consistentes.
L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and
Consultation-Liaison Psychiatry
Clinical Features and Diagnosis
Many physical symptoms of medical illness (e.g., fatigue, anorexia, weight
loss, insomnia, psychomotor retardation, diminished concentration)
resemble those of depression. In addition
variety of emotional disturbances, such as “emotionalism,” pathological
crying, apathy, and fatigue in poststroke patients (Bogousslavsky 2003) or
in patients with multiple sclerosis (Chwastiak and Ehde 2007), can be
mistaken for depression.
It may also be difficult to distinguish depression from the apathy associated with
hypoactive delirium or dementia, or from akinesia and masked facies in Parkinson’s
disease
Thoughts of death and the desire for death in patients with advancedmedical disease
have been associated with depression and demoralization in
the terminally ill
Shapero, B. G., Cassano, P., Papakostas, G. I., Fava, M., & Stern, T. A. (2017). Depressed Patients. Massachusetts General Hospital Handbook of
General Hospital Psychiatry, 69.
En pacientes con enfermedad médica, los síntomas depresivos pueden manifestarse en formas
atípicas o enmascaradas, incluida la amplificación de los síntomas somáticos y
el incumplimiento o rechazo del tratamiento médico
El trastorno depresivo mayor, trastorno depresivo inducido por sustancias/medicamentos y
trastorno depresivo debido a otra condición médica pueden superponerse en el contexto de la
enfermedad médica, y la causa de este síndrome es generalmente multifactorial
1.- Una asociación temporal entre los síntomas y el inicio, la exacerbación o la remisión de una
afección médica
2) La edad de inicio, curso o ausencia de antecedentes familiares que es atípica para un trastorno
del estado de ánimo primario
“El mejor juicio del clínico”(American Psychiatric Association 2013).
L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and
Consultation-Liaison Psychiatry
Un mayor riesgo de depresión se asoció con presencia dolor ( (OR) = 1.76; p = 0.033). Con una
historia previa de depresión (OR = 2,22; p <0,001). Con deterioro cognitivo (OR = 0,44, p <0,001)-
Presencia actual de delirio (OR = 0,49; p <0,001) disminuyó la probabilidad de tener depresión.
Sentimientos subjetivos de vacío, ser infeliz y deprimido, estar soletero (R2 = 37.4%) y presencia
deterioro cognitivo (R2 = 39.5%) fueron el mejor modelo multivariado para explicar la depresión en
personas con enfermedades médicas.
Conclusión: el estado de ánimo disfórico produce depresión en las personas mayores con problemas
de salud.
Mukaetova‐Ladinska, E. B., et al. "Dysphoria is a risk factor for depression in medically ill older people." International
journal of geriatric psychiatry 31.11 (2016): 1233-1240.
La bidireccionalidad entre depresión y enfermedad médica lleva también al mayor
riesgo de adquirir ciertas afecciones médicas en Pacientes con antecedentes de
depresión.
Se ha demostrado que MDD aumenta el riesgo de:
Enfermedad arterial coronaria de 1.5 a 2 veces),
accidente cerebrovascular 1,8
Cáncer 1,9 veces
Diabetes 1,4 vece
Epilepsia 4 a 6
Enfermedad de Alzheimer 2.1 veces
Este riesgo esta asociado a mecanismos biológicos, así como la presencia de
comportamientos no saludables, cumplimento de las intervenciones medicas, bajo
autocuidado, dieta y sedentarismo
La (OMS) ha informado que la depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo,
con más de 320 millones de personas afectadas a nivel (2017). La Encuesta Mundial de Salud de la
OMS (Moussavi et al. 2007) encontró que la depresión reduce la salud general significativamente
más que las enfermedades crónicas como las coronarias, enfermedad arterial, artritis, asma y
diabetes y que el estado comórbido de la depresión más la enfermedad médica empeora la salud
más que cualquier combinación de enfermedades crónicas sin depresión
Se ha demostrado que la depresión comórbida y la
enfermedad médica se asocian con peores resultados
médicos y mayores tasas de mortalidad en un número de
condiciones médicas
El aumento de la tasa de mortalidad, persiste incluso después de controlar factores como el
tabaquismo, la gravedad de la enfermedad y el consumo de alcohol.
La asociación del suicidio con la depresión también puede aumentar las tasas de mortalidad en
poblaciones médicas ( cáncer, esclerosis múltiple, enfermedad de Huntington)
Screening for Depression
There is no true gold standard for the diagnosis of depression, particularly
in the context of medical illness, but clinical interviews have traditionally
been used to confirm diagnoses and to establish prevalence rates
Structured Clinical Interview for DSM-5 Disorders
Composite International DiagnosticInterview (CIDI; World Health Organization
1997),
the Mini-International
Neuropsychiatric Interview (MINI; Sheehan et al. 1998
Center for Epidemiologic Studies—
Depression Scale (CES-D; Radloff 1977)
Hospital Anxiety and Depression
Scale (HADS; Zigmond and Snaith 1983),
Rico, J. L., Restrepo, M., & Molina, M. (2005). Adaptación y validación de la
escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HAD) en una muestra de
pacientes con cáncer del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.
Avances en medición, 3(1), 73-86.
Beck Depression Inventory–II (BDIII;
Beck et al. 1996),
Patient Health Questionnaire–9 (PHQ-9)
La depresión en pacientes médicamente enfermos se asocia con una variedad de
resultados adversos que incluyen peor calidad de vida, función física reducida, mayor
estancia hospitalaria, aumento del reingreso hospitalario, aumento de reinfarto de
miocardio, enfermedad cerebrovascular repetido y mayor mortalidad. Así como también
un estado funcional reducido, mayor agotamiento del cuidador.
El modelo de atención colaborativa, donde tanto la depresión y la enfermedad médica se
manejan simultáneamente en la atención primaria, con la ayuda de un psiquiatra
consultor, puede resultar en una reducción significativa de la depresión.
Tošić-Golubović, S., Slavković, V., Sibinović, V., Gugleta, D., & Nikolić, G. (2017). Depression among medically ill
patients. Acta medica Medianae, 56(3), 42-47.
La evidencia de que el tratamiento de la depresión mejora la enfermedad específica es
menos calara.
Beneficios de una estrategia de detección y tratamiento para la depresión en la diabetes,
la insuficiencia cardíaca y la enfermedad arterial coronaria.
Several studies have reported that both pharmacological and psychotherapeutic
interventions are effective in treating depression in patients with medical
disorders, although these effects may be less robust than those in individuals
with MDD without medical comorbidity
Depresión moderada a grave se les debe ofrecer intervenciones psicosociales de alta intensidad
(dadas por profesionalmente. Tales intervenciones incluyen terapia individual o grupal)
Intervenciones psicosociales de baja intensidad para síntomas depresivos sumumbrales, o depresión
leve a moderada. (terapia de grupo, actividad física, programa de apoyo entre pacientes y
programas de autoayuda , programas de autoayuda basados en (CBT), y CBT computarizada.
Los ISRS son generalmente considerados como el tratamiento farmacológico de primera línea
para la depresión
Farmacológico
La TEC debe considerarse en una etapa temprana de la depresión con psicosis o
catatonía, y en la depresión asociada con la ideación suicida grave o la incapacidad de
mantener un estado nutricional adecuado.
La estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr, se usa a veces como una alternativa a la
farmacoterapia, con pruebas crecientes que respaldan su uso en personas con enfermedades médicas.
Modelo de cuidado colaborativo
REFERENCIAS
• L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison
Psychiatry.
• Rico, J. L., Restrepo, M., & Molina, M. (2005). Adaptación y validación de la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HAD) en una muestra de
pacientes con cáncer del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. Avances en medición, 3(1), 73-86
• Shaffer, K.M., Jacobs, J.M., Coleman, J.N. et al. Neurocrit Care (2017) 27: 180
• Shapero, B. G., Cassano, P., Papakostas, G. I., Fava, M., & Stern, T. A. (2017). Depressed Patients. Massachusetts General Hospital Handbook of
General Hospital Psychiatry, 69.
• Tošić-Golubović, S., Slavković, V., Sibinović, V., Gugleta, D., & Nikolić, G. (2017). Depression among medically ill patients. Acta medica
Medianae, 56(3), 42-47.
• Mukaetova‐Ladinska, E. B., et al. "Dysphoria is a risk factor for depression in medically ill older people." International journal of geriatric
psychiatry 31.11 (2016): 1233-1240.
• Pedersen, Susanne S., et al. "Psychosocial perspectives in cardiovascular disease." European journal of preventive cardiology 24.3_suppl (2017):
108-115.
• Walker J et al (2018). Theprevalence of depression in general hospital inpatients: a systematic review and metaanalysis of interview-based
studies.Psychological Medicine 48, 2285–2298

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayorEvaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Trastorno bipolar impacto sobre la calidad de vida
Trastorno bipolar impacto sobre la calidad de vidaTrastorno bipolar impacto sobre la calidad de vida
Trastorno bipolar impacto sobre la calidad de vida
vitriolum
 
Paciente Pluripatologico
Paciente PluripatologicoPaciente Pluripatologico
Paciente Pluripatologico
Joan Antoni Oltra
 
30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...
30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...
30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
Proyecto de final de semestre
Proyecto de final de semestreProyecto de final de semestre
Proyecto de final de semestre
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)
(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)
(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicasTratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
fundacionpsique
 
Inestabilidad y caidas diplomado
Inestabilidad y caidas   diplomadoInestabilidad y caidas   diplomado
Inestabilidad y caidas diplomado
Ivan Fuentes
 
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronicoApoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
francisco miretti
 
Enfermeria Psiquiatrica de Enlace
Enfermeria Psiquiatrica de EnlaceEnfermeria Psiquiatrica de Enlace
Enfermeria Psiquiatrica de Enlace
Daniela Rodríguez González
 
Pq suicidio-09
Pq suicidio-09Pq suicidio-09
Migraña y discapacidad.
Migraña y discapacidad.Migraña y discapacidad.
Migraña y discapacidad.
José María
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
17019 17095-1-pb
17019 17095-1-pb17019 17095-1-pb
17019 17095-1-pb
rociito1986
 
Investigación en multimorbilidad. El Papel de las guías de práctica clínic…
Investigación en multimorbilidad. El Papel de las guías de práctica clínic…Investigación en multimorbilidad. El Papel de las guías de práctica clínic…
Investigación en multimorbilidad. El Papel de las guías de práctica clínic…
GuíaSalud
 
Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014
Vladmir Villanueva Vila
 
TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLO
TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLOTERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLO
TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLO
NEFROLOGIA-GUADALAJARA
 
Depresión y Enfermedad Cardiaca
Depresión y Enfermedad CardiacaDepresión y Enfermedad Cardiaca
Depresión y Enfermedad Cardiaca
Guillermo Rivera
 
Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Boletin ITSNS vol 35 nº 2Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Anma GaCh
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayorEvaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
 
Trastorno bipolar impacto sobre la calidad de vida
Trastorno bipolar impacto sobre la calidad de vidaTrastorno bipolar impacto sobre la calidad de vida
Trastorno bipolar impacto sobre la calidad de vida
 
Paciente Pluripatologico
Paciente PluripatologicoPaciente Pluripatologico
Paciente Pluripatologico
 
30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...
30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...
30-ABRIL-2010-Factores asociados a la permanencia de los pacientes en el serv...
 
Proyecto de final de semestre
Proyecto de final de semestreProyecto de final de semestre
Proyecto de final de semestre
 
(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)
(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)
(2015 5-19)disfunciones sexuales en ap(doc)
 
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicasTratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
 
Inestabilidad y caidas diplomado
Inestabilidad y caidas   diplomadoInestabilidad y caidas   diplomado
Inestabilidad y caidas diplomado
 
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronicoApoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
 
Enfermeria Psiquiatrica de Enlace
Enfermeria Psiquiatrica de EnlaceEnfermeria Psiquiatrica de Enlace
Enfermeria Psiquiatrica de Enlace
 
Pq suicidio-09
Pq suicidio-09Pq suicidio-09
Pq suicidio-09
 
Migraña y discapacidad.
Migraña y discapacidad.Migraña y discapacidad.
Migraña y discapacidad.
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
17019 17095-1-pb
17019 17095-1-pb17019 17095-1-pb
17019 17095-1-pb
 
Investigación en multimorbilidad. El Papel de las guías de práctica clínic…
Investigación en multimorbilidad. El Papel de las guías de práctica clínic…Investigación en multimorbilidad. El Papel de las guías de práctica clínic…
Investigación en multimorbilidad. El Papel de las guías de práctica clínic…
 
Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014
 
TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLO
TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLOTERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLO
TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA EN ANCIANOS. DR CASTILLO
 
Depresión y Enfermedad Cardiaca
Depresión y Enfermedad CardiacaDepresión y Enfermedad Cardiaca
Depresión y Enfermedad Cardiaca
 
Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Boletin ITSNS vol 35 nº 2Boletin ITSNS vol 35 nº 2
Boletin ITSNS vol 35 nº 2
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
 

Similar a Td medicamente enfermo

Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2
Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2
Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2
gregorio chan
 
transtornos de la vejez.pdf
transtornos de la vejez.pdftranstornos de la vejez.pdf
transtornos de la vejez.pdf
MariMariel2
 
Depresión y Ansiedad en enfermedades cronicas
Depresión y Ansiedad en enfermedades cronicasDepresión y Ansiedad en enfermedades cronicas
Depresión y Ansiedad en enfermedades cronicas
Guillermo Rivera
 
SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptx
SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptxSÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptx
SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptx
victormendoza367504
 
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
José Luis Contreras Muñoz
 
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSASDEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
JhonatanAlexisRaicoA
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
PACHUKOTE Reshus
 
La depresión y su etiología una patología compleja
La depresión y su etiología una patología complejaLa depresión y su etiología una patología compleja
La depresión y su etiología una patología compleja
vitriolum
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Gise Estefania
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Gise Estefania
 
Póster de cancer
Póster de cancerPóster de cancer
Póster de cancer
enfermeriamentalizate
 
Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)
Elisa Martínez Luaces
 
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
Dafne Hinojos
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
Brian Hoyos Madera
 
art02 (1)[1].pdf
art02 (1)[1].pdfart02 (1)[1].pdf
art02 (1)[1].pdf
julia409274
 
manejo del estres en la hipertensión arterial.docx
manejo del estres en la hipertensión arterial.docxmanejo del estres en la hipertensión arterial.docx
manejo del estres en la hipertensión arterial.docx
Ritaaguilar13
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
henrydiaz123
 
Ansiedad y depresion en dialisis
Ansiedad y depresion en dialisisAnsiedad y depresion en dialisis
Ansiedad y depresion en dialisis
Guzman Madriz
 
Revista Botica número 18
Revista Botica número 18Revista Botica número 18
Revista Botica número 18
Revista médica Botica
 
12.45.1 dx dif adicciones
12.45.1 dx dif adicciones12.45.1 dx dif adicciones
12.45.1 dx dif adicciones
Miguel Rivera
 

Similar a Td medicamente enfermo (20)

Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2
Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2
Psiquiatria De Enlace O De Hospital General, Power Point 2
 
transtornos de la vejez.pdf
transtornos de la vejez.pdftranstornos de la vejez.pdf
transtornos de la vejez.pdf
 
Depresión y Ansiedad en enfermedades cronicas
Depresión y Ansiedad en enfermedades cronicasDepresión y Ansiedad en enfermedades cronicas
Depresión y Ansiedad en enfermedades cronicas
 
SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptx
SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptxSÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptx
SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptx
 
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
 
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSASDEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
 
La depresión y su etiología una patología compleja
La depresión y su etiología una patología complejaLa depresión y su etiología una patología compleja
La depresión y su etiología una patología compleja
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
 
Póster de cancer
Póster de cancerPóster de cancer
Póster de cancer
 
Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)
 
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
 
art02 (1)[1].pdf
art02 (1)[1].pdfart02 (1)[1].pdf
art02 (1)[1].pdf
 
manejo del estres en la hipertensión arterial.docx
manejo del estres en la hipertensión arterial.docxmanejo del estres en la hipertensión arterial.docx
manejo del estres en la hipertensión arterial.docx
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
Ansiedad y depresion en dialisis
Ansiedad y depresion en dialisisAnsiedad y depresion en dialisis
Ansiedad y depresion en dialisis
 
Revista Botica número 18
Revista Botica número 18Revista Botica número 18
Revista Botica número 18
 
12.45.1 dx dif adicciones
12.45.1 dx dif adicciones12.45.1 dx dif adicciones
12.45.1 dx dif adicciones
 

Más de Julio César Gutiérrez

Cómo dar Malas noticias
Cómo dar Malas noticiasCómo dar Malas noticias
Cómo dar Malas noticias
Julio César Gutiérrez
 
Sintomas somaticos
Sintomas somaticosSintomas somaticos
Sintomas somaticos
Julio César Gutiérrez
 
Tec enlace
Tec enlaceTec enlace
Suicidio 2020 utp
Suicidio 2020  utpSuicidio 2020  utp
Suicidio 2020 utp
Julio César Gutiérrez
 
Reacciones emocionales enlace
Reacciones emocionales enlaceReacciones emocionales enlace
Reacciones emocionales enlace
Julio César Gutiérrez
 
Po173 zika-depresion
Po173 zika-depresionPo173 zika-depresion
Po173 zika-depresion
Julio César Gutiérrez
 
msq-sexuality-chikv
 msq-sexuality-chikv msq-sexuality-chikv
msq-sexuality-chikv
Julio César Gutiérrez
 
Chasingthedragon2020
Chasingthedragon2020Chasingthedragon2020
Chasingthedragon2020
Julio César Gutiérrez
 
Tspt2020
Tspt2020Tspt2020
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
SUSTANCIAS PSICOACTIVASSUSTANCIAS PSICOACTIVAS
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Julio César Gutiérrez
 
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés Trastornos relacionados con el trauma y el estrés
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés
Julio César Gutiérrez
 
Floripondio
FloripondioFloripondio
Adicciones comportamentales
Adicciones comportamentalesAdicciones comportamentales
Adicciones comportamentales
Julio César Gutiérrez
 
Trast disociativos
Trast disociativosTrast disociativos
Trast disociativos
Julio César Gutiérrez
 
Tbc depresión
Tbc  depresiónTbc  depresión
Tbc depresión
Julio César Gutiérrez
 
Presentacion b rain
Presentacion b rainPresentacion b rain
Presentacion b rain
Julio César Gutiérrez
 
Sexualidad JCGS
Sexualidad  JCGSSexualidad  JCGS
Sexualidad JCGS
Julio César Gutiérrez
 

Más de Julio César Gutiérrez (17)

Cómo dar Malas noticias
Cómo dar Malas noticiasCómo dar Malas noticias
Cómo dar Malas noticias
 
Sintomas somaticos
Sintomas somaticosSintomas somaticos
Sintomas somaticos
 
Tec enlace
Tec enlaceTec enlace
Tec enlace
 
Suicidio 2020 utp
Suicidio 2020  utpSuicidio 2020  utp
Suicidio 2020 utp
 
Reacciones emocionales enlace
Reacciones emocionales enlaceReacciones emocionales enlace
Reacciones emocionales enlace
 
Po173 zika-depresion
Po173 zika-depresionPo173 zika-depresion
Po173 zika-depresion
 
msq-sexuality-chikv
 msq-sexuality-chikv msq-sexuality-chikv
msq-sexuality-chikv
 
Chasingthedragon2020
Chasingthedragon2020Chasingthedragon2020
Chasingthedragon2020
 
Tspt2020
Tspt2020Tspt2020
Tspt2020
 
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
SUSTANCIAS PSICOACTIVASSUSTANCIAS PSICOACTIVAS
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
 
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés Trastornos relacionados con el trauma y el estrés
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés
 
Floripondio
FloripondioFloripondio
Floripondio
 
Adicciones comportamentales
Adicciones comportamentalesAdicciones comportamentales
Adicciones comportamentales
 
Trast disociativos
Trast disociativosTrast disociativos
Trast disociativos
 
Tbc depresión
Tbc  depresiónTbc  depresión
Tbc depresión
 
Presentacion b rain
Presentacion b rainPresentacion b rain
Presentacion b rain
 
Sexualidad JCGS
Sexualidad  JCGSSexualidad  JCGS
Sexualidad JCGS
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Td medicamente enfermo

  • 1. Trastornos depresivos en el paciente medicamente enfermo Julio César Gutiérrez Segura Fellow de Psiquiatría de Enlace
  • 2. La tristeza es una respuesta esperada a los efectos adversos de una enfermedad médica grave: ( apariencia corporal ; dolor y sufrimiento físico; Limitaciones en la capacidad de trabajo, participar en actividades placenteras; temores ante discapacidad y dependencia; y alteraciones en la vida de relación) L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison Psychiatry. Tristeza no patológico Depresión sub- umbral Depresión mayor
  • 3. El riesgo de desarrollar trastornos depresivos aumenta en la mayoría de las afecciones médicas crónicas y, recíprocamente, la depresión puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades médicas generales La depresión NO se diagnostica frecuentemente y NO se trata en entornos médicos. La depresión no tratada está asociada con una mayor carga de síntomas somáticos) y una peor calidad de vida) en trastornos médicos comunes. Paradójicamente, la depresión también se diagnostica en exceso en entornos médicos, con una prescripción innecesaria de medicamentos L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison Psychiatry.
  • 4. DSM-5 Trastorno depresivo mayor (MDD), Trastorno depresivo persistente (PDD); Trastorno depresivo inducido por sustancias / medicamentos, Trastorno depresivo debido a otra condición médica, trastorno de desregulación afectiva (aplicable solo en niños), Trastorno disfórico premenstrual Trastorno depresivo especificado (anteriormente menor o subsindromático) Trastorno depresivo no especificado (cuando es insuficiente 10% –20% de las depresiones subsindromáticas llevan L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison Psychiatry.
  • 5. La aparición, exacerbación o progresión de una enfermedad médica grave puede experimentarse como una pérdida tan angustiosa como la pérdida de un ser querido. El diagnóstico de trastorno de adaptación, DSM-5 (trastornos relacionados con el trauma y el estrés), se aplica a un paciente quien tiene síntomas de depresión como respuesta a un factor estresante, como una enfermedad médica, que no cumple con los criterios para MDD o PDD. L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison Psychiatry.
  • 6. Epidemiología La enfermedad médica es considerada como un factor de riesgo para la depresión . La PDD y la depresión subumbral son los síndromes depresivos más comunes en las poblaciones médicas; hasta el 26% de los pacientes ambulatorios médicos. La prevalencia de MDD varía según la población, con tasas de 2% a 4% en muestras comunitarias, 5% a 10% en entornos de atención primaria y de 6% a 14% en entornos de pacientes hospitalizados. Aumenta con el número de enfermedades médicas comórbidas. L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison Psychiatry
  • 7. L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison Psychiatry
  • 8. Franco, José Gabriel, et al. "Prevalencia de trastornos psiquiátricos en pacientes medicoquirúrgicos hospitalizados en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, Colombia." Colombia Médica 36.3 (2005).
  • 9. VÉLEZ, D. M. A., ACELAS, L. M. L., & QUIROGA, Y. J. S. (2010). EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR DISTINTAS ENFERMEDADES MÉDICAS EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. PENSAMIENTO PSICOLÓGICO, 4(10).
  • 10. Rico, J. L., Restrepo, M., & Molina, M. (2005). Adaptación y validación de la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HAD) en una muestra de pacientes con cáncer del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. Avances en medición, 3(1), 73-86.
  • 11. Díaz, Johana P. Mogollón, et al. "Prevalencia de trastorno depresivo mayor en pacientes mayores de 50 años hospitalizados en un servicio de medicina interna." MedUNAB 8.1 (2005): 15-22. Tener una enfermedad crónica es factor de riesgo para presentar TDM con una RP 1.96 (IC 95%, 1.23-3.12, p = 0.008). Igualmente, tener algún grado de disfunción familiar se relaciona con TDM (RP 2.03, IC 95%, 1.26-3.2, p=0.004)
  • 12. Gutiérrez Segura JC, Arboleda Trujillo MA, Bastidas M, Alberto C. Depresión en pacientes hospitalizados en medicina interna-urgencias del Hospital Universitario del Valle. Cali, Colombia. A 135 pacientes se les aplicó la prueba de Zung para depresión; se obtuvo información de los diagnósticos y fármacos formulados a partir de la historia clínica. Se encontró una prevalencia de depresión de 52.5%, discriminada en leve: 23.8%, moderada: 18.5% y severa: 10.4%. Más depresión en grupos etáreos mayores (p=0.001), en enfermedades respiratorias (p=0.02), crónicas (p=0.002). Mayor depresión en mujeres con enfermedades metabólicas (p=0.04), sanguíneas (p=0.02), respiratorias (p=0.05) y digestivas (p=0.01). En pacientes jóvenes se encontró mayor presencia de depresión en asocio con neoplasias (p=0.01). Con lo anterior se concluye que la depresión es alta en pacientes enfermos físicamente, ésta arrasa las características propias de la depresión en la población general, se asocia con enfermedades crónicas, dolorosas e incapacitantes y modifica los mecanismos de adaptación del individuo ante la enfermedad.
  • 13. Walker J et al (2018). Theprevalence of depression in general hospital inpatients: a systematic review and metaanalysis of interview-based studies.Psychological Medicine 48, 2285–2298
  • 14.  La depresión o ansiedad comórbidas se encuentra en un 20% de los pacientes con enfermedad cardiovascular. La angustia y la depresión reducen la adherencia, impiden los cambios de comportamiento y la adopción de un estilo. Aumentan el riesgo de abandono de la rehabilitación cardíaca, lo que afecta la calidad de vida de los pacientes, mayor riesgo de hospitalización y mayor mortalidad. Pedersen, Susanne S., et al. "Psychosocial perspectives in cardiovascular disease." European journal of preventive cardiology 24.3_suppl (2017): 108-115.
  • 15. Pedersen, Susanne S., et al. "Psychosocial perspectives in cardiovascular disease." European journal of preventive cardiology 24.3_suppl (2017): 108-115.
  • 16. ETIOLOGÍA Mayores tasas de en prácticamente todas las afecciones médicas crónicas en las que se ha estudiado la depresión Efectos físicos de la enfermedad y el tratamiento, medicamentos, compromiso neurológico, vulnerabilidad genética e inflamación sistémica. Dolor ,enfermedad más avanzada y proximidad a la muerte Immune-activated systemic inflammation (Miller et al. 2009), "comportamiento de enfermedad" inducido por citoquinas, es otro mecanismo patofisiológico común propuesto que puede subyacer a la depresión en una amplia gama de trastornos médicos Depresión asociada con citoquinas inflamatorias (ICAD) (2015), que se caracteriza por más síntomas neurovegetativos y menos psicológicos centrales, que es más común en individuos con afecciones médicas asociadas con inflamación
  • 17. The final common pathway to depression—resulting from the interaction of disease-related, psychological, and social risk and protective factors L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison Psychiatry
  • 18. Se ha propuesto que la depresión inducida por medicamentos es sintomáticamente diferente de la TDM, con síntomas menos prominentes y decaracterísticas atípicas. Los factores psicosociales contribuyen incluyen: estigma y el significado personal de la condición médica, la discapacidad relacionada con la enfermedad (estilos de afrontamiento inadaptados, baja autoestima, deterioro bienestar, pobre espiritualidad, alexitimia. Pobrea poyo social La edad está inversamente relacionada con la gravedad de los síntomas depresivos Diferencia de género, no se ha encontrado diferencias consistentes. L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison Psychiatry
  • 19. Clinical Features and Diagnosis Many physical symptoms of medical illness (e.g., fatigue, anorexia, weight loss, insomnia, psychomotor retardation, diminished concentration) resemble those of depression. In addition variety of emotional disturbances, such as “emotionalism,” pathological crying, apathy, and fatigue in poststroke patients (Bogousslavsky 2003) or in patients with multiple sclerosis (Chwastiak and Ehde 2007), can be mistaken for depression. It may also be difficult to distinguish depression from the apathy associated with hypoactive delirium or dementia, or from akinesia and masked facies in Parkinson’s disease Thoughts of death and the desire for death in patients with advancedmedical disease have been associated with depression and demoralization in the terminally ill
  • 20. Shapero, B. G., Cassano, P., Papakostas, G. I., Fava, M., & Stern, T. A. (2017). Depressed Patients. Massachusetts General Hospital Handbook of General Hospital Psychiatry, 69.
  • 21. En pacientes con enfermedad médica, los síntomas depresivos pueden manifestarse en formas atípicas o enmascaradas, incluida la amplificación de los síntomas somáticos y el incumplimiento o rechazo del tratamiento médico El trastorno depresivo mayor, trastorno depresivo inducido por sustancias/medicamentos y trastorno depresivo debido a otra condición médica pueden superponerse en el contexto de la enfermedad médica, y la causa de este síndrome es generalmente multifactorial 1.- Una asociación temporal entre los síntomas y el inicio, la exacerbación o la remisión de una afección médica 2) La edad de inicio, curso o ausencia de antecedentes familiares que es atípica para un trastorno del estado de ánimo primario “El mejor juicio del clínico”(American Psychiatric Association 2013). L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison Psychiatry
  • 22.
  • 23. Un mayor riesgo de depresión se asoció con presencia dolor ( (OR) = 1.76; p = 0.033). Con una historia previa de depresión (OR = 2,22; p <0,001). Con deterioro cognitivo (OR = 0,44, p <0,001)- Presencia actual de delirio (OR = 0,49; p <0,001) disminuyó la probabilidad de tener depresión. Sentimientos subjetivos de vacío, ser infeliz y deprimido, estar soletero (R2 = 37.4%) y presencia deterioro cognitivo (R2 = 39.5%) fueron el mejor modelo multivariado para explicar la depresión en personas con enfermedades médicas. Conclusión: el estado de ánimo disfórico produce depresión en las personas mayores con problemas de salud. Mukaetova‐Ladinska, E. B., et al. "Dysphoria is a risk factor for depression in medically ill older people." International journal of geriatric psychiatry 31.11 (2016): 1233-1240.
  • 24. La bidireccionalidad entre depresión y enfermedad médica lleva también al mayor riesgo de adquirir ciertas afecciones médicas en Pacientes con antecedentes de depresión. Se ha demostrado que MDD aumenta el riesgo de: Enfermedad arterial coronaria de 1.5 a 2 veces), accidente cerebrovascular 1,8 Cáncer 1,9 veces Diabetes 1,4 vece Epilepsia 4 a 6 Enfermedad de Alzheimer 2.1 veces Este riesgo esta asociado a mecanismos biológicos, así como la presencia de comportamientos no saludables, cumplimento de las intervenciones medicas, bajo autocuidado, dieta y sedentarismo
  • 25. La (OMS) ha informado que la depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo, con más de 320 millones de personas afectadas a nivel (2017). La Encuesta Mundial de Salud de la OMS (Moussavi et al. 2007) encontró que la depresión reduce la salud general significativamente más que las enfermedades crónicas como las coronarias, enfermedad arterial, artritis, asma y diabetes y que el estado comórbido de la depresión más la enfermedad médica empeora la salud más que cualquier combinación de enfermedades crónicas sin depresión Se ha demostrado que la depresión comórbida y la enfermedad médica se asocian con peores resultados médicos y mayores tasas de mortalidad en un número de condiciones médicas
  • 26. El aumento de la tasa de mortalidad, persiste incluso después de controlar factores como el tabaquismo, la gravedad de la enfermedad y el consumo de alcohol. La asociación del suicidio con la depresión también puede aumentar las tasas de mortalidad en poblaciones médicas ( cáncer, esclerosis múltiple, enfermedad de Huntington)
  • 27. Screening for Depression There is no true gold standard for the diagnosis of depression, particularly in the context of medical illness, but clinical interviews have traditionally been used to confirm diagnoses and to establish prevalence rates Structured Clinical Interview for DSM-5 Disorders Composite International DiagnosticInterview (CIDI; World Health Organization 1997), the Mini-International Neuropsychiatric Interview (MINI; Sheehan et al. 1998
  • 28. Center for Epidemiologic Studies— Depression Scale (CES-D; Radloff 1977) Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS; Zigmond and Snaith 1983), Rico, J. L., Restrepo, M., & Molina, M. (2005). Adaptación y validación de la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HAD) en una muestra de pacientes con cáncer del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. Avances en medición, 3(1), 73-86. Beck Depression Inventory–II (BDIII; Beck et al. 1996), Patient Health Questionnaire–9 (PHQ-9)
  • 29. La depresión en pacientes médicamente enfermos se asocia con una variedad de resultados adversos que incluyen peor calidad de vida, función física reducida, mayor estancia hospitalaria, aumento del reingreso hospitalario, aumento de reinfarto de miocardio, enfermedad cerebrovascular repetido y mayor mortalidad. Así como también un estado funcional reducido, mayor agotamiento del cuidador. El modelo de atención colaborativa, donde tanto la depresión y la enfermedad médica se manejan simultáneamente en la atención primaria, con la ayuda de un psiquiatra consultor, puede resultar en una reducción significativa de la depresión. Tošić-Golubović, S., Slavković, V., Sibinović, V., Gugleta, D., & Nikolić, G. (2017). Depression among medically ill patients. Acta medica Medianae, 56(3), 42-47.
  • 30. La evidencia de que el tratamiento de la depresión mejora la enfermedad específica es menos calara. Beneficios de una estrategia de detección y tratamiento para la depresión en la diabetes, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad arterial coronaria.
  • 31. Several studies have reported that both pharmacological and psychotherapeutic interventions are effective in treating depression in patients with medical disorders, although these effects may be less robust than those in individuals with MDD without medical comorbidity
  • 32. Depresión moderada a grave se les debe ofrecer intervenciones psicosociales de alta intensidad (dadas por profesionalmente. Tales intervenciones incluyen terapia individual o grupal) Intervenciones psicosociales de baja intensidad para síntomas depresivos sumumbrales, o depresión leve a moderada. (terapia de grupo, actividad física, programa de apoyo entre pacientes y programas de autoayuda , programas de autoayuda basados en (CBT), y CBT computarizada. Los ISRS son generalmente considerados como el tratamiento farmacológico de primera línea para la depresión Farmacológico
  • 33. La TEC debe considerarse en una etapa temprana de la depresión con psicosis o catatonía, y en la depresión asociada con la ideación suicida grave o la incapacidad de mantener un estado nutricional adecuado. La estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr, se usa a veces como una alternativa a la farmacoterapia, con pruebas crecientes que respaldan su uso en personas con enfermedades médicas. Modelo de cuidado colaborativo
  • 34. REFERENCIAS • L. Levenson, James. (2018). The American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine and Consultation-Liaison Psychiatry. • Rico, J. L., Restrepo, M., & Molina, M. (2005). Adaptación y validación de la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HAD) en una muestra de pacientes con cáncer del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. Avances en medición, 3(1), 73-86 • Shaffer, K.M., Jacobs, J.M., Coleman, J.N. et al. Neurocrit Care (2017) 27: 180 • Shapero, B. G., Cassano, P., Papakostas, G. I., Fava, M., & Stern, T. A. (2017). Depressed Patients. Massachusetts General Hospital Handbook of General Hospital Psychiatry, 69. • Tošić-Golubović, S., Slavković, V., Sibinović, V., Gugleta, D., & Nikolić, G. (2017). Depression among medically ill patients. Acta medica Medianae, 56(3), 42-47. • Mukaetova‐Ladinska, E. B., et al. "Dysphoria is a risk factor for depression in medically ill older people." International journal of geriatric psychiatry 31.11 (2016): 1233-1240. • Pedersen, Susanne S., et al. "Psychosocial perspectives in cardiovascular disease." European journal of preventive cardiology 24.3_suppl (2017): 108-115. • Walker J et al (2018). Theprevalence of depression in general hospital inpatients: a systematic review and metaanalysis of interview-based studies.Psychological Medicine 48, 2285–2298