SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PISA
Propósito
Enfoque Periodicidad
Población
objetivo
Busca estimar el
nivel de
habilidades y
competencias
en estudiantes
de 15 años, para
su participación
plena en la
sociedad.
La evaluación se
centra en 3 áreas:
•CIENCIAS
•LECTURA
•MATEMATICAS
Y esta basada en
competencias.
Cada tres años se
evalúan las tres
áreas y se
enfatiza en una de
ellas.
Estudiantes entre
los 15 años tres
meses y 16 años
dos meses de
edad, que estén
inscritos en una
institución
educativa.
FUNDAMENTOS DE
LA COMPETENCIA
CIENTÍFICA
Con qué
fin
Para qué se
usa el
conocimiento
*Adquirir
nvos.conocimientos
*Identificar temas
científicos
*Explicar fenómenos
*Obtener conclusiones
con evidencias
Para comprender y
tomar decisiones
relacionadas con el
mundo natural y los
cambios producidos
por la actividad de
las personas.
CAPACIDADES QUE
DESARROLLA EL APRENDIZ DE
CIENCIAS
COMPRENDER:
Las características
de la ciencia
PERCIBIR: El
modo en que
conforman el
entorno material,
intelectual y
cultural
COMPROMETERSE:
Como ciudadano
reflexivo en la
ciencia.
CAPACIDADES
QUE
DESARROLLA
EL APRENDIZ
DE CIENCIAS
Comprender
Entienda las
características de la
ciencia para poder hacer
uso de los conocimientos
y los emplee en la
investigación.
Percibir
Se sensibilice ante los
acontecimientos,
fenómenos y situaciones
ambientales, culturales y
sociales.
Comprometerse
Proponer y realizar
acciones que
contribuyan a mejorar
la calidad de vida en el
mundo.
DIMENSIONES DE LA
COMPETENCIA CIENTIFICA DE
PISA
PROCESOS CONTEXTO AREAS DE
APLICACIÓN
* Identificar
temas científicos
* Explicar
científicamente
fenómenos
* Usar evidencia
científica
* Salud
* Recursos naturales
* Medio ambiente
* Riesgos
* Fronteras de la
ciencia y la
tecnología
*Personal
* Social
* Global
CONTENIDO
*Conocimiento
de la ciencia
* Conocimiento
sobre la ciencia
CONTENIDO DE LA COMPETENCIA
CIENTIFICA
Conocimiento
de la Ciencia
Tener el conocimiento necesario para comprender el
mundo natural y social.
Sistemas
físicos
Sistemas
vivos
Sistemas de
la Tierra y el
espacio
Sistemas
tecnológicos
EJEMPLO DE SISTEMASVIVOS
¿Cómo mantener la salud?
A.E. DE
TERCER
GRADO DE
PRIMARIA.
Tema:
Movimientos
del cuerpo y
prevención de
lesiones
Identifica la relación entre los
sistemas nerviosos, óseo y
muscular
Reconoce los daños que
causan los accidentes en el
aparato locomotor
Competencia
para la formación
científica:
Toma de
decisiones
informadas para
el cuidado del
ambiente y la
promoción de la
salud orientada a
la cultura de la
prevención
Conocimiento
de la ciencia
Conocimiento necesario
para comprender el
mundo
Identifica esqueletos, como están formados, que
características tiene (dureza, soporte y protección), compara
la imagen con su cuerpo.
Conoce el sistema óseo humano, identifica partes
importantes que sirven de protección para otros órganos
internos, elabora un modelo de caja torácica.
Relaciona el sistema óseo con el muscular,
identificándolo en imágenes y realizando experimentos
como movimientos de brazos, piernas, comenta y
conoce su función.
Se identifican partes principales: cerebro, médula
espinal y nervios
Se realiza ejercicio de equilibrio para identificar el
sistema nervioso como responsable de coordinar al
sistema óseo y muscular (locomotor)
El alumno reconoce los cuidados que debe tener con
su aparato locomotor y dimensiona de una lesión no
grave a un accidente.
Investigación
científica
Explicaciones
científicas
Son el
resultado de
la
investigación
Conocimiento
sobre la
ciencia
Aplicar
método
científico
NIVELES DE DESEMPEÑO EN
LA
COMPETENCIA CIENTIFICA
NIVEL
UNO
NIVEL
DOS
NIVEL
TRES
EL ESTUDIANTE PUEDE SUGERIR FUENTES
ADECUADAS DE INFORMACION SOBRE TEMAS
CIENTIFICOS
PUEDE APRECIAR LA RELACION ENTRE UN MODELO SIMPLE Y EL
FENOMENO QUE SE ESTA CONFIGURANDO
MOVIMIENTOS DE ROTACION
IDENTIFICAR TEMAS CIENTIFICOS
METODOS PARA CONSERVAR LOS ALIMENTOS
EXPLICAR CIENTIFICAMENTE EL FENOMENO EXPLICAR UN FENOMENO LOS ESTUDIANTES PUEDEN APLICAR UNA O MAS IDEAS O
CONCEPTOS CIENTIFICOS CONCRETOS EN EL DESARROLLO DE LA
EXPLICACION DE UN FENOMENO
DESHIDRATACION
REGISTRO DE DATOS A TRAVES DE TABLAS Y
REGISTRODE OBSERVACIONES, QUE SE
COMPLEMENTAN CON DIBUJOS Y
CONCLUSIONES.
REGISTRAR QUE SUCEDE CUANDO HAY SOMBRA (PELOTA,
LAMPARA, SALON OBSCURO)
REGISTRO DE DATOS
CON TABLA DE SEGUIMIENTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dipos de-ciencia-naturales
Dipos de-ciencia-naturalesDipos de-ciencia-naturales
Dipos de-ciencia-naturales
Jessely Zavala
 
Planificación didáctica seminario
Planificación didáctica seminarioPlanificación didáctica seminario
Planificación didáctica seminario
shipo22
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaEuler
 
Resumen de eje ciencias de la vida
Resumen de eje ciencias de la vidaResumen de eje ciencias de la vida
Resumen de eje ciencias de la vidaMilena Leyton
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Jessely Zavala
 
Dimensiones de conocimiento_pisa[1]
Dimensiones de conocimiento_pisa[1]Dimensiones de conocimiento_pisa[1]
Dimensiones de conocimiento_pisa[1]griseldaliliana33
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Modelo de organizador gráfico
Modelo de organizador gráfico Modelo de organizador gráfico
Modelo de organizador gráfico
MISSCORBACH
 
Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacion
Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacionVisiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacion
Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacion
Leonardo Sanchez Coello
 
Estandares Ciencias
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares CienciasAreadeArte
 
Otra forma de aprender y enseñar física
Otra forma de aprender y enseñar física Otra forma de aprender y enseñar física
Otra forma de aprender y enseñar física soe83
 
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
Productividad y pertinencia de la educación universitariaProductividad y pertinencia de la educación universitaria
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
Magaly Pérez
 
Seminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
Seminario de Temas Selectos de Historia de las CienciasSeminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
Seminario de Temas Selectos de Historia de las Cienciasshipo22
 
Visones deformadas de la ciencia transmitidas por la
Visones deformadas  de la ciencia transmitidas por laVisones deformadas  de la ciencia transmitidas por la
Visones deformadas de la ciencia transmitidas por laREPLINIO01
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
laubeafer
 
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogíafundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
Ruffo Oswaldo
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesklaubustamante
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaCarmen Habinger
 

La actualidad más candente (20)

Dipos de-ciencia-naturales
Dipos de-ciencia-naturalesDipos de-ciencia-naturales
Dipos de-ciencia-naturales
 
Planificación didáctica seminario
Planificación didáctica seminarioPlanificación didáctica seminario
Planificación didáctica seminario
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
 
Resumen de eje ciencias de la vida
Resumen de eje ciencias de la vidaResumen de eje ciencias de la vida
Resumen de eje ciencias de la vida
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Dimensiones de conocimiento_pisa[1]
Dimensiones de conocimiento_pisa[1]Dimensiones de conocimiento_pisa[1]
Dimensiones de conocimiento_pisa[1]
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Modelo de organizador gráfico
Modelo de organizador gráfico Modelo de organizador gráfico
Modelo de organizador gráfico
 
Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacion
Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacionVisiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacion
Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacion
 
Estandares Ciencias
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares Ciencias
 
Otra forma de aprender y enseñar física
Otra forma de aprender y enseñar física Otra forma de aprender y enseñar física
Otra forma de aprender y enseñar física
 
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
Productividad y pertinencia de la educación universitariaProductividad y pertinencia de la educación universitaria
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
 
Seminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
Seminario de Temas Selectos de Historia de las CienciasSeminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
Seminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
 
Visones deformadas de la ciencia transmitidas por la
Visones deformadas  de la ciencia transmitidas por laVisones deformadas  de la ciencia transmitidas por la
Visones deformadas de la ciencia transmitidas por la
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogíafundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
 
Taller elaboracion art_cientificos
Taller elaboracion art_cientificosTaller elaboracion art_cientificos
Taller elaboracion art_cientificos
 
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didacticaAlfabetizacion científica y transposicion didactica
Alfabetizacion científica y transposicion didactica
 

Destacado

Why Social Media? | DECENTRAL
Why Social Media? | DECENTRAL Why Social Media? | DECENTRAL
Why Social Media? | DECENTRAL
DECENTRAL CnD GmbH
 
Mahoma
MahomaMahoma
Mahoma
rodripanda
 
Crecimiento de las ciudades
Crecimiento de las ciudadesCrecimiento de las ciudades
Crecimiento de las ciudades96101919150
 
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS (ERP, PROTOCOLO Y ETIQUETA)
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS (ERP, PROTOCOLO Y ETIQUETA)PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS (ERP, PROTOCOLO Y ETIQUETA)
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS (ERP, PROTOCOLO Y ETIQUETA)Karolina Espitia
 
Seminario V TICS
Seminario V TICS Seminario V TICS
Seminario V TICS Anna Greist
 
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionPf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacion
rafaelenriqueavila
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia51098
 
Colegio nacional es guerra si
Colegio nacional es guerra siColegio nacional es guerra si
Colegio nacional es guerra si
dierco1
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwareandimoreno
 
Mi trabajo si
Mi trabajo siMi trabajo si
Mi trabajo si
dierco1
 
Brochure de startups x edicion cusco final
Brochure de startups x edicion cusco   finalBrochure de startups x edicion cusco   final
Brochure de startups x edicion cusco final
Milton Naveros
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
Pipe Estrada
 
El hombre y la ciudad
El hombre y la ciudadEl hombre y la ciudad
El hombre y la ciudad96101919150
 
Jose equilibrio quimico 25108379
Jose equilibrio quimico 25108379 Jose equilibrio quimico 25108379
Jose equilibrio quimico 25108379
Jose Miguel Bauza Lopez
 
Variables de scrath1
Variables de  scrath1Variables de  scrath1
Variables de scrath1dierco1
 
Verdad y Método 1
Verdad y Método 1Verdad y Método 1
Verdad y Método 1
Eli Martz
 

Destacado (20)

Why Social Media? | DECENTRAL
Why Social Media? | DECENTRAL Why Social Media? | DECENTRAL
Why Social Media? | DECENTRAL
 
Mahoma
MahomaMahoma
Mahoma
 
Crecimiento de las ciudades
Crecimiento de las ciudadesCrecimiento de las ciudades
Crecimiento de las ciudades
 
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS (ERP, PROTOCOLO Y ETIQUETA)
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS (ERP, PROTOCOLO Y ETIQUETA)PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS (ERP, PROTOCOLO Y ETIQUETA)
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS (ERP, PROTOCOLO Y ETIQUETA)
 
Seminario V TICS
Seminario V TICS Seminario V TICS
Seminario V TICS
 
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionPf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacion
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Colegio nacional es guerra si
Colegio nacional es guerra siColegio nacional es guerra si
Colegio nacional es guerra si
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Mi trabajo si
Mi trabajo siMi trabajo si
Mi trabajo si
 
Que es el futbol
Que es el futbolQue es el futbol
Que es el futbol
 
Variables scratch
Variables scratchVariables scratch
Variables scratch
 
Brochure de startups x edicion cusco final
Brochure de startups x edicion cusco   finalBrochure de startups x edicion cusco   final
Brochure de startups x edicion cusco final
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
 
El mouza (1)
El mouza (1)El mouza (1)
El mouza (1)
 
El hombre y la ciudad
El hombre y la ciudadEl hombre y la ciudad
El hombre y la ciudad
 
Jose equilibrio quimico 25108379
Jose equilibrio quimico 25108379 Jose equilibrio quimico 25108379
Jose equilibrio quimico 25108379
 
Variables de scrath1
Variables de  scrath1Variables de  scrath1
Variables de scrath1
 
Verdad y Método 1
Verdad y Método 1Verdad y Método 1
Verdad y Método 1
 
Secuencias scratch
Secuencias scratchSecuencias scratch
Secuencias scratch
 

Similar a Tecnologicas

Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Victor Ortiz
 
Plan anual anatomia
Plan anual anatomiaPlan anual anatomia
Plan anual anatomia
ROCIOARIANAPONCEPISC
 
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN  SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docxCIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN  SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
RositaGarcia15
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
GabrielaLurgo
 
Percpción y movimiento
Percpción y movimientoPercpción y movimiento
Percpción y movimiento
Javier Sánchez
 
Presentación del Eje Temático.
Presentación del Eje Temático.Presentación del Eje Temático.
Presentación del Eje Temático.mosanpa2012
 
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsxESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
MARIBELDE
 
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsxESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
MARIBELDE
 
Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.
Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.
Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.
tellezhgo
 
Enseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturalesEnseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturales
Ruben Dominguez
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesprofesoraudp
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesprofesoraudp
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesprofesoraudp
 
Cono unidad 3
Cono unidad 3Cono unidad 3
Cono unidad 3jaoquin
 
Enseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales redEnseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales redRubén I E S Nº 4
 
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion anual cs naturales 5º año i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año  i semestre 2014Planificacion anual cs naturales 5º año  i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año i semestre 2014I Municipalidad santa Juana
 
Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Exp3 planificamos-secundaria-1y2Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Rogerpumahualccahuar1
 

Similar a Tecnologicas (20)

Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
 
Plan anual anatomia
Plan anual anatomiaPlan anual anatomia
Plan anual anatomia
 
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN  SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docxCIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN  SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
 
Percpción y movimiento
Percpción y movimientoPercpción y movimiento
Percpción y movimiento
 
Presentación del Eje Temático.
Presentación del Eje Temático.Presentación del Eje Temático.
Presentación del Eje Temático.
 
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsxESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
 
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsxESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
 
Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.
Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.
Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.
 
Enseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturalesEnseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturales
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
 
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturalesOrientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
Orientaciones docente bcurriculares_2012_ciencias_naturales
 
Cono unidad 3
Cono unidad 3Cono unidad 3
Cono unidad 3
 
Enseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales redEnseñanza de las ciencias naturales red
Enseñanza de las ciencias naturales red
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
 
Planificacion anual cs naturales 5º año i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año  i semestre 2014Planificacion anual cs naturales 5º año  i semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año i semestre 2014
 
Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Exp3 planificamos-secundaria-1y2Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Exp3 planificamos-secundaria-1y2
 
Guia n°3 (1° 2°)
Guia n°3 (1° 2°)Guia n°3 (1° 2°)
Guia n°3 (1° 2°)
 

Más de Gabriela legorreta Velazquez

Presentación1
Presentación1Presentación1
Rehilete electrostático
Rehilete electrostáticoRehilete electrostático
Rehilete electrostático
Gabriela legorreta Velazquez
 
Proyecto de pisa (1)
Proyecto de pisa (1)Proyecto de pisa (1)
Proyecto de pisa (1)
Gabriela legorreta Velazquez
 
Telesecundaria
TelesecundariaTelesecundaria
Descripción del proyecto pisa
Descripción del proyecto pisaDescripción del proyecto pisa
Descripción del proyecto pisa
Gabriela legorreta Velazquez
 
Curso 2014 las entusiastas
Curso 2014 las entusiastasCurso 2014 las entusiastas
Curso 2014 las entusiastas
Gabriela legorreta Velazquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1

Más de Gabriela legorreta Velazquez (9)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rehilete electrostático
Rehilete electrostáticoRehilete electrostático
Rehilete electrostático
 
Proyecto de pisa (1)
Proyecto de pisa (1)Proyecto de pisa (1)
Proyecto de pisa (1)
 
Telesecundaria
TelesecundariaTelesecundaria
Telesecundaria
 
Descripción del proyecto pisa
Descripción del proyecto pisaDescripción del proyecto pisa
Descripción del proyecto pisa
 
Curso 2014 las entusiastas
Curso 2014 las entusiastasCurso 2014 las entusiastas
Curso 2014 las entusiastas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación inicial
Presentación inicialPresentación inicial
Presentación inicial
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tecnologicas

  • 1. PROYECTO PISA Propósito Enfoque Periodicidad Población objetivo Busca estimar el nivel de habilidades y competencias en estudiantes de 15 años, para su participación plena en la sociedad. La evaluación se centra en 3 áreas: •CIENCIAS •LECTURA •MATEMATICAS Y esta basada en competencias. Cada tres años se evalúan las tres áreas y se enfatiza en una de ellas. Estudiantes entre los 15 años tres meses y 16 años dos meses de edad, que estén inscritos en una institución educativa.
  • 2. FUNDAMENTOS DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA Con qué fin Para qué se usa el conocimiento *Adquirir nvos.conocimientos *Identificar temas científicos *Explicar fenómenos *Obtener conclusiones con evidencias Para comprender y tomar decisiones relacionadas con el mundo natural y los cambios producidos por la actividad de las personas.
  • 3. CAPACIDADES QUE DESARROLLA EL APRENDIZ DE CIENCIAS COMPRENDER: Las características de la ciencia PERCIBIR: El modo en que conforman el entorno material, intelectual y cultural COMPROMETERSE: Como ciudadano reflexivo en la ciencia.
  • 4. CAPACIDADES QUE DESARROLLA EL APRENDIZ DE CIENCIAS Comprender Entienda las características de la ciencia para poder hacer uso de los conocimientos y los emplee en la investigación. Percibir Se sensibilice ante los acontecimientos, fenómenos y situaciones ambientales, culturales y sociales. Comprometerse Proponer y realizar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida en el mundo.
  • 5. DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CIENTIFICA DE PISA PROCESOS CONTEXTO AREAS DE APLICACIÓN * Identificar temas científicos * Explicar científicamente fenómenos * Usar evidencia científica * Salud * Recursos naturales * Medio ambiente * Riesgos * Fronteras de la ciencia y la tecnología *Personal * Social * Global CONTENIDO *Conocimiento de la ciencia * Conocimiento sobre la ciencia
  • 6. CONTENIDO DE LA COMPETENCIA CIENTIFICA Conocimiento de la Ciencia Tener el conocimiento necesario para comprender el mundo natural y social. Sistemas físicos Sistemas vivos Sistemas de la Tierra y el espacio Sistemas tecnológicos
  • 7. EJEMPLO DE SISTEMASVIVOS ¿Cómo mantener la salud? A.E. DE TERCER GRADO DE PRIMARIA. Tema: Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones Identifica la relación entre los sistemas nerviosos, óseo y muscular Reconoce los daños que causan los accidentes en el aparato locomotor Competencia para la formación científica: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientada a la cultura de la prevención
  • 8. Conocimiento de la ciencia Conocimiento necesario para comprender el mundo Identifica esqueletos, como están formados, que características tiene (dureza, soporte y protección), compara la imagen con su cuerpo.
  • 9. Conoce el sistema óseo humano, identifica partes importantes que sirven de protección para otros órganos internos, elabora un modelo de caja torácica. Relaciona el sistema óseo con el muscular, identificándolo en imágenes y realizando experimentos como movimientos de brazos, piernas, comenta y conoce su función.
  • 10. Se identifican partes principales: cerebro, médula espinal y nervios Se realiza ejercicio de equilibrio para identificar el sistema nervioso como responsable de coordinar al sistema óseo y muscular (locomotor)
  • 11. El alumno reconoce los cuidados que debe tener con su aparato locomotor y dimensiona de una lesión no grave a un accidente.
  • 13. NIVELES DE DESEMPEÑO EN LA COMPETENCIA CIENTIFICA NIVEL UNO NIVEL DOS NIVEL TRES EL ESTUDIANTE PUEDE SUGERIR FUENTES ADECUADAS DE INFORMACION SOBRE TEMAS CIENTIFICOS PUEDE APRECIAR LA RELACION ENTRE UN MODELO SIMPLE Y EL FENOMENO QUE SE ESTA CONFIGURANDO MOVIMIENTOS DE ROTACION IDENTIFICAR TEMAS CIENTIFICOS METODOS PARA CONSERVAR LOS ALIMENTOS EXPLICAR CIENTIFICAMENTE EL FENOMENO EXPLICAR UN FENOMENO LOS ESTUDIANTES PUEDEN APLICAR UNA O MAS IDEAS O CONCEPTOS CIENTIFICOS CONCRETOS EN EL DESARROLLO DE LA EXPLICACION DE UN FENOMENO DESHIDRATACION REGISTRO DE DATOS A TRAVES DE TABLAS Y REGISTRODE OBSERVACIONES, QUE SE COMPLEMENTAN CON DIBUJOS Y CONCLUSIONES. REGISTRAR QUE SUCEDE CUANDO HAY SOMBRA (PELOTA, LAMPARA, SALON OBSCURO) REGISTRO DE DATOS CON TABLA DE SEGUIMIENTO.