SlideShare una empresa de Scribd logo
Disfagia orofaríngea
y
Trastornos motores esofágicos
Autor: Andrea Morcellini
NP: 114142
Patología y Terapéutica Quirúrgica Aplicada
2º Curso. Grado de Odontología
Curso 2016-2017
Universidad Alfonso X el Sabio
Anatomía
(sistema digestivo)
Cavidad oral
Lengua
Glándula sublingual
Faringe
Laringe
Esófago
Estómago
Pancreas
Hígado
Vesicula biliar
Intestino grueso
Intestino delgado
Mecanismos del aparato digestivo
Masticación
Insalivación
Deglutición
Progresión
del alimento
Digestión
gastrica
Formación de
heces
Disteción
intestinal
Absoción
intestinal
Defecación
Patologías del tracto esofágico
Disfagia orofaringea
Alteraciones motoras esofagicas
- primarias
- secunadarias
Enfermedad Definición
Disfagia orofaringea
Desorden de los mecanismos de
deglución que afecta el tracto
aerodigestivo superior.
Acalasia
Incapacidad para relajar las fibras de
músculo liso del aparato
gastrointestinal.
Espasmo difuso esofágico
Contracciones anormales de los
músculos en el esófago que no
movilizan el alimento de una manera
efectiva hasta el estómago.
Esclerodermia
Endurecimiento y estiramiento de la
piel, que puede afecta también los
órganos internos.
Disfagia orofaringea
Incapacidad o dificultad para la
propulción del bolo alimenticio desde la
hipofaringe hasta el esófago certical.
Disfagia orofaringea
Desorden de los mecanismos de deglutición que afecta el
tracto aereodigestivo superior
Etiopatogenia
(Disfagia orofaringea )
Causas de disfagia orofaringea Provocadas por ...
Latrogenicas -efectos secundarios de medicamentos
-radiaciones
-agentes corrosivos
Infecciosas -difteria
-botulismo
-herpes, citomegalovirus y candida
Metabólicas -amiloidosis
-síndrome de Cushing
-Tirotoxicosis
Miopatías -síndromes paraneoplásicos
-enfermedades del tejido conectivo
-sarcoidosis
Neurologicas -tumores cerebrales
-traumatismos craneales
-enfermedad de Parkinson y de Alzheimer
Estructurales -divertículo de Zenker
-anillos
-malformaciones congénitas
Clínica
(Disfagia orofaringea )
Aumento de tiempo
de ingesta
Perdida de peso
DISMINUCIÓN DE LA
EFICACIOA DE LA
DEGLUTICIÓN
Diagnóstico
(Disfagia orofaringea )
Exploración clínica
Se hace mediante la toma de bolo de diferentes
volumenes y viscosidades
Permite identificar signos y la seguridad de la
deglutición
Exploraciones complementarias
Videofluoroscopia:Técnica radiologica con
secuencia en profil lateral y
anteroposterior de la deglutición.
Manometría : Paso de una sonda delgada desde la nariz,
(faringoesofágica) a través del esófago, y hasta el estómago
para ver si el esófago se está contrayendo
y relajando apropiadamente
Tratamiento
(Disfagia orofaringea )
Farmacológico : Farmacos que mejoran la
enfermedad basal del paciente
para mejorar también la disfagia
Quirurgico : miotomía circofaringea
Nutrición : - sonda nasogastrica
- gastrostomía percutánea endosscópica
Alteraciones motoras esofágica
Son alteraciones de la motilidad del cuerpo
del esofágico y/o sus esfinteres y se
definen como
trastornos motores del esofágicos.
Pueden ser causados por exceso o defecto de la
actividad contractil .
Clasificación
(trastornos motores del esofágicos)
- relajación inadecuada del esfinter
esofágico inferior
- contracciones incoordinadas
se clasifican en
- hipercontracción
- hipocontracción
Acalasia
En la acalasia esofágica, por degeneración
de las células ganglionares en la pared del
órgano se manifiesta la incapacidad del
esfínter gastroesofágico para relajarse al
deglutir.
Etiopatogenia
(Acalasia)
Desconocida
Puede ser marcada la reducción o la ausencia
del número de células ganglionales
Modifican el balance entre agentes excitatores y inhibidores
-Falta de relajación
-Hipertonía del esfinter esofágico inferior
Clínica
(Acalasia)
• Dificultad para eructar
• Pérdida de peso
• Regurgitación
• Dolor torácico
• Pirosis
• Aparición de globo esofágico
Diagnóstico
(Acalasia)
Estudio
Radiológico
Radiografía de torax para esudiar un estrechamiento
mediastínico o ausencia de burbujas gástricas.
Endoscópico
Para excluir otras patologías a nivel de la unión
esofagogástrica.
Se puede estudiar la dilatación del cuerpo esofágico que
suele contener material alimentario retenido.
Manométrico
Si se manifiesta la ausencia de relajación del esfinter
esofágico inferior tras la deglutición y aperistalsis .
Con los datos obtenidos se puede subclasificar la acalasia
en tre tipos ( I - II - III ).
Es la prueba de elección para establecer el diagnóstico
Radiografía del torax
Dilatación del esófago y acumulo del contraste
Edoscopia
Manometría esofágica
Diagnóstico
(Acalasia)
Debe realizarse un diagnóstico diferencial si
hay sospecha clínica de malignidad.
Se utilizaran las siguientes pruebas:
-biopsia de cardias
-tomografía computadorizada
(toracoabdomonal y/o ultrasonografía endoscópica)
Tratamiento
(Acalasia)
Ningún tratamiento es capaz de restaurar la
formación motora del esófago, por eso es
sólo paliativo.
Sirve solamente para reducir la presión de reposo del
esfinter esofágico inferior, para permitir el tránsito
esofagogágrtico del bolo alimantario
Tratamiento
(Acalasia)
Farmacos
- Nitrados
- Antagonistas del calcio
Inyección de toxina botulina
Disminuye de la liberación de acetilcolina de
las terminaciones nerviosas.
Dilatación forzada de cardias
Más eficaz para el alivio de la disfagia que del
dolor .
Se utilizan diferentes tipos de dilatación .
Quirúrgico
Cardiomiotomía o esofaguectomía
Su eficacia es superior a la de la dilatación
neumática .
Otros...
-Miotomía endoscópica del esfinter esofágico
-Resección esofágica
-Adecuada alimentación con gastrostomía
Relajan el
múscilo liso
Espasmo difuso esofágico
Es una alteración de la motilidad esofágica
caracterizada por hiperperistalsis o
hipermotilidad en el esófago con una
relajación completa del esfinter esofágico.
Etiopatogenia
(Espasmo difuso esofágico)
Principalmente los mecanismos fisiopatológicos son
desconocidos, pero actualmente se le atribuye a la :
-Incoordinación de los movimientos de
contracción y relajación de la musculatura
lisa del esófago.
-disfunción en la sintesis y degradación de
algunos neurotrasmisores
Clínica
(Espasmo difuso esofágico)
-Dolor torácico en reposo o tras ingestia.
es un dolor retroesternal en la cara anterior
de tórax cuello y brazos
-Disfagia intermitente
por estímulos como ingesta de líquidos calientes o
fríos y de bolos sólidos y estrés emocional
Diagnóstico
(Espasmo difuso esofágico)
Endoscopia digestiva alta Sirve para excluir otras causas de disfagia.
Suele se normal en la mayoría de los casos .
Radiología
Con contraste de baritado para estudiar la
aparición de contracciones anómalas en la
mitad inferior del esófago.
Manometría esofágica
Si está la presencia de contracciones
simultáneas en el esófago distal.
Es indispensable para alcanzar el
diagnóstico .
Tratamiento
(Espasmo difuso esofágico)
Los mejores resultados se obtienen en el
tratamiento de disfagia que en el dolor torácico.
Las alternativas terapéuticas están pero definidas que
en la acalasia.
Tratamiento
(Espasmo difuso esofágico)
Farmacológico -Inhibidores de la bomba de protones
-Antidepresivos
-Ansiolíticos
-Inhibidores de la actividad motora muscular
Toxina botulínica Buenos resultados , pero es limitada por la
temporalidad de su eficacia.
Dilatación neumática Son mínimamente invasivas y pueden
realizarse en casos con clínica importante y
con síntomas graves resistentes al tratamiento.
Quirúrgico
Esclerodermia
Enfermedad sistémica con alteraciones de
microvascularización , atrofia muscular y
fibrosis de la pared del esófago.
Etiopatogenia
(Esclerodermia)
Es causada inicialmente por trostornos del
sistema nervioso que progresarían hacia la
difución muscular, atrofia y fibrosis
Clínica
(Esclerodermia)
• Las sintomas más frecuentes son:
- Disfagia
(como consecuencia de la alteración de la motilidad esofágica )
- Estenosis secundaria al reflujo
Diagnóstico
(Esclerodermia)
Manometría
Es la prueba de elección .
Los hallazgos manométricos pueden variar en función del
estadio evolutivo de la enfermedad :
-hipotonía del esfinter esofágico inferior
-hipomotilidad del cuerpo esofágico .
Radiológico
Sirve para estudiar la ausencia de peristalsis en el
segmento del músculo liso esofágico y los datos
secundarios a la enfermedad por reflujo.
Tratamiento
(Esclerodermia)
Inhibidores de la bomba de protones
(para evitar las lesiones esofágicas secundarias al reflujo)
El tratamiento quirúrgico mediante técnicas antirreflujo no
estaría indicado por el riesgo de aparición de disfagia .
Bibliografía
F.J. Rodríguez Gil, C. Martínez Prieto y R. de Prado Serrano. Disfagia
orofaríngea y trastornos motores esofágicos. Medicine. 2012;11(1):26-34.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
elgrupo13
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Aislyn Cruz
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Sangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo OscuroSangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo Oscuro
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
alvar gaston rivera romero
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Sangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo OscuroSangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo Oscuro
 
Coledocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiaiColedocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiai
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 

Destacado

Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
Guencho Diaz
 
Disfagia OrofaríNgea En NiñOs
Disfagia OrofaríNgea En NiñOsDisfagia OrofaríNgea En NiñOs
Disfagia OrofaríNgea En NiñOscmjlogopeda
 
Disfagia orofaríngea clinica san pablo 2014
Disfagia orofaríngea clinica san pablo 2014Disfagia orofaríngea clinica san pablo 2014
Disfagia orofaríngea clinica san pablo 2014Humberto Perea Guerrero
 
Disfagia neurogénica
Disfagia neurogénicaDisfagia neurogénica
Disfagia neurogénicaGabriel Varas
 
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasProblemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasLN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
DisfagiaDIF
 
Disfagia: Introducción
Disfagia: IntroducciónDisfagia: Introducción
Disfagia: Introducción
ltoledor
 
Disfagia orofaringea
Disfagia orofaringeaDisfagia orofaringea
Disfagia orofaringea
Francisco Martos Pérez
 
Otorrinolaringología DISFAGIA
Otorrinolaringología DISFAGIAOtorrinolaringología DISFAGIA
Otorrinolaringología DISFAGIA
Enfermerasucm
 

Destacado (15)

Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
Prevención y tratamiento de la disfagia
Prevención y tratamiento de la disfagiaPrevención y tratamiento de la disfagia
Prevención y tratamiento de la disfagia
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
MéTodos+D[1]..
MéTodos+D[1]..MéTodos+D[1]..
MéTodos+D[1]..
 
Disfagia OrofaríNgea En NiñOs
Disfagia OrofaríNgea En NiñOsDisfagia OrofaríNgea En NiñOs
Disfagia OrofaríNgea En NiñOs
 
Disfagia orofaríngea clinica san pablo 2014
Disfagia orofaríngea clinica san pablo 2014Disfagia orofaríngea clinica san pablo 2014
Disfagia orofaríngea clinica san pablo 2014
 
Disfagia neurogénica
Disfagia neurogénicaDisfagia neurogénica
Disfagia neurogénica
 
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasProblemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..
 
Disfagia: Introducción
Disfagia: IntroducciónDisfagia: Introducción
Disfagia: Introducción
 
Disfagia orofaringea
Disfagia orofaringeaDisfagia orofaringea
Disfagia orofaringea
 
Otorrinolaringología DISFAGIA
Otorrinolaringología DISFAGIAOtorrinolaringología DISFAGIA
Otorrinolaringología DISFAGIA
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 

Similar a DISFAGIA OROFARÍNGEA

6 trastornos motores del esofago
6 trastornos motores del esofago6 trastornos motores del esofago
6 trastornos motores del esofago
ismaelmachaca3
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
Lis Puccini
 
Disfagia-2023----.pdf
Disfagia-2023----.pdfDisfagia-2023----.pdf
Disfagia-2023----.pdf
julieta409521
 
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricasPatologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Abigail Valdez
 
2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago wordArianna Crachiolo
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...Edgard Danilo Chuquicar
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
David Pesantez Piedra
 
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Beluu G.
 
Reflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
Reflujo gastro esofágico- Carlos HigueraReflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
Reflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
carlosihg23
 
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagicaYempo Lopez
 
Alteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero péptica
Alteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero pépticaAlteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero péptica
Alteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero péptica
oda-b
 
Espasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difusoEspasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difuso
elizabeth208868
 
antiemeticos-161028034827.pdf
antiemeticos-161028034827.pdfantiemeticos-161028034827.pdf
antiemeticos-161028034827.pdf
NayPitti
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
Beluu G.
 
Trastornos motores del esofago+diverticulos esofágicos-apuntes
Trastornos motores del esofago+diverticulos esofágicos-apuntesTrastornos motores del esofago+diverticulos esofágicos-apuntes
Trastornos motores del esofago+diverticulos esofágicos-apuntesCFUK 22
 
barbituricos y su importancia y tratamiento
barbituricos y su importancia y tratamientobarbituricos y su importancia y tratamiento
barbituricos y su importancia y tratamiento
taniaycamachop
 
Trastornos de la motilidad Esofagica
Trastornos de la motilidad EsofagicaTrastornos de la motilidad Esofagica
Trastornos de la motilidad Esofagica
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
CamilaMaldonado34
 
ACALASIA
ACALASIAACALASIA
ACALASIA
Rolando Cuevas
 

Similar a DISFAGIA OROFARÍNGEA (20)

6 trastornos motores del esofago
6 trastornos motores del esofago6 trastornos motores del esofago
6 trastornos motores del esofago
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
 
Disfagia-2023----.pdf
Disfagia-2023----.pdfDisfagia-2023----.pdf
Disfagia-2023----.pdf
 
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricasPatologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricas
 
2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
 
ERGE.pptx
ERGE.pptxERGE.pptx
ERGE.pptx
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
 
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
 
Reflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
Reflujo gastro esofágico- Carlos HigueraReflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
Reflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
 
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagica
 
Alteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero péptica
Alteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero pépticaAlteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero péptica
Alteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero péptica
 
Espasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difusoEspasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difuso
 
antiemeticos-161028034827.pdf
antiemeticos-161028034827.pdfantiemeticos-161028034827.pdf
antiemeticos-161028034827.pdf
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
Trastornos motores del esofago+diverticulos esofágicos-apuntes
Trastornos motores del esofago+diverticulos esofágicos-apuntesTrastornos motores del esofago+diverticulos esofágicos-apuntes
Trastornos motores del esofago+diverticulos esofágicos-apuntes
 
barbituricos y su importancia y tratamiento
barbituricos y su importancia y tratamientobarbituricos y su importancia y tratamiento
barbituricos y su importancia y tratamiento
 
Trastornos de la motilidad Esofagica
Trastornos de la motilidad EsofagicaTrastornos de la motilidad Esofagica
Trastornos de la motilidad Esofagica
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
ACALASIA
ACALASIAACALASIA
ACALASIA
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

DISFAGIA OROFARÍNGEA

  • 1. Disfagia orofaríngea y Trastornos motores esofágicos Autor: Andrea Morcellini NP: 114142 Patología y Terapéutica Quirúrgica Aplicada 2º Curso. Grado de Odontología Curso 2016-2017 Universidad Alfonso X el Sabio
  • 2. Anatomía (sistema digestivo) Cavidad oral Lengua Glándula sublingual Faringe Laringe Esófago Estómago Pancreas Hígado Vesicula biliar Intestino grueso Intestino delgado
  • 3. Mecanismos del aparato digestivo Masticación Insalivación Deglutición Progresión del alimento Digestión gastrica Formación de heces Disteción intestinal Absoción intestinal Defecación
  • 4. Patologías del tracto esofágico Disfagia orofaringea Alteraciones motoras esofagicas - primarias - secunadarias
  • 5. Enfermedad Definición Disfagia orofaringea Desorden de los mecanismos de deglución que afecta el tracto aerodigestivo superior. Acalasia Incapacidad para relajar las fibras de músculo liso del aparato gastrointestinal. Espasmo difuso esofágico Contracciones anormales de los músculos en el esófago que no movilizan el alimento de una manera efectiva hasta el estómago. Esclerodermia Endurecimiento y estiramiento de la piel, que puede afecta también los órganos internos.
  • 6. Disfagia orofaringea Incapacidad o dificultad para la propulción del bolo alimenticio desde la hipofaringe hasta el esófago certical.
  • 7. Disfagia orofaringea Desorden de los mecanismos de deglutición que afecta el tracto aereodigestivo superior
  • 8. Etiopatogenia (Disfagia orofaringea ) Causas de disfagia orofaringea Provocadas por ... Latrogenicas -efectos secundarios de medicamentos -radiaciones -agentes corrosivos Infecciosas -difteria -botulismo -herpes, citomegalovirus y candida Metabólicas -amiloidosis -síndrome de Cushing -Tirotoxicosis Miopatías -síndromes paraneoplásicos -enfermedades del tejido conectivo -sarcoidosis Neurologicas -tumores cerebrales -traumatismos craneales -enfermedad de Parkinson y de Alzheimer Estructurales -divertículo de Zenker -anillos -malformaciones congénitas
  • 9. Clínica (Disfagia orofaringea ) Aumento de tiempo de ingesta Perdida de peso DISMINUCIÓN DE LA EFICACIOA DE LA DEGLUTICIÓN
  • 10. Diagnóstico (Disfagia orofaringea ) Exploración clínica Se hace mediante la toma de bolo de diferentes volumenes y viscosidades Permite identificar signos y la seguridad de la deglutición
  • 11. Exploraciones complementarias Videofluoroscopia:Técnica radiologica con secuencia en profil lateral y anteroposterior de la deglutición.
  • 12. Manometría : Paso de una sonda delgada desde la nariz, (faringoesofágica) a través del esófago, y hasta el estómago para ver si el esófago se está contrayendo y relajando apropiadamente
  • 13. Tratamiento (Disfagia orofaringea ) Farmacológico : Farmacos que mejoran la enfermedad basal del paciente para mejorar también la disfagia Quirurgico : miotomía circofaringea Nutrición : - sonda nasogastrica - gastrostomía percutánea endosscópica
  • 14. Alteraciones motoras esofágica Son alteraciones de la motilidad del cuerpo del esofágico y/o sus esfinteres y se definen como trastornos motores del esofágicos. Pueden ser causados por exceso o defecto de la actividad contractil .
  • 15. Clasificación (trastornos motores del esofágicos) - relajación inadecuada del esfinter esofágico inferior - contracciones incoordinadas se clasifican en - hipercontracción - hipocontracción
  • 16. Acalasia En la acalasia esofágica, por degeneración de las células ganglionares en la pared del órgano se manifiesta la incapacidad del esfínter gastroesofágico para relajarse al deglutir.
  • 17. Etiopatogenia (Acalasia) Desconocida Puede ser marcada la reducción o la ausencia del número de células ganglionales Modifican el balance entre agentes excitatores y inhibidores -Falta de relajación -Hipertonía del esfinter esofágico inferior
  • 18. Clínica (Acalasia) • Dificultad para eructar • Pérdida de peso • Regurgitación • Dolor torácico • Pirosis • Aparición de globo esofágico
  • 19. Diagnóstico (Acalasia) Estudio Radiológico Radiografía de torax para esudiar un estrechamiento mediastínico o ausencia de burbujas gástricas. Endoscópico Para excluir otras patologías a nivel de la unión esofagogástrica. Se puede estudiar la dilatación del cuerpo esofágico que suele contener material alimentario retenido. Manométrico Si se manifiesta la ausencia de relajación del esfinter esofágico inferior tras la deglutición y aperistalsis . Con los datos obtenidos se puede subclasificar la acalasia en tre tipos ( I - II - III ). Es la prueba de elección para establecer el diagnóstico
  • 20. Radiografía del torax Dilatación del esófago y acumulo del contraste Edoscopia Manometría esofágica
  • 21. Diagnóstico (Acalasia) Debe realizarse un diagnóstico diferencial si hay sospecha clínica de malignidad. Se utilizaran las siguientes pruebas: -biopsia de cardias -tomografía computadorizada (toracoabdomonal y/o ultrasonografía endoscópica)
  • 22. Tratamiento (Acalasia) Ningún tratamiento es capaz de restaurar la formación motora del esófago, por eso es sólo paliativo. Sirve solamente para reducir la presión de reposo del esfinter esofágico inferior, para permitir el tránsito esofagogágrtico del bolo alimantario
  • 23. Tratamiento (Acalasia) Farmacos - Nitrados - Antagonistas del calcio Inyección de toxina botulina Disminuye de la liberación de acetilcolina de las terminaciones nerviosas. Dilatación forzada de cardias Más eficaz para el alivio de la disfagia que del dolor . Se utilizan diferentes tipos de dilatación . Quirúrgico Cardiomiotomía o esofaguectomía Su eficacia es superior a la de la dilatación neumática . Otros... -Miotomía endoscópica del esfinter esofágico -Resección esofágica -Adecuada alimentación con gastrostomía Relajan el múscilo liso
  • 24. Espasmo difuso esofágico Es una alteración de la motilidad esofágica caracterizada por hiperperistalsis o hipermotilidad en el esófago con una relajación completa del esfinter esofágico.
  • 25. Etiopatogenia (Espasmo difuso esofágico) Principalmente los mecanismos fisiopatológicos son desconocidos, pero actualmente se le atribuye a la : -Incoordinación de los movimientos de contracción y relajación de la musculatura lisa del esófago. -disfunción en la sintesis y degradación de algunos neurotrasmisores
  • 26. Clínica (Espasmo difuso esofágico) -Dolor torácico en reposo o tras ingestia. es un dolor retroesternal en la cara anterior de tórax cuello y brazos -Disfagia intermitente por estímulos como ingesta de líquidos calientes o fríos y de bolos sólidos y estrés emocional
  • 27. Diagnóstico (Espasmo difuso esofágico) Endoscopia digestiva alta Sirve para excluir otras causas de disfagia. Suele se normal en la mayoría de los casos . Radiología Con contraste de baritado para estudiar la aparición de contracciones anómalas en la mitad inferior del esófago. Manometría esofágica Si está la presencia de contracciones simultáneas en el esófago distal. Es indispensable para alcanzar el diagnóstico .
  • 28. Tratamiento (Espasmo difuso esofágico) Los mejores resultados se obtienen en el tratamiento de disfagia que en el dolor torácico. Las alternativas terapéuticas están pero definidas que en la acalasia.
  • 29. Tratamiento (Espasmo difuso esofágico) Farmacológico -Inhibidores de la bomba de protones -Antidepresivos -Ansiolíticos -Inhibidores de la actividad motora muscular Toxina botulínica Buenos resultados , pero es limitada por la temporalidad de su eficacia. Dilatación neumática Son mínimamente invasivas y pueden realizarse en casos con clínica importante y con síntomas graves resistentes al tratamiento. Quirúrgico
  • 30. Esclerodermia Enfermedad sistémica con alteraciones de microvascularización , atrofia muscular y fibrosis de la pared del esófago.
  • 31. Etiopatogenia (Esclerodermia) Es causada inicialmente por trostornos del sistema nervioso que progresarían hacia la difución muscular, atrofia y fibrosis
  • 32. Clínica (Esclerodermia) • Las sintomas más frecuentes son: - Disfagia (como consecuencia de la alteración de la motilidad esofágica ) - Estenosis secundaria al reflujo
  • 33. Diagnóstico (Esclerodermia) Manometría Es la prueba de elección . Los hallazgos manométricos pueden variar en función del estadio evolutivo de la enfermedad : -hipotonía del esfinter esofágico inferior -hipomotilidad del cuerpo esofágico . Radiológico Sirve para estudiar la ausencia de peristalsis en el segmento del músculo liso esofágico y los datos secundarios a la enfermedad por reflujo.
  • 34. Tratamiento (Esclerodermia) Inhibidores de la bomba de protones (para evitar las lesiones esofágicas secundarias al reflujo) El tratamiento quirúrgico mediante técnicas antirreflujo no estaría indicado por el riesgo de aparición de disfagia .
  • 35. Bibliografía F.J. Rodríguez Gil, C. Martínez Prieto y R. de Prado Serrano. Disfagia orofaríngea y trastornos motores esofágicos. Medicine. 2012;11(1):26-34.