SlideShare una empresa de Scribd logo
1  f.Escalera de mano. escala   2  Línea graduada, dividida en partes iguales, para medir algo, esp. las variaciones en ciertos instrumentos:~ termométrica;~ barométrica. 3  Proporción entre las dimensiones de un dibujo, mapa, plano, etc., y las del objeto que representa; su representación gráfica:en grande ~,por mayor, en montón, en grueso. 4  Serie graduada de cosas distintas, pero de la misma especie:~ de colores. 5  Paraje o puerto adonde toca un navío durante su viaje:hacer ~ en La Habana. 6  mil.Escalafón:~ cerrada;~ de reserva. 7  mús.Sucesión ordenada de sonidos por grados conjuntos:~ diatónica,la formada por cinco tonos y dos semitonos;~ cromática,la que procede por semitonos. "Diccionario Actual de la Lengua Española (c)," Escalas de medida
Las escalas de medida, una preocupacion muy antigua ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tecnicas de medida en investigación de mercados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Escalas nominales ¿Cual de las siguientes marcas de coches le sugiere calidad? 1. Citroen 2. Renault 3. Hiundai 4. Ssanyong 5 Tata
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lección 03: Las escalas de medida Escala ordinal ¿Cuantas veces al año va Vd al cine? 1. Menos de dos 2. De tres a cinco 3. De cinco a diez 4. Mas de diez
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lección 03: Las escalas de medida Escala de Intervalo ¿Que probabilidad hay de que utilice Vd. el coche para desplazarse a su lugar de trabajo? 1. Ninguna 2. No es probable que me desplace en coche 3. Es probable que tome el automóvil 4. Seguro que si tomo el coche
[object Object],[object Object],[object Object],Escalas de ratios ¿Cuanto dinero ha gastado en la adquisición de un coche en los últimos diez años? __________________________________
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Escalas comparativas
La comparacion por pares y la escala de Miller. ,[object Object],[object Object],NIKE REEBOK ASICS Nike  Reebok    Asics 1/1  1/2  3/1 2/1  1/1  4/1 1/3  1/4  1/1 1 IGUAL  3 MODERADO  5  FUERTE  7  MUY FUERTE  9 EXTREMO
Hay que utilizar un metodo para trabajar con la matriz de comparaciones en pares 1.0000  0.5000  3.0000 2.0000  1.0000  4.0000 0.3333  0.2500  1.0000 CONVIRTAMOS LAS FRACCIONES EN DECIMALES: LA SOLUCION ES EL AUTOVECTOR 1/1  1/2  3/1 2/1  1/1  4/1 1/3  1/4  1/1 Nike  Reebok  Asics NIKE REEBOK ASICS
1.0000  0.5000  3.0000 2.0000  1.0000  4.0000 0.3333  0.2500  1.0000 1.0000  0.5000  3.0000 2.0000  1.0000  4.0000 0.3333  0.2500  1.0000 PASO 1: ELEVAR LA MATRIZ AL CUADRADO: 3.0000  1.7500  8.0000 5.3332  3.0000  14.0000 1.1666  0.6667  3.0000 ESTA MATRIZ MULTIPLICADA POR SI MISMA DA ESTE RESULTADO EJ.: (1.0000  * 1.0000) + (0.5000 *  2.0000) +(3.0000 * .0.3333) = 3.0000
3.0000  +  1.7500  +  8.0000 5.3332  +  3.0000  +  14.0000 1.1666  +  0.6667  +  3.0000 CALCULEMOS EL AUTOVECTOR: =  12.7500  0.3194  =  22.3332  0.5595 =  4.8333  0.1211 39.9165  1.0000 SUMEMOS LAS FILAS SEGUNDO, SUMAMOS LAS COLUMNAS NORMALIZAMOS EL RESULTADO PASANDOLO A  TANTO POR UNO EJ: 12.7500  DIVIDIDO  POR  39.9165  IGUAL A  0.3194) 0.3194 0.5595 0.1211 EL RESULTADO ES EL  AUTOVECTOR
EL PROCESO SE ITERA HAS TA QUE LA SOLUCION DEL  AUTOVECTOR NO CAMBIA EN RELACION A LA ITERACION ANTERIOR. (CON CUATRO DECIMALES EN NUESTRO EJEMPLO) 3.0000  1.7500  8.0000 5.3332  3.0000  14.0000 1.1666  0.6667  3.0000 27.6653  15.8330  72.4984 48.3311  27.6662  126.6642 10.5547  6.0414  27.6653 CONTINUADO CON EL EJEMPLO , PASO 1, CUADRAMOS LA MATRIZ CON  ESTE RESULTADO
27.6653  +  15.8330  +  72.4984 48.3311  +  27.6662  +  126.6642 10.5547  +  6.0414  +  27.6653 =  115.9967  0.3196 =  202.6615  0.5584 =  44.2614  0.1220 362.9196  1.0000 OTRA VEZ CALCULAR EL AUTOVECTOR TOTAL COMPAREMOS LA DIFERENCIA DEL ANTERIOR AUTOVECTOR CON EL ACTUAL: 0.3196 0.5584 0.1220 0.3194 0.5595 0.1211 =  - 0.0002 =  0.0011 =  - 0.0009 PARECE QUE NO HAY MUCHA DIFERENCIA .
0.3196 0.5584 0.1220 EL AUTOVECTOR NOS DA LA IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS CRITERIOS: EL CRITERIO MAS IMORTANTE EL CRITERIO MENOS IMPOTANTE EL SEGUNDO CRIERIO MAS IMPORTANTE 1/1  1/2  3/1 2/1  1/1  4/1 1/3  1/4  1/1 Nike  Reebok  Asics NIKE REEBOK ASICS NIKE REEBOK ASICS AQUI ESTALA MATRIZ DE  COMPARACION DE PARES
CRITICAS “ La mente de los consumidores rara vez funciona realizando comparacionesen pares ” ESCALAS DE CLASIFICACION A los pares Clasifique su preferencia de marcas de café  asignando  un número 1 a la que más le guste y así  sucesivamente. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OTROS TIPOS DE ESCALAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escala de Likert ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Salvador Miquel
Escalas de clasificación continua: ,[object Object],[object Object],[object Object],Indique su poinión sobre la cantidad e ginebra que vd se pone habitualmente en su cuba-libre. MUCHA POCA
Diferencial  semantico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lección 03: Las escalas de medida
Diferencial Semántico  Una aplicación práctica Muy de acuerdo De  acuerdo De  acuerdo con  reparos Indiferente o no hay imagen Muy de acuerdo De  acuerdo De  acuerdo con  reparos Lento Flexible Gran  disponibilidad de crédito Solvente Buena atención Agil Inflexible Poca disponibilidad de crédito Poco Solvente Mala atención El servicio es ... El servicio es ... MARCAS DE CLASE A) Calidad de la atención B) Agilidad del servicio C) Flexibilidad de normas y procedimientos D) Solvencia E) Disponibilidad de Crédito MALA LENTO INFLEXIBLE POCO SOLVENTE POCA DISP. DE CRÉDITO BUENA AGIL FLEXIBLE SOLVENTE GRAN DISP. DE CRÉDITO - 3  - 2  - 1  0  1  2  3 1  2  2  9  5  7  4 1  5  1  10  3  8  2 1  2  3  15  3  4  2 0  0  1  8  3  14  4 2  3  1  12  7  5  0 N = 30
Diferencial Semántico  Una aplicación práctica Opinión Media A) Calidad de la Atención ... Para determinar su confiabilidad (que no sea resultado del azar) ... Contraste de hipótesis diferencial semántico... Test de Medias; Test de Student - Varianza poblacional desconocida; - Es una función simétrica respecto de cero   (en su función de densidad aparece la variable al  2 )
Contraste de hipótesis diferencial semántico...  Test de Medias; Test de Student Al ser una función simétrica respecto de cero, se deduce que ... la esperanza de  t  es cero n es el único parámetro de esta distribución y recibe el nombre de grados de libertad. Se aproxima a la normal a medida que n aumenta. Al igual que en la distribución normal, en la distribución t se verifica que: Test de Student de una cola: Estadística
Test de Medias; Test de Student
Contraste de hipótesis diferencial semántico H  0  :    = 0 ; no hay imagen H  1  :    < 0 ; la imagen es negativa Si t  ob  >  t     ( n -1) no se erechaza H  0      t   ob      Región Crítica Si t  ob  <  t     ( n -1)  se erechaza H  0      t   ob      Región Crítica 1-      = 0 Región de rechazo de H  0  ; Región Crítica Región de aceptación de H  0
Contraste de hipótesis diferencial semántico 1-      = 0 Región de rechazo de H  0  ; Región Crítica Región de aceptación de H  0 Si t  ob  <  t   1-   ( n -1) no se erechaza H  0      t   ob      Región Crítica Si t  ob  >  t   1-   ( n -1)  se erechaza H  0      t   ob      Región Crítica H  0  :    = 0 ; no hay imagen H  1  :    < 0 ; la imagen es positiva
Escala de Stapel ,[object Object],[object Object],[object Object]
Escala de Thurstone ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consideraciones en la creaciòn de escalas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
de las escalas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Validez
Capacidad de asegurar que el proceso de medida queda libre de error aleatorio. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fiabilidad
Escalas estandarizadas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de escala
Técnicas de escalaTécnicas de escala
Técnicas de escalaabigail
 
Escala Likert
Escala LikertEscala Likert
Escala LikertCarolina
 
Qué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo likerQué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo likerRebeca Cruz
 
Técnicas no comparativas de escalamiento
Técnicas no comparativas de escalamiento   Técnicas no comparativas de escalamiento
Técnicas no comparativas de escalamiento
Melissa Romero
 
Escala tipo likert
Escala tipo likertEscala tipo likert
Escala tipo likert
Freelance Research
 
Escalas de medición3
Escalas de medición3Escalas de medición3
Escalas de medición3
jheison sernaque goicochea
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Carlos Sarmiento
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Luis José Ramos Quiaro
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Andra Irene
 
Medicion y escalamiento
Medicion y escalamientoMedicion y escalamiento
Medicion y escalamientovivisita-2010
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
Erika..., Vazquez
 
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de MediciónUnidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
Carla
 
Escala de tipo Likert
Escala de tipo LikertEscala de tipo Likert
Escala de tipo Likert
Gris Aragón
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
gabriela_hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Técnicas de escala
Técnicas de escalaTécnicas de escala
Técnicas de escala
 
Escala Likert
Escala LikertEscala Likert
Escala Likert
 
Qué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo likerQué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo liker
 
5 escalas likert
5 escalas likert5 escalas likert
5 escalas likert
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Técnicas no comparativas de escalamiento
Técnicas no comparativas de escalamiento   Técnicas no comparativas de escalamiento
Técnicas no comparativas de escalamiento
 
Escala tipo likert
Escala tipo likertEscala tipo likert
Escala tipo likert
 
Físico de escala likert
Físico de escala likertFísico de escala likert
Físico de escala likert
 
Escalas de medición3
Escalas de medición3Escalas de medición3
Escalas de medición3
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 
Medicion y escalamiento
Medicion y escalamientoMedicion y escalamiento
Medicion y escalamiento
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Etapa cuantitativa
Etapa cuantitativaEtapa cuantitativa
Etapa cuantitativa
 
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de MediciónUnidad II tema 1 Escalas de Medición
Unidad II tema 1 Escalas de Medición
 
Escala de tipo Likert
Escala de tipo LikertEscala de tipo Likert
Escala de tipo Likert
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 

Destacado

(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
mdelriomejia
 
Actitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidorActitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidor
Milën Dreizehn
 
Atención al Cliente 2020
Atención al Cliente 2020Atención al Cliente 2020
Tema 1 mglpc Investigación Comercial
Tema 1 mglpc Investigación ComercialTema 1 mglpc Investigación Comercial
Tema 1 mglpc Investigación Comercial
Jaime Manera
 
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicio
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicioSesion n. 9 mejora de la calidad servicio
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicio
Paola Meza Maldonado
 
Tema 1. Introducción al marketing de servicios
Tema 1. Introducción al marketing de serviciosTema 1. Introducción al marketing de servicios
Tema 1. Introducción al marketing de servicios
Jaime Manera
 
Dirección ComercialTema 1
Dirección ComercialTema 1Dirección ComercialTema 1
Dirección ComercialTema 1
Jaime Manera
 
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Jaime Manera
 
Como hacer un podcast
Como hacer un podcastComo hacer un podcast
Como hacer un podcast
Jaime Manera
 
Dirección Comercial Tema 2
Dirección Comercial Tema 2Dirección Comercial Tema 2
Dirección Comercial Tema 2
Jaime Manera
 
Direccion Comercial Tema 4 la competencia parte 1
 Direccion Comercial Tema 4 la competencia parte 1 Direccion Comercial Tema 4 la competencia parte 1
Direccion Comercial Tema 4 la competencia parte 1
Jaime Manera
 
Medir la satisfacción del cliente
Medir la satisfacción del clienteMedir la satisfacción del cliente
Medir la satisfacción del cliente
Observa Empresa
 
Medir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del ClienteMedir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del Cliente
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteJuan Carlos Fernández
 

Destacado (16)

(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
 
Actitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidorActitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidor
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
 
Atención al Cliente 2020
Atención al Cliente 2020Atención al Cliente 2020
Atención al Cliente 2020
 
Tema 1 mglpc Investigación Comercial
Tema 1 mglpc Investigación ComercialTema 1 mglpc Investigación Comercial
Tema 1 mglpc Investigación Comercial
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicio
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicioSesion n. 9 mejora de la calidad servicio
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicio
 
Tema 1. Introducción al marketing de servicios
Tema 1. Introducción al marketing de serviciosTema 1. Introducción al marketing de servicios
Tema 1. Introducción al marketing de servicios
 
Dirección ComercialTema 1
Dirección ComercialTema 1Dirección ComercialTema 1
Dirección ComercialTema 1
 
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
Como Hacer Una Tesis Doctora En Ciencias Sociales 1
 
Como hacer un podcast
Como hacer un podcastComo hacer un podcast
Como hacer un podcast
 
Dirección Comercial Tema 2
Dirección Comercial Tema 2Dirección Comercial Tema 2
Dirección Comercial Tema 2
 
Direccion Comercial Tema 4 la competencia parte 1
 Direccion Comercial Tema 4 la competencia parte 1 Direccion Comercial Tema 4 la competencia parte 1
Direccion Comercial Tema 4 la competencia parte 1
 
Medir la satisfacción del cliente
Medir la satisfacción del clienteMedir la satisfacción del cliente
Medir la satisfacción del cliente
 
Medir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del ClienteMedir la Satisfacción del Cliente
Medir la Satisfacción del Cliente
 
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
 

Similar a Tema 2 mglpc Escalas de medida

Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
ArmandoC42
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Tarea programacion 1
Tarea programacion 1Tarea programacion 1
Tarea programacion 1
CARLOS EDUARDO BALDIT MARTINEZ
 
Portafolio de investigacion operativa pdf
Portafolio de investigacion operativa pdfPortafolio de investigacion operativa pdf
Portafolio de investigacion operativa pdf
Christian Pilamunga
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
pilgrim15
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PARRA113
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Walther Moscoso
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
Rosendo Percy Suasnabar Maximiliano
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
Maestros en Linea
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
Maestros Online
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Reymundo Salcedo
 
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmosSolucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
EspitiaGiancarlo
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Maestros en Linea MX
 
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdfTRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
KiraAleMt
 
Unidad n°4
Unidad n°4Unidad n°4
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
ramosmendezshura
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
EspitiaGiancarlo
 
Metodologia programacion
Metodologia  programacionMetodologia  programacion
Metodologia programacion
Aquino1912
 
DetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdfDetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdf
Anahi Sanchez P
 

Similar a Tema 2 mglpc Escalas de medida (20)

Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
 
Tarea programacion 1
Tarea programacion 1Tarea programacion 1
Tarea programacion 1
 
Portafolio de investigacion operativa pdf
Portafolio de investigacion operativa pdfPortafolio de investigacion operativa pdf
Portafolio de investigacion operativa pdf
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
 
Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
 
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmosSolucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdfTRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
 
Unidad n°4
Unidad n°4Unidad n°4
Unidad n°4
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Metodologia programacion
Metodologia  programacionMetodologia  programacion
Metodologia programacion
 
DetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdfDetectivesMat5LAM.pdf
DetectivesMat5LAM.pdf
 

Más de Jaime Manera

Tema 3 mglpc El cuestionario
Tema 3 mglpc El cuestionario Tema 3 mglpc El cuestionario
Tema 3 mglpc El cuestionario Jaime Manera
 
Tema 2 introducción al marketing industrial
Tema 2 introducción al marketing industrialTema 2 introducción al marketing industrial
Tema 2 introducción al marketing industrial
Jaime Manera
 
Direccion Comercial Tema 3
Direccion Comercial Tema 3Direccion Comercial Tema 3
Direccion Comercial Tema 3
Jaime Manera
 
4 estrategias de marketing para redes sociales 2011 twitter
4 estrategias de marketing para redes sociales 2011 twitter4 estrategias de marketing para redes sociales 2011 twitter
4 estrategias de marketing para redes sociales 2011 twitter
Jaime Manera
 
3 estrategias de marketing para redes sociales 2011 linkedin
3 estrategias de marketing para redes sociales 2011 linkedin3 estrategias de marketing para redes sociales 2011 linkedin
3 estrategias de marketing para redes sociales 2011 linkedin
Jaime Manera
 
2 estrategias de marketing en las rr ss 2011 facebook
2 estrategias de marketing en las rr ss 2011 facebook 2 estrategias de marketing en las rr ss 2011 facebook
2 estrategias de marketing en las rr ss 2011 facebook
Jaime Manera
 
1 estrategias en las redes sociales para el 2011
1 estrategias en las redes sociales para el 20111 estrategias en las redes sociales para el 2011
1 estrategias en las redes sociales para el 2011
Jaime Manera
 

Más de Jaime Manera (7)

Tema 3 mglpc El cuestionario
Tema 3 mglpc El cuestionario Tema 3 mglpc El cuestionario
Tema 3 mglpc El cuestionario
 
Tema 2 introducción al marketing industrial
Tema 2 introducción al marketing industrialTema 2 introducción al marketing industrial
Tema 2 introducción al marketing industrial
 
Direccion Comercial Tema 3
Direccion Comercial Tema 3Direccion Comercial Tema 3
Direccion Comercial Tema 3
 
4 estrategias de marketing para redes sociales 2011 twitter
4 estrategias de marketing para redes sociales 2011 twitter4 estrategias de marketing para redes sociales 2011 twitter
4 estrategias de marketing para redes sociales 2011 twitter
 
3 estrategias de marketing para redes sociales 2011 linkedin
3 estrategias de marketing para redes sociales 2011 linkedin3 estrategias de marketing para redes sociales 2011 linkedin
3 estrategias de marketing para redes sociales 2011 linkedin
 
2 estrategias de marketing en las rr ss 2011 facebook
2 estrategias de marketing en las rr ss 2011 facebook 2 estrategias de marketing en las rr ss 2011 facebook
2 estrategias de marketing en las rr ss 2011 facebook
 
1 estrategias en las redes sociales para el 2011
1 estrategias en las redes sociales para el 20111 estrategias en las redes sociales para el 2011
1 estrategias en las redes sociales para el 2011
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Tema 2 mglpc Escalas de medida

  • 1. 1 f.Escalera de mano. escala 2 Línea graduada, dividida en partes iguales, para medir algo, esp. las variaciones en ciertos instrumentos:~ termométrica;~ barométrica. 3 Proporción entre las dimensiones de un dibujo, mapa, plano, etc., y las del objeto que representa; su representación gráfica:en grande ~,por mayor, en montón, en grueso. 4 Serie graduada de cosas distintas, pero de la misma especie:~ de colores. 5 Paraje o puerto adonde toca un navío durante su viaje:hacer ~ en La Habana. 6 mil.Escalafón:~ cerrada;~ de reserva. 7 mús.Sucesión ordenada de sonidos por grados conjuntos:~ diatónica,la formada por cinco tonos y dos semitonos;~ cromática,la que procede por semitonos. &quot;Diccionario Actual de la Lengua Española (c),&quot; Escalas de medida
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Hay que utilizar un metodo para trabajar con la matriz de comparaciones en pares 1.0000 0.5000 3.0000 2.0000 1.0000 4.0000 0.3333 0.2500 1.0000 CONVIRTAMOS LAS FRACCIONES EN DECIMALES: LA SOLUCION ES EL AUTOVECTOR 1/1 1/2 3/1 2/1 1/1 4/1 1/3 1/4 1/1 Nike Reebok Asics NIKE REEBOK ASICS
  • 11. 1.0000 0.5000 3.0000 2.0000 1.0000 4.0000 0.3333 0.2500 1.0000 1.0000 0.5000 3.0000 2.0000 1.0000 4.0000 0.3333 0.2500 1.0000 PASO 1: ELEVAR LA MATRIZ AL CUADRADO: 3.0000 1.7500 8.0000 5.3332 3.0000 14.0000 1.1666 0.6667 3.0000 ESTA MATRIZ MULTIPLICADA POR SI MISMA DA ESTE RESULTADO EJ.: (1.0000 * 1.0000) + (0.5000 * 2.0000) +(3.0000 * .0.3333) = 3.0000
  • 12. 3.0000 + 1.7500 + 8.0000 5.3332 + 3.0000 + 14.0000 1.1666 + 0.6667 + 3.0000 CALCULEMOS EL AUTOVECTOR: = 12.7500 0.3194 = 22.3332 0.5595 = 4.8333 0.1211 39.9165 1.0000 SUMEMOS LAS FILAS SEGUNDO, SUMAMOS LAS COLUMNAS NORMALIZAMOS EL RESULTADO PASANDOLO A TANTO POR UNO EJ: 12.7500 DIVIDIDO POR 39.9165 IGUAL A 0.3194) 0.3194 0.5595 0.1211 EL RESULTADO ES EL AUTOVECTOR
  • 13. EL PROCESO SE ITERA HAS TA QUE LA SOLUCION DEL AUTOVECTOR NO CAMBIA EN RELACION A LA ITERACION ANTERIOR. (CON CUATRO DECIMALES EN NUESTRO EJEMPLO) 3.0000 1.7500 8.0000 5.3332 3.0000 14.0000 1.1666 0.6667 3.0000 27.6653 15.8330 72.4984 48.3311 27.6662 126.6642 10.5547 6.0414 27.6653 CONTINUADO CON EL EJEMPLO , PASO 1, CUADRAMOS LA MATRIZ CON ESTE RESULTADO
  • 14. 27.6653 + 15.8330 + 72.4984 48.3311 + 27.6662 + 126.6642 10.5547 + 6.0414 + 27.6653 = 115.9967 0.3196 = 202.6615 0.5584 = 44.2614 0.1220 362.9196 1.0000 OTRA VEZ CALCULAR EL AUTOVECTOR TOTAL COMPAREMOS LA DIFERENCIA DEL ANTERIOR AUTOVECTOR CON EL ACTUAL: 0.3196 0.5584 0.1220 0.3194 0.5595 0.1211 = - 0.0002 = 0.0011 = - 0.0009 PARECE QUE NO HAY MUCHA DIFERENCIA .
  • 15. 0.3196 0.5584 0.1220 EL AUTOVECTOR NOS DA LA IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS CRITERIOS: EL CRITERIO MAS IMORTANTE EL CRITERIO MENOS IMPOTANTE EL SEGUNDO CRIERIO MAS IMPORTANTE 1/1 1/2 3/1 2/1 1/1 4/1 1/3 1/4 1/1 Nike Reebok Asics NIKE REEBOK ASICS NIKE REEBOK ASICS AQUI ESTALA MATRIZ DE COMPARACION DE PARES
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Diferencial Semántico Una aplicación práctica Muy de acuerdo De acuerdo De acuerdo con reparos Indiferente o no hay imagen Muy de acuerdo De acuerdo De acuerdo con reparos Lento Flexible Gran disponibilidad de crédito Solvente Buena atención Agil Inflexible Poca disponibilidad de crédito Poco Solvente Mala atención El servicio es ... El servicio es ... MARCAS DE CLASE A) Calidad de la atención B) Agilidad del servicio C) Flexibilidad de normas y procedimientos D) Solvencia E) Disponibilidad de Crédito MALA LENTO INFLEXIBLE POCO SOLVENTE POCA DISP. DE CRÉDITO BUENA AGIL FLEXIBLE SOLVENTE GRAN DISP. DE CRÉDITO - 3 - 2 - 1 0 1 2 3 1 2 2 9 5 7 4 1 5 1 10 3 8 2 1 2 3 15 3 4 2 0 0 1 8 3 14 4 2 3 1 12 7 5 0 N = 30
  • 22. Diferencial Semántico Una aplicación práctica Opinión Media A) Calidad de la Atención ... Para determinar su confiabilidad (que no sea resultado del azar) ... Contraste de hipótesis diferencial semántico... Test de Medias; Test de Student - Varianza poblacional desconocida; - Es una función simétrica respecto de cero (en su función de densidad aparece la variable al 2 )
  • 23. Contraste de hipótesis diferencial semántico... Test de Medias; Test de Student Al ser una función simétrica respecto de cero, se deduce que ... la esperanza de t es cero n es el único parámetro de esta distribución y recibe el nombre de grados de libertad. Se aproxima a la normal a medida que n aumenta. Al igual que en la distribución normal, en la distribución t se verifica que: Test de Student de una cola: Estadística
  • 24. Test de Medias; Test de Student
  • 25. Contraste de hipótesis diferencial semántico H 0 :  = 0 ; no hay imagen H 1 :  < 0 ; la imagen es negativa Si t ob > t  ( n -1) no se erechaza H 0  t ob  Región Crítica Si t ob < t  ( n -1) se erechaza H 0  t ob  Región Crítica 1-    = 0 Región de rechazo de H 0 ; Región Crítica Región de aceptación de H 0
  • 26. Contraste de hipótesis diferencial semántico 1-    = 0 Región de rechazo de H 0 ; Región Crítica Región de aceptación de H 0 Si t ob < t 1-  ( n -1) no se erechaza H 0  t ob  Región Crítica Si t ob > t 1-  ( n -1) se erechaza H 0  t ob  Región Crítica H 0 :  = 0 ; no hay imagen H 1 :  < 0 ; la imagen es positiva
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.

Notas del editor

  1. Escala (cartografía) , relación entre la distancia que separa dos puntos en un mapa y la distancia real de esos dos puntos en la superficie terrestre. En los mapas, la escala puede expresarse de tres modos distintos: en forma de proporción o fracción, como por ejemplo 1:50.000 ó 1/50.000, que significa que una unidad de medida en el mapa equivale a 50.000 de las mismas en la superficie de la Tierra; con una escala gráfica, que suele ser un segmento recto en el que se marcan las distancias (expresadas la mayoría de las veces en kilómetros u otras unidades de longitud); o entre los anglosajones con una expresión en palabras y cifras, como por ejemplo: “ 1 centímetro representa 100 kilómetros ” (es decir, 1 cm en el mapa representa 100 km en la superficie terrestre). Cuanto mayor es la escala, más se aproxima al tamaño real de los elementos de la superficie terrestre. Los mapas a pequeña escala generalmente representan grandes porciones de la Tierra y, por tanto, son menos detallados que los mapas realizados con escalas más grandes. &amp;quot;Escala (cartografía),&amp;quot; Enciclopedia Microsoft® Encarta® 97 © 1993-1996 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  2. Escalas de temperatura En la actualidad se emplean diferentes escalas de temperatura; entre ellas están la escala Celsius —también conocida como escala centígrada—, la escala Fahrenheit, la escala Kelvin, la escala Rankine o la escala termodinámica internacional . En la escala Celsius, el punto de congelación del agua equivale a 0 °C, y su punto de ebullición a 100 °C. Esta escala se utiliza en todo el mundo, en particular en el trabajo científico. La escala Fahrenheit se emplea en los países anglosajones para medidas no científicas y en ella el punto de congelación del agua se define como 32 °F y su punto de ebullición como 212 °F. En la escala Kelvin, la escala termodinámica de temperaturas más empleada, el cero se define como el cero absoluto de temperatura, es decir, -273,15 °C. La magnitud de su unidad, llamada kelvin y simbolizada por K, se define como igual a un grado Celsius. Otra escala que emplea el cero absoluto como punto más bajo es la escala Rankine, en la que cada grado de temperatura equivale a un grado en la escala Fahrenheit. En la escala Rankine, el punto de congelación del agua equivale a 492 °R, y su punto de ebullición a 672 °R. En 1933, científicos de treinta y una naciones adoptaron una nueva escala internacional de temperaturas, con puntos fijos de temperatura adicionales basados en la escala Kelvin y en principios termodinámicos. La escala internacional emplea como patrón un termómetro de resistencia de platino (cable de platino) para temperaturas entre -190 °C y 660 °C. Desde los 660 °C hasta el punto de fusión del oro (1.063 °C) se emplea un termopar patrón: los termopares son dispositivos que miden la temperatura a partir de la tensión producida entre dos alambres de metales diferentes &amp;quot;Calor,&amp;quot; Enciclopedia Microsoft® Encarta® 97 © 1993-1996 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  3. ESCALA: Instrumento utilizado para medir variables. Una de las clasificaciones más útiles de las escalas de medida, en investigaci¢n de mercados, es la de Stevens (1946), que incluye cuatro tipos de escalas: Escalas nominales. Indican s¢lo la pertenencia a una clase o categoría. Escalas ordinales. Expresan la existencia de una ordenaci¢n de algún tipo en las categorías. Escalas interválicas. Suponen que, además de existir ordenaci¢n, las distancias entre las categorías son iguales, aunque no existe proporcionalidad entre los intervalos ni el valor 0 de la escala es absoluto. Escalas proporcionales o de raz¢n. Suponen que, además de ordenaci¢n e igual distancia, como en las escalas interválicas, existe proporcionalidad entre los intervalos. El valor 0 es absoluto. Existe una jerarquía entre las mismas, ocupando las escalas proporcionales la posici¢n más alta. Cualquiera de las escalas de orden superior cumple los requisitos de las de orden inferior, pero no a la inversa. El análisis estadístico de las variables est  condicionado por la escala utilizada. Algunos tests y técnicas de análisis multivariable están determinados por el tipo de escala utilizado en la medida de la variable.
  4. En general, una escala de medida debe reunir las siguientes características (Devlin, Dong y Brown, 1993): 1. Sesgo de respuesta mínimo. 2. Fácil de interpretar y comprender. 3. Poder discriminante. 4. Fácil de administrar. 5. Fácil de utilizar por los contestantes. 6. Credibilidad y utilidad de los resultados. De Santesmases 1996.