SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACIONES DE
FILMES
MÉTODOSORALES O
                                          VERVALES.



                                                             La palabra del adulto tiene
                                                              mucha importancia en la
    Se debe exigir de los niños la                           enseñanza y educación de
      no memorización y si la                                         los niños
        reflexión y el análisis.




                                                                      Se deben realizar
                                                               conversaciones, con preguntas
El objetivo de la conversación es
                                                                 claras, precisas, concretas.
 sistematizar los conocimientos
                                                                Breves, para que los niños lo
    acumulados y ayudarlos a
                                                               puedan asimilar y comprender.
     orientare en sus ideas.
                                                               No pueden ser ni muy fáciles ni
                                                                         muy difíciles.




            LAS RESPUESTAS DEBEN SER             L educadora debe estar
                PRECISAS Y CLARAS.             atenta y presta a responder
                                               las preguntas de los niños.
TIPOS DE
         CONVERSACIÓN




PREVIA   CONCOMITANTE   CONCLUSIVA
JUEGOS DIDÁCTICOS QUE ENRIQUECEN EL
           VOCABULARIO.
Se empelan en las
                                        actividades
                               pedagógicas, independientes
                               o libros como: excursiones y
                                          paseos.

  Permiten llevar a cabo la
                                                              Pueden ser los juegos por
solución de tareas por parte
                                                              medio de éstos los niños
    de los niños, lo cual
                                                                acumulan experiencias
   demuestran el nivel de
                                                               emocionales y utilizan la
     asimilación de sus
                                                                    creatividad.
       conocimientos.




                                  Métodos
                                  Prácticos
Deben de estar
                     unidos al
                      juego.




  Se pueden                            Ayudan a
 realizar con                        diferenciar a
  grupos de
niños de 1 y 2
     años
                 Ejercicios         los objetos por
                                    sus cualidades
                                    y propiedades.




                   Desarrollan la
                   capacidad de
                   observación.
La educadora
                         estimulará a los
                         niños a formular
                         sus conclusiones
                             de forma
                          independiente

    Puede                                      Son los
 desarrollarse                              experimentos
   en forma                                 que se realizan
 prolongada.                                 con los niños


                      Experiencias
Tienen 3 etapas:
                      Elementales            Desarrollan la
 1.- Explicación                             capacidad de
 del contenido.                                 ayudan a
2.- Análisis de las                          establecer las
    tareas 3.-                                causas de un
 conclusión del                             fenómeno de la
  experimento.                                 naturaleza.
                         Se utilizan como
                             medio de
                          solución de las
                              tareas
                          cognoscitivas.
Diversidad de
      formas de
    organización y
  métodos para la
familiarización de la
  primera infancia      Tienen      como      elemento
                                                            Contenidos
   con lo objetos y     importante a los conocimientos                   Deben ser educativos.
  fenómenos de la       dentro de este proceso que les
      vida social       permita los niños tener hábitos
                        que los van a formar.
                                                                         Deben ser elementales pero
                                                                         automáticamente científicos.
                        Les     ayuda      a     reflejar
                        objetivamente las relaciones
                                                                         Deben ser accesibles a todos los
                        existentes en la naturaleza y la
                                                                         niños de la primera infancia.
                        sociedad.


                        El conocimiento del entorno                      Deben ser concretos.
                        social forma parte del proceso
                        de enseñanza.


                                                                         Deben        tener      carácter
                                                                         sistemático.
Las actividades duran de             Para elaborar una
Actividades Pedagógicas.
                                           acuerdo a la edad.                   metodología es necesario:


  Representan la forma de                    De 2 a 3 años  8 a 10 minutos.      El contenido de la actividad.
  organización fundamental del
  proceso docente para la                    De 3 a 4 años  15 minutos.          Los objetivos (se derivan del
  familiarización de los niños                                                    programa).
  con objetos y fenómenos                    De 4 a 5 años  20 a 25 minutos.     Los métodos y procedimientos
                                                                                  que se utilizarían.
                                                                                  Los medios de enseñanza que se
  Para elaborar la actividad                 De 5 a6 años  30 minutos.
                                                                                  emplearán.
  pedagógica se entorno social es
  necesario tener en cuenta:                                                      El tiempo de duración de la
                                                                                  actividad.
  • Las exigencias que señale         el
    programa.
                                                                                  El desarrollo de la misma.
  • Los principios que rigen          la
    organización de la actividad.
  • Las    particularidades      de   la
    enseñanza para los niños de       la
    primera infancia.
Para desarrollar la actividad pedagógica
o proceso de enseñanza es necesario:



   La relación de los objetivos con el
   contenido.

   Pre-requisitos.


   Construcción del conocimiento.


   Evaluación.

   Deben        ir        relacionando         los
   contenidos, objetivos y la edad de los niños.
ORIENTACIONES                     Su desarrollo físico y psíquico es
METODOLÓGICAS   Caracterización   intenso.
EN ENTORNO      del programa      El adulto es importante en esta
NATURAL.                          etapa de la vida del niño.
                para niños de 0
                a 12 años.        La educación se organiza en
                                  períodos.

                                  Las actividades de familiarización
                                  se realizan de 5 meses.


                                  Se plantean 2 aspectos:
                Caracterización   Familiarizar al niño con los
                                  fenómenos, y con los objetos del
                del programa      medio.

                para niños de 1
                2 años.           Se deben realizar
                                  actividades como:
                                                                       Muestra de láminas.
                                                                       Escenificación.
                                                                       Imitación de sonidos.
                                                                       Observación.
                                                                       Cuentos.
                                                                       Rimas y poesías.
Objetivos para el conocimiento de la naturaleza con
                   el desarrollo del lenguaje



12 a 18 meses                                     18 a 24 meses



       Lograr que comprendan
      los nombres de animales.                           Lograr que los niños
                                                        denominen animales.
         Lograr que repitan
      sonidos onomatopéyicos.


       Lograr que establezcan
              acciones.
• Lograr que los niños observen   • Se pueden aplicar loas
  un animal o una plata.            actividades como:
• Hacer que los niños presenten     • Un cuento, rima o poesía.
  atención al aspecto exterior      • De una canción.
  de plantas y animales, las        • De un video.
  partes y sus cualidades.
                                    • Se realiza una tarea.
• Observe algunos fenómenos
                                    • Cumpliendo ordenes
  de la naturaleza.
                                      sencillas.


Observación.                      Metodología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
IrisJanethGarciaGonzalez
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
Iseell Huantes
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 
Orientaciones para el proceso de evaluación
Orientaciones  para el proceso de evaluaciónOrientaciones  para el proceso de evaluación
Orientaciones para el proceso de evaluación
SamArauz
 
Transversalidad educativa
Transversalidad educativaTransversalidad educativa
Transversalidad educativa
martyandrade
 
RINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJERINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJE
May Ris
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
pamelascano21
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
German Andres
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
Kerly Espinosa
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Lalo Lugo
 
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurantePedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
JOHN ALEXANDER
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
f.cabrera1
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
aprendizaje significativo según Ausubel
aprendizaje significativo según Ausubelaprendizaje significativo según Ausubel
aprendizaje significativo según Ausubel
kleymiraquispe1
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
Monne Gtz
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
brenda yleana ramirez valenzo
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
GERARDOT1959
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Orientaciones para el proceso de evaluación
Orientaciones  para el proceso de evaluaciónOrientaciones  para el proceso de evaluación
Orientaciones para el proceso de evaluación
 
Transversalidad educativa
Transversalidad educativaTransversalidad educativa
Transversalidad educativa
 
RINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJERINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJE
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
 
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurantePedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
aprendizaje significativo según Ausubel
aprendizaje significativo según Ausubelaprendizaje significativo según Ausubel
aprendizaje significativo según Ausubel
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
 

Destacado

Método y técnica didáctica
Método y técnica didácticaMétodo y técnica didáctica
Método y técnica didáctica
Beatriz López Ogueda
 
Metodologia de la educacion infantil
Metodologia de la educacion infantilMetodologia de la educacion infantil
Metodologia de la educacion infantil
Tecnojavi
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
crisgp1987
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
Gloria Hernandez Dolz
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 

Destacado (6)

Método y técnica didáctica
Método y técnica didácticaMétodo y técnica didáctica
Método y técnica didáctica
 
Metodologia de la educacion infantil
Metodologia de la educacion infantilMetodologia de la educacion infantil
Metodologia de la educacion infantil
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 

Similar a Tecnicas de Educacion Infantil

Cuadros
CuadrosCuadros
Patricia sierra
Patricia sierraPatricia sierra
Patricia sierra
claudiasierra01
 
REVISTA EDUCATIVA
REVISTA EDUCATIVAREVISTA EDUCATIVA
REVISTA EDUCATIVA
CeCii LoOve
 
habilidades cognitivas aprendizaje,.pptx
habilidades cognitivas aprendizaje,.pptxhabilidades cognitivas aprendizaje,.pptx
habilidades cognitivas aprendizaje,.pptx
MartaElizabethMoraBe
 
Campo a la naturaleza
Campo a la naturalezaCampo a la naturaleza
Campo a la naturaleza
morenoedith
 
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
aics-1986-13-saraguro
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
Sabrina Bracamonte
 
Didactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine RedrobanDidactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine Redroban
catyr92
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
María DEL Rosario Gómez Araujo
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
Glafis Martinez
 
Dif y simil
Dif y similDif y simil
Dif y simil
germaingse
 
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACIONMAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MayraMunoz
 
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena GalarzaPrincipio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
alegalarza02
 
Introduccion educacion preescolar
Introduccion educacion preescolarIntroduccion educacion preescolar
Introduccion educacion preescolar
Mariuxi1
 
Cuadro compa[1]
Cuadro compa[1]Cuadro compa[1]
Cuadro compa[1]
Julieth Altamar
 
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
madelinemartinez
 
El metodo de_proyecto
El metodo de_proyectoEl metodo de_proyecto
El metodo de_proyecto
Philips Arom
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
karenalmanza123
 
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
Rosalba Zavaleta Miranda
 

Similar a Tecnicas de Educacion Infantil (20)

Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
 
Patricia sierra
Patricia sierraPatricia sierra
Patricia sierra
 
REVISTA EDUCATIVA
REVISTA EDUCATIVAREVISTA EDUCATIVA
REVISTA EDUCATIVA
 
habilidades cognitivas aprendizaje,.pptx
habilidades cognitivas aprendizaje,.pptxhabilidades cognitivas aprendizaje,.pptx
habilidades cognitivas aprendizaje,.pptx
 
Campo a la naturaleza
Campo a la naturalezaCampo a la naturaleza
Campo a la naturaleza
 
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
 
Didactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine RedrobanDidactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine Redroban
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 
Dif y simil
Dif y similDif y simil
Dif y simil
 
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACIONMAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
 
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena GalarzaPrincipio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
 
Introduccion educacion preescolar
Introduccion educacion preescolarIntroduccion educacion preescolar
Introduccion educacion preescolar
 
Cuadro compa[1]
Cuadro compa[1]Cuadro compa[1]
Cuadro compa[1]
 
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
 
El metodo de_proyecto
El metodo de_proyectoEl metodo de_proyecto
El metodo de_proyecto
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
 
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2012-2013
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Tecnicas de Educacion Infantil

  • 1.
  • 3. MÉTODOSORALES O VERVALES. La palabra del adulto tiene mucha importancia en la Se debe exigir de los niños la enseñanza y educación de no memorización y si la los niños reflexión y el análisis. Se deben realizar conversaciones, con preguntas El objetivo de la conversación es claras, precisas, concretas. sistematizar los conocimientos Breves, para que los niños lo acumulados y ayudarlos a puedan asimilar y comprender. orientare en sus ideas. No pueden ser ni muy fáciles ni muy difíciles. LAS RESPUESTAS DEBEN SER L educadora debe estar PRECISAS Y CLARAS. atenta y presta a responder las preguntas de los niños.
  • 4. TIPOS DE CONVERSACIÓN PREVIA CONCOMITANTE CONCLUSIVA
  • 5. JUEGOS DIDÁCTICOS QUE ENRIQUECEN EL VOCABULARIO.
  • 6. Se empelan en las actividades pedagógicas, independientes o libros como: excursiones y paseos. Permiten llevar a cabo la Pueden ser los juegos por solución de tareas por parte medio de éstos los niños de los niños, lo cual acumulan experiencias demuestran el nivel de emocionales y utilizan la asimilación de sus creatividad. conocimientos. Métodos Prácticos
  • 7.
  • 8. Deben de estar unidos al juego. Se pueden Ayudan a realizar con diferenciar a grupos de niños de 1 y 2 años Ejercicios los objetos por sus cualidades y propiedades. Desarrollan la capacidad de observación.
  • 9. La educadora estimulará a los niños a formular sus conclusiones de forma independiente Puede Son los desarrollarse experimentos en forma que se realizan prolongada. con los niños Experiencias Tienen 3 etapas: Elementales Desarrollan la 1.- Explicación capacidad de del contenido. ayudan a 2.- Análisis de las establecer las tareas 3.- causas de un conclusión del fenómeno de la experimento. naturaleza. Se utilizan como medio de solución de las tareas cognoscitivas.
  • 10.
  • 11. Diversidad de formas de organización y métodos para la familiarización de la primera infancia Tienen como elemento Contenidos con lo objetos y importante a los conocimientos Deben ser educativos. fenómenos de la dentro de este proceso que les vida social permita los niños tener hábitos que los van a formar. Deben ser elementales pero automáticamente científicos. Les ayuda a reflejar objetivamente las relaciones Deben ser accesibles a todos los existentes en la naturaleza y la niños de la primera infancia. sociedad. El conocimiento del entorno Deben ser concretos. social forma parte del proceso de enseñanza. Deben tener carácter sistemático.
  • 12. Las actividades duran de Para elaborar una Actividades Pedagógicas. acuerdo a la edad. metodología es necesario: Representan la forma de De 2 a 3 años  8 a 10 minutos. El contenido de la actividad. organización fundamental del proceso docente para la De 3 a 4 años  15 minutos. Los objetivos (se derivan del familiarización de los niños programa). con objetos y fenómenos De 4 a 5 años  20 a 25 minutos. Los métodos y procedimientos que se utilizarían. Los medios de enseñanza que se Para elaborar la actividad De 5 a6 años  30 minutos. emplearán. pedagógica se entorno social es necesario tener en cuenta: El tiempo de duración de la actividad. • Las exigencias que señale el programa. El desarrollo de la misma. • Los principios que rigen la organización de la actividad. • Las particularidades de la enseñanza para los niños de la primera infancia.
  • 13. Para desarrollar la actividad pedagógica o proceso de enseñanza es necesario: La relación de los objetivos con el contenido. Pre-requisitos. Construcción del conocimiento. Evaluación. Deben ir relacionando los contenidos, objetivos y la edad de los niños.
  • 14. ORIENTACIONES Su desarrollo físico y psíquico es METODOLÓGICAS Caracterización intenso. EN ENTORNO del programa El adulto es importante en esta NATURAL. etapa de la vida del niño. para niños de 0 a 12 años. La educación se organiza en períodos. Las actividades de familiarización se realizan de 5 meses. Se plantean 2 aspectos: Caracterización Familiarizar al niño con los fenómenos, y con los objetos del del programa medio. para niños de 1 2 años. Se deben realizar actividades como: Muestra de láminas. Escenificación. Imitación de sonidos. Observación. Cuentos. Rimas y poesías.
  • 15. Objetivos para el conocimiento de la naturaleza con el desarrollo del lenguaje 12 a 18 meses 18 a 24 meses Lograr que comprendan los nombres de animales. Lograr que los niños denominen animales. Lograr que repitan sonidos onomatopéyicos. Lograr que establezcan acciones.
  • 16. • Lograr que los niños observen • Se pueden aplicar loas un animal o una plata. actividades como: • Hacer que los niños presenten • Un cuento, rima o poesía. atención al aspecto exterior • De una canción. de plantas y animales, las • De un video. partes y sus cualidades. • Se realiza una tarea. • Observe algunos fenómenos • Cumpliendo ordenes de la naturaleza. sencillas. Observación. Metodología