SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2. FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN MUSICAL.

Como introducción para comenzar este tema, citaré una definición que Justus y
Barucha hacen de la psicología musical, en la que dicen que “la Psicología de la Música se
dedica a determinar los mecanismos “mentales” que hacen posible nuestra apreciación de la
música”.
La investigación en este campo se ocupa de temas como la emoción musical, la
memoria musical, la adquisición de habilidades musicales, la percepción musical, los usos
terapéuticos de la música y la educación musical. Según Palmer, el estudio de la psicología de
la música incluye:
-

la percepción de las propiedades de los sonidos.
la comprensión de los fenómenos ligados a la altura, la tonalidad y al ritmo.
el desarrollo de las capacidades musicales.
la ejecución de las habilidades musical en la interpretación.
las relaciones entre la música y el lenguaje.

El desarrollo musical y la conducta infantil son procesos que caminan paralelamente,
aunque también es cierto que no hay unos procedimientos claramente determinados
que conduzcan y clarifiquen el significado de desarrollo musical desde un punto de
vista evolutivo.
TEORIA CONDUCTISTA.

Las investigaciones sobre la conducta en el aprendizaje musical, giran
alrededor de dos líneas bien definidas: a) como reforzador para otras materias; y b)
como premio o castigo, es decir, como elemento de refuerzo.
Lacarcel Moreno señala tres características del método conductista aplicados a la
música:
-

-

el aprendizaje y la actividad musical son considerados como conductistas abiertas
y observables.
el aprendizaje y la conducta musical relevante, es la consecuencia de una
adecuada y bien planificada tarea del método conductista, especialmente
refuerzos y recompensas.
cabe destacar el estudio sobre las respuestas a la música realizada mediante el
Grabador de Audición Musical Operante, con el que se obtiene en precisión la
preferencia musical de los sujetos.

TEORIA COGNITIVA.

En base a la teoría de evolución de Piaget, el aprendizaje musical del niño
comienza con una percepción, ya sea encaminada hacia la discriminación auditiva,
entonación o hacia la escucha de diferentes formas musicales. El niño con su
experiencia inculcará en su percepción una dimensión temporal y una conciencia
musical que cada vez evolucionará más. Según Piaget, el conocimiento musical
debe adquirirse en el colegio mediante el desarrollo creativo sobre el propio
ambiente sonoro, de tal forma que la inteligencia musical se irá desarrollando a
medida que el individuo se familiariza con la música. Las experiencias musicales,
desde sus inicios en las escuelas infantiles, deben aprovechar el desarrollo natural
del niño, con lo que el crecimiento musical pasará de la percepción a la imitación e
improvisación: pasará de la percepción a la expresión y creación.
TEORIA PSICOSOCIAL.
Erikson sostiene que, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una
personalidad sana y a interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora
de completar con éxito una etapa puede dar lugar a una capacidad reducida para
terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una personalidad y un sentido de
identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se pueden resolver
con éxito en el futuro.
En la sociedad del conocimiento es cada vez más evidente el que música y
sociedad están íntimamente relacionadas. El gusto musical dependerá de la
situación social y estatus en la cual esté ubicado el individuo. Hargreaves asegura,
por medio de cuatro procesos, que la estructura social influye en el gusto musical:
-

dependiendo de una serie de variables como la televisión, las lecturas, el deporte…
dependiendo del prestigio de la persona que lo transmite, y de las características
de quien lo recibe: educación, personalidad, aptitudes musicales…
clases sociales se asocian con un determinado tipo de música.
la expresividad se relaciona con las artes y se refleja en las conductas espontáneas,
creativas e individuales que integran a nivel interno el sistema social.

TEORIA PSICOMÉTRICA.

La Psicometría es una rama de la psicología dedicada a medir rasgos de
personalidad, capacidades mentales, nivel de conocimientos y estados de opinión
o actitud. Los estudios Shuter-Dyson y Gabriel, han ido encaminados hacia el
cálculo y medidas de las habilidades y aptitudes musicales, y a la reflexión de
música y aprendizaje. A partir de estos trabajos se ha continuado en una serie de
líneas de investigaciones dirigidas hacia la creatividad, instrucción, habilidades,
composición, inteligencias múltiples aplicadas al conocimiento musical, estética
música y sensibilidad musical.
DESARROLLO MUSICAL DEL NIÑO.
Los diferentes pedagogos y psicólogos han coincidido en la importancia de la
música en la primera etapa de vida del niño. Acciones como escuchar música antes
del nacimiento, contrastes sonoros, y no someter al feto a un exceso de intensidad
sonora serán extraordinariamente beneficiosos para su evolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...
Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...
Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...
Aranzazul
 
psicopedagogia
psicopedagogiapsicopedagogia
psicopedagogia
Kenia Livier
 
Musica
MusicaMusica
Shirley Delgadillo Tovar
Shirley Delgadillo TovarShirley Delgadillo Tovar
Shirley Delgadillo Tovar
ShirleyDelgadillotov
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
infantildospuntocero
 
La educación elemental de espíritu y vida
La educación elemental de espíritu y vidaLa educación elemental de espíritu y vida
La educación elemental de espíritu y vida
messi09
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliaresCiencias auxiliares
Ciencias auxiliares
RuthMartnez21
 
Presentacion liceo
Presentacion liceoPresentacion liceo
Presentacion liceo
francisco franco
 
La Música como estrategia para favorecer el desarrollo integral del niño en l...
La Música como estrategia para favorecer el desarrollo integral del niño en l...La Música como estrategia para favorecer el desarrollo integral del niño en l...
La Música como estrategia para favorecer el desarrollo integral del niño en l...
nicolasmaria
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
anampasin
 
Práctica 1 del Tema 1
Práctica 1 del Tema 1Práctica 1 del Tema 1
Práctica 1 del Tema 1
Jennifer Martín de Miguel
 
Didactica de la musica
Didactica de la musicaDidactica de la musica
Didactica de la musica
DaKaPeRi
 
La Música y la Danza como terapia
La Música y la Danza como terapiaLa Música y la Danza como terapia
La Música y la Danza como terapiabeko72
 
Presentación musica
Presentación musicaPresentación musica
Presentación musicaodemarys_cruz
 
Educacion artistica ninos preescolar
Educacion artistica ninos preescolarEducacion artistica ninos preescolar
Educacion artistica ninos preescolaraleloor
 
Nee (necesidad educativa especial)
Nee (necesidad educativa especial)Nee (necesidad educativa especial)
Nee (necesidad educativa especial)
Romina Oses
 

La actualidad más candente (16)

Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...
Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...
Implicaciones educativas que tiene la teoria de la inteligencia emocional en ...
 
psicopedagogia
psicopedagogiapsicopedagogia
psicopedagogia
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Shirley Delgadillo Tovar
Shirley Delgadillo TovarShirley Delgadillo Tovar
Shirley Delgadillo Tovar
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
 
La educación elemental de espíritu y vida
La educación elemental de espíritu y vidaLa educación elemental de espíritu y vida
La educación elemental de espíritu y vida
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliaresCiencias auxiliares
Ciencias auxiliares
 
Presentacion liceo
Presentacion liceoPresentacion liceo
Presentacion liceo
 
La Música como estrategia para favorecer el desarrollo integral del niño en l...
La Música como estrategia para favorecer el desarrollo integral del niño en l...La Música como estrategia para favorecer el desarrollo integral del niño en l...
La Música como estrategia para favorecer el desarrollo integral del niño en l...
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Práctica 1 del Tema 1
Práctica 1 del Tema 1Práctica 1 del Tema 1
Práctica 1 del Tema 1
 
Didactica de la musica
Didactica de la musicaDidactica de la musica
Didactica de la musica
 
La Música y la Danza como terapia
La Música y la Danza como terapiaLa Música y la Danza como terapia
La Música y la Danza como terapia
 
Presentación musica
Presentación musicaPresentación musica
Presentación musica
 
Educacion artistica ninos preescolar
Educacion artistica ninos preescolarEducacion artistica ninos preescolar
Educacion artistica ninos preescolar
 
Nee (necesidad educativa especial)
Nee (necesidad educativa especial)Nee (necesidad educativa especial)
Nee (necesidad educativa especial)
 

Destacado

Tema 3. clase_2_el_ordenador
Tema 3. clase_2_el_ordenadorTema 3. clase_2_el_ordenador
Tema 3. clase_2_el_ordenadorNayra Dpm
 
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisión
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisiónPractica 2.c analisis de un anuncio de televisión
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisiónNayra Dpm
 
Reflexion sobre el módulo
Reflexion sobre el móduloReflexion sobre el módulo
Reflexion sobre el móduloNayra Dpm
 
Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 bNayra Dpm
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaNayra Dpm
 
Practica 2 b paginas internet
Practica 2 b  paginas internetPractica 2 b  paginas internet
Practica 2 b paginas internetNayra Dpm
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_televisionNayra Dpm
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresNayra Dpm
 
Práctica 3c puri
Práctica 3c puriPráctica 3c puri
Práctica 3c puriNayra Dpm
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_Nayra Dpm
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socNayra Dpm
 
Regalo del dia de la madre
Regalo del dia de la madreRegalo del dia de la madre
Regalo del dia de la madreNayra Dpm
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic edNayra Dpm
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilNayra Dpm
 
A mi querida maestra
A mi querida maestraA mi querida maestra
A mi querida maestraNayra Dpm
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Augusto Burgos
 

Destacado (18)

Tema 3. clase_2_el_ordenador
Tema 3. clase_2_el_ordenadorTema 3. clase_2_el_ordenador
Tema 3. clase_2_el_ordenador
 
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisión
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisiónPractica 2.c analisis de un anuncio de televisión
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisión
 
Reflexion sobre el módulo
Reflexion sobre el móduloReflexion sobre el módulo
Reflexion sobre el módulo
 
Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 b
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Practica 2 b paginas internet
Practica 2 b  paginas internetPractica 2 b  paginas internet
Practica 2 b paginas internet
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
 
Práctica 3c puri
Práctica 3c puriPráctica 3c puri
Práctica 3c puri
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Regalo del dia de la madre
Regalo del dia de la madreRegalo del dia de la madre
Regalo del dia de la madre
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
A mi querida maestra
A mi querida maestraA mi querida maestra
A mi querida maestra
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
 

Similar a Tema 2

Percepción y expresión musical. Porfolio.
Percepción y expresión musical. Porfolio.Percepción y expresión musical. Porfolio.
Percepción y expresión musical. Porfolio.
lauralorenteinfantil
 
Psicología de la música y emoción musical
Psicología de la música y emoción musicalPsicología de la música y emoción musical
Psicología de la música y emoción musical
16060811
 
Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 añosRecensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 añosAnaInfantil
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la música
Teresa Alejandra Morales Escóbar
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la músicaSaneba
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la músicaSaneba
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la músicaSaneba
 
RITA TEJERINA (2).docx
RITA TEJERINA (2).docxRITA TEJERINA (2).docx
RITA TEJERINA (2).docx
TejerinaMendoCandela
 
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docxIMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
DannyVargas59
 
Pp documental luis navarro
Pp documental luis navarroPp documental luis navarro
Pp documental luis navarro
lnremo
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
mary patei
 
Implicaciones educativas de la inteligencia emocional en la educación musical
Implicaciones educativas de la inteligencia emocional en la educación musicalImplicaciones educativas de la inteligencia emocional en la educación musical
Implicaciones educativas de la inteligencia emocional en la educación musical
HectorNicolasGomez
 
La Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra InteligenciaLa Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra Inteligencia
Robert Estanga
 

Similar a Tema 2 (20)

Fundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicosFundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicos
 
Percepción y expresión musical. Porfolio.
Percepción y expresión musical. Porfolio.Percepción y expresión musical. Porfolio.
Percepción y expresión musical. Porfolio.
 
Psicología de la música y emoción musical
Psicología de la música y emoción musicalPsicología de la música y emoción musical
Psicología de la música y emoción musical
 
Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 añosRecensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la música
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la música
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la música
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la música
 
RITA TEJERINA (2).docx
RITA TEJERINA (2).docxRITA TEJERINA (2).docx
RITA TEJERINA (2).docx
 
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docxIMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
 
Pp documental luis navarro
Pp documental luis navarroPp documental luis navarro
Pp documental luis navarro
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Implicaciones educativas de la inteligencia emocional en la educación musical
Implicaciones educativas de la inteligencia emocional en la educación musicalImplicaciones educativas de la inteligencia emocional en la educación musical
Implicaciones educativas de la inteligencia emocional en la educación musical
 
La Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra InteligenciaLa Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra Inteligencia
 

Más de Nayra Dpm

Se reduce la brecha digital en bolívar
Se reduce la brecha digital en bolívarSe reduce la brecha digital en bolívar
Se reduce la brecha digital en bolívarNayra Dpm
 
Trabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedadTrabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedadNayra Dpm
 
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_Nayra Dpm
 
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_deDefinicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_deNayra Dpm
 
La inversion en_capital_humano-1
La inversion en_capital_humano-1La inversion en_capital_humano-1
La inversion en_capital_humano-1Nayra Dpm
 

Más de Nayra Dpm (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Se reduce la brecha digital en bolívar
Se reduce la brecha digital en bolívarSe reduce la brecha digital en bolívar
Se reduce la brecha digital en bolívar
 
Rigau
RigauRigau
Rigau
 
Trabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedadTrabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedad
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_deDefinicion y conceptos_basicos_a_partir_de
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
 
La inversion en_capital_humano-1
La inversion en_capital_humano-1La inversion en_capital_humano-1
La inversion en_capital_humano-1
 

Tema 2

  • 1. TEMA 2. FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN MUSICAL. Como introducción para comenzar este tema, citaré una definición que Justus y Barucha hacen de la psicología musical, en la que dicen que “la Psicología de la Música se dedica a determinar los mecanismos “mentales” que hacen posible nuestra apreciación de la música”. La investigación en este campo se ocupa de temas como la emoción musical, la memoria musical, la adquisición de habilidades musicales, la percepción musical, los usos terapéuticos de la música y la educación musical. Según Palmer, el estudio de la psicología de la música incluye: - la percepción de las propiedades de los sonidos. la comprensión de los fenómenos ligados a la altura, la tonalidad y al ritmo. el desarrollo de las capacidades musicales. la ejecución de las habilidades musical en la interpretación. las relaciones entre la música y el lenguaje. El desarrollo musical y la conducta infantil son procesos que caminan paralelamente, aunque también es cierto que no hay unos procedimientos claramente determinados que conduzcan y clarifiquen el significado de desarrollo musical desde un punto de vista evolutivo. TEORIA CONDUCTISTA. Las investigaciones sobre la conducta en el aprendizaje musical, giran alrededor de dos líneas bien definidas: a) como reforzador para otras materias; y b) como premio o castigo, es decir, como elemento de refuerzo. Lacarcel Moreno señala tres características del método conductista aplicados a la música: - - el aprendizaje y la actividad musical son considerados como conductistas abiertas y observables. el aprendizaje y la conducta musical relevante, es la consecuencia de una adecuada y bien planificada tarea del método conductista, especialmente refuerzos y recompensas. cabe destacar el estudio sobre las respuestas a la música realizada mediante el Grabador de Audición Musical Operante, con el que se obtiene en precisión la preferencia musical de los sujetos. TEORIA COGNITIVA. En base a la teoría de evolución de Piaget, el aprendizaje musical del niño comienza con una percepción, ya sea encaminada hacia la discriminación auditiva, entonación o hacia la escucha de diferentes formas musicales. El niño con su experiencia inculcará en su percepción una dimensión temporal y una conciencia musical que cada vez evolucionará más. Según Piaget, el conocimiento musical debe adquirirse en el colegio mediante el desarrollo creativo sobre el propio
  • 2. ambiente sonoro, de tal forma que la inteligencia musical se irá desarrollando a medida que el individuo se familiariza con la música. Las experiencias musicales, desde sus inicios en las escuelas infantiles, deben aprovechar el desarrollo natural del niño, con lo que el crecimiento musical pasará de la percepción a la imitación e improvisación: pasará de la percepción a la expresión y creación. TEORIA PSICOSOCIAL. Erikson sostiene que, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar con éxito una etapa puede dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una personalidad y un sentido de identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se pueden resolver con éxito en el futuro. En la sociedad del conocimiento es cada vez más evidente el que música y sociedad están íntimamente relacionadas. El gusto musical dependerá de la situación social y estatus en la cual esté ubicado el individuo. Hargreaves asegura, por medio de cuatro procesos, que la estructura social influye en el gusto musical: - dependiendo de una serie de variables como la televisión, las lecturas, el deporte… dependiendo del prestigio de la persona que lo transmite, y de las características de quien lo recibe: educación, personalidad, aptitudes musicales… clases sociales se asocian con un determinado tipo de música. la expresividad se relaciona con las artes y se refleja en las conductas espontáneas, creativas e individuales que integran a nivel interno el sistema social. TEORIA PSICOMÉTRICA. La Psicometría es una rama de la psicología dedicada a medir rasgos de personalidad, capacidades mentales, nivel de conocimientos y estados de opinión o actitud. Los estudios Shuter-Dyson y Gabriel, han ido encaminados hacia el cálculo y medidas de las habilidades y aptitudes musicales, y a la reflexión de música y aprendizaje. A partir de estos trabajos se ha continuado en una serie de líneas de investigaciones dirigidas hacia la creatividad, instrucción, habilidades, composición, inteligencias múltiples aplicadas al conocimiento musical, estética música y sensibilidad musical. DESARROLLO MUSICAL DEL NIÑO. Los diferentes pedagogos y psicólogos han coincidido en la importancia de la música en la primera etapa de vida del niño. Acciones como escuchar música antes del nacimiento, contrastes sonoros, y no someter al feto a un exceso de intensidad sonora serán extraordinariamente beneficiosos para su evolución.