SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ PASA SI UN PACIENTE TIENE LA IDEA DE
CANCER IGUAL A MUERTE?
INTRODUCCIÓN:
El Cáncer se caracteriza por el aumento en el número de células anormales que provienen de un determinado tejido normal,
invasión de tejidos adyacentes por estas células anormales y diseminación linfática o hematógena de células malignas a ganglios
linfáticos y a sitios distantes. Este grupo de células anormales proceden de células normales que por una u otra razón pierden sus
características normales e inician un ciclo de reproducción incontrolado formando masas de células anormales que se conocen
como tumores.
Sabemos que el estrés deprime el sistema inmunológico incrementando la vulnerabilidad al cáncer, enfermedades infecciosas
y existen factores emocionales que aumentan el riesgo de cáncer en personas con ira reprimida, depresión, sedentarismo y baja
autoestima. La respuesta al estrés genera cambios biológicos y cambios en las conductas de salud o estilos de vida que pueden
predisponer a la enfermedad.
RESULTADOS
BIBLIOGRAFÍA:
La Psiconeuroinmunologia (PNI) estudia la interacción entre los procesos psíquicos el Sistema Nervioso (SN),
el Sistema Inmune (SI) y el Sistema Endocrino (SE) del cuerpo humano. Trabaja desde una perspectiva
interdisciplinar que aglutina diversas especialidades: psicología, psiquiatría, medicina del
comportamiento, neurociencia fisiología, farmacología, biología molecular enfermedades
infecciosas, endocrinología, inmunología y reumatología
La Psiconeuroinmunología pone de manifiesto la influencia de factores psicosociales sobre la respuesta
inmunológica (Ader, Felten, y Cohen, 1991).
El estrés es uno de los principales elementos para el estudio y experimentación científica de la PNI.
El estrés implica toda agresión interna o externa al organismo que altera su equilibrio homeostático; puede
tratarse de estímulos físicos, traumáticos, psíquicos y pueden estar en relación con un esfuerzo súbito, un
exceso de trabajo o de cualquier tipo de estimulación violenta y de naturaleza diversa.
CONCLUSIÓN
Para la mayoría de las personas hablar de cáncer significa hacer referencia a graves
enfermedades (por lo general muy agresivas, o que pueden generar importantes
disfunciones), así como a tratamientos invasivos, o incluso a la muerte. Según los últimos
datos del Instituto Nacional de Estadística, publicados en 2004, en el año 2002 murieron
en España 97.784 personas por algún tipo de tumor, lo que representa el 26,5% de las
defunciones de ese año y supone la segunda causa de muerte en nuestro país(1). El
diagnóstico de cáncer puede ser considerado en general como un evento vital estresante
que afectará no sólo al individuo que lo recibe, sino también a su entorno familiar y social
más directo. Como todo suceso estresante, el cáncer no produce el mismo impacto en
todos los individuos, si bien el proceso más común consiste en que, si se produce la
interpretación o valoración del evento como una amenaza(2), se generará una reacción
emocional de ansiedad, que tenderá a ser más intensa en la medida en que el individuo
perciba que sus recursos para afrontar esta amenaza no son suficientes para controlar o
manejar las consecuencias negativas que se prevén. La valoración del suceso como una
pérdida importante (de salud, de bienestar psicoló- gico, de esperanza de vida, etc.)
tenderá a producir una reacción de tristeza, que puede desencadenar en depresión.
Ambas reacciones emocionales pueden llegar a desembocar en sendas patologías,
como un trastorno de ansiedad y un trastorno del estado de ánimo,
Cuando un individuo mantiene altos niveles de ansiedad durante mucho tiempo, su
bienestar psicológico se ve cada vez más perturbado, a la vez que sus sistemas
fisiológicos pueden verse alterados por un exceso de activación, su sistema inmune
puede verse incapaz de defenderle, sus procesos cognitivos pueden estar alterados, o la
evitación de las situaciones que provocan estas reacciones intensas de activación
fisiológica y temor puede afectar a la vida personal, familiar, laboral o social del individuo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Psiconeuroinmunolog%C3%ADa
https://lamedicinaholistica.wordpress.com/2007/07/12/cancer-inmunologia-y-estres/
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1957673
Las estrategias de aceptación estoica y desesperanza, que serían estrategias de evitación, implican
consecuencias desfavorables en los pacientes , el fatalismo y la desesperanza el estres se asoció a una
disminución de la Calidad de vida global , y las estrategias de resignación y catarsis (evitación cognitiva y
conductual respectivamente) correlacionó con mayor deterioro psicosocial .
http://www.scielo.br/pdf/pusf/v8n2/v8n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14. psicologia clinica y psicoterapia
14. psicologia clinica y psicoterapia14. psicologia clinica y psicoterapia
14. psicologia clinica y psicoterapia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
(17-12-2014)MINDFULNESS(PTT)
(17-12-2014)MINDFULNESS(PTT)(17-12-2014)MINDFULNESS(PTT)
(17-12-2014)MINDFULNESS(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Libro ansiedad-w1
Libro ansiedad-w1Libro ansiedad-w1
Libro ansiedad-w1
Cesar Estela Zarate
 
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzoEficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
docenciajaen
 
Sesion 3 mindfulness y bienestar psicologico
Sesion 3 mindfulness y bienestar psicologicoSesion 3 mindfulness y bienestar psicologico
Sesion 3 mindfulness y bienestar psicologico
azuana2013
 
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedadImportancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Viridiana Garcia
 
Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]
Diego Chavez Fernandez
 
Trabajosaludmental
TrabajosaludmentalTrabajosaludmental
Trabajosaludmental
enfermeriamentalizate
 
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulnessDiapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulness
w3ndy-viviana
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
fabguemera1
 
Psicologia #14
Psicologia #14Psicologia #14
Psicologia #14
Elizabeth Torres
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
keissymariez
 
Clase 2 triaje psicológico lstcre
Clase 2 triaje psicológico  lstcreClase 2 triaje psicológico  lstcre
Clase 2 triaje psicológico lstcre
JamesDiaz43
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
Maricruz Hernandez
 
Terapia cognitiva de mindfulness
Terapia cognitiva de mindfulnessTerapia cognitiva de mindfulness
Terapia cognitiva de mindfulness
Angie Lorena Rojas Minotta
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamientos psicológicos eficaces (Profa. Dra. Cristina Botella) 10 de dicie...
Tratamientos psicológicos eficaces (Profa. Dra. Cristina Botella) 10 de dicie...Tratamientos psicológicos eficaces (Profa. Dra. Cristina Botella) 10 de dicie...

La actualidad más candente (20)

14. psicologia clinica y psicoterapia
14. psicologia clinica y psicoterapia14. psicologia clinica y psicoterapia
14. psicologia clinica y psicoterapia
 
(17-12-2014)MINDFULNESS(PTT)
(17-12-2014)MINDFULNESS(PTT)(17-12-2014)MINDFULNESS(PTT)
(17-12-2014)MINDFULNESS(PTT)
 
Libro ansiedad-w1
Libro ansiedad-w1Libro ansiedad-w1
Libro ansiedad-w1
 
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzoEficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
 
Sesion 3 mindfulness y bienestar psicologico
Sesion 3 mindfulness y bienestar psicologicoSesion 3 mindfulness y bienestar psicologico
Sesion 3 mindfulness y bienestar psicologico
 
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedadImportancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad
 
Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]
 
Trabajosaludmental
TrabajosaludmentalTrabajosaludmental
Trabajosaludmental
 
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
 
Diapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulnessDiapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulness
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia #14
Psicologia #14Psicologia #14
Psicologia #14
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
 
Clase 2 triaje psicológico lstcre
Clase 2 triaje psicológico  lstcreClase 2 triaje psicológico  lstcre
Clase 2 triaje psicológico lstcre
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Terapia cognitiva de mindfulness
Terapia cognitiva de mindfulnessTerapia cognitiva de mindfulness
Terapia cognitiva de mindfulness
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
 
Tratamientos psicológicos eficaces (Profa. Dra. Cristina Botella) 10 de dicie...
Tratamientos psicológicos eficaces (Profa. Dra. Cristina Botella) 10 de dicie...Tratamientos psicológicos eficaces (Profa. Dra. Cristina Botella) 10 de dicie...
Tratamientos psicológicos eficaces (Profa. Dra. Cristina Botella) 10 de dicie...
 

Destacado

Cuestionario habilidades sociales
Cuestionario habilidades socialesCuestionario habilidades sociales
Cuestionario habilidades sociales
enfermeriamentalizate
 
Escala PSP Salud Mental
Escala PSP Salud MentalEscala PSP Salud Mental
Escala PSP Salud Mental
enfermeriamentalizate
 
Póster Relajación
Póster RelajaciónPóster Relajación
Póster Relajación
enfermeriamentalizate
 
Trabajo salud mental
Trabajo salud mentalTrabajo salud mental
Trabajo salud mental
enfermeriamentalizate
 
Disforia de género
Disforia de géneroDisforia de género
Disforia de género
enfermeriamentalizate
 
Aprender a dar y recibir elogios
Aprender a dar y recibir elogiosAprender a dar y recibir elogios
Aprender a dar y recibir elogios
María Consuegra
 
Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico
Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físicoEnvejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico
Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico
enfermeriamentalizate
 
¿Quién soy?
¿Quién soy?¿Quién soy?
¿Quién soy?
enfermeriamentalizate
 
Relajación completa
Relajación completaRelajación completa
Relajación completa
enfermeriamentalizate
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
enfermeriamentalizate
 
Relajación (imaginación)
Relajación (imaginación)Relajación (imaginación)
Relajación (imaginación)
enfermeriamentalizate
 
Entrenamiento autógeno
Entrenamiento autógenoEntrenamiento autógeno
Entrenamiento autógeno
enfermeriamentalizate
 
Schultz
SchultzSchultz
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
enfermeriamentalizate
 
Juego autoestima
Juego autoestimaJuego autoestima
Juego autoestima
enfermeriamentalizate
 
¿Qué es la autoestima?
¿Qué es la autoestima?¿Qué es la autoestima?
¿Qué es la autoestima?
enfermeriamentalizate
 
Actividad terapeutica: autoestima
Actividad terapeutica: autoestimaActividad terapeutica: autoestima
Actividad terapeutica: autoestima
enfermeriamentalizate
 
Imaginación
ImaginaciónImaginación
Imaginación
enfermeriamentalizate
 
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentosTrastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
enfermeriamentalizate
 

Destacado (20)

Cuestionario habilidades sociales
Cuestionario habilidades socialesCuestionario habilidades sociales
Cuestionario habilidades sociales
 
Escala PSP Salud Mental
Escala PSP Salud MentalEscala PSP Salud Mental
Escala PSP Salud Mental
 
Póster Relajación
Póster RelajaciónPóster Relajación
Póster Relajación
 
Poster de obesidad
Poster de obesidadPoster de obesidad
Poster de obesidad
 
Trabajo salud mental
Trabajo salud mentalTrabajo salud mental
Trabajo salud mental
 
Disforia de género
Disforia de géneroDisforia de género
Disforia de género
 
Aprender a dar y recibir elogios
Aprender a dar y recibir elogiosAprender a dar y recibir elogios
Aprender a dar y recibir elogios
 
Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico
Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físicoEnvejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico
Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico
 
¿Quién soy?
¿Quién soy?¿Quién soy?
¿Quién soy?
 
Relajación completa
Relajación completaRelajación completa
Relajación completa
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
 
Relajación (imaginación)
Relajación (imaginación)Relajación (imaginación)
Relajación (imaginación)
 
Entrenamiento autógeno
Entrenamiento autógenoEntrenamiento autógeno
Entrenamiento autógeno
 
Schultz
SchultzSchultz
Schultz
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
 
Juego autoestima
Juego autoestimaJuego autoestima
Juego autoestima
 
¿Qué es la autoestima?
¿Qué es la autoestima?¿Qué es la autoestima?
¿Qué es la autoestima?
 
Actividad terapeutica: autoestima
Actividad terapeutica: autoestimaActividad terapeutica: autoestima
Actividad terapeutica: autoestima
 
Imaginación
ImaginaciónImaginación
Imaginación
 
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentosTrastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
 

Similar a Póster de cancer

DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSASDEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
JhonatanAlexisRaicoA
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
Guzman Madriz
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
Brian Hoyos Madera
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
Daniel Borba
 
SESION-N° 9 (1).pptx Riesgos en adultos mayores y mujeres
SESION-N° 9 (1).pptx Riesgos en adultos mayores y mujeresSESION-N° 9 (1).pptx Riesgos en adultos mayores y mujeres
SESION-N° 9 (1).pptx Riesgos en adultos mayores y mujeres
ANACLAUDIARAMOSMOGOL
 
Tema 4. nfp
Tema 4. nfpTema 4. nfp
Examencomputo001
Examencomputo001Examencomputo001
Examencomputo001
Araceli Arana
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
PACHUKOTE Reshus
 
transtornos de la vejez.pdf
transtornos de la vejez.pdftranstornos de la vejez.pdf
transtornos de la vejez.pdf
MariMariel2
 
PNIE IMPORTANCIA.pptx
PNIE IMPORTANCIA.pptxPNIE IMPORTANCIA.pptx
PNIE IMPORTANCIA.pptx
Jorge Ronald Ñauri Gonzales
 
Origen de la enfermedades mentales
Origen de la enfermedades mentalesOrigen de la enfermedades mentales
Origen de la enfermedades mentales
Grelice Thomas
 
Necesidad y Miedo.pptx
Necesidad y Miedo.pptxNecesidad y Miedo.pptx
Necesidad y Miedo.pptx
Mónica Rodríguez Zafra
 
Presentación cmc
Presentación cmc Presentación cmc
Presentación cmc
Angela Luo
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
Vilma Tejada
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
Melvin Arturo Gomez Flores
 
SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.
SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.
SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.
AsistenteAseSeguros
 
Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...
Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...
Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Gise Estefania
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Gise Estefania
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Ricardo Cespedes
 

Similar a Póster de cancer (20)

DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSASDEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
 
SESION-N° 9 (1).pptx Riesgos en adultos mayores y mujeres
SESION-N° 9 (1).pptx Riesgos en adultos mayores y mujeresSESION-N° 9 (1).pptx Riesgos en adultos mayores y mujeres
SESION-N° 9 (1).pptx Riesgos en adultos mayores y mujeres
 
Tema 4. nfp
Tema 4. nfpTema 4. nfp
Tema 4. nfp
 
Examencomputo001
Examencomputo001Examencomputo001
Examencomputo001
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
 
transtornos de la vejez.pdf
transtornos de la vejez.pdftranstornos de la vejez.pdf
transtornos de la vejez.pdf
 
PNIE IMPORTANCIA.pptx
PNIE IMPORTANCIA.pptxPNIE IMPORTANCIA.pptx
PNIE IMPORTANCIA.pptx
 
Origen de la enfermedades mentales
Origen de la enfermedades mentalesOrigen de la enfermedades mentales
Origen de la enfermedades mentales
 
Necesidad y Miedo.pptx
Necesidad y Miedo.pptxNecesidad y Miedo.pptx
Necesidad y Miedo.pptx
 
Presentación cmc
Presentación cmc Presentación cmc
Presentación cmc
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
 
SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.
SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.
SALUD MENTAL, CONFLICTOS Y EMOCIONES. Desarrollo personal.
 
Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...
Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...
Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
 

Más de enfermeriamentalizate

Factores que afectan la inteligencia para blog
Factores que afectan la inteligencia para blogFactores que afectan la inteligencia para blog
Factores que afectan la inteligencia para blog
enfermeriamentalizate
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
enfermeriamentalizate
 
Principios 7, 8 y 9para la salud mental
Principios 7, 8 y 9para la salud mentalPrincipios 7, 8 y 9para la salud mental
Principios 7, 8 y 9para la salud mental
enfermeriamentalizate
 
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mentalPrincipios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
enfermeriamentalizate
 
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mentalPrincipios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
enfermeriamentalizate
 
Principios 1, 2 y 3 para la salud mental
Principios 1, 2 y 3 para la salud mentalPrincipios 1, 2 y 3 para la salud mental
Principios 1, 2 y 3 para la salud mental
enfermeriamentalizate
 
Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción
enfermeriamentalizate
 
Trastorno disocial dsm 5
Trastorno disocial dsm 5Trastorno disocial dsm 5
Trastorno disocial dsm 5
enfermeriamentalizate
 
Decalogo profesionales
Decalogo profesionalesDecalogo profesionales
Decalogo profesionales
enfermeriamentalizate
 
Sindrome de morris
Sindrome de morrisSindrome de morris
Sindrome de morris
enfermeriamentalizate
 
Muscular progresiva
Muscular progresivaMuscular progresiva
Muscular progresiva
enfermeriamentalizate
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
enfermeriamentalizate
 
Sd. moebius
Sd. moebiusSd. moebius
Tabla extraída del libro
Tabla extraída del libroTabla extraída del libro
Tabla extraída del libro
enfermeriamentalizate
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
enfermeriamentalizate
 
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia defPlan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
enfermeriamentalizate
 
Salud mental (1) (1)
Salud mental (1) (1)Salud mental (1) (1)
Salud mental (1) (1)
enfermeriamentalizate
 
Arteterapiaysaludmental
ArteterapiaysaludmentalArteterapiaysaludmental
Arteterapiaysaludmental
enfermeriamentalizate
 
Presentación arteterapia grupo a4
Presentación arteterapia grupo a4Presentación arteterapia grupo a4
Presentación arteterapia grupo a4
enfermeriamentalizate
 
Mindfulness grupo a3
Mindfulness grupo a3Mindfulness grupo a3
Mindfulness grupo a3
enfermeriamentalizate
 

Más de enfermeriamentalizate (20)

Factores que afectan la inteligencia para blog
Factores que afectan la inteligencia para blogFactores que afectan la inteligencia para blog
Factores que afectan la inteligencia para blog
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 
Principios 7, 8 y 9para la salud mental
Principios 7, 8 y 9para la salud mentalPrincipios 7, 8 y 9para la salud mental
Principios 7, 8 y 9para la salud mental
 
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mentalPrincipios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
 
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mentalPrincipios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
 
Principios 1, 2 y 3 para la salud mental
Principios 1, 2 y 3 para la salud mentalPrincipios 1, 2 y 3 para la salud mental
Principios 1, 2 y 3 para la salud mental
 
Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción
 
Trastorno disocial dsm 5
Trastorno disocial dsm 5Trastorno disocial dsm 5
Trastorno disocial dsm 5
 
Decalogo profesionales
Decalogo profesionalesDecalogo profesionales
Decalogo profesionales
 
Sindrome de morris
Sindrome de morrisSindrome de morris
Sindrome de morris
 
Muscular progresiva
Muscular progresivaMuscular progresiva
Muscular progresiva
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Sd. moebius
Sd. moebiusSd. moebius
Sd. moebius
 
Tabla extraída del libro
Tabla extraída del libroTabla extraída del libro
Tabla extraída del libro
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia defPlan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
 
Salud mental (1) (1)
Salud mental (1) (1)Salud mental (1) (1)
Salud mental (1) (1)
 
Arteterapiaysaludmental
ArteterapiaysaludmentalArteterapiaysaludmental
Arteterapiaysaludmental
 
Presentación arteterapia grupo a4
Presentación arteterapia grupo a4Presentación arteterapia grupo a4
Presentación arteterapia grupo a4
 
Mindfulness grupo a3
Mindfulness grupo a3Mindfulness grupo a3
Mindfulness grupo a3
 

Último

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (6)

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Póster de cancer

  • 1. ¿QUÉ PASA SI UN PACIENTE TIENE LA IDEA DE CANCER IGUAL A MUERTE? INTRODUCCIÓN: El Cáncer se caracteriza por el aumento en el número de células anormales que provienen de un determinado tejido normal, invasión de tejidos adyacentes por estas células anormales y diseminación linfática o hematógena de células malignas a ganglios linfáticos y a sitios distantes. Este grupo de células anormales proceden de células normales que por una u otra razón pierden sus características normales e inician un ciclo de reproducción incontrolado formando masas de células anormales que se conocen como tumores. Sabemos que el estrés deprime el sistema inmunológico incrementando la vulnerabilidad al cáncer, enfermedades infecciosas y existen factores emocionales que aumentan el riesgo de cáncer en personas con ira reprimida, depresión, sedentarismo y baja autoestima. La respuesta al estrés genera cambios biológicos y cambios en las conductas de salud o estilos de vida que pueden predisponer a la enfermedad. RESULTADOS BIBLIOGRAFÍA: La Psiconeuroinmunologia (PNI) estudia la interacción entre los procesos psíquicos el Sistema Nervioso (SN), el Sistema Inmune (SI) y el Sistema Endocrino (SE) del cuerpo humano. Trabaja desde una perspectiva interdisciplinar que aglutina diversas especialidades: psicología, psiquiatría, medicina del comportamiento, neurociencia fisiología, farmacología, biología molecular enfermedades infecciosas, endocrinología, inmunología y reumatología La Psiconeuroinmunología pone de manifiesto la influencia de factores psicosociales sobre la respuesta inmunológica (Ader, Felten, y Cohen, 1991). El estrés es uno de los principales elementos para el estudio y experimentación científica de la PNI. El estrés implica toda agresión interna o externa al organismo que altera su equilibrio homeostático; puede tratarse de estímulos físicos, traumáticos, psíquicos y pueden estar en relación con un esfuerzo súbito, un exceso de trabajo o de cualquier tipo de estimulación violenta y de naturaleza diversa. CONCLUSIÓN Para la mayoría de las personas hablar de cáncer significa hacer referencia a graves enfermedades (por lo general muy agresivas, o que pueden generar importantes disfunciones), así como a tratamientos invasivos, o incluso a la muerte. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, publicados en 2004, en el año 2002 murieron en España 97.784 personas por algún tipo de tumor, lo que representa el 26,5% de las defunciones de ese año y supone la segunda causa de muerte en nuestro país(1). El diagnóstico de cáncer puede ser considerado en general como un evento vital estresante que afectará no sólo al individuo que lo recibe, sino también a su entorno familiar y social más directo. Como todo suceso estresante, el cáncer no produce el mismo impacto en todos los individuos, si bien el proceso más común consiste en que, si se produce la interpretación o valoración del evento como una amenaza(2), se generará una reacción emocional de ansiedad, que tenderá a ser más intensa en la medida en que el individuo perciba que sus recursos para afrontar esta amenaza no son suficientes para controlar o manejar las consecuencias negativas que se prevén. La valoración del suceso como una pérdida importante (de salud, de bienestar psicoló- gico, de esperanza de vida, etc.) tenderá a producir una reacción de tristeza, que puede desencadenar en depresión. Ambas reacciones emocionales pueden llegar a desembocar en sendas patologías, como un trastorno de ansiedad y un trastorno del estado de ánimo, Cuando un individuo mantiene altos niveles de ansiedad durante mucho tiempo, su bienestar psicológico se ve cada vez más perturbado, a la vez que sus sistemas fisiológicos pueden verse alterados por un exceso de activación, su sistema inmune puede verse incapaz de defenderle, sus procesos cognitivos pueden estar alterados, o la evitación de las situaciones que provocan estas reacciones intensas de activación fisiológica y temor puede afectar a la vida personal, familiar, laboral o social del individuo. http://es.wikipedia.org/wiki/Psiconeuroinmunolog%C3%ADa https://lamedicinaholistica.wordpress.com/2007/07/12/cancer-inmunologia-y-estres/ http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1957673 Las estrategias de aceptación estoica y desesperanza, que serían estrategias de evitación, implican consecuencias desfavorables en los pacientes , el fatalismo y la desesperanza el estres se asoció a una disminución de la Calidad de vida global , y las estrategias de resignación y catarsis (evitación cognitiva y conductual respectivamente) correlacionó con mayor deterioro psicosocial . http://www.scielo.br/pdf/pusf/v8n2/v8n2a09