SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria 
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” 
San Juan de los Morros 
Estado Guárico 
Sección “B” 
Facilitadora: 
Fuentes Yolimar 
Participantes: 
Fuentes Mariugenia 
Meza Fiorelvis 
Muñoz Jeyssiluz 
Octubre, 2014
Introducción 
La computadora, también denominada computador u ordenador, es 
una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en 
información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, 
por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, 
extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con 
suma rapidez y bajo el control de un programa. 
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su 
composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y 
su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, 
etcétera). Una no funciona sin la otra. 
Desde el punto de vista práctico es una máquina que posee, al menos, 
una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico 
o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten 
el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones 
arimético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es 
así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información 
resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra 
máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un 
operador o usuario y bajo el control de un programa.
La computadora 
Es una máquina que opera en forma secuencial mediante una serie de 
instrucciones que en conjunto son llamadas programas. A la computadora entra 
un conjunto de datos los cuales son procesados de acuerdo al programa que 
se esta ejecutando, para de esta manera obtener un conjunto de datos 
procesados. 
Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos 
integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que 
en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control 
de un programa. 
Partes de la computadora 
Monitor 
Es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o 
información al usuario. El monitor es un aparato que permite visualizar la 
información que se ingresa a la computadora, así como conocer la información 
que se obtiene de ella. 
Placa Base 
La placa base, también conocida como placa madre o placa principal es 
una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que 
constituyen la computadora. Es una parte fundamental para armar 
cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una 
serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado 
auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), 
la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros 
dispositivos. 
Unidad central de proceso o CPU 
Es un conjunto de circuitos microscópicos que interpretan y ejecutan 
instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en 
las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en 
un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes 
electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad 
aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones 
lógicas por una serie de registros donde se almacena información 
temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las 
instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y 
presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto 
de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos 
de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada
(por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, 
un monitor o una impresora). 
Memoria RAM 
La memoria principal o RAM, es el dispositivo donde se almacenan 
temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está 
procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es 
una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través 
de los buses de datos. 
Cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la 
memoria y luego lo empieza a ejecutar. Lo mismo ocurre cuando necesita 
procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a 
la memoria principal. 
Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se corta la 
energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en 
ella. Por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga 
una computadora es un factor muy importante; hay programas y juegos que 
requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. 
Unidad de disco óptico 
Es una unidad de disco que usa una luz láser u ondas electromagnéticas 
cercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de 
datos desde un archivo a discos ópticos a través de haces de luz que 
interpretan las refracciones provocadas sobre su propia emisión. Algunas 
unidades solo pueden leer discos, y las unidades más recientes son lectoras y 
grabadoras. Para referirse a la unidad con ambas capacidades se suele usar el 
término lectograbadora. Los discos compactos (CD), DVD y discos Blu-ray son 
los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados 
por estas unidades 
Unidad de disco duro 
Es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema 
de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o 
más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad 
dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus 
caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada 
lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil. 
Mouse 
El mouse o ratón es un periférico de computadora de uso manual, 
generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos.
Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento 
relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, 
reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. 
Teclado 
Es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en 
una computadora. Existen distintas disposiciones de teclado, para que se 
puedan utilizar en diversos lenguajes. 
Componentes de la computadora 
Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos: 
hardware y software. 
*Hardware: Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema 
informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y 
mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier 
otro elemento físico involucrado. 
*Software: Es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema 
informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios 
que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los 
componentes físicos que son llamados hardware. 
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones 
informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar 
todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de 
sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los 
programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre 
los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando 
una interfaz con el usuario. 
Sistemas computarizados de información 
Es un soporte informático, es decir se desarrollan en un entorno usuario-computadora, 
utilizando hardware y software, redes de telecomunicaciones, 
técnicas de administración de base de datos. Son el campo del estudio para 
tecnologías de información. 
Ciborra (2002) definió el estudio de los sistemas de información 
computarizado, se ocupa del despliegue de la tecnología de información en 
organizaciones, instituciones y sociedad en grande. 
Muchos sistemas de información son inicialmente sistemas manuales 
que después se convierten en sistemas computarizados. Está compuesto por 
hardware, software, base de datos, personas y procedimientos específicamente
configurados para recolectar, manipular, almacenar y procesar datos para ser 
convertidos en información. Pando (2000). 
Para el adecuado funcionamiento de los sistemas de información 
computarizados, los usuarios generalmente asimilan la responsabilidad sobre 
la iniciación y aprobación de transacciones, así como sobre la idoneidad, 
consistencia y seguridad de datos ingresados para procesamiento. 
Para el adecuado funcionamiento de los sistemas de información 
computarizados, los usuarios generalmente asimilan la responsabilidad sobre 
la iniciación y aprobación de transacciones, así como sobre la idoneidad, 
consistencia y seguridad de datos ingresados para procesamiento. 
Algoritmos 
Son un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, 
ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos 
sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados 
un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un 
estado final y se obtiene una solución. 
Diagrama de flujo 
También conocido como diagrama de actividades es la representación 
gráfica del algoritmo o proceso. Un diagrama de actividades representa los 
flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes 
en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general. 
Los diagramas utilizan símbolos con significados definidos que 
representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución 
mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso. 
Sistema de base de datos 
Es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, 
modificación y extracción de la información en una base de datos, además de 
proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. 
Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas 
de interrogación y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al 
efecto. 
Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la 
integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y 
para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la 
información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un 
generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita 
presentar la información con gráficos y tablas.
Hay muchos tipos distintos según cómo manejen los datos y muchos 
tamaños distintos de acuerdo a si operan en computadoras personales y con 
poca memoria o grandes sistemas que funcionan en mainframes con sistemas 
de almacenamiento especiales. 
Generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de 
interrogación, lenguajes de alto nivel que simplifican la tarea de construir las 
aplicaciones. También simplifican la interrogación y la presentación de la 
información. Un sistema de base de datos permite controlar el acceso a los 
datos, asegurar su integridad, gestionar el acceso concurrente a ellos, 
recuperar los datos tras un fallo del sistema y hacer copias de seguridad. Las 
bases de datos y los sistemas para su gestión son esenciales para cualquier 
área de negocio, y deben ser gestionados con esmero. 
Las bases de datos generalmente funcionan en computadoras 
dedicadas de forma exclusiva a este campo. Por las prestaciones requeridas, 
generalmente funcionan en computadoras multiprocesadoras con abundante 
memoria.
Conclusión 
La computadora es un sistema electrónico rápido y exacto que manipula 
símbolos o datos que están diseñados para aceptar datos de entrada, 
procesarlos y producir salidas (resultados) bajo la dirección de un programa de 
instrucciones almacenado en su memoria. 
Es una máquina que no pretende ser origen de nada, puede hacer 
cualquier cosa que se le indique que haga. Su trabajo consiste en hacer más 
fácil el trabajo cotidiano de aquello que ya dominamos. Por lo cual es una de 
las herramientas más poderosas que el ser humano ha construido hasta 
nuestros días. 
La computadora está formada por dos componentes que son el 
hardware y el software; básicamente, la capacidad de una computadora 
depende de estos componentes ya que el hardware es la parte física de la 
informática, el material que se emplea para que un ordenador o cualquier 
aparato electrónico pueda funcionar y ejecutar las tareas para las que han sido 
diseñados. Es pues el soporte vital de un ordenador y el software engloba 
desde pequeñas aplicaciones para llevar a cabo tareas muy específicas, a 
archiconocidos sistemas operativos con capacidad para realizar miles de 
funciones. El software es imprescindible para cualquier sistema informático o 
basado en informática, puesto que sin él, este no funcionaría. Es el software 
quien da las órdenes, quien indica que debe hacer cada máquina con sus 
elementos, cuando y como. Un ordenador sin software sería simplemente un 
conjunto de chips, cables, periféricos e interruptores totalmente inerte y sin 
función alguna. 
Las computadoras estas constituidas por: monitor, placa base, c.p.u, 
memoria ram, tarjeta de expansión, fuente de alimentación, unidad de disco 
óptico, disco duro, unidad de estado sólido, teclado ratón/mouse, etc., cada uno 
de estas partes es sumamente importante y juega un papel fundamental al 
momento de hacer uso de la computadora.
Bibliografía 
 Partes de la computadora [Página Web en Línea]. Disponible: 
http://es.slideshare.net/davidguacho144/partes-de-la-computadora- 
15642888 [Consulta: 2014, septiembre 03] 
 Monitor de computadora [Página Web en Línea]. Disponible: 
http://es.wikipedia.org/wiki/MoniPartes%20de%20la%20computadorator_ 
de_computadora [Consulta: 2014, septiembre 03] 
 Unidad de disco óptico [Página Web en Línea]. Disponible: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_disco_%C3%B3ptico [Consulta: 
2014, septiembre 03] 
 Diagrama de flujo [Página Web en Línea]. Disponible: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo [Consulta: 2014, 
septiembre 03] 
 Algoritmo [Página Web en Línea]. Disponible: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo [Consulta: 2014, septiembre 03] 
 Sistema de gestión de bases de datos [Página Web en Línea]. 
Disponible:http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_b 
ases_de_datos [Consulta: 2014, septiembre 03] 
 Computadora [Página Web en Línea]. Disponible: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora [Consulta: 2014, septiembre 03]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
La computadora. Iniciacion a la computación Seccion D. UNESR. Facilitadora Yo...
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Presentacion terminada coarasa defe
Presentacion terminada coarasa defePresentacion terminada coarasa defe
Presentacion terminada coarasa defe
 
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminada
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 

Similar a Tema 1

Trabajo Manuela Domian
Trabajo Manuela DomianTrabajo Manuela Domian
Trabajo Manuela Domian
manudomian
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
98manumassone
 
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminada
Pilar De Ferrari
 
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminada
Pilar De Ferrari
 
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
erika1904
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
paumaarin
 
Conceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraConceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadora
leslysarahi
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
2013bmcllf
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización Informatica
Facundo Loayza
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Pau Secco
 

Similar a Tema 1 (20)

Trabajo Manuela Domian
Trabajo Manuela DomianTrabajo Manuela Domian
Trabajo Manuela Domian
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminada
 
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminada
 
Presentación Hardware y Software
Presentación Hardware y SoftwarePresentación Hardware y Software
Presentación Hardware y Software
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
Alfabetización e informática
Alfabetización e informáticaAlfabetización e informática
Alfabetización e informática
 
Tp mariana dalton
Tp mariana daltonTp mariana dalton
Tp mariana dalton
 
Iniciacion ala computacion
Iniciacion  ala computacionIniciacion  ala computacion
Iniciacion ala computacion
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Power Point
Power Point Power Point
Power Point
 
Conceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraConceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadora
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización Informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Tema 1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” San Juan de los Morros Estado Guárico Sección “B” Facilitadora: Fuentes Yolimar Participantes: Fuentes Mariugenia Meza Fiorelvis Muñoz Jeyssiluz Octubre, 2014
  • 2. Introducción La computadora, también denominada computador u ordenador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra. Desde el punto de vista práctico es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones arimético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.
  • 3. La computadora Es una máquina que opera en forma secuencial mediante una serie de instrucciones que en conjunto son llamadas programas. A la computadora entra un conjunto de datos los cuales son procesados de acuerdo al programa que se esta ejecutando, para de esta manera obtener un conjunto de datos procesados. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Partes de la computadora Monitor Es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario. El monitor es un aparato que permite visualizar la información que se ingresa a la computadora, así como conocer la información que se obtiene de ella. Placa Base La placa base, también conocida como placa madre o placa principal es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Unidad central de proceso o CPU Es un conjunto de circuitos microscópicos que interpretan y ejecutan instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada
  • 4. (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora). Memoria RAM La memoria principal o RAM, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y luego lo empieza a ejecutar. Lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal. Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella. Por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora es un factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. Unidad de disco óptico Es una unidad de disco que usa una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde un archivo a discos ópticos a través de haces de luz que interpretan las refracciones provocadas sobre su propia emisión. Algunas unidades solo pueden leer discos, y las unidades más recientes son lectoras y grabadoras. Para referirse a la unidad con ambas capacidades se suele usar el término lectograbadora. Los discos compactos (CD), DVD y discos Blu-ray son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades Unidad de disco duro Es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil. Mouse El mouse o ratón es un periférico de computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos.
  • 5. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Teclado Es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. Componentes de la computadora Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos: hardware y software. *Hardware: Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. *Software: Es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. Sistemas computarizados de información Es un soporte informático, es decir se desarrollan en un entorno usuario-computadora, utilizando hardware y software, redes de telecomunicaciones, técnicas de administración de base de datos. Son el campo del estudio para tecnologías de información. Ciborra (2002) definió el estudio de los sistemas de información computarizado, se ocupa del despliegue de la tecnología de información en organizaciones, instituciones y sociedad en grande. Muchos sistemas de información son inicialmente sistemas manuales que después se convierten en sistemas computarizados. Está compuesto por hardware, software, base de datos, personas y procedimientos específicamente
  • 6. configurados para recolectar, manipular, almacenar y procesar datos para ser convertidos en información. Pando (2000). Para el adecuado funcionamiento de los sistemas de información computarizados, los usuarios generalmente asimilan la responsabilidad sobre la iniciación y aprobación de transacciones, así como sobre la idoneidad, consistencia y seguridad de datos ingresados para procesamiento. Para el adecuado funcionamiento de los sistemas de información computarizados, los usuarios generalmente asimilan la responsabilidad sobre la iniciación y aprobación de transacciones, así como sobre la idoneidad, consistencia y seguridad de datos ingresados para procesamiento. Algoritmos Son un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Diagrama de flujo También conocido como diagrama de actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general. Los diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso. Sistema de base de datos Es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto. Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.
  • 7. Hay muchos tipos distintos según cómo manejen los datos y muchos tamaños distintos de acuerdo a si operan en computadoras personales y con poca memoria o grandes sistemas que funcionan en mainframes con sistemas de almacenamiento especiales. Generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de interrogación, lenguajes de alto nivel que simplifican la tarea de construir las aplicaciones. También simplifican la interrogación y la presentación de la información. Un sistema de base de datos permite controlar el acceso a los datos, asegurar su integridad, gestionar el acceso concurrente a ellos, recuperar los datos tras un fallo del sistema y hacer copias de seguridad. Las bases de datos y los sistemas para su gestión son esenciales para cualquier área de negocio, y deben ser gestionados con esmero. Las bases de datos generalmente funcionan en computadoras dedicadas de forma exclusiva a este campo. Por las prestaciones requeridas, generalmente funcionan en computadoras multiprocesadoras con abundante memoria.
  • 8. Conclusión La computadora es un sistema electrónico rápido y exacto que manipula símbolos o datos que están diseñados para aceptar datos de entrada, procesarlos y producir salidas (resultados) bajo la dirección de un programa de instrucciones almacenado en su memoria. Es una máquina que no pretende ser origen de nada, puede hacer cualquier cosa que se le indique que haga. Su trabajo consiste en hacer más fácil el trabajo cotidiano de aquello que ya dominamos. Por lo cual es una de las herramientas más poderosas que el ser humano ha construido hasta nuestros días. La computadora está formada por dos componentes que son el hardware y el software; básicamente, la capacidad de una computadora depende de estos componentes ya que el hardware es la parte física de la informática, el material que se emplea para que un ordenador o cualquier aparato electrónico pueda funcionar y ejecutar las tareas para las que han sido diseñados. Es pues el soporte vital de un ordenador y el software engloba desde pequeñas aplicaciones para llevar a cabo tareas muy específicas, a archiconocidos sistemas operativos con capacidad para realizar miles de funciones. El software es imprescindible para cualquier sistema informático o basado en informática, puesto que sin él, este no funcionaría. Es el software quien da las órdenes, quien indica que debe hacer cada máquina con sus elementos, cuando y como. Un ordenador sin software sería simplemente un conjunto de chips, cables, periféricos e interruptores totalmente inerte y sin función alguna. Las computadoras estas constituidas por: monitor, placa base, c.p.u, memoria ram, tarjeta de expansión, fuente de alimentación, unidad de disco óptico, disco duro, unidad de estado sólido, teclado ratón/mouse, etc., cada uno de estas partes es sumamente importante y juega un papel fundamental al momento de hacer uso de la computadora.
  • 9. Bibliografía  Partes de la computadora [Página Web en Línea]. Disponible: http://es.slideshare.net/davidguacho144/partes-de-la-computadora- 15642888 [Consulta: 2014, septiembre 03]  Monitor de computadora [Página Web en Línea]. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/MoniPartes%20de%20la%20computadorator_ de_computadora [Consulta: 2014, septiembre 03]  Unidad de disco óptico [Página Web en Línea]. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_disco_%C3%B3ptico [Consulta: 2014, septiembre 03]  Diagrama de flujo [Página Web en Línea]. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo [Consulta: 2014, septiembre 03]  Algoritmo [Página Web en Línea]. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo [Consulta: 2014, septiembre 03]  Sistema de gestión de bases de datos [Página Web en Línea]. Disponible:http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_b ases_de_datos [Consulta: 2014, septiembre 03]  Computadora [Página Web en Línea]. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora [Consulta: 2014, septiembre 03]