SlideShare una empresa de Scribd logo
UPB 2021
1. Revisar el diseño curricular: Plan de área, malla curricular y
planeación.
2. Hacer ajustes a la planeación: Metodología.
3. Preparación conceptual.
4. Disponer de las estrategias y técnicas didácticas: lluvias de ideas,
trabajo en grupo. etc
5. Los recursos didácticos.
6. Diseño de guías, material didáctico.
7. Disponer de elementos logísticos: Televisor, video beam etc.
1. Ritos iniciales: saludar, oración, reflexión, llamar a lista, fijar la
agenda (objetivos de aprendizaje )
2. Motivación: Lúdico, juego, centrar la atención.
3. Diagnóstico: saberes previos, preguntas, video, ejemplos, se
parte de las generación de necesidades.
4. Realimentar: repasar un tema, casos cotidianos, resumen,
esquema.
5. Enfoque: Pregunta problematizadora, generar expectativas frente
al tema o categorías, desequilibrio cognitivo, propósito.
6. Reencuadrar: Dar orientaciones.
ENTENDER
SABER
SER
1. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. (estrategias pedagógicas:
mapas mentales, diseños gráficos, ilustraciones etc)
2. Desarrollo conceptual.
3. Análisis del saber.
4. Exposición de conocimientos, datos, información.
5. Promover comprensiones.
6. Procesos de análisis.
7. Plantear situaciones cotidianas (competencias cognoscitivas) –
contextualización.
8. Promover la creatividad.
9. Desarrollo de habilidades: Comunicación, análisis, aplicación y síntesis.
COMPRENDER
SABER
CONOCER
1. Repetición, estrategias de evaluación y proyección.
2. Aplicación, producción (competencias procedimentales y
actitudinales)
3. Demostrar lo aprendido, sacar conclusiones (revisar el indicador
de desempeño)
4. Verificar los niveles de comprensiones.
5. Revisar la eficacia del proceso de enseñanza y aprendizaje.
6. Tener productos: Tareas, presentar informes, resúmenes.
7. Generar procesos de investigación, desarrollo de proyectos.
8. Plan de mejoramiento.
APRENDER-
EMPRENDER
SABER
HACER-
SABER
CONVIVIR
1. Registros:
A. Seguimiento a la planeación.
B. Diario de campo.
C. Cuaderno de observaciones, diario histórico,
fichas de seguimiento.
2. Registro en el diario pedagógico
A. Reflexión personal.
B. Reflexión pedagógica.
3. Procesos de calificación.
4. Preparación de clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumento para evaluar una exposición oral : Roque D. Gonzales Valdivia
Instrumento para evaluar una exposición oral : Roque D. Gonzales ValdiviaInstrumento para evaluar una exposición oral : Roque D. Gonzales Valdivia
Instrumento para evaluar una exposición oral : Roque D. Gonzales Valdivia
Roque Gonzales
 
Escala estimativa para evaluar la exposición oral
Escala estimativa para evaluar la exposición oral Escala estimativa para evaluar la exposición oral
Escala estimativa para evaluar la exposición oral
Gaby Hernández
 
Planificación segundo grado 2021 (1)
Planificación segundo grado 2021 (1)Planificación segundo grado 2021 (1)
Planificación segundo grado 2021 (1)
MaritzaOchoa14
 
L0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadL0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidad
ludimagister
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamiento
Pedro Quezada
 
Plan de trabajo simultaneo nº 6
Plan de trabajo simultaneo nº 6Plan de trabajo simultaneo nº 6
Plan de trabajo simultaneo nº 6
movikar
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
Instrumento para evaluar una exposición oral : Roque D. Gonzales Valdivia
Instrumento para evaluar una exposición oral : Roque D. Gonzales ValdiviaInstrumento para evaluar una exposición oral : Roque D. Gonzales Valdivia
Instrumento para evaluar una exposición oral : Roque D. Gonzales Valdivia
 
Escala estimativa para evaluar la exposición oral
Escala estimativa para evaluar la exposición oral Escala estimativa para evaluar la exposición oral
Escala estimativa para evaluar la exposición oral
 
Planificación segundo grado 2021 (1)
Planificación segundo grado 2021 (1)Planificación segundo grado 2021 (1)
Planificación segundo grado 2021 (1)
 
L0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadL0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidad
 
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
 
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
 
Infografia de innovacion educativa
Infografia de innovacion educativa Infografia de innovacion educativa
Infografia de innovacion educativa
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamiento
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
 
Pruebas estructuradas
Pruebas estructuradasPruebas estructuradas
Pruebas estructuradas
 
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativaLista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
 
Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036
 
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
 
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
 
Plan de trabajo simultaneo nº 6
Plan de trabajo simultaneo nº 6Plan de trabajo simultaneo nº 6
Plan de trabajo simultaneo nº 6
 
Segundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parteSegundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parte
 

Similar a Momentos o partes de una clase

taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
Gg_Alejandro Martinez Avila
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
anyela
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
anyela
 
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Kathy BV
 
Plantillas de diapositiva - propuesta-COORD..pptx
Plantillas de diapositiva - propuesta-COORD..pptxPlantillas de diapositiva - propuesta-COORD..pptx
Plantillas de diapositiva - propuesta-COORD..pptx
ssuser414e59
 
Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint.pptx
Jose Calderas
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
PTAaTLANTICO
 
Técnicas de estudio 1
Técnicas de estudio  1Técnicas de estudio  1
Técnicas de estudio 1
Laura Rosalen
 
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoAlgunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
Marai Colmenares
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
Ce Ci Agui
 
00estrategiasenseaprendizaje (1)
00estrategiasenseaprendizaje (1)00estrategiasenseaprendizaje (1)
00estrategiasenseaprendizaje (1)
Erik Sachez
 

Similar a Momentos o partes de una clase (20)

taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
 
Capacitacion objrtivos
Capacitacion objrtivosCapacitacion objrtivos
Capacitacion objrtivos
 
Cartogafia conceptual1
Cartogafia conceptual1Cartogafia conceptual1
Cartogafia conceptual1
 
Plantillas de diapositiva - propuesta-COORD..pptx
Plantillas de diapositiva - propuesta-COORD..pptxPlantillas de diapositiva - propuesta-COORD..pptx
Plantillas de diapositiva - propuesta-COORD..pptx
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint.pptx
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
 
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
 
Técnicas de estudio 1
Técnicas de estudio  1Técnicas de estudio  1
Técnicas de estudio 1
 
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoAlgunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
 
Sugerencias para el diseño de las actividades con tic
Sugerencias para el diseño de las actividades con ticSugerencias para el diseño de las actividades con tic
Sugerencias para el diseño de las actividades con tic
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
00estrategiasenseaprendizaje (1)
00estrategiasenseaprendizaje (1)00estrategiasenseaprendizaje (1)
00estrategiasenseaprendizaje (1)
 
Estrategias Metodológicas
Estrategias MetodológicasEstrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicas
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Momentos o partes de una clase

  • 2. 1. Revisar el diseño curricular: Plan de área, malla curricular y planeación. 2. Hacer ajustes a la planeación: Metodología. 3. Preparación conceptual. 4. Disponer de las estrategias y técnicas didácticas: lluvias de ideas, trabajo en grupo. etc 5. Los recursos didácticos. 6. Diseño de guías, material didáctico. 7. Disponer de elementos logísticos: Televisor, video beam etc.
  • 3. 1. Ritos iniciales: saludar, oración, reflexión, llamar a lista, fijar la agenda (objetivos de aprendizaje ) 2. Motivación: Lúdico, juego, centrar la atención. 3. Diagnóstico: saberes previos, preguntas, video, ejemplos, se parte de las generación de necesidades. 4. Realimentar: repasar un tema, casos cotidianos, resumen, esquema. 5. Enfoque: Pregunta problematizadora, generar expectativas frente al tema o categorías, desequilibrio cognitivo, propósito. 6. Reencuadrar: Dar orientaciones. ENTENDER SABER SER
  • 4. 1. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. (estrategias pedagógicas: mapas mentales, diseños gráficos, ilustraciones etc) 2. Desarrollo conceptual. 3. Análisis del saber. 4. Exposición de conocimientos, datos, información. 5. Promover comprensiones. 6. Procesos de análisis. 7. Plantear situaciones cotidianas (competencias cognoscitivas) – contextualización. 8. Promover la creatividad. 9. Desarrollo de habilidades: Comunicación, análisis, aplicación y síntesis. COMPRENDER SABER CONOCER
  • 5. 1. Repetición, estrategias de evaluación y proyección. 2. Aplicación, producción (competencias procedimentales y actitudinales) 3. Demostrar lo aprendido, sacar conclusiones (revisar el indicador de desempeño) 4. Verificar los niveles de comprensiones. 5. Revisar la eficacia del proceso de enseñanza y aprendizaje. 6. Tener productos: Tareas, presentar informes, resúmenes. 7. Generar procesos de investigación, desarrollo de proyectos. 8. Plan de mejoramiento. APRENDER- EMPRENDER SABER HACER- SABER CONVIVIR
  • 6. 1. Registros: A. Seguimiento a la planeación. B. Diario de campo. C. Cuaderno de observaciones, diario histórico, fichas de seguimiento. 2. Registro en el diario pedagógico A. Reflexión personal. B. Reflexión pedagógica. 3. Procesos de calificación. 4. Preparación de clase.