SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Pull 
ALUMNOS: 
ALFREDO SIERRA TURRUBIATES 
EDER HERNANDEZ RAMOS 
IVAN GRIMALDO BARRIENTOS
Planeación de 
largo plazo 
Planeación 
agregada 
Programación 
Maestra de la 
Producción 
Sistemas Push 
(MRP) 
Sistemas Pull 
(JIT) 
Sistemas 
Híbridos 
(OPT) 
Secuenciación de 
órdenes 
Largo Plazo 
(años) 
Mediano Plazo 
(6 a 18 meses) 
Corto Plazo 
(semanas a meses) 
Pronósticos 
Sistemas de 
Control
Se reabastece solamente lo que el cliente ha 
consumido. Se unen funciones distintas a 
través del uso de métodos visuales para 
controlar el flujo de recursos (ej. Kanban)
Sistemas Pull (jalar) 
 Establecer una herramienta de control sencilla que 
reduzca el tiempo de entrega y trabajo en proceso. 
 Controlan: El trabajo 
 Miden: La producción 
 El concepto Pull no solo abarca los sistemas de 
producción, sino los clientes y proveedores junto 
con el control de calidad y el flujo de trabajo. 
 Se piensa en el como la “Administración de la 
interdependencia” 
 Interdependencia Secuencial 
 Interdependencia Reciproca
MÉTODO PULL 
FLUJO DE INFORMACIÓN 
PROVEEDORES COMPONENTES FABRICACIÓN MONTAJE FINAL CLIENTE 
FLUJO DE COMPONENTES 
EL INVENTARIO REALIZA UN EFECTO DE ARRASTRE
Pull
 Kanban: un método manual para implantar el 
sistema Pull. 
 JIT: Todo un sistema de gestión involucrando, 
control de flujo de materiales, inventarios, 
desperdicios, y una filosofía administrativa.
El Sistema JIT 
 Combina control de producción y filosofía 
administrativa. 
 Eliminación del desperdicio. 
 Participación de los empleados en la toma de 
decisiones. 
 Participación de los proveedores 
 Control de calidad. 
 Flexibilidad 
 Los sistemas PULL pretenden que los clientes sean 
servidos justo en el momento preciso, exactamente 
en la cantidad requerida, con productos de máxima 
calidad y mediante un proceso de producción que 
utilice el mínimo inventario posible y que se 
encuentre libre de cualquier tipo de despilfarro o 
costo innecesario.
Aunque el JIT se desarrolló para el entorno de la 
producción, parece que no hay ninguna razón para que 
este concepto no pueda a extenderse a todas las 
demás áreas empresariales. 
El concepto básico es recibir lo que se necesita justo a 
tiempo para utilizarlo
Sistema JIt 
 Células de trabajo 
 Equipo flexible y portátil 
 Reducción de distancias 
 Espacios reducidos para inventarios 
 Capacitación cruzada de los empleados 
 Usar dispositivos poka-yoke 
 Despacho directo a las áreas de trabajo
software 
 El software pull se central en el control 
de planta y por lo común se encuentra 
para la parte técnica del JIT. 
 En general este modulo se agrega a 
MRP II resultando un hibrido eficaz 
para la planeación y organización de la 
producción.
Sistemas Kanban 
 Es un sistema de pull basado en la utilización de una serie de 
tarjetas, normalmente rectangulares y enfundadas en plástico, 
que dirigen y controlan la producción entre los distintos 
centros de trabajo. 
 P-kanban 
 T-kanban 
 Existen dos sistemas de control con tarjetas: 
 El sistema de tarjeta dual 
 El sistema de una sola tarjeta
Algunas diferencias
 Los flujos, tanto de información como de materiales, son 
mas simples en la gestión JIT. 
 El lanzamiento de ordenes de fabricación del MRP esta 
centralizado, mientras que en JIT se ha descentralizado. 
 Las empresas que utilizan el sistema MRP realizan 
pedidos en grandes lotes, mientras el JIT procesa lotes 
pequeños. 
 JIT trata de eliminar los stocks y disminuir el numero de 
trabajadores por medio de la resolución de problemas, 
mientras el MRP se apoya en stock de seguridad para 
evitar interrupciones de flujo. 
 MRP requiere de medios informáticos mas costosos. 
 MRP permite realizar simulaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajo
Jose Rafael Estrada
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Opex
OpexOpex
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
viridiana fragoso
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunka
deweey
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador CuerdaDBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
Juan Cisneros Malo
 
1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo
tatyanasaltos
 
Lean jit Just in Time
Lean jit Just in TimeLean jit Just in Time
Lean jit Just in Time
Primala Sistema de Gestion
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
Uriel Carrera Talarico
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
Carmen Ginés Balas
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Salon Naid
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 

La actualidad más candente (20)

Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajo
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunka
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador CuerdaDBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
 
1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo
 
Lean jit Just in Time
Lean jit Just in TimeLean jit Just in Time
Lean jit Just in Time
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 

Destacado

Sistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pullSistemas push-y-pull
Presenta. push
Presenta. pushPresenta. push
Presenta. push
paco1994
 
Just time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos AdministrativosJust time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos Administrativos
Luis Toscano
 
5s
5s5s
Control visual
Control visualControl visual
Control visual
Jesus Sanchez
 
Jit vs mrp
Jit vs mrpJit vs mrp
Jit vs mrp
Edgar Rivas
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Jordi Miro
 
ANDON - Control Visual
ANDON - Control VisualANDON - Control Visual
ANDON - Control Visual
Rodríguez Saúl
 
Estrategia Pull y push
Estrategia Pull y pushEstrategia Pull y push
Estrategia Pull y push
Marlenne Vasquez
 

Destacado (9)

Sistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pullSistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pull
 
Presenta. push
Presenta. pushPresenta. push
Presenta. push
 
Just time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos AdministrativosJust time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos Administrativos
 
5s
5s5s
5s
 
Control visual
Control visualControl visual
Control visual
 
Jit vs mrp
Jit vs mrpJit vs mrp
Jit vs mrp
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
 
ANDON - Control Visual
ANDON - Control VisualANDON - Control Visual
ANDON - Control Visual
 
Estrategia Pull y push
Estrategia Pull y pushEstrategia Pull y push
Estrategia Pull y push
 

Similar a Sistemas pull!

Trabajo auditoria de sistemas i
Trabajo auditoria de sistemas iTrabajo auditoria de sistemas i
Trabajo auditoria de sistemas i
NathyCruzAlban
 
Planeación y control de la producción 5/6
Planeación y control de la producción 5/6Planeación y control de la producción 5/6
Planeación y control de la producción 5/6
CEMEX
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptxAdministracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
DavalosMartin1
 
Justo a Tiempo. Una filosofía.
Justo a Tiempo. Una filosofía.Justo a Tiempo. Una filosofía.
Justo a Tiempo. Una filosofía.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
aimee2607
 
Presentacion justo a tiempo
Presentacion justo a tiempoPresentacion justo a tiempo
Presentacion justo a tiempo
Jose Lopez
 
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
Sistemas de manufactura de clase mundial utelSistemas de manufactura de clase mundial utel
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
lucero siles
 
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producciónSesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Roxana Martinez
 
Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.
elii77a
 
Tecnicas de produccion
Tecnicas de produccionTecnicas de produccion
Tecnicas de produccion
andersalazarmarin
 
Tecnicas de produccion
Tecnicas de produccionTecnicas de produccion
Tecnicas de produccion
andersalazarmarin
 
ERP
ERP ERP
Mrp
MrpMrp
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptxaseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
Investigaciones1
 
Filosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a TiempoFilosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a Tiempo
florencia
 
Filosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a TiempoFilosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a Tiempo
florencia
 
Lean manufacturing 2 v 2020
Lean manufacturing  2 v 2020Lean manufacturing  2 v 2020
Lean manufacturing 2 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Ivon
IvonIvon
U1 1 -manufactura-integrada-por-computadora
U1 1 -manufactura-integrada-por-computadoraU1 1 -manufactura-integrada-por-computadora
U1 1 -manufactura-integrada-por-computadora
Universidad Don Bosco
 

Similar a Sistemas pull! (20)

Trabajo auditoria de sistemas i
Trabajo auditoria de sistemas iTrabajo auditoria de sistemas i
Trabajo auditoria de sistemas i
 
Planeación y control de la producción 5/6
Planeación y control de la producción 5/6Planeación y control de la producción 5/6
Planeación y control de la producción 5/6
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
 
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptxAdministracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
 
Justo a Tiempo. Una filosofía.
Justo a Tiempo. Una filosofía.Justo a Tiempo. Una filosofía.
Justo a Tiempo. Una filosofía.
 
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
 
Presentacion justo a tiempo
Presentacion justo a tiempoPresentacion justo a tiempo
Presentacion justo a tiempo
 
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
Sistemas de manufactura de clase mundial utelSistemas de manufactura de clase mundial utel
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
 
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producciónSesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
 
Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.
 
Tecnicas de produccion
Tecnicas de produccionTecnicas de produccion
Tecnicas de produccion
 
Tecnicas de produccion
Tecnicas de produccionTecnicas de produccion
Tecnicas de produccion
 
ERP
ERP ERP
ERP
 
Mrp
MrpMrp
Mrp
 
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptxaseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
 
Filosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a TiempoFilosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a Tiempo
 
Filosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a TiempoFilosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a Tiempo
 
Lean manufacturing 2 v 2020
Lean manufacturing  2 v 2020Lean manufacturing  2 v 2020
Lean manufacturing 2 v 2020
 
Ivon
IvonIvon
Ivon
 
U1 1 -manufactura-integrada-por-computadora
U1 1 -manufactura-integrada-por-computadoraU1 1 -manufactura-integrada-por-computadora
U1 1 -manufactura-integrada-por-computadora
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Sistemas pull!

  • 1. Sistemas Pull ALUMNOS: ALFREDO SIERRA TURRUBIATES EDER HERNANDEZ RAMOS IVAN GRIMALDO BARRIENTOS
  • 2. Planeación de largo plazo Planeación agregada Programación Maestra de la Producción Sistemas Push (MRP) Sistemas Pull (JIT) Sistemas Híbridos (OPT) Secuenciación de órdenes Largo Plazo (años) Mediano Plazo (6 a 18 meses) Corto Plazo (semanas a meses) Pronósticos Sistemas de Control
  • 3. Se reabastece solamente lo que el cliente ha consumido. Se unen funciones distintas a través del uso de métodos visuales para controlar el flujo de recursos (ej. Kanban)
  • 4. Sistemas Pull (jalar)  Establecer una herramienta de control sencilla que reduzca el tiempo de entrega y trabajo en proceso.  Controlan: El trabajo  Miden: La producción  El concepto Pull no solo abarca los sistemas de producción, sino los clientes y proveedores junto con el control de calidad y el flujo de trabajo.  Se piensa en el como la “Administración de la interdependencia”  Interdependencia Secuencial  Interdependencia Reciproca
  • 5. MÉTODO PULL FLUJO DE INFORMACIÓN PROVEEDORES COMPONENTES FABRICACIÓN MONTAJE FINAL CLIENTE FLUJO DE COMPONENTES EL INVENTARIO REALIZA UN EFECTO DE ARRASTRE
  • 7.  Kanban: un método manual para implantar el sistema Pull.  JIT: Todo un sistema de gestión involucrando, control de flujo de materiales, inventarios, desperdicios, y una filosofía administrativa.
  • 8. El Sistema JIT  Combina control de producción y filosofía administrativa.  Eliminación del desperdicio.  Participación de los empleados en la toma de decisiones.  Participación de los proveedores  Control de calidad.  Flexibilidad  Los sistemas PULL pretenden que los clientes sean servidos justo en el momento preciso, exactamente en la cantidad requerida, con productos de máxima calidad y mediante un proceso de producción que utilice el mínimo inventario posible y que se encuentre libre de cualquier tipo de despilfarro o costo innecesario.
  • 9. Aunque el JIT se desarrolló para el entorno de la producción, parece que no hay ninguna razón para que este concepto no pueda a extenderse a todas las demás áreas empresariales. El concepto básico es recibir lo que se necesita justo a tiempo para utilizarlo
  • 10. Sistema JIt  Células de trabajo  Equipo flexible y portátil  Reducción de distancias  Espacios reducidos para inventarios  Capacitación cruzada de los empleados  Usar dispositivos poka-yoke  Despacho directo a las áreas de trabajo
  • 11. software  El software pull se central en el control de planta y por lo común se encuentra para la parte técnica del JIT.  En general este modulo se agrega a MRP II resultando un hibrido eficaz para la planeación y organización de la producción.
  • 12. Sistemas Kanban  Es un sistema de pull basado en la utilización de una serie de tarjetas, normalmente rectangulares y enfundadas en plástico, que dirigen y controlan la producción entre los distintos centros de trabajo.  P-kanban  T-kanban  Existen dos sistemas de control con tarjetas:  El sistema de tarjeta dual  El sistema de una sola tarjeta
  • 14.  Los flujos, tanto de información como de materiales, son mas simples en la gestión JIT.  El lanzamiento de ordenes de fabricación del MRP esta centralizado, mientras que en JIT se ha descentralizado.  Las empresas que utilizan el sistema MRP realizan pedidos en grandes lotes, mientras el JIT procesa lotes pequeños.  JIT trata de eliminar los stocks y disminuir el numero de trabajadores por medio de la resolución de problemas, mientras el MRP se apoya en stock de seguridad para evitar interrupciones de flujo.  MRP requiere de medios informáticos mas costosos.  MRP permite realizar simulaciones.