SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de las infeccionesImportancia de las infecciones
nosocomialesnosocomiales
• Aumenta la morbilidadAumenta la morbilidad
• Aumenta la mortalidadAumenta la mortalidad
• Aumenta el costeAumenta el coste
ClasificaciónClasificación
• Infección urinariaInfección urinaria
• Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
• Infección respiratoriaInfección respiratoria
• BacteriemiaBacteriemia
Factores intrínsecosFactores intrínsecos
• EdadEdad
• SexoSexo
• Enfermedades asociadasEnfermedades asociadas
• DrogadicciónDrogadicción
Factores extrínsecosFactores extrínsecos
• SondasSondas
• Vías venosasVías venosas
• Nutrición parenteralNutrición parenteral
• Respiración asistidaRespiración asistida
• InmunosupresiónInmunosupresión
• Intervención quirúrgicaIntervención quirúrgica
Infección urinariaInfección urinaria
• Representa el 20-30% de las INRepresenta el 20-30% de las IN
• 2% de los pacientes ingresados2% de los pacientes ingresados
• Prolonga la estancia 1-4 díasProlonga la estancia 1-4 días
• Triplica la mortalidad hospitalariaTriplica la mortalidad hospitalaria
Paciente tipo de infección urinariaPaciente tipo de infección urinaria
nosocomialnosocomial
• Mujer anciana con enfermedad deMujer anciana con enfermedad de
base importante y sondadabase importante y sondada
Infección respiratoria nosocomialInfección respiratoria nosocomial
• La tercera en frecuencia pero la que másLa tercera en frecuencia pero la que más
mortalidad ocasionamortalidad ocasiona
• Frecuente en personas con respiración asistidaFrecuente en personas con respiración asistida
• Gérmenes: enterobacterias y estafilococoGérmenes: enterobacterias y estafilococo
• Prevención: lavado de manos, cuidado de tubosPrevención: lavado de manos, cuidado de tubos
orotraqueales, profilaxis antibiótica yorotraqueales, profilaxis antibiótica y
descontaminación intestinaldescontaminación intestinal
BacteriemiasBacteriemias
• Procedentes de focos infecciososProcedentes de focos infecciosos
urinarios o respiratorios o de catéteresurinarios o respiratorios o de catéteres
venosos para sueros o nutriciónvenosos para sueros o nutrición
parenteralparenteral
• Estafilococos aureus y coagulasaEstafilococos aureus y coagulasa
negativo, Pseudomona, y Cándidanegativo, Pseudomona, y Cándida
Infección quirúrgica nosocomialInfección quirúrgica nosocomial
• 2ª en frecuencia2ª en frecuencia
• Afecta al 1,8% de los pacientesAfecta al 1,8% de los pacientes
ingresadosingresados
• 20-25% de las IN20-25% de las IN
• Suele aparecer dentro de los 30 díasSuele aparecer dentro de los 30 días
siguientes a la cirugíasiguientes a la cirugía
• Puede aparecer tardíamente en caso dePuede aparecer tardíamente en caso de
colocación de prótesiscolocación de prótesis
Infección quirúrgica nosocomialInfección quirúrgica nosocomial
Factores de riesgoFactores de riesgo
Grado de contaminación de la intervención
• La técnica quirúrgica
• Riesgo intrínseco del paciente
• Preparación preoperatoria
• Utilización de drenajes
Infección quirúrgica nosocomialInfección quirúrgica nosocomial
PrevenciónPrevención
• Control de la infección ambiental en
quirófanos
 Profilaxis antibiótica perioperatoria
• Preparación prequirúrgica del enfermo
• Medidas intraoperatorias
• Motivación del cirujano
EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA GLOBALEVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA GLOBAL
EPINE 1990-2009EPINE 1990-2009
Año Prev. infecciones Prev. infectados (ICO 95%)
2009 7,79% 6,78% (6,58-6,98)
2008 8,18% 6,99% (6,79-7,19)
2007 8,22% 6,99% (6,78-7,19)
2006 7,90% 6,78% (6,58-6,99)
2005 8,10% 6,88% (6,67-7,09)
2004 7,63% 6,50% (6,30-6,70)
2003 7,64% 6,54% (6,33-6,75)
2002 7,77% 6,68% (6,47-6,89)
2001 7,74% 6,69% (6,48-6,90)
2000 8,09% 6,90% (6,69-7,12)
1999 7,91% 6,88% (6,67-7,10)
1998 7,95% 6,70% (6,48-6,91)
1997 8,08% 6,94% (6,72-7,16)
1996 8,41% 7,23% (701-7,46)
1992 8,50% 7,28% (7,04-752)
1990 9,87% 8,45% (8,18-873)
Disminución
de la
prevalencia de
infecciones
(PI) en el
periodo:
-2,08 puntos
(-21,1%)
Disminución
de la
prevalencia de
pacientes con
infección (PE)
en el periodo:
-1,67 puntos
(-19,8%)
HOSPITALES CON DATOS INCLUIDOS EN ELHOSPITALES CON DATOS INCLUIDOS EN EL
ANÁLISIS ESTADÍSTICO.ANÁLISIS ESTADÍSTICO. EPINE 1990-2009EPINE 1990-2009
AñoAño
123123
135135
163163
171171
186186
201201
206206
214214
224224
233233
243243 243243 246246
241241
258258 257257
253253
266266
276276 278278
19901990 19911991 19921992 19931993 19941994 19951995 19961996 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 20042004 20052005 20062006 20072007 20082008 20092009
100100
120120
140140
160160
180180
200200
220220
240240
260260
280280
Número de hospitales participantes
NÚMERO DE PACIENTES ESTUDIADOSNÚMERO DE PACIENTES ESTUDIADOS
EPINE 1990-2009EPINE 1990-2009
AñoAño
38,538,5
42,242,2
44,344,3
46,946,9
49,749,7
51,351,3
51,951,9 51,751,7
53,753,7 53,753,7
55,355,3
56,356,3
54,854,8 54,854,8 54,854,8
57,457,4 57,957,9
61,561,5
62,562,5
6262
19901990 19911991 19921992 19931993 19941994 19951995 19961996 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 20042004 20052005 20062006 20072007 20082008 20092009
3535
4040
4545
5050
5555
6060
6565
Nº de pacientes (en miles)
PORCENTAJE DE HOMBRES Y MUJERESPORCENTAJE DE HOMBRES Y MUJERES
EPINE 1990-2009EPINE 1990-2009
AñoAño
19901990 19911991 19921992 19931993 19941994 19951995 19961996 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 20042004 20052005 20062006 20072007 20082008 20092009
00
1010
2020
3030
4040
5050
6060
Porcentaje %
HOMBRES MUJERES Sin Información
LOCALIZACIÓN DE LAS INFECCIONES
NOSOCOMIALES. EPINE 1990-2009
19901990 19911991 19921992 19931993 19941994 19951995 19961996 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 20042004 20052005 20062006 20072007 20082008 20092009
55
1010
1515
2020
2525
3030
Porcentaje sobre el total del año %
UrinariasUrinarias 27,727,7 26,326,3 27,627,6 25,925,9 25,125,1 25,925,9 27,727,7 25,425,4 24,424,4 24,324,3 23,523,5 22,922,9 21,721,7 20,820,8 20,720,7 20,820,8 20,920,9 20,520,5 21,121,1 22,122,1
QuirúrgicasQuirúrgicas 22,722,7 21,421,4 19,319,3 21,921,9 23,223,2 19,719,7 17,517,5 19,619,6 18,418,4 20,120,1 18,818,8 19,119,1 21,221,2 20,420,4 2020 21,321,3 20,520,5 20,720,7 20,620,6 20,120,1
RespiratoriasRespiratorias 15,415,4 16,916,9 17,817,8 1818 17,417,4 1919 20,620,6 20,620,6 22,322,3 20,920,9 22,622,6 2323 22,522,5 22,322,3 22,322,3 21,721,7 21,521,5 22,222,2 22,522,5 20,920,9
BacteriemiasBacteriemias 10,610,6 8,98,9 9,29,2 10,910,9 10,710,7 12,412,4 12,612,6 13,613,6 1414 1313 1414 13,413,4 12,812,8 14,214,2 15,115,1 15,915,9 15,515,5 16,116,1 15,415,4 1414
PRINCIPALES LOCALIZACIONES DE LASPRINCIPALES LOCALIZACIONES DE LAS
INFECCIONES NOSOCOMIALES (I)INFECCIONES NOSOCOMIALES (I)
EPINE 1990-2009EPINE 1990-2009
Infección Urinaria
I. Quirúrgica Superf.
I. Quirúrgica Prof.
Neumonía
Otras Inf. Respir.
00 55 1010 1515 2020 2525 3030
Porcentaje sobre el total del año %Porcentaje sobre el total del año %
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Intervención quirúrgicaIntervención quirúrgica
Catéter urinario abiertoCatéter urinario abierto
Catéter urinario cerradoCatéter urinario cerrado
InmunosupresiónInmunosupresión
00 55 1010 1515 2020 2525 3030 3535
Prevalencia anual de la exposición %Prevalencia anual de la exposición %
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO
DE TIPO EXTRÍNSECO (I)
PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO
DE TIPO EXTRÍNSECO (III)
Línea periféricaLínea periférica
Catéter centralCatéter central
Cat. cent. ins. per.Cat. cent. ins. per.
Nutrición parenteralNutrición parenteral
00 55 1010 1515 2020 2525 3030 3535 4040 4545 5050 5555 6060 6565
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2001 2002
20032003 20042004 20052005 20062006 20072007 20082008 20092009
Prevalencia anual de la exposición %Prevalencia anual de la exposición %
EPINE 1990-2009
EVOLUCIÓN DE LOS GRAM- Y GRAM+
EN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
Gram positivos
Gram negativos
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
35
40
45
50
55
Porcentaje sobre el total de microorganismos %
Gram- 50,7 46,9 47,6 48,1 47 50,2 50,7 50,2 49,7 51,4 51 52,4 49,7 51,9 52,1 51,2 51,1 52,8 53,4 51,1
Gram+ 37,5 39,5 39,9 44,2 45,5 40,5 40 41,5 40,8 40,3 40,5 39,4 41,9 38,5 38,7 38,3 37,9 36,7 35,1 38,4
Gram negativos
Gram positivos
LOS DIEZ PATÓGENOS MÁS FRECUENTES ASOCIADOS
A LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
EPINE-2009. Distribución porcentual %
Escherichia coliEscherichia coli 16,5%16,5%
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
10,0%10,0%
Staphil. epidermidisStaphil. epidermidis
6,6%6,6%
Enterococcus fecalisEnterococcus fecalis
6,2%6,2%
S. aureusS. aureus met-resist.met-resist.
5,1%5,1%
Candida albicansCandida albicans
4,9%4,9%
Staphilococcus aureusStaphilococcus aureus
4,9%4,9%
Klebsiella pneumoniaeKlebsiella pneumoniae
4,1%4,1%
S. coagulasa neg. 3,6%S. coagulasa neg. 3,6%
Enterobacter cloacaeEnterobacter cloacae 3,2%3,2%
Enterococcus faeciumEnterococcus faecium 3,2%3,2%
Proteus mirabilisProteus mirabilis 3,0%3,0%
A. baumaniiA. baumanii 2,9%2,9%
Otros staphilococcusOtros staphilococcus 1,7%1,7%
Stenotrophomonas m.Stenotrophomonas m. 1,3%1,3%
Candida sppCandida spp 1,3%1,3%
Resto 21,5%Resto 21,5%
PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGOPREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO
DE TIPO INTRÍNSECO (I)DE TIPO INTRÍNSECO (I)
ComaComa
Insufic. renalInsufic. renal
DiabetesDiabetes
NeoplasiaNeoplasia
Enf. pulm. crón.Enf. pulm. crón.
00 22 44 66 88 1010 1212 1414 1616 1818 2020 2222 2424
Prevalencia anual del factor de riesgo %Prevalencia anual del factor de riesgo %
19901990 19921992 19941994 19961996 19981998 20002000 20012001 20022002
20032003 20042004 20052005 20062006 20072007 20082008 20092009
Tema 11.- INFECCIONES NOSOCOMIALES
Tema 11.- INFECCIONES NOSOCOMIALES

Más contenido relacionado

Destacado

Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de ManosSesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
SEMPSPH
 
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
SEMPSPH
 
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
SEMPSPH
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
Fiorela Gongora Aiquipa
 
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
SEMPSPH
 
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomialesAspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Curso de formacion en STOP-BRC
Curso de formacion en STOP-BRC Curso de formacion en STOP-BRC
Curso de formacion en STOP-BRC
Vicente Santana Lopez
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Araci Pratt
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
SEMPSPH
 
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
SEMPSPH
 
ITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonadoITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonado
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesInfecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
jennererwin
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
FORMAXARQUIA
 
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son SegurasJornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
SEMPSPH
 
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUDPrincipales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Infección nosocomial prevención y control
Infección nosocomial prevención y controlInfección nosocomial prevención y control
Infección nosocomial prevención y control
Altagracia Diaz
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 

Destacado (20)

Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de ManosSesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
 
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
 
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
 
L’aparell excretor
L’aparell excretorL’aparell excretor
L’aparell excretor
 
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomialesAspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
 
Curso de formacion en STOP-BRC
Curso de formacion en STOP-BRC Curso de formacion en STOP-BRC
Curso de formacion en STOP-BRC
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
 
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
 
ITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonadoITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonado
 
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesInfecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
 
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son SegurasJornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
 
Aparell excretor
Aparell excretorAparell excretor
Aparell excretor
 
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUDPrincipales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
 
Infección nosocomial prevención y control
Infección nosocomial prevención y controlInfección nosocomial prevención y control
Infección nosocomial prevención y control
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 

Similar a Tema 11.- INFECCIONES NOSOCOMIALES

Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Dra. Rebollo Rodrigo (1).pdf
Dra. Rebollo Rodrigo (1).pdfDra. Rebollo Rodrigo (1).pdf
Dra. Rebollo Rodrigo (1).pdf
WindsorOjopiLimpias1
 
Infección relacionada con asistencia sanitaria higiene de manos
Infección relacionada con asistencia sanitaria  higiene de manosInfección relacionada con asistencia sanitaria  higiene de manos
Infección relacionada con asistencia sanitaria higiene de manos
felipecanadas
 
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Uso racional de Antibioticos
Uso racional de AntibioticosUso racional de Antibioticos
Uso racional de Antibioticos
Ruth Vargas Gonzales
 
CAPACITACION-HIGIENE-DE-MANOS-2021.pptx
CAPACITACION-HIGIENE-DE-MANOS-2021.pptxCAPACITACION-HIGIENE-DE-MANOS-2021.pptx
CAPACITACION-HIGIENE-DE-MANOS-2021.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
Annie Mendoza Galicia
 
Cancer Cervico-Uterino
Cancer Cervico-UterinoCancer Cervico-Uterino
Cancer Cervico-Uterino
Paulina Rosas Gleason
 
Antibioticos en Ciruga.pdf
Antibioticos en Ciruga.pdfAntibioticos en Ciruga.pdf
Antibioticos en Ciruga.pdf
BryanAlvarezAyala
 
2006 Riesgos y prevención de exposiciones laborales a agentes biológicos en p...
2006 Riesgos y prevención de exposiciones laborales a agentes biológicos en p...2006 Riesgos y prevención de exposiciones laborales a agentes biológicos en p...
2006 Riesgos y prevención de exposiciones laborales a agentes biológicos en p...
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Infeccion herida quirurgica cesarea
Infeccion herida quirurgica cesareaInfeccion herida quirurgica cesarea
Infeccion herida quirurgica cesarea
joshua marriaga
 
2007 ISQ Hospital Roosevelt
2007 ISQ Hospital Roosevelt2007 ISQ Hospital Roosevelt
Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.0
Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.0Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.0
Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.0
Rolando Alvarado Anchisi
 
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
INPPARES / Perú
 
Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.2
Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.2Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.2
Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.2
Rolando Alvarado Anchisi
 
Antibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugíaAntibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugía
Nemo Pumashonco Chávez
 
Programas de seguridad en el paciente crítico
Programas de seguridad en el paciente críticoProgramas de seguridad en el paciente crítico
Programas de seguridad en el paciente crítico
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados
Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados
Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados
Dr. Cristóbal Longton
 
Factores de Riesgo para el cáncer clase 2022
Factores de Riesgo para el cáncer clase 2022Factores de Riesgo para el cáncer clase 2022
Factores de Riesgo para el cáncer clase 2022
Roberto926081
 
Situación del control de la TB en las Américas. Programa Regional de Tubercul...
Situación del control de la TB en las Américas. Programa Regional de Tubercul...Situación del control de la TB en las Américas. Programa Regional de Tubercul...
Situación del control de la TB en las Américas. Programa Regional de Tubercul...
pahoper
 

Similar a Tema 11.- INFECCIONES NOSOCOMIALES (20)

Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
 
Dra. Rebollo Rodrigo (1).pdf
Dra. Rebollo Rodrigo (1).pdfDra. Rebollo Rodrigo (1).pdf
Dra. Rebollo Rodrigo (1).pdf
 
Infección relacionada con asistencia sanitaria higiene de manos
Infección relacionada con asistencia sanitaria  higiene de manosInfección relacionada con asistencia sanitaria  higiene de manos
Infección relacionada con asistencia sanitaria higiene de manos
 
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
2008 Responsabilidad de los Residentes en la prevención de las IIH - HGSJD
 
Uso racional de Antibioticos
Uso racional de AntibioticosUso racional de Antibioticos
Uso racional de Antibioticos
 
CAPACITACION-HIGIENE-DE-MANOS-2021.pptx
CAPACITACION-HIGIENE-DE-MANOS-2021.pptxCAPACITACION-HIGIENE-DE-MANOS-2021.pptx
CAPACITACION-HIGIENE-DE-MANOS-2021.pptx
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
 
Cancer Cervico-Uterino
Cancer Cervico-UterinoCancer Cervico-Uterino
Cancer Cervico-Uterino
 
Antibioticos en Ciruga.pdf
Antibioticos en Ciruga.pdfAntibioticos en Ciruga.pdf
Antibioticos en Ciruga.pdf
 
2006 Riesgos y prevención de exposiciones laborales a agentes biológicos en p...
2006 Riesgos y prevención de exposiciones laborales a agentes biológicos en p...2006 Riesgos y prevención de exposiciones laborales a agentes biológicos en p...
2006 Riesgos y prevención de exposiciones laborales a agentes biológicos en p...
 
Infeccion herida quirurgica cesarea
Infeccion herida quirurgica cesareaInfeccion herida quirurgica cesarea
Infeccion herida quirurgica cesarea
 
2007 ISQ Hospital Roosevelt
2007 ISQ Hospital Roosevelt2007 ISQ Hospital Roosevelt
2007 ISQ Hospital Roosevelt
 
Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.0
Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.0Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.0
Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.0
 
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
 
Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.2
Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.2Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.2
Cáncer de cuello uterino, citología exfoliativa v1.2
 
Antibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugíaAntibioticos en cirugía
Antibioticos en cirugía
 
Programas de seguridad en el paciente crítico
Programas de seguridad en el paciente críticoProgramas de seguridad en el paciente crítico
Programas de seguridad en el paciente crítico
 
Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados
Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados
Características de la Población de Quemados Adultos Hospitalizados
 
Factores de Riesgo para el cáncer clase 2022
Factores de Riesgo para el cáncer clase 2022Factores de Riesgo para el cáncer clase 2022
Factores de Riesgo para el cáncer clase 2022
 
Situación del control de la TB en las Américas. Programa Regional de Tubercul...
Situación del control de la TB en las Américas. Programa Regional de Tubercul...Situación del control de la TB en las Américas. Programa Regional de Tubercul...
Situación del control de la TB en las Américas. Programa Regional de Tubercul...
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Tema 11.- INFECCIONES NOSOCOMIALES

  • 1. Importancia de las infeccionesImportancia de las infecciones nosocomialesnosocomiales • Aumenta la morbilidadAumenta la morbilidad • Aumenta la mortalidadAumenta la mortalidad • Aumenta el costeAumenta el coste
  • 2. ClasificaciónClasificación • Infección urinariaInfección urinaria • Infección quirúrgicaInfección quirúrgica • Infección respiratoriaInfección respiratoria • BacteriemiaBacteriemia
  • 3.
  • 4.
  • 5. Factores intrínsecosFactores intrínsecos • EdadEdad • SexoSexo • Enfermedades asociadasEnfermedades asociadas • DrogadicciónDrogadicción
  • 6. Factores extrínsecosFactores extrínsecos • SondasSondas • Vías venosasVías venosas • Nutrición parenteralNutrición parenteral • Respiración asistidaRespiración asistida • InmunosupresiónInmunosupresión • Intervención quirúrgicaIntervención quirúrgica
  • 7. Infección urinariaInfección urinaria • Representa el 20-30% de las INRepresenta el 20-30% de las IN • 2% de los pacientes ingresados2% de los pacientes ingresados • Prolonga la estancia 1-4 díasProlonga la estancia 1-4 días • Triplica la mortalidad hospitalariaTriplica la mortalidad hospitalaria
  • 8. Paciente tipo de infección urinariaPaciente tipo de infección urinaria nosocomialnosocomial • Mujer anciana con enfermedad deMujer anciana con enfermedad de base importante y sondadabase importante y sondada
  • 9. Infección respiratoria nosocomialInfección respiratoria nosocomial • La tercera en frecuencia pero la que másLa tercera en frecuencia pero la que más mortalidad ocasionamortalidad ocasiona • Frecuente en personas con respiración asistidaFrecuente en personas con respiración asistida • Gérmenes: enterobacterias y estafilococoGérmenes: enterobacterias y estafilococo • Prevención: lavado de manos, cuidado de tubosPrevención: lavado de manos, cuidado de tubos orotraqueales, profilaxis antibiótica yorotraqueales, profilaxis antibiótica y descontaminación intestinaldescontaminación intestinal
  • 10. BacteriemiasBacteriemias • Procedentes de focos infecciososProcedentes de focos infecciosos urinarios o respiratorios o de catéteresurinarios o respiratorios o de catéteres venosos para sueros o nutriciónvenosos para sueros o nutrición parenteralparenteral • Estafilococos aureus y coagulasaEstafilococos aureus y coagulasa negativo, Pseudomona, y Cándidanegativo, Pseudomona, y Cándida
  • 11. Infección quirúrgica nosocomialInfección quirúrgica nosocomial • 2ª en frecuencia2ª en frecuencia • Afecta al 1,8% de los pacientesAfecta al 1,8% de los pacientes ingresadosingresados • 20-25% de las IN20-25% de las IN • Suele aparecer dentro de los 30 díasSuele aparecer dentro de los 30 días siguientes a la cirugíasiguientes a la cirugía • Puede aparecer tardíamente en caso dePuede aparecer tardíamente en caso de colocación de prótesiscolocación de prótesis
  • 12. Infección quirúrgica nosocomialInfección quirúrgica nosocomial Factores de riesgoFactores de riesgo Grado de contaminación de la intervención • La técnica quirúrgica • Riesgo intrínseco del paciente • Preparación preoperatoria • Utilización de drenajes
  • 13. Infección quirúrgica nosocomialInfección quirúrgica nosocomial PrevenciónPrevención • Control de la infección ambiental en quirófanos  Profilaxis antibiótica perioperatoria • Preparación prequirúrgica del enfermo • Medidas intraoperatorias • Motivación del cirujano
  • 14.
  • 15.
  • 16. EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA GLOBALEVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA GLOBAL EPINE 1990-2009EPINE 1990-2009 Año Prev. infecciones Prev. infectados (ICO 95%) 2009 7,79% 6,78% (6,58-6,98) 2008 8,18% 6,99% (6,79-7,19) 2007 8,22% 6,99% (6,78-7,19) 2006 7,90% 6,78% (6,58-6,99) 2005 8,10% 6,88% (6,67-7,09) 2004 7,63% 6,50% (6,30-6,70) 2003 7,64% 6,54% (6,33-6,75) 2002 7,77% 6,68% (6,47-6,89) 2001 7,74% 6,69% (6,48-6,90) 2000 8,09% 6,90% (6,69-7,12) 1999 7,91% 6,88% (6,67-7,10) 1998 7,95% 6,70% (6,48-6,91) 1997 8,08% 6,94% (6,72-7,16) 1996 8,41% 7,23% (701-7,46) 1992 8,50% 7,28% (7,04-752) 1990 9,87% 8,45% (8,18-873) Disminución de la prevalencia de infecciones (PI) en el periodo: -2,08 puntos (-21,1%) Disminución de la prevalencia de pacientes con infección (PE) en el periodo: -1,67 puntos (-19,8%)
  • 17. HOSPITALES CON DATOS INCLUIDOS EN ELHOSPITALES CON DATOS INCLUIDOS EN EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO.ANÁLISIS ESTADÍSTICO. EPINE 1990-2009EPINE 1990-2009 AñoAño 123123 135135 163163 171171 186186 201201 206206 214214 224224 233233 243243 243243 246246 241241 258258 257257 253253 266266 276276 278278 19901990 19911991 19921992 19931993 19941994 19951995 19961996 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 20042004 20052005 20062006 20072007 20082008 20092009 100100 120120 140140 160160 180180 200200 220220 240240 260260 280280 Número de hospitales participantes
  • 18. NÚMERO DE PACIENTES ESTUDIADOSNÚMERO DE PACIENTES ESTUDIADOS EPINE 1990-2009EPINE 1990-2009 AñoAño 38,538,5 42,242,2 44,344,3 46,946,9 49,749,7 51,351,3 51,951,9 51,751,7 53,753,7 53,753,7 55,355,3 56,356,3 54,854,8 54,854,8 54,854,8 57,457,4 57,957,9 61,561,5 62,562,5 6262 19901990 19911991 19921992 19931993 19941994 19951995 19961996 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 20042004 20052005 20062006 20072007 20082008 20092009 3535 4040 4545 5050 5555 6060 6565 Nº de pacientes (en miles)
  • 19. PORCENTAJE DE HOMBRES Y MUJERESPORCENTAJE DE HOMBRES Y MUJERES EPINE 1990-2009EPINE 1990-2009 AñoAño 19901990 19911991 19921992 19931993 19941994 19951995 19961996 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 20042004 20052005 20062006 20072007 20082008 20092009 00 1010 2020 3030 4040 5050 6060 Porcentaje % HOMBRES MUJERES Sin Información
  • 20. LOCALIZACIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES. EPINE 1990-2009 19901990 19911991 19921992 19931993 19941994 19951995 19961996 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 20042004 20052005 20062006 20072007 20082008 20092009 55 1010 1515 2020 2525 3030 Porcentaje sobre el total del año % UrinariasUrinarias 27,727,7 26,326,3 27,627,6 25,925,9 25,125,1 25,925,9 27,727,7 25,425,4 24,424,4 24,324,3 23,523,5 22,922,9 21,721,7 20,820,8 20,720,7 20,820,8 20,920,9 20,520,5 21,121,1 22,122,1 QuirúrgicasQuirúrgicas 22,722,7 21,421,4 19,319,3 21,921,9 23,223,2 19,719,7 17,517,5 19,619,6 18,418,4 20,120,1 18,818,8 19,119,1 21,221,2 20,420,4 2020 21,321,3 20,520,5 20,720,7 20,620,6 20,120,1 RespiratoriasRespiratorias 15,415,4 16,916,9 17,817,8 1818 17,417,4 1919 20,620,6 20,620,6 22,322,3 20,920,9 22,622,6 2323 22,522,5 22,322,3 22,322,3 21,721,7 21,521,5 22,222,2 22,522,5 20,920,9 BacteriemiasBacteriemias 10,610,6 8,98,9 9,29,2 10,910,9 10,710,7 12,412,4 12,612,6 13,613,6 1414 1313 1414 13,413,4 12,812,8 14,214,2 15,115,1 15,915,9 15,515,5 16,116,1 15,415,4 1414
  • 21. PRINCIPALES LOCALIZACIONES DE LASPRINCIPALES LOCALIZACIONES DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES (I)INFECCIONES NOSOCOMIALES (I) EPINE 1990-2009EPINE 1990-2009 Infección Urinaria I. Quirúrgica Superf. I. Quirúrgica Prof. Neumonía Otras Inf. Respir. 00 55 1010 1515 2020 2525 3030 Porcentaje sobre el total del año %Porcentaje sobre el total del año % 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
  • 22. Intervención quirúrgicaIntervención quirúrgica Catéter urinario abiertoCatéter urinario abierto Catéter urinario cerradoCatéter urinario cerrado InmunosupresiónInmunosupresión 00 55 1010 1515 2020 2525 3030 3535 Prevalencia anual de la exposición %Prevalencia anual de la exposición % 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO DE TIPO EXTRÍNSECO (I)
  • 23. PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO DE TIPO EXTRÍNSECO (III) Línea periféricaLínea periférica Catéter centralCatéter central Cat. cent. ins. per.Cat. cent. ins. per. Nutrición parenteralNutrición parenteral 00 55 1010 1515 2020 2525 3030 3535 4040 4545 5050 5555 6060 6565 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2001 2002 20032003 20042004 20052005 20062006 20072007 20082008 20092009 Prevalencia anual de la exposición %Prevalencia anual de la exposición %
  • 24. EPINE 1990-2009 EVOLUCIÓN DE LOS GRAM- Y GRAM+ EN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES Gram positivos Gram negativos 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 35 40 45 50 55 Porcentaje sobre el total de microorganismos % Gram- 50,7 46,9 47,6 48,1 47 50,2 50,7 50,2 49,7 51,4 51 52,4 49,7 51,9 52,1 51,2 51,1 52,8 53,4 51,1 Gram+ 37,5 39,5 39,9 44,2 45,5 40,5 40 41,5 40,8 40,3 40,5 39,4 41,9 38,5 38,7 38,3 37,9 36,7 35,1 38,4 Gram negativos Gram positivos
  • 25. LOS DIEZ PATÓGENOS MÁS FRECUENTES ASOCIADOS A LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EPINE-2009. Distribución porcentual % Escherichia coliEscherichia coli 16,5%16,5% Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa 10,0%10,0% Staphil. epidermidisStaphil. epidermidis 6,6%6,6% Enterococcus fecalisEnterococcus fecalis 6,2%6,2% S. aureusS. aureus met-resist.met-resist. 5,1%5,1% Candida albicansCandida albicans 4,9%4,9% Staphilococcus aureusStaphilococcus aureus 4,9%4,9% Klebsiella pneumoniaeKlebsiella pneumoniae 4,1%4,1% S. coagulasa neg. 3,6%S. coagulasa neg. 3,6% Enterobacter cloacaeEnterobacter cloacae 3,2%3,2% Enterococcus faeciumEnterococcus faecium 3,2%3,2% Proteus mirabilisProteus mirabilis 3,0%3,0% A. baumaniiA. baumanii 2,9%2,9% Otros staphilococcusOtros staphilococcus 1,7%1,7% Stenotrophomonas m.Stenotrophomonas m. 1,3%1,3% Candida sppCandida spp 1,3%1,3% Resto 21,5%Resto 21,5%
  • 26. PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGOPREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO DE TIPO INTRÍNSECO (I)DE TIPO INTRÍNSECO (I) ComaComa Insufic. renalInsufic. renal DiabetesDiabetes NeoplasiaNeoplasia Enf. pulm. crón.Enf. pulm. crón. 00 22 44 66 88 1010 1212 1414 1616 1818 2020 2222 2424 Prevalencia anual del factor de riesgo %Prevalencia anual del factor de riesgo % 19901990 19921992 19941994 19961996 19981998 20002000 20012001 20022002 20032003 20042004 20052005 20062006 20072007 20082008 20092009