SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCES EN LA PREVENCIÓN Y EL
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
TROMBOEMBOLICA. APLICACIONES A
LA PRACTICA CLINICA
Autor: Nombre y Apellido: MEDINA Ilana NP: 113271
Patología y Terapéutica Quirúrgica Aplicada
2º Curso. Grado de Odontología
Curso 2016-2017
Universidad Alfonso X el Sabio
I) LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
II) NECESIDAD DE PROFILAXIS
III) GRUPOS DE RIESGO Y TROMBOPROFILAXIS
IV) DURACION DE LA ANTICOAGULACION
V) TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
VI) TRATAMIENTO DE LA EMBOLIA PULMONAR
VII) INDICACIONES DE FILTRO DE VENA CAVA INFERIOR
I) LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
• Recuerdo anatomico:
Extremidades inferiores: 2 sistemas:
Venoso superficial: 2 venas safenas: interna(mayor) y externa
(menor)
Venoso profundo : transcure por interior de la pierna
• Enfermedad tromboembolica venosa: Formacion de un
trombo (coágulo de sangre) en el interior de una vena,
Hablaremos hoy de la:
- TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
-TROMBOEMBOLIA PULMONAR
(complicacion de la TVP)
II) NECESIDAD Y METODOS DE PROFILAXIS
Tromboprofilaxis : la TEP y TVP
• Solo se administra a la mitad de los pacientes que la
requieren
• Uso de tromboprofilaxis varia segun el tipo de enfermo:
pacientes cirurgia ortopédica mayor 100%, oncologicos
75%,…
Metodos de tromboprofilaxis:
• Movilización precoz del paciente
• Mecanismos mecanicos: medidas de compresión
graduada, compresión neumatica intermitente, bomba
venosa del pie  Bueno para pacientes con alto riesgo
de sangrado
• Famacos Anticoagulantes: heparinas de bajo peso
molecular (HBPM), heparina no fraccionada (HNF),
Cumarinicos
III) GRUPOS DE RIESGO Y TROMBOPROFILAXIS
a) Pacientes de bajo riesgo
Cirurgia menor sin factores de riesgo
Pacientes medicos sin factores de riesgo
Tromboprofilaxis: deambulacion precoz
a) Pacientes de riesgo moderado
1) Pacientes medicos con factores de riesgo
1) Pacientes Quirurgicos : cirurgia general,
ginecologica, toracica, urologica Tromboprofilaxis:
HBPM<3000 U/dia o HNF 5000 U/12h o
Fondaparinux 2,5 mg/24h + Medios mecanicos
2) Alto riesgo de sangrado y de ETE
Tromboprofilaxis: medios mecanicos. Poner
Anticoagulantes si cesa el riesgo
a) Pacientes de alto riesgo
- Cirurgia ortpedica mayor
Tromboprofilaxis: HBPM ⩽ 3400 U o fondaparinux 2,5
mg/24h o cumarinicos
- Politraumatismo :
Medios mecanicos
- Alto riesgo de sangrado y de ETE
Si cirurgia ortop + alto riesgo + antec ETE  combinacion
de mecanicos y HBPM
a) Pacientes especiales:
-Embarazo : riesgo de ETE entre 2 y 5 veces
mayor
-Insuficiencia renal : Anticoag. Eliminacion
renal  IR  acumulo
-Alto riesgo de sangrado: mecanica
-Viajes de larga distancia : >8h calcetinas
compresivos, hidratacion
IV) DURACION DE LA ANTICOAGULACION
• La prolongacion hasta 4-6 semanas de la profilaxis con HBPM :
incidencia de enfermedad tromboembolotica
• Por ejemplo, Cirurgia ortopedica mayor de cadera y rodilla: prolongar
la tromboprofilaxis entre 10 y 35 dias tras la intervencion quirurgica.
V) TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS VENOSA
PROFUNDA
• Iniciacion con HBPM, fondaparinux o heparina no fraccionada : 5 dias
(cuando INR>o= a 2 suspender)
• Antagonistos de la vit K (acenocumarol y warfanina): 3 meses
• Extraccion del trombo ( cateter de fogarty trombectomia) y fibrinolisis
• Medias de compresion elastica y deambulacion precoz
• Tratamiento domociliario mejor frente a hospital
• Pacientes con cancer: HBPM mas eficaz
VI) TRATAMIENTO DE LA EMBOLIA PULMONAR
• Pacientes sin inestabilidad dinamica: mismo trat que TVP
• inestabilidad dinamica (5%): fibrinolisis (estreptoquinasa,
uroquinasa… )
• Evaluar gravedad de EP y riesgo hemorragico
Hipertension pulm cronica secundaria a embolismo
pulm:
• Si coagulo grande  Trat quirurgico:
Tromboendarterectomia pulmonar, o en caso de
contraindicacion de cirurgia angioplastia pulmonar
VII) INDICACIONES DE FILTRO DE VENA CAVA
INFERIOR
• Cuando hay contraindicacion al trat anticoagulanteevita, en la
mayoría de los casos, la migración de coágulos o trombos hacia el
corazón y los pulmones
• En pacientes con EP y inest. Hemodinamica:
EP menor frecuencia con el filtro
• Filtro de greenfield
Bibliografía :
Monreal Bosh M, Riera-Mestre A, Villalta J. Avances en la prevención y el tratamiento de la enfermedad
tromboembólica. Medicine 2009; 10(46): 3047-54.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
María Fernanda Carrillo
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)MA CS
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Alien
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
wicorey
 
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaVictoria Zepeda
 
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
Blas Pinzón
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
ocsicnarfjavier
 
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
Daniela Müller
 
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Docencia Calvià
 
Cancer vesical. Caso clínico.
Cancer vesical. Caso clínico.Cancer vesical. Caso clínico.
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
Gil Rivera M
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
Miguel Gallardo Jimenez
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lisis tumoral
Lisis tumoralLisis tumoral
Lisis tumoral
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULAR
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
 
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
 
Cancer vesical. Caso clínico.
Cancer vesical. Caso clínico.Cancer vesical. Caso clínico.
Cancer vesical. Caso clínico.
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 
Lisis tumoral
Lisis tumoralLisis tumoral
Lisis tumoral
 

Similar a ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA

03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
ana karen herrera martinez
 
hemotorax masivo.pptx
hemotorax masivo.pptxhemotorax masivo.pptx
hemotorax masivo.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Profilaxis Trombosis Venosa
Profilaxis Trombosis VenosaProfilaxis Trombosis Venosa
Profilaxis Trombosis Venosa
Antiaging Group Barcelona
 
Tromboembolismo venoso
Tromboembolismo venosoTromboembolismo venoso
Tromboembolismo venosoLianne Menard
 
Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Anticoagulación Profilactica en Cirugía Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Jesus Celestino
 
hemotorax masivo.pptx
hemotorax masivo.pptxhemotorax masivo.pptx
hemotorax masivo.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
AndyBravoVillon
 
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptxAtencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
AndresGarcia131203
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
AlvaroSalvador10
 
POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO
Jeremycardenasdionic
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdfAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
JeffersonGutirrezPal
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
IsabelHuairaGarma
 
Presentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orlPresentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orl
guiainfecciosas
 
PRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptx
PRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptxPRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptx
PRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptx
JosLeonelIrigoyenMen
 

Similar a ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (20)

03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
 
Tvp enarm
Tvp enarmTvp enarm
Tvp enarm
 
Tep
TepTep
Tep
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
 
hemotorax masivo.pptx
hemotorax masivo.pptxhemotorax masivo.pptx
hemotorax masivo.pptx
 
Profilaxis Trombosis Venosa
Profilaxis Trombosis VenosaProfilaxis Trombosis Venosa
Profilaxis Trombosis Venosa
 
Tromboembolismo venoso
Tromboembolismo venosoTromboembolismo venoso
Tromboembolismo venoso
 
Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Anticoagulación Profilactica en Cirugía Anticoagulación Profilactica en Cirugía
Anticoagulación Profilactica en Cirugía
 
hemotorax masivo.pptx
hemotorax masivo.pptxhemotorax masivo.pptx
hemotorax masivo.pptx
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
 
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptxAtencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
 
POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdfAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Presentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orlPresentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orl
 
PRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptx
PRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptxPRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptx
PRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptx
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA

  • 1. AVANCES EN LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA. APLICACIONES A LA PRACTICA CLINICA Autor: Nombre y Apellido: MEDINA Ilana NP: 113271 Patología y Terapéutica Quirúrgica Aplicada 2º Curso. Grado de Odontología Curso 2016-2017 Universidad Alfonso X el Sabio
  • 2. I) LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA II) NECESIDAD DE PROFILAXIS III) GRUPOS DE RIESGO Y TROMBOPROFILAXIS IV) DURACION DE LA ANTICOAGULACION V) TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA VI) TRATAMIENTO DE LA EMBOLIA PULMONAR VII) INDICACIONES DE FILTRO DE VENA CAVA INFERIOR
  • 3. I) LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA • Recuerdo anatomico: Extremidades inferiores: 2 sistemas: Venoso superficial: 2 venas safenas: interna(mayor) y externa (menor) Venoso profundo : transcure por interior de la pierna
  • 4. • Enfermedad tromboembolica venosa: Formacion de un trombo (coágulo de sangre) en el interior de una vena, Hablaremos hoy de la: - TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -TROMBOEMBOLIA PULMONAR (complicacion de la TVP)
  • 5. II) NECESIDAD Y METODOS DE PROFILAXIS Tromboprofilaxis : la TEP y TVP • Solo se administra a la mitad de los pacientes que la requieren • Uso de tromboprofilaxis varia segun el tipo de enfermo: pacientes cirurgia ortopédica mayor 100%, oncologicos 75%,…
  • 6. Metodos de tromboprofilaxis: • Movilización precoz del paciente • Mecanismos mecanicos: medidas de compresión graduada, compresión neumatica intermitente, bomba venosa del pie  Bueno para pacientes con alto riesgo de sangrado • Famacos Anticoagulantes: heparinas de bajo peso molecular (HBPM), heparina no fraccionada (HNF), Cumarinicos
  • 7. III) GRUPOS DE RIESGO Y TROMBOPROFILAXIS a) Pacientes de bajo riesgo Cirurgia menor sin factores de riesgo Pacientes medicos sin factores de riesgo Tromboprofilaxis: deambulacion precoz
  • 8. a) Pacientes de riesgo moderado 1) Pacientes medicos con factores de riesgo 1) Pacientes Quirurgicos : cirurgia general, ginecologica, toracica, urologica Tromboprofilaxis: HBPM<3000 U/dia o HNF 5000 U/12h o Fondaparinux 2,5 mg/24h + Medios mecanicos 2) Alto riesgo de sangrado y de ETE Tromboprofilaxis: medios mecanicos. Poner Anticoagulantes si cesa el riesgo
  • 9. a) Pacientes de alto riesgo - Cirurgia ortpedica mayor Tromboprofilaxis: HBPM ⩽ 3400 U o fondaparinux 2,5 mg/24h o cumarinicos - Politraumatismo : Medios mecanicos - Alto riesgo de sangrado y de ETE Si cirurgia ortop + alto riesgo + antec ETE  combinacion de mecanicos y HBPM
  • 10. a) Pacientes especiales: -Embarazo : riesgo de ETE entre 2 y 5 veces mayor -Insuficiencia renal : Anticoag. Eliminacion renal  IR  acumulo -Alto riesgo de sangrado: mecanica -Viajes de larga distancia : >8h calcetinas compresivos, hidratacion
  • 11. IV) DURACION DE LA ANTICOAGULACION • La prolongacion hasta 4-6 semanas de la profilaxis con HBPM : incidencia de enfermedad tromboembolotica • Por ejemplo, Cirurgia ortopedica mayor de cadera y rodilla: prolongar la tromboprofilaxis entre 10 y 35 dias tras la intervencion quirurgica.
  • 12. V) TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA • Iniciacion con HBPM, fondaparinux o heparina no fraccionada : 5 dias (cuando INR>o= a 2 suspender) • Antagonistos de la vit K (acenocumarol y warfanina): 3 meses • Extraccion del trombo ( cateter de fogarty trombectomia) y fibrinolisis • Medias de compresion elastica y deambulacion precoz • Tratamiento domociliario mejor frente a hospital • Pacientes con cancer: HBPM mas eficaz
  • 13. VI) TRATAMIENTO DE LA EMBOLIA PULMONAR • Pacientes sin inestabilidad dinamica: mismo trat que TVP • inestabilidad dinamica (5%): fibrinolisis (estreptoquinasa, uroquinasa… ) • Evaluar gravedad de EP y riesgo hemorragico Hipertension pulm cronica secundaria a embolismo pulm: • Si coagulo grande  Trat quirurgico: Tromboendarterectomia pulmonar, o en caso de contraindicacion de cirurgia angioplastia pulmonar
  • 14. VII) INDICACIONES DE FILTRO DE VENA CAVA INFERIOR • Cuando hay contraindicacion al trat anticoagulanteevita, en la mayoría de los casos, la migración de coágulos o trombos hacia el corazón y los pulmones • En pacientes con EP y inest. Hemodinamica: EP menor frecuencia con el filtro • Filtro de greenfield
  • 15. Bibliografía : Monreal Bosh M, Riera-Mestre A, Villalta J. Avances en la prevención y el tratamiento de la enfermedad tromboembólica. Medicine 2009; 10(46): 3047-54.