SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
HABILIDADES Y DESTREZAS DE PERSUACIÓN
TEORÍA DEL CASO
PERSUASIÓN
Técnicas y destrezas de litigación
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
Un abogado en el sistema acusatorio requiere:
• Conocimiento sustantivo acerca del
derecho penal, y;
• Las habilidades y destrezas para
aplicarlo.
PERSUACIÓN
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
Estas habilidades y destrezas son básicamente las que
le permiten utilizar la comunicación oral como un
método efectivo de persuasión.
El propósito de cada una de las partes en juicio es
convencer al juzgador que su versión de los hechos es
la correcta, que su teoría del caso y no la de la
contraparte es la que debe acoger.
PERSUACIÓN
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
• Para persuadir, el abogado debe planificar cada una
de sus actuaciones en el juicio, teniendo en cuenta
que a éste no se llega a saber lo que pasó, sino a
probar lo que ocurrió.
• Dos son los instrumentos que tiene el abogado para
la persuasión:
1.- La ley
2.- La prueba.
PERSUACIÓN
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
• La capacidad de persuasión está ligada a la
credibilidad de la persona que transmite la
información, a su capacidad de comunicación y a la
capacidad del juzgador para asimilarla y procesarla.
• Esta credibilidad se sustenta en la confianza que se
le inspire al juzgador y para ello el abogado y el
testigo deben actuar con ética, conocimiento,
técnica y dinamismo.
PERSUACIÓN
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
• Las habilidades, destrezas y valores que debe
desarrollar el abogado para presentar su pretensión
en forma convincente y lograr persuadir al juzgador,
están ligadas con poder:
• Formular una teoría del caso lógica, creíble y
jurídicamente suficiente que se pueda probar.
• Determinar estratégicamente el orden en que
sus pruebas deben ser presentadas en el juicio.
PERSUACIÓN
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
• Las habilidades, destrezas y valores que debe
desarrollar el abogado para presentar su pretensión
en forma convincente y lograr persuadir al juzgador,
están ligadas con poder:
• Presentar un alegato de apertura que le
permita plantear una visión de lo sucedido y
de lo que se verá en el juicio.
• Conocer y aplicar la técnica del interrogatorio
para hacer que el testigo narre una historia
convincente de acuerdo con lo que le consta de
la misma.
PERSUACIÓN
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
• Las habilidades, destrezas y valores que debe
desarrollar el abogado para presentar su pretensión
en forma convincente y lograr persuadir al juzgador,
están ligadas con poder:
• Utilizar correctamente la técnica del
contrainterrogatorio para revelar todas aquellas
debilidades, intereses, errores, prejuicios y
contradicciones que tenga el testigo de la contraparte
o para resaltar algo que fortalece nuestra teoría.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
PERSUACIÓN
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
• Las habilidades, destrezas y valores que debe
desarrollar el abogado para presentar su pretensión
en forma convincente y lograr persuadir al juzgador,
están ligadas con poder:
• Saber en qué momento y con qué fundamento
formular una objeción.
• Hacer un alegato de conclusión claro, corto, preciso,
que le permita al juez realmente concluir que el
abogado probó su caso y que la petición que formula
es la que corresponde con lo que vio en el juicio.
PERSUACIÓN
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
• Las habilidades y destrezas de litigación no
son:
• Herramientas para convertir al abogado en un
actor.
• Ni siquiera en un orador excelente, sino en un
orador efectivo.
PERSUACIÓN
Teoría del Caso
Técnicas y destrezas de
litigación
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL CASO
Afrontar un litigio judicial requiere de una
adecuada planeación para que las pretensiones
que se presentan logren ser declaradas por el
juzgador.
La teoría del caso es la herramienta más
importante para planear la actuación el
proceso, verificar el desempeño durante el
debate oral y concluir adecuadamente en el
alegato de cierre.
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
CONCEPTO DE TEORÍA DEL CASO
• La teoría del caso es, pues, el planteamiento que la
acusación o la defensa hace sobre los hechos penalmente
relevantes, las pruebas que los sustentan y los
fundamentos jurídicos que lo apoyan.
• Se presenta en el alegato inicial como una historia que
reconstruye los hechos con propósitos persuasivos hacia
el juzgador.
• Desde la perspectiva de la acusación, la teoría del caso es
una explicación jurídica de por qué ciertos hechos
ocurridos deben dar lugar a una sanción penal en contra
de su autor.
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
• Desde la óptica de la defensa, la teoría del caso es la
explicación jurídica de por qué no debe sancionarse a
aquel a quien se tiene por autor.
• Según lo verá el órgano jurisdiccional, la teoría del
caso es la postulación que cada parte le presenta para
que la asuma como una verdad jurídica.
• El juez deberá, finalmente, admitir una y solo una
teoría del caso, la cual plasmarán en su decisión final.
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO
Para que la teoría del caso sea verdaderamente útil,
debe cumplir con las siguientes condiciones:
• Sencillez.- Los elementos que la integran deben
contar con claridad y sencillez los hechos, sin
necesidad de acudir a avanzados raciocinios.
• Lógica.- Porque debe guardar armonía y debe
permitir deducir o inferir las consecuencias jurídicas
de los hechos que la soportan.
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO
• Credibilidad.- Para lograrse explicar por si
misma, como un acontecimiento humano real,
acorde con el sentido común y las reglas de la
experiencia. Debe ser fundamentalmente
persuasiva. La credibilidad está en la manera
como la historia logra persuadir al juzgador.
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO
• Suficiencia jurídica.- Porque todo el razonamiento jurídico
se soporta en el principio de legalidad y por tanto debe
poder llenar, desde el punto de vista del acusador, todos
los elementos de la conducta punible y de la culpabilidad.
• Suficiencia jurídica.- Desde el punto de vista del defensor,
debe determinar la falta de un elemento de la conducta o
de la responsabilidad, o de los antecedentes
jurisprudenciales que fijan el alcance de la norma o la
violación o inexistencia de los procedimientos que
garantizan la autenticidad o mismisidad de los medios de
prueba (cadena de custodia).
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO
• Flexibilidad.- Ya que inicialmente se concibe cómo
será el juicio pero este siempre está sujeto a un
conjunto de avatares e imprevistos como todo
proceso adversarial.
La teoría del caso debe ser lo suficientemente flexible
para adaptarse o comprender los posibles desarrollos
del proceso sin cambiar radicalmente, porque el
cambio de teoría del caso da al traste con la
credibilidad de cualquier sujeto procesal.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL CASO
La teoría del caso tiene tres niveles de análisis:
• Jurídico.
• Fáctico.
• Probatorio.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL CASO
• En la construcción y formulación de la teoría del
caso debe seguirse el orden de lo jurídico, lo
fáctico y lo probatorio, culminando con la
formulación de una historia con sentido penal
relevante.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
La teoría del caso tiene tres niveles de análisis:
• JURÍDICO.- Es el punto de partida, todo gira en
torno de esto. Consiste en el encuadramiento
jurídico de los hechos dentro las disposiciones
legales tanto sustantivas como
procedimentales.
• Es la subsunción de la historia en la norma
penal aplicable.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
La teoría del caso tiene tres niveles de análisis:
• JURÍDICO (Punto de vista del fiscal)
El fiscal debe desglosar uno a uno los elementos
del delito para poder luego establecer si los
hechos encajan o no perfectamente en cada uno
de ellos, ya que si no es así, estaría frente a una
conducta atípica o frente a otro delito.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
La teoría del caso tiene tres niveles de análisis:
• JURÍDICO (Punto de vista del defensor)
En cambio, para el defensor es necesario hacer
una de dos cosas: ver los mismos elementos del
delito y decidir cuál elemento es el más débil o
no existe, o formular una defensa afirmativa
(legítima defensa, estado de necesidad, etc).
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
La teoría del caso tiene tres niveles de
análisis:
• JURÍDICO
Es importante que se haga una investigación
jurídica acudiendo a las fuentes normativas,
doctrinales y jurisprudenciales.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
La teoría del caso tiene tres niveles de análisis:
• FÁCTICO (Sustenta lo jurídico)
Es la identificación de los hechos relevantes o
conducentes para comprobar la responsabilidad
o no responsabilidad del procesado, hechos que
deben ser reconstruidos durante el debate oral, a
través de las pruebas.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
La teoría del caso tiene tres niveles de análisis:
• FÁCTICO
Los hechos contienen las acciones con
circunstancias de tiempo, los lugares o
escenarios, los personajes y su sentimientos, el
modo de ocurrencia, los instrumentos utilizados,
y el resultado de la acción o acciones realizadas.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
• La teoría del caso tiene tres niveles de análisis:
• FÁCTICO
Se debe identificar los hechos relevantes
(controvertidos y no controvertidos) y aquellos
irrelevantes. Es importante que analice cada uno
de los hechos y determine su relevancia o
importancia, para la configuración de la conducta
delictiva o para la justificación o inexistencia de
la misma.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
La teoría del caso tiene tres niveles de análisis:
• FÁCTICO
Una vez que haya identificando un hecho, debe
determinarse su importancia:
¿por qué es relevante? y
¿en cuál elemento de lo jurídico puede encajar?
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
La teoría del caso tiene tres niveles de análisis:
• FÁCTICO
Una forma de realizar este ejercicio es tomando
precisamente los elementos del delito y mirar
que el hecho encuadre perfectamente en
cualquiera de ellos.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
La teoría del caso tiene tres niveles de análisis:
• FÁCTICO
Establecidos los hechos relevantes, lo segundo es
determinar, cuáles serán controvertidos y cuáles
no, para poder enfocar el debate probatorio
primordialmente en los controvertidos.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
La teoría del caso tiene tres niveles de análisis:
• PROBATORIO
(Sustenta la teoría fáctica y la jurídica)
Los medios de prueba deben estar relacionados
con la teoría del caso de cada parte y centrados
en el foco de la controversia en cuanto lo que se
tiene que probar y refutar.
TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN
TEORÍA DEL CASO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del procedimiento administrativo
Etapas del procedimiento administrativoEtapas del procedimiento administrativo
Etapas del procedimiento administrativo
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
CARLOS ANGELES
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
Sofia Lima Herrera
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
LalineCamacho
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
PMD12
 
Audiencias en el nuevo codigo procesal penal
Audiencias en el nuevo codigo procesal penalAudiencias en el nuevo codigo procesal penal
Audiencias en el nuevo codigo procesal penal
elmisticodeayer
 
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
JENNY RIVERO
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ
 
Proceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario LaboralProceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario Laboral
Juris Cucho
 
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Saul Ernesto Morales
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
Marisol Basilio
 
ENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las ObjecionesENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las Objeciones
ENJ
 
Recurso de apelacion
Recurso de apelacionRecurso de apelacion
Recurso de apelacion
Cristobal77798
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del procedimiento administrativo
Etapas del procedimiento administrativoEtapas del procedimiento administrativo
Etapas del procedimiento administrativo
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Audiencias en el nuevo codigo procesal penal
Audiencias en el nuevo codigo procesal penalAudiencias en el nuevo codigo procesal penal
Audiencias en el nuevo codigo procesal penal
 
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los Embargos
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
 
Proceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario LaboralProceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario Laboral
 
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
 
ENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las ObjecionesENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las Objeciones
 
Recurso de apelacion
Recurso de apelacionRecurso de apelacion
Recurso de apelacion
 

Similar a Tecnicas de litigacion_IAFJSR

1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
Enrique Solar
 
Teoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oralTeoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oral
mane7887
 
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense  Alegato-de-Apertura.pptPratoria forense  Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Alegato de apertura
Alegato de aperturaAlegato de apertura
Alegato de apertura
nonoysa
 
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptxDIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
KARINAGABRIELAROSALE1
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
calacademica
 
Teoría del caso- maestra paty.pptx
Teoría del caso- maestra paty.pptxTeoría del caso- maestra paty.pptx
Teoría del caso- maestra paty.pptx
MargaritoRomero
 
funamentos de la teoria del caso.pptx
funamentos de la teoria del caso.pptxfunamentos de la teoria del caso.pptx
funamentos de la teoria del caso.pptx
JCLuna4
 
Alegatos de apertura1_IAFJSR
Alegatos de apertura1_IAFJSRAlegatos de apertura1_IAFJSR
Alegatos de apertura1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Vision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicioVision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicio
Castillo'S Legal Solutions
 
Vision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicioVision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicio
Castillo'S Legal Solutions
 
Litigación oral y teoría del caso
Litigación oral y teoría del casoLitigación oral y teoría del caso
Litigación oral y teoría del caso
dorimar123
 
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptxDPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
frida482601
 
La teoría del caso
La teoría del casoLa teoría del caso
La teoría del caso
Iván Galáviz Soto
 
La teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSRLa teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza QuinteroAlegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
maestriaderecho
 
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdfTécnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
lucia397078
 
Taller juicio oral
Taller juicio oralTaller juicio oral
Taller juicio oral
Mario ya?z
 
La teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPTLa teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPT
Mauri Rojas
 
el juicio
el juicioel juicio
el juicio
mquintero2
 

Similar a Tecnicas de litigacion_IAFJSR (20)

1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
 
Teoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oralTeoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oral
 
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense  Alegato-de-Apertura.pptPratoria forense  Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
 
Alegato de apertura
Alegato de aperturaAlegato de apertura
Alegato de apertura
 
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptxDIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
 
Teoría del caso- maestra paty.pptx
Teoría del caso- maestra paty.pptxTeoría del caso- maestra paty.pptx
Teoría del caso- maestra paty.pptx
 
funamentos de la teoria del caso.pptx
funamentos de la teoria del caso.pptxfunamentos de la teoria del caso.pptx
funamentos de la teoria del caso.pptx
 
Alegatos de apertura1_IAFJSR
Alegatos de apertura1_IAFJSRAlegatos de apertura1_IAFJSR
Alegatos de apertura1_IAFJSR
 
Vision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicioVision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicio
 
Vision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicioVision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicio
 
Litigación oral y teoría del caso
Litigación oral y teoría del casoLitigación oral y teoría del caso
Litigación oral y teoría del caso
 
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptxDPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
 
La teoría del caso
La teoría del casoLa teoría del caso
La teoría del caso
 
La teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSRLa teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSR
 
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza QuinteroAlegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
 
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdfTécnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
 
Taller juicio oral
Taller juicio oralTaller juicio oral
Taller juicio oral
 
La teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPTLa teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPT
 
el juicio
el juicioel juicio
el juicio
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Tecnicas de litigacion_IAFJSR

  • 1. TECNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN HABILIDADES Y DESTREZAS DE PERSUACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 3. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN Un abogado en el sistema acusatorio requiere: • Conocimiento sustantivo acerca del derecho penal, y; • Las habilidades y destrezas para aplicarlo. PERSUACIÓN
  • 4. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN Estas habilidades y destrezas son básicamente las que le permiten utilizar la comunicación oral como un método efectivo de persuasión. El propósito de cada una de las partes en juicio es convencer al juzgador que su versión de los hechos es la correcta, que su teoría del caso y no la de la contraparte es la que debe acoger. PERSUACIÓN
  • 5. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN • Para persuadir, el abogado debe planificar cada una de sus actuaciones en el juicio, teniendo en cuenta que a éste no se llega a saber lo que pasó, sino a probar lo que ocurrió. • Dos son los instrumentos que tiene el abogado para la persuasión: 1.- La ley 2.- La prueba. PERSUACIÓN
  • 6. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN • La capacidad de persuasión está ligada a la credibilidad de la persona que transmite la información, a su capacidad de comunicación y a la capacidad del juzgador para asimilarla y procesarla. • Esta credibilidad se sustenta en la confianza que se le inspire al juzgador y para ello el abogado y el testigo deben actuar con ética, conocimiento, técnica y dinamismo. PERSUACIÓN
  • 7. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN • Las habilidades, destrezas y valores que debe desarrollar el abogado para presentar su pretensión en forma convincente y lograr persuadir al juzgador, están ligadas con poder: • Formular una teoría del caso lógica, creíble y jurídicamente suficiente que se pueda probar. • Determinar estratégicamente el orden en que sus pruebas deben ser presentadas en el juicio. PERSUACIÓN
  • 8. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN • Las habilidades, destrezas y valores que debe desarrollar el abogado para presentar su pretensión en forma convincente y lograr persuadir al juzgador, están ligadas con poder: • Presentar un alegato de apertura que le permita plantear una visión de lo sucedido y de lo que se verá en el juicio. • Conocer y aplicar la técnica del interrogatorio para hacer que el testigo narre una historia convincente de acuerdo con lo que le consta de la misma. PERSUACIÓN
  • 9. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN • Las habilidades, destrezas y valores que debe desarrollar el abogado para presentar su pretensión en forma convincente y lograr persuadir al juzgador, están ligadas con poder: • Utilizar correctamente la técnica del contrainterrogatorio para revelar todas aquellas debilidades, intereses, errores, prejuicios y contradicciones que tenga el testigo de la contraparte o para resaltar algo que fortalece nuestra teoría. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN PERSUACIÓN
  • 10. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN • Las habilidades, destrezas y valores que debe desarrollar el abogado para presentar su pretensión en forma convincente y lograr persuadir al juzgador, están ligadas con poder: • Saber en qué momento y con qué fundamento formular una objeción. • Hacer un alegato de conclusión claro, corto, preciso, que le permita al juez realmente concluir que el abogado probó su caso y que la petición que formula es la que corresponde con lo que vio en el juicio. PERSUACIÓN
  • 11. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN • Las habilidades y destrezas de litigación no son: • Herramientas para convertir al abogado en un actor. • Ni siquiera en un orador excelente, sino en un orador efectivo. PERSUACIÓN
  • 12. Teoría del Caso Técnicas y destrezas de litigación
  • 13. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL CASO Afrontar un litigio judicial requiere de una adecuada planeación para que las pretensiones que se presentan logren ser declaradas por el juzgador. La teoría del caso es la herramienta más importante para planear la actuación el proceso, verificar el desempeño durante el debate oral y concluir adecuadamente en el alegato de cierre. TEORÍA DEL CASO
  • 14. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN CONCEPTO DE TEORÍA DEL CASO • La teoría del caso es, pues, el planteamiento que la acusación o la defensa hace sobre los hechos penalmente relevantes, las pruebas que los sustentan y los fundamentos jurídicos que lo apoyan. • Se presenta en el alegato inicial como una historia que reconstruye los hechos con propósitos persuasivos hacia el juzgador. • Desde la perspectiva de la acusación, la teoría del caso es una explicación jurídica de por qué ciertos hechos ocurridos deben dar lugar a una sanción penal en contra de su autor. TEORÍA DEL CASO
  • 15. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN • Desde la óptica de la defensa, la teoría del caso es la explicación jurídica de por qué no debe sancionarse a aquel a quien se tiene por autor. • Según lo verá el órgano jurisdiccional, la teoría del caso es la postulación que cada parte le presenta para que la asuma como una verdad jurídica. • El juez deberá, finalmente, admitir una y solo una teoría del caso, la cual plasmarán en su decisión final. TEORÍA DEL CASO
  • 16. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO Para que la teoría del caso sea verdaderamente útil, debe cumplir con las siguientes condiciones: • Sencillez.- Los elementos que la integran deben contar con claridad y sencillez los hechos, sin necesidad de acudir a avanzados raciocinios. • Lógica.- Porque debe guardar armonía y debe permitir deducir o inferir las consecuencias jurídicas de los hechos que la soportan. TEORÍA DEL CASO
  • 17. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO • Credibilidad.- Para lograrse explicar por si misma, como un acontecimiento humano real, acorde con el sentido común y las reglas de la experiencia. Debe ser fundamentalmente persuasiva. La credibilidad está en la manera como la historia logra persuadir al juzgador. TEORÍA DEL CASO
  • 18. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO • Suficiencia jurídica.- Porque todo el razonamiento jurídico se soporta en el principio de legalidad y por tanto debe poder llenar, desde el punto de vista del acusador, todos los elementos de la conducta punible y de la culpabilidad. • Suficiencia jurídica.- Desde el punto de vista del defensor, debe determinar la falta de un elemento de la conducta o de la responsabilidad, o de los antecedentes jurisprudenciales que fijan el alcance de la norma o la violación o inexistencia de los procedimientos que garantizan la autenticidad o mismisidad de los medios de prueba (cadena de custodia).
  • 19. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO • Flexibilidad.- Ya que inicialmente se concibe cómo será el juicio pero este siempre está sujeto a un conjunto de avatares e imprevistos como todo proceso adversarial. La teoría del caso debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse o comprender los posibles desarrollos del proceso sin cambiar radicalmente, porque el cambio de teoría del caso da al traste con la credibilidad de cualquier sujeto procesal.
  • 20. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL CASO La teoría del caso tiene tres niveles de análisis: • Jurídico. • Fáctico. • Probatorio. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 21. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL CASO • En la construcción y formulación de la teoría del caso debe seguirse el orden de lo jurídico, lo fáctico y lo probatorio, culminando con la formulación de una historia con sentido penal relevante. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 22. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN La teoría del caso tiene tres niveles de análisis: • JURÍDICO.- Es el punto de partida, todo gira en torno de esto. Consiste en el encuadramiento jurídico de los hechos dentro las disposiciones legales tanto sustantivas como procedimentales. • Es la subsunción de la historia en la norma penal aplicable. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 23. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN La teoría del caso tiene tres niveles de análisis: • JURÍDICO (Punto de vista del fiscal) El fiscal debe desglosar uno a uno los elementos del delito para poder luego establecer si los hechos encajan o no perfectamente en cada uno de ellos, ya que si no es así, estaría frente a una conducta atípica o frente a otro delito. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 24. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN La teoría del caso tiene tres niveles de análisis: • JURÍDICO (Punto de vista del defensor) En cambio, para el defensor es necesario hacer una de dos cosas: ver los mismos elementos del delito y decidir cuál elemento es el más débil o no existe, o formular una defensa afirmativa (legítima defensa, estado de necesidad, etc). TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 25. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN La teoría del caso tiene tres niveles de análisis: • JURÍDICO Es importante que se haga una investigación jurídica acudiendo a las fuentes normativas, doctrinales y jurisprudenciales. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 26. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN La teoría del caso tiene tres niveles de análisis: • FÁCTICO (Sustenta lo jurídico) Es la identificación de los hechos relevantes o conducentes para comprobar la responsabilidad o no responsabilidad del procesado, hechos que deben ser reconstruidos durante el debate oral, a través de las pruebas. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 27. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN La teoría del caso tiene tres niveles de análisis: • FÁCTICO Los hechos contienen las acciones con circunstancias de tiempo, los lugares o escenarios, los personajes y su sentimientos, el modo de ocurrencia, los instrumentos utilizados, y el resultado de la acción o acciones realizadas. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 28. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN • La teoría del caso tiene tres niveles de análisis: • FÁCTICO Se debe identificar los hechos relevantes (controvertidos y no controvertidos) y aquellos irrelevantes. Es importante que analice cada uno de los hechos y determine su relevancia o importancia, para la configuración de la conducta delictiva o para la justificación o inexistencia de la misma. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 29. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN La teoría del caso tiene tres niveles de análisis: • FÁCTICO Una vez que haya identificando un hecho, debe determinarse su importancia: ¿por qué es relevante? y ¿en cuál elemento de lo jurídico puede encajar? TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 30. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN La teoría del caso tiene tres niveles de análisis: • FÁCTICO Una forma de realizar este ejercicio es tomando precisamente los elementos del delito y mirar que el hecho encuadre perfectamente en cualquiera de ellos. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 31. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN La teoría del caso tiene tres niveles de análisis: • FÁCTICO Establecidos los hechos relevantes, lo segundo es determinar, cuáles serán controvertidos y cuáles no, para poder enfocar el debate probatorio primordialmente en los controvertidos. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO
  • 32. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN La teoría del caso tiene tres niveles de análisis: • PROBATORIO (Sustenta la teoría fáctica y la jurídica) Los medios de prueba deben estar relacionados con la teoría del caso de cada parte y centrados en el foco de la controversia en cuanto lo que se tiene que probar y refutar. TÉCNICAS Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN TEORÍA DEL CASO