SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 20: EL MODELO DE
ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
Alfonso Valero Valenzuela
Curso 15/16
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
* ESTILO INTERPERSONAL
DEL PROFESOR
* Metodología que no se
incluye entre los estilos de
enseñanza ni tampoco entre
los modelos de enseñanza.
BLOQUE IV:
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
- DEFINICIÓN:
• Metodología centrada en el aprendizaje de las disciplinas atléticas, que
utiliza el juego como medio para generar un ambiente de mayor
motivación hacia la práctica atlética.
- ANTECEDENTES:
• Proliferación de nuevas metodologías en los deportes
colectivos frente a los deportes individuales como el
atletismo, donde perduran manuales de iniciación estaban
basados en planteamientos analíticos y mecanicistas .
1. GENERALIDADES
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
- OBJETIVOS:
• Adquisición de las habilidades atléticas.
• Ambiente de diversión y disfrute hacia la práctica del atletismo.
- BASES TEÓRICAS:
- Condicionamiento operante de Skinner: a través de pequeños pasos en el
aprendizaje, se va acercando al objetivo final (modelado). El aprendiz ve,
oye y siente los componentes que forman parte del gesto, teniendo una
mejor idea de lo que su práctica debe tener a parecerse (ejemplificación).
- Teoría de las metas de logro: la orientación hacia la tarea permite un mayor
disfrute por la práctica deportiva.
1. GENERALIDADES
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
- POSICIÓN DEL PROFESOR:
• Destacada a lo largo de la sesión, pero sobre todo al inicio y final de
esta.
- ORGANIZACIÓN:
• Las actividades son tanto individuales, pequeños grupos y gran grupo.
- INFORMACIÓN INICIAL:
• Al comienzo de la sesión se presenta o repasa la disciplina a trabajar,
y el profesor propone cada una de las tareas a desarrollar a todo el
grupo.
2. GESTIÓN DEL AULA
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
- ESTILO DE ENSEÑANZA:
• Asignación de tareas.
- FEEDBACKS:
• El feedback que se proporciona a los alumnos es sobre los
elementos técnicos que están trabajando, sobre la ejecución y
también de tipo interrogativo.
- ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA:
• Analítica en las propuestas ludotécnicas.
• Global en las propuestas globales.
2. GESTIÓN DEL AULA
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
- ESTRUCTURA DE LA SESIÓN:
2. GESTIÓN DEL AULA
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
- Actuaciones del profesor en cada parte de la sesión:
1. Presentación disciplina y desafío.
- Detección ideas previas (1ª sesión).
- Descripción de la disciplina atlética o, repaso y priorización fase técnica.
- Ejemplificación.
- Pregunta desafío.
2. Propuestas ludotécnicas:
- Juego modificado
- Inclusión regla técnica
- Atención centrada sobre un elemento de la disciplina atlética.
- Feedbacks específicos.
2. GESTIÓN DEL AULA
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
- Actuaciones del profesor en cada parte de la sesión:
3. Propuestas globales:
- Prueba adaptada a la competición de la disciplina atlética.
- Feedbacks globales.
4. Reflexión y puesta en común:
- Repaso fases técnicas gesto atlético.
- Valoración actividades.
- Respuesta pregunta desafío.
2. GESTIÓN DEL AULA
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
- RELACIONES INTERPERSONALES:
• Se mejoran entre los alumnos gracias a las actividades lúdicas en grupo.
- PAPEL DEL PROFESOR:
• Director de todo el proceso, dirige la sesión presentando las actividades,
realizando preguntas, aportando feedbacks.
- PAPEL DEL ALUMNO:
• Implicado activamente en la práctica a nivel motriz y cognitivo, tratando
de resolver la pregunta desafío y recordando las fases técnicas. Evalúa
la sesión aportando su opinión sobre las actividades realizadas.
3. CLIMA DEL AULA
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
- MATERIAL:
• Permite y fomenta el uso de material alternativo, pudiendo ser un
elemento motivante durante las sesiones.
- ESPACIOS:
• Es más versátil en el uso de instalaciones, no siendo necesario
obligatoriamente una pista de atletismo, y pudiéndose adaptar a espacios
polideportivos.
4. RECURSOS
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
5. APLICACIONES
- Ámbito de la educación: Educación Física, escuelas
deportivas, actividades extraescolares...
- Ámbito de la recreación.
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
6. VENTAJAS E INCONVENIENTES
VENTAJAS INCONVENIENTES
Formación integral de los niños (ámbito
cognitivo, afectivo-social y motriz).
Tiempo requerido para el aprendizaje.
Uso de material alternativo e instalaciones no
convencionales.
No apto para el alto rendimiento y la salud.
Mayor motivación por la práctica deportiva. Requiere un elevado conocimiento por parte del profesor
de la disciplina atlética.
Habilidad del profesor para utilizar juegos que incluyan
reglas técnicas.
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
TAREA:
Efectos del Modelo de Enseñanza Tradicional y Ludotécnico
sobre el desarrollo del rendimiento, la eficiencia y la
diversión en el atletismo
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Cuál es el objetivo de la
investigación?
Comparar la eficacia la metodología
tradicional frente al modelo Ludotécnico en
el aprendizaje del atletismo
¿En qué ámbito se desarrolla la
investigación?
Educación Primaria, Educación Física
¿Cuántos grupos y sujetos participan? 3 grupos de 29-30 estudiantes (grupo
control, grupo tradicional y grupo
experimental) y 3 profesores (especialista
de una modalidad)
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
TAREA:
Efectos del Modelo de Enseñanza Tradicional y Ludotécnico
sobre el desarrollo del rendimiento, la eficiencia y la
diversión en el atletismo
PREGUNTAS INCONVENIENTES
¿Qué variables analiza? Eficiencia (tiempo, altura y distancia
alcanzada)
Técnica
Diversión estudiantes
Pensamientos de los profesores
¿Qué instrumentos de medida se
emplean?
Test de eficacia, test de técnica y entrevistas
semiestructuradas
¿Qué metodología utiliza? Tradicional y Ludotécnica
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
TAREA:
Efectos del Modelo de Enseñanza Tradicional y Ludotécnico
sobre el desarrollo del rendimiento, la eficiencia y la
diversión en el atletismo
PREGUNTAS INCONVENIENTES
¿Cuánto tiempo dura la intervención? 18 sesiones (6 para cada disciplina)
¿Cuáles son las principales
conclusiones?
-Eficiencia y técnica atlética: mejoras
similares con ambas metodologías en la
marcha y salto de altura.
-Grupo control mejores resultados en
eficacia
-Poco tiempo de tratamiento
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
TAREA:
Efectos del Modelo de Enseñanza Tradicional y Ludotécnico
sobre el desarrollo del rendimiento, la eficiencia y la
diversión en el atletismo
PREGUNTAS INCONVENIENTES
¿Cuáles son las principales
conclusiones?
- Profesores entendían Modelo
Ludotécnico como diversión pero no
aprendizaje
- Comportamientos disruptivos y falta de
atención en la enseñanza tradicional
TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento
saragonzalezalzate
 
Sesion velocidad por David Roldad
Sesion velocidad por  David RoldadSesion velocidad por  David Roldad
Sesion velocidad por David Roldad
Entrenamiento Chico Almogia España
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
Pedro Arturo Peralta
 
Hoja observacion golpe derecha
Hoja observacion golpe derechaHoja observacion golpe derecha
Hoja observacion golpe derecha
Antonio Manuel
 
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo cicloDesplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Santos Rivera
 
Lista de cotejo i
Lista de cotejo iLista de cotejo i
Lista de cotejo i
Eduardo Alan ROjas
 
test aplicados al futbol
test aplicados al futboltest aplicados al futbol
test aplicados al futbol
Manuel Bedoya Romero
 
El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica
BanjoCorman
 
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTEROMETODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
Colorado Vásquez Tello
 
Unidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoyUnidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoy
DEYNER MOSQUERA DEYNER MOSQUERA
 
Presentación primer día de clase educación física
Presentación primer día de clase educación físicaPresentación primer día de clase educación física
Presentación primer día de clase educación física
sonyrey
 
Atletismo dossic3aa-do-prodessor
Atletismo dossic3aa-do-prodessorAtletismo dossic3aa-do-prodessor
Atletismo dossic3aa-do-prodessor
Maria João Vasconcelos
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
Alvarito Garcia Da Lima
 
Objetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por CategoríasObjetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por Categorías
Marino Solares González
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
Claudia Zepelini
 
Entrenamiento de la fuerza reactiva
Entrenamiento de la fuerza reactivaEntrenamiento de la fuerza reactiva
Entrenamiento de la fuerza reactiva
John Laverde Bermúdez
 
Unidadd didactica iniciacion patinaje
Unidadd didactica iniciacion patinajeUnidadd didactica iniciacion patinaje
Unidadd didactica iniciacion patinaje
Santiago Juan Matilla
 
Apuntes tenis apoyo
Apuntes tenis apoyoApuntes tenis apoyo
Apuntes tenis apoyo
oscarpesainz
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
Ricardo Masip
 
Développer aspects Te -Ta
Développer aspects Te -TaDévelopper aspects Te -Ta
Développer aspects Te -Ta
kamel chemek
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento
 
Sesion velocidad por David Roldad
Sesion velocidad por  David RoldadSesion velocidad por  David Roldad
Sesion velocidad por David Roldad
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
 
Hoja observacion golpe derecha
Hoja observacion golpe derechaHoja observacion golpe derecha
Hoja observacion golpe derecha
 
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo cicloDesplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
Desplazamientos unidad didactica de segundo ciclo
 
Lista de cotejo i
Lista de cotejo iLista de cotejo i
Lista de cotejo i
 
test aplicados al futbol
test aplicados al futboltest aplicados al futbol
test aplicados al futbol
 
El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica
 
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTEROMETODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
 
Unidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoyUnidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoy
 
Presentación primer día de clase educación física
Presentación primer día de clase educación físicaPresentación primer día de clase educación física
Presentación primer día de clase educación física
 
Atletismo dossic3aa-do-prodessor
Atletismo dossic3aa-do-prodessorAtletismo dossic3aa-do-prodessor
Atletismo dossic3aa-do-prodessor
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
 
Objetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por CategoríasObjetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por Categorías
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 
Entrenamiento de la fuerza reactiva
Entrenamiento de la fuerza reactivaEntrenamiento de la fuerza reactiva
Entrenamiento de la fuerza reactiva
 
Unidadd didactica iniciacion patinaje
Unidadd didactica iniciacion patinajeUnidadd didactica iniciacion patinaje
Unidadd didactica iniciacion patinaje
 
Apuntes tenis apoyo
Apuntes tenis apoyoApuntes tenis apoyo
Apuntes tenis apoyo
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
 
Développer aspects Te -Ta
Développer aspects Te -TaDévelopper aspects Te -Ta
Développer aspects Te -Ta
 

Similar a Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD

Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI
Jesús Antonio Quiñones
 
Silabo de didactica especial
Silabo de didactica especialSilabo de didactica especial
Silabo de didactica especial
gonzaloedwin
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
qlh
 
Planificacion didactica general_1
Planificacion didactica general_1Planificacion didactica general_1
Planificacion didactica general_1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
UDELAS
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFDTema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
mirthaeducativa
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Joicy Tun Burgos
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Joicy Tun Burgos
 
Presentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptx
Presentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptxPresentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptx
Presentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptx
LuisBotina2
 
Silabo analisis I
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis I
Felix Cuya
 
Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1
Maria Isabel Vallejo L
 
Silabo dg maria isabel vallejo
Silabo dg maria isabel vallejoSilabo dg maria isabel vallejo
Silabo dg maria isabel vallejo
Maria Isabel Vallejo L
 
Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1
Maria Isabel Vallejo L
 
Lección universitaria2010
Lección universitaria2010Lección universitaria2010
Lección universitaria2010
Univ Peruana Los Andes
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
vicentavalencia
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
vicentavalencia
 
Plan de Clase_Aula Invertida infopedagogia
Plan de Clase_Aula Invertida infopedagogiaPlan de Clase_Aula Invertida infopedagogia
Plan de Clase_Aula Invertida infopedagogia
ferpatfut1109
 
guia-participante-1 (1).docx
guia-participante-1 (1).docxguia-participante-1 (1).docx
guia-participante-1 (1).docx
EfrainNuezVillazana
 

Similar a Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD (20)

Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI
 
Silabo de didactica especial
Silabo de didactica especialSilabo de didactica especial
Silabo de didactica especial
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
 
Planificacion didactica general_1
Planificacion didactica general_1Planificacion didactica general_1
Planificacion didactica general_1
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
 
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFDTema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
Tema 2. Aclaración terminológica sobre conceptos relacionados con al AFD
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Presentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptx
Presentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptxPresentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptx
Presentacion del curso Meto y Tec de Inves bien.pptx
 
Silabo analisis I
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis I
 
Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1
 
Silabo dg maria isabel vallejo
Silabo dg maria isabel vallejoSilabo dg maria isabel vallejo
Silabo dg maria isabel vallejo
 
Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1
 
Lección universitaria2010
Lección universitaria2010Lección universitaria2010
Lección universitaria2010
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
Plan de Clase_Aula Invertida infopedagogia
Plan de Clase_Aula Invertida infopedagogiaPlan de Clase_Aula Invertida infopedagogia
Plan de Clase_Aula Invertida infopedagogia
 
guia-participante-1 (1).docx
guia-participante-1 (1).docxguia-participante-1 (1).docx
guia-participante-1 (1).docx
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Alfonso Valero Valenzuela
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 7 salida de tacos
Tema 7   salida de tacosTema 7   salida de tacos
Tema 7 salida de tacos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 1 generalidades del atletismo
Tema 1   generalidades del atletismoTema 1   generalidades del atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela (20)

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
 
Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
 
Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 9 vallas
 
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
 
Tema 7 salida de tacos
Tema 7   salida de tacosTema 7   salida de tacos
Tema 7 salida de tacos
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
 
Tema 1 generalidades del atletismo
Tema 1   generalidades del atletismoTema 1   generalidades del atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD

  • 1. TEMA 20: EL MODELO DE ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA Alfonso Valero Valenzuela Curso 15/16
  • 2. TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA * ESTILO INTERPERSONAL DEL PROFESOR * Metodología que no se incluye entre los estilos de enseñanza ni tampoco entre los modelos de enseñanza.
  • 3. BLOQUE IV: TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 4. - DEFINICIÓN: • Metodología centrada en el aprendizaje de las disciplinas atléticas, que utiliza el juego como medio para generar un ambiente de mayor motivación hacia la práctica atlética. - ANTECEDENTES: • Proliferación de nuevas metodologías en los deportes colectivos frente a los deportes individuales como el atletismo, donde perduran manuales de iniciación estaban basados en planteamientos analíticos y mecanicistas . 1. GENERALIDADES TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 5. - OBJETIVOS: • Adquisición de las habilidades atléticas. • Ambiente de diversión y disfrute hacia la práctica del atletismo. - BASES TEÓRICAS: - Condicionamiento operante de Skinner: a través de pequeños pasos en el aprendizaje, se va acercando al objetivo final (modelado). El aprendiz ve, oye y siente los componentes que forman parte del gesto, teniendo una mejor idea de lo que su práctica debe tener a parecerse (ejemplificación). - Teoría de las metas de logro: la orientación hacia la tarea permite un mayor disfrute por la práctica deportiva. 1. GENERALIDADES TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 6. - POSICIÓN DEL PROFESOR: • Destacada a lo largo de la sesión, pero sobre todo al inicio y final de esta. - ORGANIZACIÓN: • Las actividades son tanto individuales, pequeños grupos y gran grupo. - INFORMACIÓN INICIAL: • Al comienzo de la sesión se presenta o repasa la disciplina a trabajar, y el profesor propone cada una de las tareas a desarrollar a todo el grupo. 2. GESTIÓN DEL AULA TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 7. - ESTILO DE ENSEÑANZA: • Asignación de tareas. - FEEDBACKS: • El feedback que se proporciona a los alumnos es sobre los elementos técnicos que están trabajando, sobre la ejecución y también de tipo interrogativo. - ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA: • Analítica en las propuestas ludotécnicas. • Global en las propuestas globales. 2. GESTIÓN DEL AULA TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 8. - ESTRUCTURA DE LA SESIÓN: 2. GESTIÓN DEL AULA TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 9. - Actuaciones del profesor en cada parte de la sesión: 1. Presentación disciplina y desafío. - Detección ideas previas (1ª sesión). - Descripción de la disciplina atlética o, repaso y priorización fase técnica. - Ejemplificación. - Pregunta desafío. 2. Propuestas ludotécnicas: - Juego modificado - Inclusión regla técnica - Atención centrada sobre un elemento de la disciplina atlética. - Feedbacks específicos. 2. GESTIÓN DEL AULA TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 10. - Actuaciones del profesor en cada parte de la sesión: 3. Propuestas globales: - Prueba adaptada a la competición de la disciplina atlética. - Feedbacks globales. 4. Reflexión y puesta en común: - Repaso fases técnicas gesto atlético. - Valoración actividades. - Respuesta pregunta desafío. 2. GESTIÓN DEL AULA TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 11. - RELACIONES INTERPERSONALES: • Se mejoran entre los alumnos gracias a las actividades lúdicas en grupo. - PAPEL DEL PROFESOR: • Director de todo el proceso, dirige la sesión presentando las actividades, realizando preguntas, aportando feedbacks. - PAPEL DEL ALUMNO: • Implicado activamente en la práctica a nivel motriz y cognitivo, tratando de resolver la pregunta desafío y recordando las fases técnicas. Evalúa la sesión aportando su opinión sobre las actividades realizadas. 3. CLIMA DEL AULA TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 12. - MATERIAL: • Permite y fomenta el uso de material alternativo, pudiendo ser un elemento motivante durante las sesiones. - ESPACIOS: • Es más versátil en el uso de instalaciones, no siendo necesario obligatoriamente una pista de atletismo, y pudiéndose adaptar a espacios polideportivos. 4. RECURSOS TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 13. 5. APLICACIONES - Ámbito de la educación: Educación Física, escuelas deportivas, actividades extraescolares... - Ámbito de la recreación. TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 14. 6. VENTAJAS E INCONVENIENTES VENTAJAS INCONVENIENTES Formación integral de los niños (ámbito cognitivo, afectivo-social y motriz). Tiempo requerido para el aprendizaje. Uso de material alternativo e instalaciones no convencionales. No apto para el alto rendimiento y la salud. Mayor motivación por la práctica deportiva. Requiere un elevado conocimiento por parte del profesor de la disciplina atlética. Habilidad del profesor para utilizar juegos que incluyan reglas técnicas. TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 15. TAREA: Efectos del Modelo de Enseñanza Tradicional y Ludotécnico sobre el desarrollo del rendimiento, la eficiencia y la diversión en el atletismo PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Cuál es el objetivo de la investigación? Comparar la eficacia la metodología tradicional frente al modelo Ludotécnico en el aprendizaje del atletismo ¿En qué ámbito se desarrolla la investigación? Educación Primaria, Educación Física ¿Cuántos grupos y sujetos participan? 3 grupos de 29-30 estudiantes (grupo control, grupo tradicional y grupo experimental) y 3 profesores (especialista de una modalidad) TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 16. TAREA: Efectos del Modelo de Enseñanza Tradicional y Ludotécnico sobre el desarrollo del rendimiento, la eficiencia y la diversión en el atletismo PREGUNTAS INCONVENIENTES ¿Qué variables analiza? Eficiencia (tiempo, altura y distancia alcanzada) Técnica Diversión estudiantes Pensamientos de los profesores ¿Qué instrumentos de medida se emplean? Test de eficacia, test de técnica y entrevistas semiestructuradas ¿Qué metodología utiliza? Tradicional y Ludotécnica TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 17. TAREA: Efectos del Modelo de Enseñanza Tradicional y Ludotécnico sobre el desarrollo del rendimiento, la eficiencia y la diversión en el atletismo PREGUNTAS INCONVENIENTES ¿Cuánto tiempo dura la intervención? 18 sesiones (6 para cada disciplina) ¿Cuáles son las principales conclusiones? -Eficiencia y técnica atlética: mejoras similares con ambas metodologías en la marcha y salto de altura. -Grupo control mejores resultados en eficacia -Poco tiempo de tratamiento TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA
  • 18. TAREA: Efectos del Modelo de Enseñanza Tradicional y Ludotécnico sobre el desarrollo del rendimiento, la eficiencia y la diversión en el atletismo PREGUNTAS INCONVENIENTES ¿Cuáles son las principales conclusiones? - Profesores entendían Modelo Ludotécnico como diversión pero no aprendizaje - Comportamientos disruptivos y falta de atención en la enseñanza tradicional TEMA 20: ENSEÑANZA LUDOTÉCNICA