SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Fernández
6º de primaria
2013/14
Tema 13: La vida a bordo
Lectura
 Esta lectura nos explica como era la vida a
bordo.
 Es decir, como Vivian en un barco tantas
personas en la antigüedad. Se alimentaban muy
poco y trabajaban mucho durante varias largas
horas, todo el día.
 Siempre había que estar muy atento al barco, y
sobretodo no perderse y tener muy claro el
destino.
 Todos colaboraban y se ayudaban unos a otros,
aunque también se divertían porque les gustaba
vivir allí.
Vocabulario: Siglas y abreviaturas
 Las siglas de forman uniendo las letras inciales de varias
palabras. Generalmente se refieren instituciones y
organismos políticos, económicos, culturales,
empresariales…, pero también a instrumentos y objetos.
 Las siglas se suelen escribir con mayúsculas, sin puntos y
carecen de plural. Si la lectura de las siglas ofrece
dificultad, se deletrean.
Vocabulario: Siglas y
abreviaturas
 Con la abreviatura se representa una palabra por
medio de su letra inicial, sola o acompañada por
otras letras.
 Deben respetarse las siguientes normas:
 Al final de cada abreviatura se escribe punto (hay
algunas excepciones).
 En se escribe tilde si contiene la vocal que la
lleva en la palabra entera.
 El plural se forma añadiendo una s o duplicando
la letra inicial.
 No hay que confundir las palabras abreviadas
(mates, profe, boli…)
Ortografía: Palabras con s y con
x
 Es frecuente confundir la x con la s. Observa estas reglas
que pueden ayudarte a escribirlas correctamente.
 Se escriben con x:
 Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del
grupo –pr-.
 Muchas palabras que empiezan por la sílaba ex seguida
del grupo –pl-.
 Las palabras que empiezan por los prefijos ex- y –extra.
Gramática: Complemento
circunstancial
 El complemento circunstancial (CC) forma parte del
predicado, modifica a su núcleo y expresa circunstancias
de lugar, tiempo, modo, cantidad, etc.
 Pueden desempeñar la función de complemento
circunstancial:
 Un adverbio.
 Un grupo nominal precedido o no por una preposición.
 Para identificar al complemento circunstancial se pregunta
al verbo: ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo?...
Gramática: Complemento
circunstancial
 Dependiendo de la circunstancia que indiquen, los
complementos circunstanciales pueden ser:
 De tiempo.
 De lugar.
 De compañía.
 De modo.
 De instrumento.
 De finalidad.
 De cantidad.
Expresión escrita: La estrofa
 Los poemas están formados por versos y estos se pueden
agrupar en estrofas.
 Laestrofa es un conjunto de dos o más versos que repiten
el mismo esquema. Algunos tipos de estrofa son:
 El pareado.
 El terceto.
 La redondilla.
 El cuarteto
Expresión oral: Ritmos
 El ritmo es la repetición ordenada de sonidos.
Hay ritmos en la vida natural, como el de las olas
del mar. Per es en la música y en algunos usos
de la lengua donde se percibe mejor,
 En la lengua, especialmente en la poesía, se
logra con la repetición de versos, del número de
sílabas de cada verso, de las pausas, del orden
de los acentos y con la repetición de sonidos al
final de los versos, o sea, con las rimas.
Ejercicios
 1 Copia y relaciona cada sigla con su significado.
TVE –Televisión Española
AVE- Alta Velocidad Española
BOE-Boletín Oficial del Estado
CDN-Centro Dramático Nacional
CIF- Codigo de Identificación Fiscal
ESO- Educación Secundaria Obligatoria
Ejercicios
2 copia y completa estas oracones con s o x:
-Fue un espectáculo muy especial.
-La olla rápida también se llama olla expres.
-Pidió un taxi para ir al hospital.
-Los bomberos acudieron en su auxilio por un
escape de gas tóxico.
Ejercicios
 3 Copia las oraciones y subraya con colores diferentes
el grupo del sujeto y del predicado :
-Mi vecino Andrés conduce un camión por la noche.
- En nuestro país ha descendido mucho la natalidad.
- El defendió su postura con muchísimo entusiasmo.
- Yo ayer fui al cine con Ana.
Ejercicios
 4 Relaciona cada sonido con el elemento que lo
produce:
Castañeteto-fuego
Chisporreteo-tren
Chapoteo-agua
Traqueteo-dientes
Taconeo-zapatos
Ejercicios
 5 Copia y completa las siguientes oraciones con
b o v:
-Lo descubrieron al revelar el carrte de fotos.
-Se revelaron porque lo consideraban injusto.
-El testigo aún no ha rebelado toda la verdad.
-A esa edad yo también era rebelde.
Ejercicios
 6 Completa las oraciones con los sujetos que
faltan:
-Estaban en el museo. Ellos
-Condujo hábilmente. El
-Repicaban en la iglesia.Ellos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinonimosantonimosparonimoshomonimos
SinonimosantonimosparonimoshomonimosSinonimosantonimosparonimoshomonimos
Sinonimosantonimosparonimoshomonimos
PROFEEDUARDO
 
Power point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.VictorPower point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.Victormaestrojuanavila
 
Le cy red10
Le cy red10Le cy red10
Le cy red10
totiov
 
Reglas de acentuación (1)
Reglas de acentuación (1)Reglas de acentuación (1)
Reglas de acentuación (1)
camilaandreaolivosperez
 
15 la sílaba..
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..untecs
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
Clasificación del Diptongo
Clasificación del DiptongoClasificación del Diptongo
Clasificación del Diptongo
Digna Topón
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiatojavier arias
 
Clasificación de los Sinonimos
Clasificación de los SinonimosClasificación de los Sinonimos
Clasificación de los Sinonimos
ximenazavala
 
Sinonimos y Antonimos-Reglas Ortograficas
Sinonimos y Antonimos-Reglas OrtograficasSinonimos y Antonimos-Reglas Ortograficas
Sinonimos y Antonimos-Reglas Ortograficasedwing02
 
Diptongos e hiatos
Diptongos e hiatosDiptongos e hiatos
Diptongos e hiatos
mcalvo69
 
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la claseActividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
Adriana Ramos
 
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
Delia Cortes
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimosSinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
claulugoa
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivaslaura_kalon12
 

La actualidad más candente (20)

Sinonimosantonimosparonimoshomonimos
SinonimosantonimosparonimoshomonimosSinonimosantonimosparonimoshomonimos
Sinonimosantonimosparonimoshomonimos
 
Power point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.VictorPower point tema 2 de lengua.Victor
Power point tema 2 de lengua.Victor
 
Le cy red10
Le cy red10Le cy red10
Le cy red10
 
Reglas de acentuación (1)
Reglas de acentuación (1)Reglas de acentuación (1)
Reglas de acentuación (1)
 
15 la sílaba..
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Clasificación del Diptongo
Clasificación del DiptongoClasificación del Diptongo
Clasificación del Diptongo
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiato
 
Clasificación de los Sinonimos
Clasificación de los SinonimosClasificación de los Sinonimos
Clasificación de los Sinonimos
 
¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?
 
Sinonimos y Antonimos-Reglas Ortograficas
Sinonimos y Antonimos-Reglas OrtograficasSinonimos y Antonimos-Reglas Ortograficas
Sinonimos y Antonimos-Reglas Ortograficas
 
Diptongos e hiatos
Diptongos e hiatosDiptongos e hiatos
Diptongos e hiatos
 
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la claseActividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimosSinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
 
Lección 14 lengua
Lección 14 lenguaLección 14 lengua
Lección 14 lengua
 
4 e42204356424e4a4e4346204d
4 e42204356424e4a4e4346204d4 e42204356424e4a4e4346204d
4 e42204356424e4a4e4346204d
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivas
 

Similar a Tema 13 lengua

Tema 13
Tema 13Tema 13
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
Any Lau
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
hanafyramadan
 
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdfAcentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
DrusilaSermeo
 
Ud 3 y 4
Ud 3 y 4Ud 3 y 4
Ud 3 y 4
JoseGM87
 
cuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdf
cuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdfcuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdf
cuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdf
AdrianaGallo9
 

Similar a Tema 13 lengua (20)

Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
 
Tema 13 la vida a bordo
Tema 13 la vida a bordoTema 13 la vida a bordo
Tema 13 la vida a bordo
 
Tena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordoTena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordo
 
Tena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordoTena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordo
 
Tena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordoTena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 13 la vida a bordo
Tema 13 la vida a bordoTema 13 la vida a bordo
Tema 13 la vida a bordo
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
 
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdfAcentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
 
Lengua tema 1
Lengua tema 1Lengua tema 1
Lengua tema 1
 
Ud 3 y 4
Ud 3 y 4Ud 3 y 4
Ud 3 y 4
 
cuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdf
cuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdfcuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdf
cuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdf
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
Tema 1. Ocurrió en Pampelum
Tema 1. Ocurrió en PampelumTema 1. Ocurrió en Pampelum
Tema 1. Ocurrió en Pampelum
 
Guia 7 de español 6° 2011
Guia 7 de español 6° 2011Guia 7 de español 6° 2011
Guia 7 de español 6° 2011
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 

Más de irenitabernal111

Tema 15 matesssssssssssjfjfjfjfjjjjjjjjjjjjjjjjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfj...
Tema 15 matesssssssssssjfjfjfjfjjjjjjjjjjjjjjjjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfj...Tema 15 matesssssssssssjfjfjfjfjjjjjjjjjjjjjjjjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfj...
Tema 15 matesssssssssssjfjfjfjfjjjjjjjjjjjjjjjjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfj...irenitabernal111
 
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...irenitabernal111
 
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...irenitabernal111
 

Más de irenitabernal111 (20)

Tema 15 matesssssssssssjfjfjfjfjjjjjjjjjjjjjjjjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfj...
Tema 15 matesssssssssssjfjfjfjfjjjjjjjjjjjjjjjjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfj...Tema 15 matesssssssssssjfjfjfjfjjjjjjjjjjjjjjjjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfj...
Tema 15 matesssssssssssjfjfjfjfjjjjjjjjjjjjjjjjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfjfj...
 
Tema 14 lengua
Tema 14 lenguaTema 14 lengua
Tema 14 lengua
 
Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
 
Lección 12 lengua
Lección 12 lenguaLección 12 lengua
Lección 12 lengua
 
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
 
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Tema 14 mates laurajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
 
Lección 15 cono
Lección 15 conoLección 15 cono
Lección 15 cono
 
Francisco de quevedo
Francisco de quevedoFrancisco de quevedo
Francisco de quevedo
 
Lección 11 lengua 11
Lección 11 lengua 11Lección 11 lengua 11
Lección 11 lengua 11
 
Tema 13 mates
Tema 13 matesTema 13 mates
Tema 13 mates
 
Tema 13 mates
Tema 13 matesTema 13 mates
Tema 13 mates
 
Tema 12 mates
Tema 12 matesTema 12 mates
Tema 12 mates
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Esquema de lengua 14
Esquema de lengua 14Esquema de lengua 14
Esquema de lengua 14
 
Jose espronceda
Jose esproncedaJose espronceda
Jose espronceda
 
Tema 13 cono
Tema 13 conoTema 13 cono
Tema 13 cono
 
Esquema tema 13
Esquema tema 13Esquema tema 13
Esquema tema 13
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Esquema tema 12 lengua
Esquema tema 12 lenguaEsquema tema 12 lengua
Esquema tema 12 lengua
 
Tema 11 mates
Tema 11 matesTema 11 mates
Tema 11 mates
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tema 13 lengua

  • 1. Laura Fernández 6º de primaria 2013/14 Tema 13: La vida a bordo
  • 2. Lectura  Esta lectura nos explica como era la vida a bordo.  Es decir, como Vivian en un barco tantas personas en la antigüedad. Se alimentaban muy poco y trabajaban mucho durante varias largas horas, todo el día.  Siempre había que estar muy atento al barco, y sobretodo no perderse y tener muy claro el destino.  Todos colaboraban y se ayudaban unos a otros, aunque también se divertían porque les gustaba vivir allí.
  • 3. Vocabulario: Siglas y abreviaturas  Las siglas de forman uniendo las letras inciales de varias palabras. Generalmente se refieren instituciones y organismos políticos, económicos, culturales, empresariales…, pero también a instrumentos y objetos.  Las siglas se suelen escribir con mayúsculas, sin puntos y carecen de plural. Si la lectura de las siglas ofrece dificultad, se deletrean.
  • 4. Vocabulario: Siglas y abreviaturas  Con la abreviatura se representa una palabra por medio de su letra inicial, sola o acompañada por otras letras.  Deben respetarse las siguientes normas:  Al final de cada abreviatura se escribe punto (hay algunas excepciones).  En se escribe tilde si contiene la vocal que la lleva en la palabra entera.  El plural se forma añadiendo una s o duplicando la letra inicial.  No hay que confundir las palabras abreviadas (mates, profe, boli…)
  • 5. Ortografía: Palabras con s y con x  Es frecuente confundir la x con la s. Observa estas reglas que pueden ayudarte a escribirlas correctamente.  Se escriben con x:  Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo –pr-.  Muchas palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo –pl-.  Las palabras que empiezan por los prefijos ex- y –extra.
  • 6. Gramática: Complemento circunstancial  El complemento circunstancial (CC) forma parte del predicado, modifica a su núcleo y expresa circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, etc.  Pueden desempeñar la función de complemento circunstancial:  Un adverbio.  Un grupo nominal precedido o no por una preposición.  Para identificar al complemento circunstancial se pregunta al verbo: ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo?...
  • 7. Gramática: Complemento circunstancial  Dependiendo de la circunstancia que indiquen, los complementos circunstanciales pueden ser:  De tiempo.  De lugar.  De compañía.  De modo.  De instrumento.  De finalidad.  De cantidad.
  • 8. Expresión escrita: La estrofa  Los poemas están formados por versos y estos se pueden agrupar en estrofas.  Laestrofa es un conjunto de dos o más versos que repiten el mismo esquema. Algunos tipos de estrofa son:  El pareado.  El terceto.  La redondilla.  El cuarteto
  • 9. Expresión oral: Ritmos  El ritmo es la repetición ordenada de sonidos. Hay ritmos en la vida natural, como el de las olas del mar. Per es en la música y en algunos usos de la lengua donde se percibe mejor,  En la lengua, especialmente en la poesía, se logra con la repetición de versos, del número de sílabas de cada verso, de las pausas, del orden de los acentos y con la repetición de sonidos al final de los versos, o sea, con las rimas.
  • 10. Ejercicios  1 Copia y relaciona cada sigla con su significado. TVE –Televisión Española AVE- Alta Velocidad Española BOE-Boletín Oficial del Estado CDN-Centro Dramático Nacional CIF- Codigo de Identificación Fiscal ESO- Educación Secundaria Obligatoria
  • 11. Ejercicios 2 copia y completa estas oracones con s o x: -Fue un espectáculo muy especial. -La olla rápida también se llama olla expres. -Pidió un taxi para ir al hospital. -Los bomberos acudieron en su auxilio por un escape de gas tóxico.
  • 12. Ejercicios  3 Copia las oraciones y subraya con colores diferentes el grupo del sujeto y del predicado : -Mi vecino Andrés conduce un camión por la noche. - En nuestro país ha descendido mucho la natalidad. - El defendió su postura con muchísimo entusiasmo. - Yo ayer fui al cine con Ana.
  • 13. Ejercicios  4 Relaciona cada sonido con el elemento que lo produce: Castañeteto-fuego Chisporreteo-tren Chapoteo-agua Traqueteo-dientes Taconeo-zapatos
  • 14. Ejercicios  5 Copia y completa las siguientes oraciones con b o v: -Lo descubrieron al revelar el carrte de fotos. -Se revelaron porque lo consideraban injusto. -El testigo aún no ha rebelado toda la verdad. -A esa edad yo también era rebelde.
  • 15. Ejercicios  6 Completa las oraciones con los sujetos que faltan: -Estaban en el museo. Ellos -Condujo hábilmente. El -Repicaban en la iglesia.Ellos