SlideShare una empresa de Scribd logo
Si en la escuela no se implantan las técnicas de estudio dentro del proyecto curricular, el alumno debiera tomar, entonces, la iniciativa de realizar un curso, que le sea de utilidad, en algún centro especializado en este tipo de enseñanzas durante su horario extraescolar o, intensivamente, en los períodos vacacionales. Los objetivos que el alumno debe perseguir antes de iniciar un curso para el aprendizaje de las técnicas y métodos de estudio son:  TECNICAS DE ESTUDIO
Conocer todos los factores que favorecen el estudio.  Mejorar el nivel de atención, concentración y memoria. Aprender a organizar las tareas académicas y a elaborar la propia agenda.  Aumentar el nivel de comprensión y adquisición de conocimientos.  Rentabilizar el, esfuerzo para mejorar el rendimiento general
Las condiciones físicas del alumno y las ambientales del lugar de estudios  La planificación y estructuración del tiempo real del que dispone  El conocimiento de las técnicas básicas que favorecen el estudio ESTOS OBJETIVOS BÁSICOS DEBEN ESTAR PRESENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA PERSONAL DE TÉCNICAS DE ESTUDIO QUE, OBLIGATORIAMENTE, HABRÁ DE CONTEMPLAR TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES:
El espacio físico contribuye a la concentración del alumno y el control de dicho espacio es una de las precauciones que debe tomar el estudiante. Aspectos como la ventilación de la habitación, la combinación de la luz natural-indirecta y la artificial-directa, el nivel de ruido, la música -como relajación,...contribuyen al cuidado de un ambiente que puede influir sobre el correcto aprendizaje. CREAR AMBIENTE
La importancia de la aplicación de los métodos de estudio reside en la relación entre el enseñar a estudiar en la escuela y el propio proceso de aprendizaje de cada una de las materias que forman parte del diseño curricular. Los centros educativos deberían incluir en los diseños curriculares la asignatura de "aprender a estudiar" o bien, incorporar métodos que faciliten el conocimiento de las distintas técnicas que el alumno debe utilizar para aprender. CAMINO DEL ÉXITO
1. Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”  2. Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias.  3. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia.  4. Averiguar el ritmo personal de trabajo  5. Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, ...  6. Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final.  7. Memorizar datos, entenderlos y fijarlos.  8. No estudiar materias que puedan interferirse: Ej, vocabulario de        ingles con el de alemán.  Recomendaciones para diseñar un buen método de estudio.
1. Prelectura 2. Notas al margen 3. Lectura comprensiva 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización EL METODO CONSTA DE 7 FASES
RE ALIZADO POR : JORGE DAVID MENDEZ PEREZ  2010181149 MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica1707usuario
 
Cuaderno del Profesor
Cuaderno del ProfesorCuaderno del Profesor
Cuaderno del Profesor
fpelorrieta
 
Propuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadoraPropuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadorapaolamuggiani
 
Momentos o partes de una clase
Momentos o partes de una claseMomentos o partes de una clase
Momentos o partes de una clase
Wilmer Andrés
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
HelenMorales95
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
HelenMorales95
 
Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012profesoraudp
 
ESCUELA DE LENGUAJE Y LITERATURA NORMA ESCOLA
ESCUELA DE LENGUAJE Y LITERATURA NORMA ESCOLAESCUELA DE LENGUAJE Y LITERATURA NORMA ESCOLA
ESCUELA DE LENGUAJE Y LITERATURA NORMA ESCOLA
NormaSoledadEscola
 
Georo
GeoroGeoro
Georo
Edi
 
Curso
CursoCurso
Curso
Edi
 
Articulación del Marco Curricular 2015
Articulación del Marco Curricular 2015Articulación del Marco Curricular 2015
Articulación del Marco Curricular 2015
Jalyto Nenito
 
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Jonathan Gonzalez
 
Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)
Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)
Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)
sep
 
Planeació..
Planeació..Planeació..
Planeació..Gallevas
 
Claudia presentacion curso
Claudia presentacion cursoClaudia presentacion curso
Claudia presentacion curso
Claudia Hernandez
 
C O N C E P T O S D E C U R R I C U L O
C O N C E P T O S  D E  C U R R I C U L OC O N C E P T O S  D E  C U R R I C U L O
C O N C E P T O S D E C U R R I C U L Ohalfretboss
 

La actualidad más candente (18)

Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Cuaderno del Profesor
Cuaderno del ProfesorCuaderno del Profesor
Cuaderno del Profesor
 
Propuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadoraPropuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadora
 
Momentos o partes de una clase
Momentos o partes de una claseMomentos o partes de una clase
Momentos o partes de una clase
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
 
Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
Pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
 
ESCUELA DE LENGUAJE Y LITERATURA NORMA ESCOLA
ESCUELA DE LENGUAJE Y LITERATURA NORMA ESCOLAESCUELA DE LENGUAJE Y LITERATURA NORMA ESCOLA
ESCUELA DE LENGUAJE Y LITERATURA NORMA ESCOLA
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
 
Georo
GeoroGeoro
Georo
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Articulación del Marco Curricular 2015
Articulación del Marco Curricular 2015Articulación del Marco Curricular 2015
Articulación del Marco Curricular 2015
 
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
 
Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)
Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)
Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)
 
Planeació..
Planeació..Planeació..
Planeació..
 
Claudia presentacion curso
Claudia presentacion cursoClaudia presentacion curso
Claudia presentacion curso
 
C O N C E P T O S D E C U R R I C U L O
C O N C E P T O S  D E  C U R R I C U L OC O N C E P T O S  D E  C U R R I C U L O
C O N C E P T O S D E C U R R I C U L O
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 

Similar a Tecnicas de estudio

Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)David Calderon
 
Tecnicas y metodos de Estudio
Tecnicas y metodos de EstudioTecnicas y metodos de Estudio
Tecnicas y metodos de Estudio
mgatra
 
pppt-sts-trnsv-pta-2-0-e28093-acompac3b1amiento-en-aula-planeacion-20170209.ppt
pppt-sts-trnsv-pta-2-0-e28093-acompac3b1amiento-en-aula-planeacion-20170209.pptpppt-sts-trnsv-pta-2-0-e28093-acompac3b1amiento-en-aula-planeacion-20170209.ppt
pppt-sts-trnsv-pta-2-0-e28093-acompac3b1amiento-en-aula-planeacion-20170209.ppt
EduardoORodriguez
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
Mi preparador de_clases
Mi preparador de_clasesMi preparador de_clases
Mi preparador de_clases
Monica Lopez
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
KarlaDanielaOrtega
 
Programacion tecnicas estudio 09 10
Programacion tecnicas estudio 09 10Programacion tecnicas estudio 09 10
Programacion tecnicas estudio 09 10guestb264d8
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
claudiaalvarado85
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdahesperanza045
 
Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"
Alejandro Magno Vique López
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
caspicaras
 
Hiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresHiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresangelprofesortendencias
 
Tecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciaTecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciarkemer_8
 
Programacion tecnicas estudio
Programacion tecnicas estudioProgramacion tecnicas estudio
Programacion tecnicas estudioguestb264d8
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajejoselyn andrade
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
cecyvera3
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
Jessica Primadonna
 
archivodiapositiva_202342516218.pptx
archivodiapositiva_202342516218.pptxarchivodiapositiva_202342516218.pptx
archivodiapositiva_202342516218.pptx
nallelyvaldez6
 

Similar a Tecnicas de estudio (20)

Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Tecnicas y metodos de Estudio
Tecnicas y metodos de EstudioTecnicas y metodos de Estudio
Tecnicas y metodos de Estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
pppt-sts-trnsv-pta-2-0-e28093-acompac3b1amiento-en-aula-planeacion-20170209.ppt
pppt-sts-trnsv-pta-2-0-e28093-acompac3b1amiento-en-aula-planeacion-20170209.pptpppt-sts-trnsv-pta-2-0-e28093-acompac3b1amiento-en-aula-planeacion-20170209.ppt
pppt-sts-trnsv-pta-2-0-e28093-acompac3b1amiento-en-aula-planeacion-20170209.ppt
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
Mi preparador de_clases
Mi preparador de_clasesMi preparador de_clases
Mi preparador de_clases
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Programacion tecnicas estudio 09 10
Programacion tecnicas estudio 09 10Programacion tecnicas estudio 09 10
Programacion tecnicas estudio 09 10
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 
Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
 
Hiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresHiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesores
 
Tecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciaTecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetricia
 
Programacion tecnicas estudio
Programacion tecnicas estudioProgramacion tecnicas estudio
Programacion tecnicas estudio
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
 
archivodiapositiva_202342516218.pptx
archivodiapositiva_202342516218.pptxarchivodiapositiva_202342516218.pptx
archivodiapositiva_202342516218.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tecnicas de estudio

  • 1. Si en la escuela no se implantan las técnicas de estudio dentro del proyecto curricular, el alumno debiera tomar, entonces, la iniciativa de realizar un curso, que le sea de utilidad, en algún centro especializado en este tipo de enseñanzas durante su horario extraescolar o, intensivamente, en los períodos vacacionales. Los objetivos que el alumno debe perseguir antes de iniciar un curso para el aprendizaje de las técnicas y métodos de estudio son: TECNICAS DE ESTUDIO
  • 2. Conocer todos los factores que favorecen el estudio. Mejorar el nivel de atención, concentración y memoria. Aprender a organizar las tareas académicas y a elaborar la propia agenda. Aumentar el nivel de comprensión y adquisición de conocimientos. Rentabilizar el, esfuerzo para mejorar el rendimiento general
  • 3. Las condiciones físicas del alumno y las ambientales del lugar de estudios La planificación y estructuración del tiempo real del que dispone El conocimiento de las técnicas básicas que favorecen el estudio ESTOS OBJETIVOS BÁSICOS DEBEN ESTAR PRESENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA PERSONAL DE TÉCNICAS DE ESTUDIO QUE, OBLIGATORIAMENTE, HABRÁ DE CONTEMPLAR TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES:
  • 4. El espacio físico contribuye a la concentración del alumno y el control de dicho espacio es una de las precauciones que debe tomar el estudiante. Aspectos como la ventilación de la habitación, la combinación de la luz natural-indirecta y la artificial-directa, el nivel de ruido, la música -como relajación,...contribuyen al cuidado de un ambiente que puede influir sobre el correcto aprendizaje. CREAR AMBIENTE
  • 5. La importancia de la aplicación de los métodos de estudio reside en la relación entre el enseñar a estudiar en la escuela y el propio proceso de aprendizaje de cada una de las materias que forman parte del diseño curricular. Los centros educativos deberían incluir en los diseños curriculares la asignatura de "aprender a estudiar" o bien, incorporar métodos que faciliten el conocimiento de las distintas técnicas que el alumno debe utilizar para aprender. CAMINO DEL ÉXITO
  • 6. 1. Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa” 2. Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias. 3. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia. 4. Averiguar el ritmo personal de trabajo 5. Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, ... 6. Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final. 7. Memorizar datos, entenderlos y fijarlos. 8. No estudiar materias que puedan interferirse: Ej, vocabulario de ingles con el de alemán. Recomendaciones para diseñar un buen método de estudio.
  • 7. 1. Prelectura 2. Notas al margen 3. Lectura comprensiva 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización EL METODO CONSTA DE 7 FASES
  • 8. RE ALIZADO POR : JORGE DAVID MENDEZ PEREZ 2010181149 MUCHAS GRACIAS