SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES
RECEPTOR NICOTINICO
Los receptores nicotínicos se dividen en dos: el tipo musculares y el tipo neuronal
• Los receptores nicotínicos musculares: se encuentran en la unión neuromusculares esquelética.
• Los nicotínicos neuronales se hallan en los ganglios autónomos y también en el cerebro.
Pertenences a la familia de los canales iónicos receptor-dependiente (transmisión más rápida que los receptores
acoplados a proteína G) y median la transmisión sináptica excitadora rápida.
En este tema (4) vamos a ver la primera línea. En el tema 2 y 3 vimos el parasimparico, mientras la parte
correspondiente al sistema parasimpatico se verá en el tema 5.
Los receptores musculares nicotínicos tienen una estructura pentamérica (con un poro central) formada por cuatro
subunidades glucoproteicas diferentes (,,,) en la proporción 2:1:1:1.
Es el ejemplo más típico de receptor acoplado a un canal iónico por el que pasan al interior de la célula postsináptica
cationes, fundamentalmente Na+ .
Sus antagonistas más específicos son la tubocurarina y la – bungarotoxina.
VARENICLINA (CHAMPIX) :
Vareniclina es un agonista parcial del receptor nicotínico α4β2 neuronales en el SNC, produciendo menos efectos
eufóricos que nicotina (nicotina es un agonista total). Vareniclina disminuye el ansia de fumar y los síntomas de la
abstinencia, por su actividad como agonista nicotínico.
Simultáneamente se comporta como antagonista de la nicotina, disminuyendo así la liberación de dopamina en el
sistema dopaminérgico mesolímbico y por lo tanto, reduciendo los efectos gratificantes y la dependencia.
Los pacientes que toman vareniclina deben vigilarse para pensamientos suicidas, pesadillas vívidas y cambios en el
estado de ánimo.
NOTA: un agonista parcial no es un agonista puro (actividad<1) menos actividad que el agonista total:
 nicótica → agonista total.
 Vareniclina → agonista parcial
✓ Dosis bajar de nicotina → eurofiria y sedación
✓ Dosis muy muy elevadas→ parálisis respiratoria
✓ Absistencia y adicción a la nicotina → insomnio, cefaleas, irritabilidad
TRANSMSION NEUROMUSCULAR:
El impulso nervioso libera ACh de las terminaciones motoras el cual se liga a los receptor nicotínicos de la placamotora
terminal y se produce una despolarización de la placa motora terminal.
Si no se produce un nuevo PA, el retículo sarcoplásmico capta de nuevo los iones de calcio, produciéndose relajación de
los miofilamentos.
PROCESO:
La estimulación de los receptores  despolarización de la placa terminal  Potencial de acción en el sarcolema 
liberación de Ca2+ (fibras musculares)  contracción de los filamentos.
Por ejemplo las toxinas botulínicas no actúan sobre receptores, si no que inhiben la libreacion de acetilcolina, por tanto
no habrá transmisión nerviosa al no haber AcH Los bloqueantes despolarizantes y no despolarizantes actúan sobre el
receptor nicotínico.
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES NO DESPOLARIZANTE (PAQUICURARES)
El fármaco llega y se une al receptor nicotínico impidiendo la unión del receptor a la AcH (antagonistas competitivos)
INDICACION: Son coadyuvantes e la anestesia general para facilitar intubación endotraqueal y para conseguir relajación
de musculatura esquelética durante cirugía.
Los fármacos de esta familia son: Atracurio, Cisacurio y Rocuronio. Fármacos de acción intermedia.
- Cisatracurio: 13-30 min
- Atracurio: 30-40min
- Rocuronio: 30-40 min
El principal efecto que producen es parálisis motora. Los primeros músculos que se ven afectados son los músculos del
ojo (doble visión). Los pequeños músculos de la cara y miembros, después los grandes músculos de las extremidades y
tronco y finalmente el diafragma. Causan de muerte por asfixia.
Al eliminarse el fármaco, se recupera la contracción muscular en orden inverso. El bloqueo es revertido mediante
inhibidores de la colinesterasa al verse elevada la concentración de acetilcolina.
LA ACCIÓN DE LOS BLOQUEANTES NO DESPOLARIZANTES PUEDE SER REVERTIDA POR LOS FÁRMACOS
INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA. NO SURGEN FASCICULACIONES DE TIPO MUSCULAR PREVIA A LA
PARÁLISIS, QUE SUELE RESULTAR EN DOLOR MUSCULAR POSTOPERATORIO
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES DESPOLARIZANTES (LEPTOCURARES)
Actúan como agonistas, llegan al receptor y permanecen unidos (no se separan) produce una pequeña despolarización
y como no se separa se produce una despolarización permanente (continuamente relajado) impidiendo la unión de la
acetilcolina, origina una pequeña fasciculación.
INDICACION: se emplea en anestesia como relájate del musculo esquelético para facilitar la intubación traqueal y
ventilación mecánica en amplia gamma de intervenciones. Reducir la intensidad de contracciones musculares asociadas
a convulsiones inducidas por medios farmacológicos o eléctricos.
Un único fármaco en esta familia: SUXAMETONIO. Fármaco de acción corta: 6-8 min
Inducen también una parálisis muscular, pero por un mecanismo distinto.
Primero se fijan y activan el receptor nicotínico de la placa motriz (agonistas) provocando una despolarización de la
membrana y originando como consecuencia una breve fase de contracción muscular. Esta fase va seguida de bloqueo
de la transmisión debida al estado de despolarización mantenida que impide la propagación de la secuencia de
potenciales necesarios para inducir la contracción.
LA ACCIÓN DE LOS BLOQUEANTES DESPOLARIZANTES NO ES REVERTIDA, INCLUSO PUEDE SER POTENCIADA. HAY
DOLOR POSTOPERATORIO DEBIDO A LAS FASCICULACIONES PREVIAS (SUXAMETONIO).
FARMACO UTILIZADO PARA REVERSION DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR INDUCIDO POR ROCURONIO O
VECUNARONIO EN ADULTOS→ SUGAMMADEX.
TOXINA BOTUNLINICA A Y B:
Inhibe la liberación de Acetilcolina, no tendré acetilcolina en el espacio sináptico provocando la relajación muscular.
Mecanismo de acción:
Otras indicaciones de la toxina botulínica A:
• [BLEFAROESPASMO] y espasmo hemifacial. [TORTICOLIS] espasmódica.
• [ESPASMO]: Espasticidad de algún miembro
• [PARALISIS FACIAL] (espasmo hemifacial).
• [HIPERHIDROSIS] primaria de la axila severa y persistente, que interfiere con las actividades de la vida
cotidiana y es resistente a tratamiento tópico.
• [VEJIGA HIPERACTIVA] idiopática con síntomas de incontinencia urinaria, urgencia y frecuencia en pacientes
adultos que no han respondido adecuadamente o que son intolerantes a los medicamentos anticolinérgicos.
• [INCONTINENCIA URINARIA] en adultos con hiperactividad neurogénica del detrusor.
• [MIGRAÑA]. Alivio de los síntomas en los adultos que cumplen los criterios de migraña crónica en los pacientes
que no han respondido adecuadamente o son intolerantes a los medicamentos profilácticos de la migraña.
• COSMÉTICA: Mejoría temporal en el aspecto de las líneas faciales superiores, en adultos menores de 65 años
de edad, cuando la gravedad de éstas tiene un impacto psicológico importante para el paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
diana silva
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Samanta Tapia
 
Transmision Sna Colinergica
Transmision Sna ColinergicaTransmision Sna Colinergica
Transmision Sna Colinergica
Rocio Fernández
 
Atropina
AtropinaAtropina
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticosale81297
 
Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
Nicotina farmacologia
Nicotina farmacologia Nicotina farmacologia
Nicotina farmacologia
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
AR EG
 
Farmacologia ganglionar
Farmacologia ganglionarFarmacologia ganglionar
Farmacologia ganglionar
LEM. Jorge Alberto Hernández Rocha
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero QuinteroBloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero QuinteroEmma Díaz
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
Marie phara Ambroise
 
Transmision colinergica
Transmision colinergicaTransmision colinergica
Transmision colinergica
Wilson Coba Jr.
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
Nombre Apellidos
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicosfarmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
. Apellidos
 
Ag Y Antag Muscarinicos
Ag Y Antag MuscarinicosAg Y Antag Muscarinicos
Ag Y Antag MuscarinicosULSAMED
 
Agonistas colinérgicos
Agonistas colinérgicosAgonistas colinérgicos
Agonistas colinérgicos
Juan J Ivimas
 

La actualidad más candente (20)

Agonistas colinérgicos /Farmacología,Harvey
Agonistas colinérgicos /Farmacología,HarveyAgonistas colinérgicos /Farmacología,Harvey
Agonistas colinérgicos /Farmacología,Harvey
 
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
 
Transmision Sna Colinergica
Transmision Sna ColinergicaTransmision Sna Colinergica
Transmision Sna Colinergica
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2
 
Nicotina farmacologia
Nicotina farmacologia Nicotina farmacologia
Nicotina farmacologia
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
Farmacologia ganglionar
Farmacologia ganglionarFarmacologia ganglionar
Farmacologia ganglionar
 
Antagonistas colinergicos (1)
Antagonistas colinergicos (1)Antagonistas colinergicos (1)
Antagonistas colinergicos (1)
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero QuinteroBloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
 
Transmision colinergica
Transmision colinergicaTransmision colinergica
Transmision colinergica
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicosfarmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
 
Ag Y Antag Muscarinicos
Ag Y Antag MuscarinicosAg Y Antag Muscarinicos
Ag Y Antag Muscarinicos
 
Agonistas colinérgicos
Agonistas colinérgicosAgonistas colinérgicos
Agonistas colinérgicos
 

Similar a tema 4 farma.pdf

relajantes musculares grupo8.pptx
relajantes musculares grupo8.pptxrelajantes musculares grupo8.pptx
relajantes musculares grupo8.pptx
MiguelAngelAguilarGa2
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
SistemadeEstudiosMed
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularescompaquevedo21
 
Mecanismo de las intoxicaciones organofosforados
Mecanismo de las intoxicaciones organofosforadosMecanismo de las intoxicaciones organofosforados
Mecanismo de las intoxicaciones organofosforados
Valentin Mutillo Torres
 
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docxANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
MariaGutierrezCastil
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Maira Pratt Batista
 
SEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdfSEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdf
LeidiFlorUriarteSald1
 
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptxANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
LUISCHRISTIANSULCAOC
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Edson Castro
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
Gustavo A Colina S
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
Lisseth Rivmar
 
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdffarmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
MariaGutierrezCastil
 
Una fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. NerviosoUna fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. Nervioso
Ottoniel Lopez
 
Pancuronio
PancuronioPancuronio
Pancuronio
harold joya
 
Bloqueadores neuromusculares (1).pptx
Bloqueadores neuromusculares (1).pptxBloqueadores neuromusculares (1).pptx
Bloqueadores neuromusculares (1).pptx
lauradominguezvazque
 
Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular
LeninIntiVargas1
 

Similar a tema 4 farma.pdf (20)

relajantes musculares grupo8.pptx
relajantes musculares grupo8.pptxrelajantes musculares grupo8.pptx
relajantes musculares grupo8.pptx
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Mecanismo de las intoxicaciones organofosforados
Mecanismo de las intoxicaciones organofosforadosMecanismo de las intoxicaciones organofosforados
Mecanismo de las intoxicaciones organofosforados
 
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docxANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
SEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdfSEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdf
 
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptxANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdffarmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
 
Neuro corteza
Neuro cortezaNeuro corteza
Neuro corteza
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 
Una fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. NerviosoUna fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. Nervioso
 
Pancuronio
PancuronioPancuronio
Pancuronio
 
Bloqueadores neuromusculares (1).pptx
Bloqueadores neuromusculares (1).pptxBloqueadores neuromusculares (1).pptx
Bloqueadores neuromusculares (1).pptx
 
Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular Bloqueador neuromuscular
Bloqueador neuromuscular
 

Más de MariaAyoraProcopio

Tema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdfTema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
MariaAyoraProcopio
 
tema 12 farma 2.pdf
tema 12 farma 2.pdftema 12 farma 2.pdf
tema 12 farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
tema 8.pdf
tema 8.pdftema 8.pdf
tema 8.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Tema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdfTema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Tema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdfTema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdf
MariaAyoraProcopio
 
TEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdfTEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
tema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdftema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
TEMA 6 FARMA.pdf
TEMA 6 FARMA.pdfTEMA 6 FARMA.pdf
TEMA 6 FARMA.pdf
MariaAyoraProcopio
 
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdftema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 

Más de MariaAyoraProcopio (10)

Tema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdfTema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdf
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
 
tema 12 farma 2.pdf
tema 12 farma 2.pdftema 12 farma 2.pdf
tema 12 farma 2.pdf
 
tema 8.pdf
tema 8.pdftema 8.pdf
tema 8.pdf
 
Tema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdfTema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdf
 
Tema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdfTema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdf
 
TEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdfTEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdf
 
tema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdftema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdf
 
TEMA 6 FARMA.pdf
TEMA 6 FARMA.pdfTEMA 6 FARMA.pdf
TEMA 6 FARMA.pdf
 
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdftema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
 

Último

Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 

Último (7)

Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 

tema 4 farma.pdf

  • 1. TEMA 4. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES RECEPTOR NICOTINICO Los receptores nicotínicos se dividen en dos: el tipo musculares y el tipo neuronal • Los receptores nicotínicos musculares: se encuentran en la unión neuromusculares esquelética. • Los nicotínicos neuronales se hallan en los ganglios autónomos y también en el cerebro. Pertenences a la familia de los canales iónicos receptor-dependiente (transmisión más rápida que los receptores acoplados a proteína G) y median la transmisión sináptica excitadora rápida. En este tema (4) vamos a ver la primera línea. En el tema 2 y 3 vimos el parasimparico, mientras la parte correspondiente al sistema parasimpatico se verá en el tema 5. Los receptores musculares nicotínicos tienen una estructura pentamérica (con un poro central) formada por cuatro subunidades glucoproteicas diferentes (,,,) en la proporción 2:1:1:1. Es el ejemplo más típico de receptor acoplado a un canal iónico por el que pasan al interior de la célula postsináptica cationes, fundamentalmente Na+ . Sus antagonistas más específicos son la tubocurarina y la – bungarotoxina. VARENICLINA (CHAMPIX) : Vareniclina es un agonista parcial del receptor nicotínico α4β2 neuronales en el SNC, produciendo menos efectos eufóricos que nicotina (nicotina es un agonista total). Vareniclina disminuye el ansia de fumar y los síntomas de la abstinencia, por su actividad como agonista nicotínico. Simultáneamente se comporta como antagonista de la nicotina, disminuyendo así la liberación de dopamina en el sistema dopaminérgico mesolímbico y por lo tanto, reduciendo los efectos gratificantes y la dependencia. Los pacientes que toman vareniclina deben vigilarse para pensamientos suicidas, pesadillas vívidas y cambios en el estado de ánimo. NOTA: un agonista parcial no es un agonista puro (actividad<1) menos actividad que el agonista total:  nicótica → agonista total.  Vareniclina → agonista parcial ✓ Dosis bajar de nicotina → eurofiria y sedación ✓ Dosis muy muy elevadas→ parálisis respiratoria ✓ Absistencia y adicción a la nicotina → insomnio, cefaleas, irritabilidad
  • 2. TRANSMSION NEUROMUSCULAR: El impulso nervioso libera ACh de las terminaciones motoras el cual se liga a los receptor nicotínicos de la placamotora terminal y se produce una despolarización de la placa motora terminal. Si no se produce un nuevo PA, el retículo sarcoplásmico capta de nuevo los iones de calcio, produciéndose relajación de los miofilamentos. PROCESO: La estimulación de los receptores  despolarización de la placa terminal  Potencial de acción en el sarcolema  liberación de Ca2+ (fibras musculares)  contracción de los filamentos. Por ejemplo las toxinas botulínicas no actúan sobre receptores, si no que inhiben la libreacion de acetilcolina, por tanto no habrá transmisión nerviosa al no haber AcH Los bloqueantes despolarizantes y no despolarizantes actúan sobre el receptor nicotínico. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES NO DESPOLARIZANTE (PAQUICURARES) El fármaco llega y se une al receptor nicotínico impidiendo la unión del receptor a la AcH (antagonistas competitivos) INDICACION: Son coadyuvantes e la anestesia general para facilitar intubación endotraqueal y para conseguir relajación de musculatura esquelética durante cirugía. Los fármacos de esta familia son: Atracurio, Cisacurio y Rocuronio. Fármacos de acción intermedia.
  • 3. - Cisatracurio: 13-30 min - Atracurio: 30-40min - Rocuronio: 30-40 min El principal efecto que producen es parálisis motora. Los primeros músculos que se ven afectados son los músculos del ojo (doble visión). Los pequeños músculos de la cara y miembros, después los grandes músculos de las extremidades y tronco y finalmente el diafragma. Causan de muerte por asfixia. Al eliminarse el fármaco, se recupera la contracción muscular en orden inverso. El bloqueo es revertido mediante inhibidores de la colinesterasa al verse elevada la concentración de acetilcolina. LA ACCIÓN DE LOS BLOQUEANTES NO DESPOLARIZANTES PUEDE SER REVERTIDA POR LOS FÁRMACOS INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA. NO SURGEN FASCICULACIONES DE TIPO MUSCULAR PREVIA A LA PARÁLISIS, QUE SUELE RESULTAR EN DOLOR MUSCULAR POSTOPERATORIO BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES DESPOLARIZANTES (LEPTOCURARES) Actúan como agonistas, llegan al receptor y permanecen unidos (no se separan) produce una pequeña despolarización y como no se separa se produce una despolarización permanente (continuamente relajado) impidiendo la unión de la acetilcolina, origina una pequeña fasciculación. INDICACION: se emplea en anestesia como relájate del musculo esquelético para facilitar la intubación traqueal y ventilación mecánica en amplia gamma de intervenciones. Reducir la intensidad de contracciones musculares asociadas a convulsiones inducidas por medios farmacológicos o eléctricos. Un único fármaco en esta familia: SUXAMETONIO. Fármaco de acción corta: 6-8 min Inducen también una parálisis muscular, pero por un mecanismo distinto. Primero se fijan y activan el receptor nicotínico de la placa motriz (agonistas) provocando una despolarización de la membrana y originando como consecuencia una breve fase de contracción muscular. Esta fase va seguida de bloqueo de la transmisión debida al estado de despolarización mantenida que impide la propagación de la secuencia de potenciales necesarios para inducir la contracción. LA ACCIÓN DE LOS BLOQUEANTES DESPOLARIZANTES NO ES REVERTIDA, INCLUSO PUEDE SER POTENCIADA. HAY DOLOR POSTOPERATORIO DEBIDO A LAS FASCICULACIONES PREVIAS (SUXAMETONIO). FARMACO UTILIZADO PARA REVERSION DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR INDUCIDO POR ROCURONIO O VECUNARONIO EN ADULTOS→ SUGAMMADEX. TOXINA BOTUNLINICA A Y B: Inhibe la liberación de Acetilcolina, no tendré acetilcolina en el espacio sináptico provocando la relajación muscular. Mecanismo de acción:
  • 4. Otras indicaciones de la toxina botulínica A: • [BLEFAROESPASMO] y espasmo hemifacial. [TORTICOLIS] espasmódica. • [ESPASMO]: Espasticidad de algún miembro • [PARALISIS FACIAL] (espasmo hemifacial). • [HIPERHIDROSIS] primaria de la axila severa y persistente, que interfiere con las actividades de la vida cotidiana y es resistente a tratamiento tópico. • [VEJIGA HIPERACTIVA] idiopática con síntomas de incontinencia urinaria, urgencia y frecuencia en pacientes adultos que no han respondido adecuadamente o que son intolerantes a los medicamentos anticolinérgicos. • [INCONTINENCIA URINARIA] en adultos con hiperactividad neurogénica del detrusor. • [MIGRAÑA]. Alivio de los síntomas en los adultos que cumplen los criterios de migraña crónica en los pacientes que no han respondido adecuadamente o son intolerantes a los medicamentos profilácticos de la migraña. • COSMÉTICA: Mejoría temporal en el aspecto de las líneas faciales superiores, en adultos menores de 65 años de edad, cuando la gravedad de éstas tiene un impacto psicológico importante para el paciente.