SlideShare una empresa de Scribd logo
LAPAROTOMÍA
Laparotomía
 Término general utilizado para referirse a
cualquier incisión quirúrgica realizada en la
pared abdominal
 Se realiza cuando no se conoce el alcance de la
lesión o enfermedad abdominal
 Cuando hay una indicación para la extensa
reparación quirúrgica
 Cuando sea necesario para tratar los trastornos
de la pelvis que no pueden ser abordados por
laparoscopia
Clasificación
 Laparotomía simple exploradora o
diagnostica:
 Corroborar
 Afirmar
 Desechar el diagnostico
 Laparotomía terapéutica:
 Apendicitis
 Ulcera péptica
 Cálculos vesiculares
 Cáncer gástrico
 INDICACIONES DE LAPAROTOMIA
EXPLORATORIA
 Trauma cerrado de abdomen
 Trauma dudosamente penetrante
 Dolor abdominal
 Ictericia persistente inexplicable
 Masa abdominal de origen no identificado
 Sangrado crónico
 Ascitis de causa desconocida
 CONTRAINDICACIONES LAPAROTOMIA
EXPLORATORIA
 Pacientes francamente neuróticos o deprimidos
 Enfermos con perdida de peso que estén
relacionados con anemia, hiperglucemia,
fosfatasa alcalina elevada o trastornos
metabólicos graves
Laparotomía urgencia
 Abdomen Agudo
 Traumatismo
abdominal cerrado
 Traumatismo
abdominal abierto
 Complicaciones
Postoperatorias
 Laparotomía
diagnostica
Laparotomía Selectiva
 Paleativa:
 Remoción de órganos que comprometen las
funciones vitales
 Curativa
 Limitar la diseminación neoplásica
 Obtener márgenes de resección adecuados
 Valoración postoperatorios complicados
 Dehiscencia de anastomosis
 Sospecha de sepsis persistente
Objetivos
 Control la hemorragia.
 Control de la contaminación
 Exceresis de órganos
 Reparación de lesiones
 Lavado de la cavidad abdominal.
Etapas de laparotomía
 Laparotomía: Apertura quirúrgica de la
cavidad abdominal
 Exploración de la cavidad abdominal para
evaluar la extensión de la patología e
identificar otras posibles patologías no
diagnosticadas
 Cierre de cavidad abdominal
 Líneas de
Langer:
 Corresponden a
la orientación
natural de las
fibras de
colágeno en la
dermis y
generalmente
son paralelas a
la orientación
de las fibras
musculares
subyacentes.
Pared abdominal
Inervación de la piel abdominal
 T-7 a T-9: piel desde el
ombligo a la apófisis
xifoides
 T-10: Piel que rodea el
ombligo
 T-11, T-12, L-1: Piel
debajo del ombligo
incluyendo hipogastrio
 Nervio ilioinguinal:
Superficie anterior del
escroto, o labios
mayores.
 Nervios raquídeos
T-7 a T-12 y L-1:
Inervan piel,
musculatura
anterolateral de
abdomen,
aponeurosis del
musculo oblicuo
externo, músculos
y piel adyacente
superior a creta
iliaca e inferior a
ombligo.
Arterias
 Profundo:
 Porción superior: arteria
musculofrénica; rama
terminal de la atería
mamaria interna.
 Porción terminal: Arterias
intercostales decima
undécima arteria
subcostal
 Porción inferior: Arteria
epigástrica inferior, artera
circunfleja iliaca profunda,
ramas de arterias iliaca
externa.
Incisión longitudinal
 Extensión variable, que
pasa a través de la línea
alba o paralela a ella.
 Variantes media y
paramedias
 Ventajas:
 fácil reparación
 buen campo operatorio
 buenas vías de drenaje
 no necesitan sección
muscular
 requieren poca
hemostasia.
 Desventajas:
 reparación depende de
la calidad de la pared
 su dirección cruza la
línea de tensión
(eventraciones)
 aspecto estético,
 Lesión nerviosa de
pared abdominal
(paramedianas)
 Atraviesa: Piel, TSC,
Aponeurosis, línea
alba, aponeurosis
posterior, fascia
transversal y
peritoneo.
Laparotomia longitudinal media
 Supra umbilical
 Infra umbilical
 Xifo púbica
 Medio umbilical
Incisión Horizontal
 Las incisiones son
perpendiculares al
plano sagital
 Pueden estar
situados por
encima o por
debajo de cicatriz
umbilical.
 Ventajas:
 amplio acceso a cavidad
abdominal
 posibilidad de varias
incisiones
 ampliamente utilizado en
los niños
 Desventajas:
 Exigen hemostasia
minuciosa ya que
seccionan musculo,
vasos y nervios.
 Trastornos motores y
sensitivos en la pared
abdominal (lesión
nerviosa)
 Incisión en relación
oblicua al eje del cuerpo:
• Kocher
• Chevron
(pancreatectomias y
suprarrenelectomias)
• Pribram
• Pfannenstiel
• Mc. Burney
• Inguinale
Exploración
 Abdomen superior o
mesocólico
 Espacio subfrenico
 Región hepática
 Región
gastroduodenal
 Región pancreática
 Región esplénica
 Abdomen
inferior o
mesocólico
 Espacio
parietocolco
derecho
 Mesentérico-
colico derecho
 Espacio
parieto-colico
izquierdo
 Mesenterico-
colico
izquierda
 Espacio
retroperitoneal
 Aorta
 Cava
 Páncreas
 Riñones
 Uréteres
 Duodeno
 Cavidad pélvica
 Recto
 Vejiga
 Vasos iliacos
 Hombre: conductos deferentes y próstata
 Mujer: genitales internos
1. Rechazar asas intestinales hacia el diafragma con
posición de trendelemburg
2. Se revisa de forma directa vejiga, recto, sigmoides, uretra,
uréteres y órganos genitales
Reparación de la pared
 Plano peritoneal
 Cerrar para evitar
adherencias
 Uso de sutura
absorbible
reforzada
 Uso de
aponeurosis
muscular para
evitar desgarros
 Plano aponeurótico
 Resistencia a ruptura
aumenta
significativamente
cuando la sutura
abarca las dos hojas
aponeuróticas
 Mas fácil de
reconstruir
 Las fibras musculares
coinciden con su
dirección al retraerse.
 Utilizar puntos en X
que no se deslizan y
cortan menos que los
puntos sencillos
 Plano subcutáneo
 Sutura para carácter
estético
 No se encuentra
afectación en la cicatriz si
no se efectúa
 Plano Cutáneo
 Nylon y seda fina
 Puntos simples o sutura
continua
 2-0 o 3-0
Complicaciones
 Hematomas
 Seromas
 Infección
 Hernia Incisional
 Adherencia
Principios de laparotomía
1. Realizar Incisión mas adecuada, proporcionando
orientación y una vía cómoda de entrada
2. Reducir al máximo el destrozo parietal, preferible
seccionar una aponeurosis a un músculo, dividir
el músculo en sentido de sus fibras
3. Permitir la colocación de un drenaje
4. No debe producir una cicatriz excesivamente
antiestética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tania Mera
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesAnny Altamirano
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
jesus tovar
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
Sofia Thomas
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Edgar Duran
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
Anayantzin Herrera
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominales
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 

Similar a LAPE

Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
aaronglzt
 
Patología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominalPatología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominal
Jose David Castro Castillo
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Nickymoscoso
 
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdfCLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
00278916
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALCris Pasaca
 
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
anatomiaqxcolon_2[2].pptxanatomiaqxcolon_2[2].pptx
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
victortovararocha
 
Exploración Semiológica del Abdomen (1)
Exploración Semiológica del Abdomen (1)Exploración Semiológica del Abdomen (1)
Exploración Semiológica del Abdomen (1)
SantiagoCceres8
 
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
Nombre Apellidos
 
Anato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdfAnato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdf
JuanPabloRodrguez42
 
Anatomia mandar
Anatomia mandarAnatomia mandar
Anatomia mandar
Maikol Huertas
 
PERITONEO epiplon y mesenterio.pptx
PERITONEO epiplon y mesenterio.pptxPERITONEO epiplon y mesenterio.pptx
PERITONEO epiplon y mesenterio.pptx
dario254778
 
Gastrointestinal.pptx
Gastrointestinal.pptxGastrointestinal.pptx
Gastrointestinal.pptx
ReginaMayorga
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
SarahRodrguezGonzlez
 
hernias diapo (1).pptx
hernias diapo (1).pptxhernias diapo (1).pptx
hernias diapo (1).pptx
omarnuez53
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
StelaSalamanca
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
semiología del Abdomen Listo.pptx
semiología del Abdomen Listo.pptxsemiología del Abdomen Listo.pptx
semiología del Abdomen Listo.pptx
Edison Maldonado
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Dorian Encinas Vargas
 
Colon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticularColon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticular
MaríaJosé Camacho
 

Similar a LAPE (20)

Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
 
Patología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominalPatología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominal
 
Laparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopiaLaparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopia
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdfCLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
 
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
anatomiaqxcolon_2[2].pptxanatomiaqxcolon_2[2].pptx
anatomiaqxcolon_2[2].pptx
 
Exploración Semiológica del Abdomen (1)
Exploración Semiológica del Abdomen (1)Exploración Semiológica del Abdomen (1)
Exploración Semiológica del Abdomen (1)
 
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
 
Anato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdfAnato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdf
 
Anatomia mandar
Anatomia mandarAnatomia mandar
Anatomia mandar
 
PERITONEO epiplon y mesenterio.pptx
PERITONEO epiplon y mesenterio.pptxPERITONEO epiplon y mesenterio.pptx
PERITONEO epiplon y mesenterio.pptx
 
Gastrointestinal.pptx
Gastrointestinal.pptxGastrointestinal.pptx
Gastrointestinal.pptx
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
hernias diapo (1).pptx
hernias diapo (1).pptxhernias diapo (1).pptx
hernias diapo (1).pptx
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
semiología del Abdomen Listo.pptx
semiología del Abdomen Listo.pptxsemiología del Abdomen Listo.pptx
semiología del Abdomen Listo.pptx
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
 
Colon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticularColon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticular
 

Más de Jesùs Colín Gálvez

Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Jesùs Colín Gálvez
 
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptxVigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Jesùs Colín Gálvez
 
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptxSistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Jesùs Colín Gálvez
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Jesùs Colín Gálvez
 
Gastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástricaGastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástrica
Jesùs Colín Gálvez
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Jesùs Colín Gálvez
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Jesùs Colín Gálvez
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Jesùs Colín Gálvez
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Jesùs Colín Gálvez
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Jesùs Colín Gálvez
 
Colecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-ColelitiasisColecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-Colelitiasis
Jesùs Colín Gálvez
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Jesùs Colín Gálvez
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
Jesùs Colín Gálvez
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Jesùs Colín Gálvez
 
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesSistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesJesùs Colín Gálvez
 
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefróticoFisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefróticoJesùs Colín Gálvez
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...Jesùs Colín Gálvez
 

Más de Jesùs Colín Gálvez (20)

Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptxVigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
 
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptxSistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Gastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástricaGastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástrica
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Colecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-ColelitiasisColecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-Colelitiasis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Historia natural de enfermedad
Historia  natural de  enfermedadHistoria  natural de  enfermedad
Historia natural de enfermedad
 
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesSistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
 
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefróticoFisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

LAPE

  • 2. Laparotomía  Término general utilizado para referirse a cualquier incisión quirúrgica realizada en la pared abdominal
  • 3.  Se realiza cuando no se conoce el alcance de la lesión o enfermedad abdominal  Cuando hay una indicación para la extensa reparación quirúrgica  Cuando sea necesario para tratar los trastornos de la pelvis que no pueden ser abordados por laparoscopia
  • 4. Clasificación  Laparotomía simple exploradora o diagnostica:  Corroborar  Afirmar  Desechar el diagnostico
  • 5.  Laparotomía terapéutica:  Apendicitis  Ulcera péptica  Cálculos vesiculares  Cáncer gástrico
  • 6.  INDICACIONES DE LAPAROTOMIA EXPLORATORIA  Trauma cerrado de abdomen  Trauma dudosamente penetrante  Dolor abdominal  Ictericia persistente inexplicable  Masa abdominal de origen no identificado  Sangrado crónico  Ascitis de causa desconocida
  • 7.  CONTRAINDICACIONES LAPAROTOMIA EXPLORATORIA  Pacientes francamente neuróticos o deprimidos  Enfermos con perdida de peso que estén relacionados con anemia, hiperglucemia, fosfatasa alcalina elevada o trastornos metabólicos graves
  • 8. Laparotomía urgencia  Abdomen Agudo  Traumatismo abdominal cerrado  Traumatismo abdominal abierto  Complicaciones Postoperatorias  Laparotomía diagnostica
  • 9. Laparotomía Selectiva  Paleativa:  Remoción de órganos que comprometen las funciones vitales  Curativa  Limitar la diseminación neoplásica  Obtener márgenes de resección adecuados
  • 10.  Valoración postoperatorios complicados  Dehiscencia de anastomosis  Sospecha de sepsis persistente
  • 11. Objetivos  Control la hemorragia.  Control de la contaminación  Exceresis de órganos  Reparación de lesiones  Lavado de la cavidad abdominal.
  • 12.
  • 13. Etapas de laparotomía  Laparotomía: Apertura quirúrgica de la cavidad abdominal  Exploración de la cavidad abdominal para evaluar la extensión de la patología e identificar otras posibles patologías no diagnosticadas  Cierre de cavidad abdominal
  • 14.  Líneas de Langer:  Corresponden a la orientación natural de las fibras de colágeno en la dermis y generalmente son paralelas a la orientación de las fibras musculares subyacentes.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Inervación de la piel abdominal  T-7 a T-9: piel desde el ombligo a la apófisis xifoides  T-10: Piel que rodea el ombligo  T-11, T-12, L-1: Piel debajo del ombligo incluyendo hipogastrio  Nervio ilioinguinal: Superficie anterior del escroto, o labios mayores.
  • 19.  Nervios raquídeos T-7 a T-12 y L-1: Inervan piel, musculatura anterolateral de abdomen, aponeurosis del musculo oblicuo externo, músculos y piel adyacente superior a creta iliaca e inferior a ombligo.
  • 20. Arterias  Profundo:  Porción superior: arteria musculofrénica; rama terminal de la atería mamaria interna.  Porción terminal: Arterias intercostales decima undécima arteria subcostal  Porción inferior: Arteria epigástrica inferior, artera circunfleja iliaca profunda, ramas de arterias iliaca externa.
  • 21. Incisión longitudinal  Extensión variable, que pasa a través de la línea alba o paralela a ella.  Variantes media y paramedias  Ventajas:  fácil reparación  buen campo operatorio  buenas vías de drenaje  no necesitan sección muscular  requieren poca hemostasia.
  • 22.  Desventajas:  reparación depende de la calidad de la pared  su dirección cruza la línea de tensión (eventraciones)  aspecto estético,  Lesión nerviosa de pared abdominal (paramedianas)  Atraviesa: Piel, TSC, Aponeurosis, línea alba, aponeurosis posterior, fascia transversal y peritoneo.
  • 23. Laparotomia longitudinal media  Supra umbilical  Infra umbilical  Xifo púbica  Medio umbilical
  • 24. Incisión Horizontal  Las incisiones son perpendiculares al plano sagital  Pueden estar situados por encima o por debajo de cicatriz umbilical.
  • 25.  Ventajas:  amplio acceso a cavidad abdominal  posibilidad de varias incisiones  ampliamente utilizado en los niños  Desventajas:  Exigen hemostasia minuciosa ya que seccionan musculo, vasos y nervios.  Trastornos motores y sensitivos en la pared abdominal (lesión nerviosa)
  • 26.
  • 27.  Incisión en relación oblicua al eje del cuerpo: • Kocher • Chevron (pancreatectomias y suprarrenelectomias) • Pribram • Pfannenstiel • Mc. Burney • Inguinale
  • 28. Exploración  Abdomen superior o mesocólico  Espacio subfrenico  Región hepática  Región gastroduodenal  Región pancreática  Región esplénica
  • 29.  Abdomen inferior o mesocólico  Espacio parietocolco derecho  Mesentérico- colico derecho  Espacio parieto-colico izquierdo  Mesenterico- colico izquierda
  • 30.  Espacio retroperitoneal  Aorta  Cava  Páncreas  Riñones  Uréteres  Duodeno
  • 31.  Cavidad pélvica  Recto  Vejiga  Vasos iliacos  Hombre: conductos deferentes y próstata  Mujer: genitales internos 1. Rechazar asas intestinales hacia el diafragma con posición de trendelemburg 2. Se revisa de forma directa vejiga, recto, sigmoides, uretra, uréteres y órganos genitales
  • 32. Reparación de la pared  Plano peritoneal  Cerrar para evitar adherencias  Uso de sutura absorbible reforzada  Uso de aponeurosis muscular para evitar desgarros
  • 33.  Plano aponeurótico  Resistencia a ruptura aumenta significativamente cuando la sutura abarca las dos hojas aponeuróticas  Mas fácil de reconstruir  Las fibras musculares coinciden con su dirección al retraerse.  Utilizar puntos en X que no se deslizan y cortan menos que los puntos sencillos
  • 34.  Plano subcutáneo  Sutura para carácter estético  No se encuentra afectación en la cicatriz si no se efectúa  Plano Cutáneo  Nylon y seda fina  Puntos simples o sutura continua  2-0 o 3-0
  • 35. Complicaciones  Hematomas  Seromas  Infección  Hernia Incisional  Adherencia
  • 36. Principios de laparotomía 1. Realizar Incisión mas adecuada, proporcionando orientación y una vía cómoda de entrada 2. Reducir al máximo el destrozo parietal, preferible seccionar una aponeurosis a un músculo, dividir el músculo en sentido de sus fibras 3. Permitir la colocación de un drenaje 4. No debe producir una cicatriz excesivamente antiestética