SlideShare una empresa de Scribd logo
Requerimientos
Nutricionales
Autor: Lorenzo Fossi NP:111043
Patología y Terapéutica Quirúrgica Aplicada
2º Curso. Grado de Odontología
Curso 2016-2017
Universidad Alfonso X el Sabio
Índice:
I) Introducción
II) Alimentos
III) Requerimientos y Gasto Energético
IV) Situaciones Concretas.
V) bibliografías
I: Introducción
A) Es importante conocer los
requerimientos nutricionales de cada
uno de modo que sea posible
mantenernos en salud, hay condiciones
en las que necesitamos de medios
específicos.
B) En general el APORTE DE NUTRIENTES
tiene que ajustarse a los
REQUERIMENTOS DEL ORGANISMO
C) Definición de NUTRIENTES: substancias
que el organismo puede asimilar para
obtener energía, mantener trofismo y
procesos metabólicos.
D) Hay Energéticos y No Energéticos,
Macro y Micronutrientes
E) Definición de REQUERIMENTOS DEL
ORGANISMO: Cuantidad y proporción
de alimentos necesarios.
II: Alimentos.
A) Lípidos: Mayor aporte energético (9kcal/g), Principalmente
triglicéridos (adipe). Fundamentales también por vitaminas
liposolubles. Fundamentales ACIDO LINOLEICO y ACIDO
LINOLENICO.
B) Hidratos de Carbono: 4kcal/g, principal fuente energética
rápida, los únicos que pasan la barrera ematoencefalica.
Hiperglucemia por estrés y enfermedad.
C) Proteínas: 4kcal/g, constantemente en síntesis y
degradación en el organismo entonces se requiere toma
constante de los aminoácidos esenciales. Perditas
incrementan si estrés metabólico.
D) Vitaminas: Necesarias a la vida non dan energía pero
necesarias a metabolismo y organismo non puede
sintetizarlas por su cuenta. Hay Liposolubles y
Hidrosolubles.
E) Minerales y Oligoelementos: Fundamentales en mantener
equilibrio acido/base, osmolaritad etc.
III: Requerimientos Y Gasto Energético
A. Desde el 1997 han sido formalizadas
las DRI (Dietary Reference Intakes)
que remplazan las RDA (Recomended
Dietary Allowances; en uso desde el
1941), 4 Valores por cada nutriente:
1. EAR: Estimate Averange
Requirements, cuantidad de
nutriente necesaria a cubrir las
necesidades de la mitad de una
población homogénea.
2. RDA: nueva definición de las
antiguas, describe las necessitades
de la gran mayoría de la población à
partir de la EAR, según variabilidad
individual
3. AI: Adequate Intake, como RDA pero
non conociendo la EAR
4. UL: Tolerable Upper Intake, Ingesta
máxima que non conlleve à un riesgo
por la salud
5. Hay tablas especificas por cada
nutriente y elemento
A. Los valores del DRI dependerán de las
necesidades energéticas y tróficas del individuo.
Nutrientes non energéticos tienen requerimientos
constantes.
1. Energeticas se miden en Kcal (Kilocalorías) Un
nutriente nos dará X calorías proporcionales al
calor liberado por la combustión de 1g de tal
nutriente en un calorímetro. El cuerpo
transformará esta energía en trabajo y calor.
2. Ecuaciones de Harris-Benedict (y otras) partiendo
de los datos de un individuo nos dan el numero
de calorías diarias de su gasto energético basal, es
decir de la cuantidad de energía que necesita
cada día
3. Hombres: 66,47 +(13.75*Kg)+(5*Cm)-(6,76*años)
4. Mujeres: 665,1+(9,56*Kg)+(1,85*Cm)-(4,68*años)
5. Estas formulas serán modificadas por la situación
puntual del individuo o paciente
6. En reposo los valores indicativos son 1 (H) o 0,9
(M) Kcal/hora/kg peso.
Ejemplo; 12-15% calorías totales tiene que ser bajo forma de
Proteínas. Generalmente 0,8 g proteínas por kilo de peso por día
PERO hipercatabolismo aumenta necesitad
Nueva necesitad se calcula tramite el Balance Nitrogenado (Nitrógeno
Asunto/ Nitrógeno Eliminado) tramite determinación N en orina/24h y
formula:
(g proteínas aportada/6,25)-[(urea en orina/24h)* 0,57]+3+perditas
añadidas
IV: Situaciones Concretas
A. Paciente Ancianos: paciente mayores
enfrentan modificaciones del
metabolismo, probablemente
enfermedades previas a su ingreso y
incluso circunstancias societarias que
alteran todas su necesidades
metabólicas.
1. Misma proporción
macronutrientes
2. Fibras tienen particular
importancia porque
estreñimiento y diverticulitis mas
comunes en ancianos. Si paciente
non cubre necesidades, dar
suportes.
3. Pacientes multimedicados sufren
mucha veces de carencias
metabólicas (de vitaminas en
particular) que será necesario
integrar.
B. Embarazo:
1. Cuidar claramente que no haya
ingesta de material posiblemente
teratógeno (vitamina A en grande
exceso)
2. +300 kcal/dia en secundo y tercer
trimestre
3. Proteínas 10 o 14 g/kg/dia
4. Suplementos de acido fólico (falta
relacionada alteraciones tubo
neuronal)
5. Hyperemesis gravitica puede
precisar nutrición artificial enteral o
parenteral.
C. Pacientes con insuficiencia renal:
Varias Carencias (Na, K, Ca, Mg)
Acidosis y déficit Vitamínico (D, C,
B6, Acido Fólico);Anorexia y
alteración del Balance Nitrogenado,
Alteración hídrica altera
parámetros. En general hay que dar
integradores, cuidar Vitamina A
(EXCESO)
1. Crónica: SI DIALISIS Hay
que dar integradores y
aumentar toma de
proteínas para enfrentar
su disminución; si no
diálisis hay que cuidar la
toma (0,6 o 0,8 g/kg/día)
o Síndrome Urémico.
2. Aguda: Modifica aporte
proteico dependerá de
técnica de filtración
elegida, mínimo 1g/kg/día
por hemofiltracion
continua, mas si hay
desnutrición grave.
D. Pacientes con insuficiencia Hepatica: Déficits de
vitaminas come A,D,K,E ; Series B y C (mas frecuentes si
alcoholicos)
1. Restricción proteínas si brotes encefalopatía,
tampoco suplementos de proteína de cadena
ramificadas.
2. Puede ser necesaria nutrición parenteral pero
puede causar esteatosis y colesteasis
3. Si fallo hepático fulminante (cirrosis
compensada no mas compensada de repente)
lípidos + suero glucosados y agua bien tolerados
y nada mas.
E. Pacientes con Enfermedades respiratorias:
1. En muchas enfermedades respiratorias como
distrés respiratorio hay que emplear nutrición
enteral. En el caso de distrés respiratorio agudo
suero con omega3 para regular acción
antinflamatoria.
2. Siendo el Fosfato fundamental por contracción
diafragmática hay que cuidar no haya
hipofosfatemia en pacientes con insuficiencia
respiratoria.
3. En enfermedades respiratorias un exceso de aporte
nutricional causará aumento CO2, disminuir
carbohidratos (40%).
F. Paciente con Inflamación
Intestinal (en particular Crohn o
Colitis Ulcerosa)
1. Varios fármacos influyen
en la absorción del
nutrimento, por ejemplo
corticoides en absorción
vitamina D, esto se
valora de caso en caso
2. Si Fistulas puede sea
necesaria nutrición
parenteral, en este caso
también ausencia de Zn.
3. En pacientes en los que
toma de corticoides no
es recomendada,
nutrición enteral.
4. Suporte Nutricional
Perioperatorio.
G. Pacientes con Cáncer: Como
siempre nuestro objetivo es de
mejorar la calidad y la expectativa de
vida del paciente que puede sufra de
malnutrición por varios síntomas de
cáncer, como anorexia, alteración
del estado de animo.
1. Hipermetablismo en
estadio avanzado precisa
regulación toma proteína
2. Disminución del volumen y
aumento frecuencia
comidas, cuidar textura y
calor de la comida
3. Alimentos con mucha
energía pero poco
volumen
4. A veces necesidades
particulares: xerostomía
hay que separar toma de
líquidos y solidos.
5. Si necesaria
preferiblemente Nutrición
Enteral.
V: Bibliografía:
A. C. Silva Froján, C. Abreu Padín y E. Santos Mazo : “Estimación de requerimientos nutricionales. Nutrición en
situaciones específicas” Medicine 2004; 9(19): 1196-1203.
¡Gracias por vuestro tiempo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energéticoEcuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteralInteracciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteralMayra Salinas
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
Liliana franco
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejoherrador
 
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaConsejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaSynned RT
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Vitamina c bioquimica
Vitamina c  bioquimicaVitamina c  bioquimica
Vitamina c bioquimica
Guillermo Calderon
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Sofii Arriaga
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDACuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Samantha Sanchez
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
gabriela garcia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Introducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralIntroducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralPaula García Llopis
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaLuis Uribe
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
Noé González Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energéticoEcuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energético
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteralInteracciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaConsejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Vitamina c bioquimica
Vitamina c  bioquimicaVitamina c  bioquimica
Vitamina c bioquimica
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDACuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Introducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralIntroducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición Parenteral
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidadDesnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidad
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
 

Similar a REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejo2004
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
Edwin Ambulodegui
 
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdfM2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
JAMESWILSONCUELLARGA
 
asd.pptx
asd.pptxasd.pptx
asd.pptx
OmarSilloneta
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
dianaly risco garcia
 
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientesPrincipios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
VeroLares1621
 
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptxREQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
ssuser31a1f91
 
Alimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptxAlimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptx
cesarcayampi
 
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)Javier González de Dios
 
Desnutrición.pptxdesnutriccion crónica.ptt
Desnutrición.pptxdesnutriccion crónica.pttDesnutrición.pptxdesnutriccion crónica.ptt
Desnutrición.pptxdesnutriccion crónica.ptt
yoselin662265
 
Desnutrición.pptxdesnutriccion cronica actual
Desnutrición.pptxdesnutriccion cronica actualDesnutrición.pptxdesnutriccion cronica actual
Desnutrición.pptxdesnutriccion cronica actual
yoselin662265
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Dizeme Eza Pinche Julietitita Arevalo
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dietaOmar Rubalcava
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografiaguest5606dd
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografiaguest5606dd
 
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVEROMANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVEROVicente Delgado Lopez
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Maria Martinez
 
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaolaPortafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Paito Maigua
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
Sebastian Collazos
 
Clase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdf
Clase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdfClase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdf
Clase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdf
CristbalLanderosTorr1
 

Similar a REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES (20)

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdfM2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
 
asd.pptx
asd.pptxasd.pptx
asd.pptx
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
 
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientesPrincipios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
 
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptxREQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
 
Alimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptxAlimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptx
 
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
Nutrición en primeros 1000 días de vida (alicante 2015)
 
Desnutrición.pptxdesnutriccion crónica.ptt
Desnutrición.pptxdesnutriccion crónica.pttDesnutrición.pptxdesnutriccion crónica.ptt
Desnutrición.pptxdesnutriccion crónica.ptt
 
Desnutrición.pptxdesnutriccion cronica actual
Desnutrición.pptxdesnutriccion cronica actualDesnutrición.pptxdesnutriccion cronica actual
Desnutrición.pptxdesnutriccion cronica actual
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dieta
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
 
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVEROMANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
MANEJO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO EN EL PACIENTE CON TCE SEVERO
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaolaPortafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
 
Clase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdf
Clase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdfClase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdf
Clase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdf
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

  • 1. Requerimientos Nutricionales Autor: Lorenzo Fossi NP:111043 Patología y Terapéutica Quirúrgica Aplicada 2º Curso. Grado de Odontología Curso 2016-2017 Universidad Alfonso X el Sabio
  • 2. Índice: I) Introducción II) Alimentos III) Requerimientos y Gasto Energético IV) Situaciones Concretas. V) bibliografías
  • 3. I: Introducción A) Es importante conocer los requerimientos nutricionales de cada uno de modo que sea posible mantenernos en salud, hay condiciones en las que necesitamos de medios específicos. B) En general el APORTE DE NUTRIENTES tiene que ajustarse a los REQUERIMENTOS DEL ORGANISMO C) Definición de NUTRIENTES: substancias que el organismo puede asimilar para obtener energía, mantener trofismo y procesos metabólicos. D) Hay Energéticos y No Energéticos, Macro y Micronutrientes E) Definición de REQUERIMENTOS DEL ORGANISMO: Cuantidad y proporción de alimentos necesarios.
  • 4. II: Alimentos. A) Lípidos: Mayor aporte energético (9kcal/g), Principalmente triglicéridos (adipe). Fundamentales también por vitaminas liposolubles. Fundamentales ACIDO LINOLEICO y ACIDO LINOLENICO. B) Hidratos de Carbono: 4kcal/g, principal fuente energética rápida, los únicos que pasan la barrera ematoencefalica. Hiperglucemia por estrés y enfermedad. C) Proteínas: 4kcal/g, constantemente en síntesis y degradación en el organismo entonces se requiere toma constante de los aminoácidos esenciales. Perditas incrementan si estrés metabólico. D) Vitaminas: Necesarias a la vida non dan energía pero necesarias a metabolismo y organismo non puede sintetizarlas por su cuenta. Hay Liposolubles y Hidrosolubles. E) Minerales y Oligoelementos: Fundamentales en mantener equilibrio acido/base, osmolaritad etc.
  • 5. III: Requerimientos Y Gasto Energético A. Desde el 1997 han sido formalizadas las DRI (Dietary Reference Intakes) que remplazan las RDA (Recomended Dietary Allowances; en uso desde el 1941), 4 Valores por cada nutriente: 1. EAR: Estimate Averange Requirements, cuantidad de nutriente necesaria a cubrir las necesidades de la mitad de una población homogénea. 2. RDA: nueva definición de las antiguas, describe las necessitades de la gran mayoría de la población à partir de la EAR, según variabilidad individual 3. AI: Adequate Intake, como RDA pero non conociendo la EAR 4. UL: Tolerable Upper Intake, Ingesta máxima que non conlleve à un riesgo por la salud 5. Hay tablas especificas por cada nutriente y elemento
  • 6. A. Los valores del DRI dependerán de las necesidades energéticas y tróficas del individuo. Nutrientes non energéticos tienen requerimientos constantes. 1. Energeticas se miden en Kcal (Kilocalorías) Un nutriente nos dará X calorías proporcionales al calor liberado por la combustión de 1g de tal nutriente en un calorímetro. El cuerpo transformará esta energía en trabajo y calor. 2. Ecuaciones de Harris-Benedict (y otras) partiendo de los datos de un individuo nos dan el numero de calorías diarias de su gasto energético basal, es decir de la cuantidad de energía que necesita cada día 3. Hombres: 66,47 +(13.75*Kg)+(5*Cm)-(6,76*años) 4. Mujeres: 665,1+(9,56*Kg)+(1,85*Cm)-(4,68*años) 5. Estas formulas serán modificadas por la situación puntual del individuo o paciente 6. En reposo los valores indicativos son 1 (H) o 0,9 (M) Kcal/hora/kg peso. Ejemplo; 12-15% calorías totales tiene que ser bajo forma de Proteínas. Generalmente 0,8 g proteínas por kilo de peso por día PERO hipercatabolismo aumenta necesitad Nueva necesitad se calcula tramite el Balance Nitrogenado (Nitrógeno Asunto/ Nitrógeno Eliminado) tramite determinación N en orina/24h y formula: (g proteínas aportada/6,25)-[(urea en orina/24h)* 0,57]+3+perditas añadidas
  • 7. IV: Situaciones Concretas A. Paciente Ancianos: paciente mayores enfrentan modificaciones del metabolismo, probablemente enfermedades previas a su ingreso y incluso circunstancias societarias que alteran todas su necesidades metabólicas. 1. Misma proporción macronutrientes 2. Fibras tienen particular importancia porque estreñimiento y diverticulitis mas comunes en ancianos. Si paciente non cubre necesidades, dar suportes. 3. Pacientes multimedicados sufren mucha veces de carencias metabólicas (de vitaminas en particular) que será necesario integrar. B. Embarazo: 1. Cuidar claramente que no haya ingesta de material posiblemente teratógeno (vitamina A en grande exceso) 2. +300 kcal/dia en secundo y tercer trimestre 3. Proteínas 10 o 14 g/kg/dia 4. Suplementos de acido fólico (falta relacionada alteraciones tubo neuronal) 5. Hyperemesis gravitica puede precisar nutrición artificial enteral o parenteral.
  • 8. C. Pacientes con insuficiencia renal: Varias Carencias (Na, K, Ca, Mg) Acidosis y déficit Vitamínico (D, C, B6, Acido Fólico);Anorexia y alteración del Balance Nitrogenado, Alteración hídrica altera parámetros. En general hay que dar integradores, cuidar Vitamina A (EXCESO) 1. Crónica: SI DIALISIS Hay que dar integradores y aumentar toma de proteínas para enfrentar su disminución; si no diálisis hay que cuidar la toma (0,6 o 0,8 g/kg/día) o Síndrome Urémico. 2. Aguda: Modifica aporte proteico dependerá de técnica de filtración elegida, mínimo 1g/kg/día por hemofiltracion continua, mas si hay desnutrición grave. D. Pacientes con insuficiencia Hepatica: Déficits de vitaminas come A,D,K,E ; Series B y C (mas frecuentes si alcoholicos) 1. Restricción proteínas si brotes encefalopatía, tampoco suplementos de proteína de cadena ramificadas. 2. Puede ser necesaria nutrición parenteral pero puede causar esteatosis y colesteasis 3. Si fallo hepático fulminante (cirrosis compensada no mas compensada de repente) lípidos + suero glucosados y agua bien tolerados y nada mas. E. Pacientes con Enfermedades respiratorias: 1. En muchas enfermedades respiratorias como distrés respiratorio hay que emplear nutrición enteral. En el caso de distrés respiratorio agudo suero con omega3 para regular acción antinflamatoria. 2. Siendo el Fosfato fundamental por contracción diafragmática hay que cuidar no haya hipofosfatemia en pacientes con insuficiencia respiratoria. 3. En enfermedades respiratorias un exceso de aporte nutricional causará aumento CO2, disminuir carbohidratos (40%).
  • 9. F. Paciente con Inflamación Intestinal (en particular Crohn o Colitis Ulcerosa) 1. Varios fármacos influyen en la absorción del nutrimento, por ejemplo corticoides en absorción vitamina D, esto se valora de caso en caso 2. Si Fistulas puede sea necesaria nutrición parenteral, en este caso también ausencia de Zn. 3. En pacientes en los que toma de corticoides no es recomendada, nutrición enteral. 4. Suporte Nutricional Perioperatorio. G. Pacientes con Cáncer: Como siempre nuestro objetivo es de mejorar la calidad y la expectativa de vida del paciente que puede sufra de malnutrición por varios síntomas de cáncer, como anorexia, alteración del estado de animo. 1. Hipermetablismo en estadio avanzado precisa regulación toma proteína 2. Disminución del volumen y aumento frecuencia comidas, cuidar textura y calor de la comida 3. Alimentos con mucha energía pero poco volumen 4. A veces necesidades particulares: xerostomía hay que separar toma de líquidos y solidos. 5. Si necesaria preferiblemente Nutrición Enteral.
  • 10. V: Bibliografía: A. C. Silva Froján, C. Abreu Padín y E. Santos Mazo : “Estimación de requerimientos nutricionales. Nutrición en situaciones específicas” Medicine 2004; 9(19): 1196-1203.