SlideShare una empresa de Scribd logo
Divisiones Anatómicas


                 SNC
                                           Sistema
 SN                                        Somático
                            Div
                          Eferente

             SNP                         Sistema
                                         Autonomo
                            Div
                          Aferente      1. Simpático
                                        2. Parasimpático
                                        3. Entérico




                          Sistema
                          Autonomo



 Simpático             Parasimpatico       Entérico

                       (Craneo-sacro)   (Plexos nerviosos
(Toracolumbar)
                                          Del tracto GI)
                                                       1
Funciones del SNA



Respiración

Circulación

Digestión

Temperatura Corporal

Metabolismo

Sudación

Secreciones exocrinas y algunas endocrinas

Metabolismo Energetico
 ( hígado y musculo esqueletico)




                                             2
Sistema Nervioso Autonomo (SNA)

 Diviones anatómicas
 1. Sistema Nervioso SIMPATICO (SS)
 2. Sistema Nervioso PARASIMPATICO (SP)
 3. Sistema Nervioso Entérico (plexos nerv. Intrínsecos
    del tubo digest. Interconectado con 1 y 2.)
Vías formadas por 2 neuronas:
1) Preganglionar (SS: cortas. SP:largas)
2) Posganglionar (SS: largas. SP: cortas)
La sinapsis se localizan en los Ganglios SNA

                               Simpático
                Ganglio
  S                                                    Organo
  N     1                 2                            Efector
  C
                                                        α, β
                ACh
                                                 NA




                              Parasimpático


                                   Ganglio              Organo
  S
  N                                                     Efector
            1                 nicotínico     2
  C                                                      M,N
                                     ACh         ACh
                                                                 3
                                                       muscarínico
MODELO DE TRANSMISION EN EL SNA

SINTESIS DEL NT      PASOS. Considerar paso limitante

ALMACENAMIENTO En vesículas.

LIBERACION DEL NT      Despolarización. Ingreso de Ca

MODULACION PRESINAPTICA DE LA LIBERACION

 Receptores inhibidores        autorreceptores
 Receptores exitatorios        heterorreceptores

ACCIONES POS-SINAPTICAS

 Receptores de distinto tipo

TERMINACION DE LA ACCION DEL NT

  Recaptación
  Enzimas metabolizantes en la sinapsis
  Enzimas metabolizantes en la terminal
  Difusión




                                                        4
TRANSMISION COLINERGICA




acetilcolinesterasa




                                   5
Transmisión Colinérgica

Existen dos tipos de RECEPTORES:
1) Muscarínicos (M)
2) Nicotínicos (N)

                  Receptores Colinérgicos




                           Nicotínicos

        Asoc. Canales de Na+ (controlados por Ligandos)

1. Musculares(NM): se localizan UNM (unión neuromuscular
   esquelética)

2. Ganglionares(NX): transmisión en los ganglios simpáticos y
   parasimpáticos

3. Del SNC (N): dispersos por el encéfalo
                una distribución muy heterogénea.




                                                                6
Muscarínicos
       5 tipos diferentes ⇒ acoplados a proteína G
                    M1, M3 y M5 ⇒ PGq.
                      M2, M4 ⇒ PGi.

M1: Efec.excitadores

↓ de la conductancia al K+ ⇒ despolarización.

Se localizan fundamentalmente en:
                   SNC
                   Neuronas periféricas
                   Células parietales gástricas



M2: Efec inhibidores
                    ↑ de la conductancia la K+
                     Inhibir los canales de Ca++. .

Se localizan en:
                     Corazón
                     Terminaciones presinápticas
                   ( neuronas perif. y centrales)


                                                      7
M3.
      Efec. Excitadores PGq

  Glándulas:
        • salivales
        • bronquiales
        • sudoríparas
  Contracción del músculo liso visceral.
  Relajación del músculo liso vascular (ON)



M4 y M5 no se conoce bien su actividad funcional.
              Se limitan esencialmente al SNC




                                                    8
SITIO DE MODULACION DE LA TRANSMISION COLINERGICA
Y GRUPOS DE DROGAS

1) En los receptores M:

                  Agonistas Muscaríncos

                  Antagonistas Muscarínicos


2) En los ganglios:

                  Estimulantes Ganglionares

                  Bloqueantes Ganglionares


3) EN la placa Neuromuscular

                      RELAJANTES MUSCULARES
                      - DESPOLARIZANTES
                      - NO DESPOLARIZANTES

4) EN todos los sitios de transmision colinérgica

                 INH. DE LA ACETILCOLINESTERASA
                - REVERSIBLES
                - IRREVERSIBLES

                                                    9
Agonistas Muscarínicos = Parasimpaticomiméticos



Efectos cardiovasculares:
↓ FC
↓Gasto cardíaco
Vasodilatación generalizada (ON)



Músculo Liso:
  TUBO DIGESTIVO
 ↑ Peristaltismo T.D.
 EFECTO PROKINETICO gástrico, intestinal y colónico
  Contrae el esfínter esofágico inferior:
   disminuye el reflujo gastro-esofágico
  Relaja el Piloro
  Contrae el músculo liso vesical
  Contrae el músculo liso bronquial



    Aumento la secreción glandular
   Sudoración, lagrimeo, salivación, secreción gástrica
   y secreción bronquial


                                                          10
SNC
Sobre M1 del cerebro:
                 Temblores,
                 Hipotermia y
                 Aumento de la actividad motora.



Efectos sobre el ojo:
 Estimulación del músculo constrictor de la pupila:
  Miosis

 Múscilo ciliar:
             acomodación para la visión cercana.




                                                      11
Aplicación clínica de los agonistas
               MUSCARINICOS


Pilocarpina ⇒ es una amina terciaria (liposoluble)
            Util en el glaucoma, en colirio.
Betanecol ⇒ M3
           aumenta la motilidad gastrointestinal
          Util en el Reflujo gastroesofágico




                                                     12
Antagonistas muscarínicos = Parasimpaticolíticos

Todos son Antagonistas competitivos


ATROPINA
ESCOPOLAMINA
  alcaloides natural
  muy liposolube. Gran pasaje al SNC

BUTILBROMURO DE HIOSCINA
METIBROMURO DE HOMATROPINA
 Compuestos de amonio cuaternario
 menos liposolubles. No penetran al SNC

Usos:
        Colon irritable
        Hiperactividad de vejiga
        Complemento de anestesia (DISM. DE SECRECIONES)
        Intoxicación por organofosforados




Pirenzepina; selectivo M1.
Usos:
        ↓ secreción gástrica (Ulcera Péptica) ACTUALMENTE NO SE
     UTILIZA POR SER
     MENOS EFECTIVA Y TENER MAS EFECTOS
     ADVERSOS QUE OTRAS MODALIDADES
                                                                  13
Ipratropio, tiotropio
  amonio cuaternario
Usos:
      Para el componente obstructivo
      reversible en EPOC. VIA INHALATORIA
      En asma mucho menos efectivo que
      los estimulantes Beta 2. VIA INHALATORIA



Ciclopentolato y Tropicamida (CORTA DURACION 6 hs)
Homatropina (24 hs)
Atropina (hasta 7 días)
 Usos:
       Oftálmico (midriasis y ciclopejía)
      Para realizar examen de fondo de ojo
      Para tratamiento de la Iridociclitis (previene sinequias
       y calma el dolor)



EFECTOS ADVERSOS de losAntagonistas muscarínicos

•Aumento de la presión ocular en glaucoma de ángulo estrecho
•Taquicardia
•Sequedad de boca
•Constipación
•Favorecen el reflujo gastro esofágico
•Retención aguda de orina en pacientes con prostatismo

                                                           14
MODULACION NICOTINICA en los Ganglios Autonómicos

Estimulantes Ganglionares ⇒ agonistas N
                   nicotina.
carecen de aplicaciones clínicas

Bloqueantes Ganglionares
  Trimetafan ⇒ acción breve
control de la tensión arterial en disección aórtica
•ha sido reemplazado por otras estrategias para el control
•la tensión arterial en cirugía por nitroprusiato de sodio



MODULACION NICOTINICA en la unión neuromuscular

BLOQUANTES NEUROMUSCULARES
Dos tipo de acciones
NO Despolarizantes
               Bloquean los receptores nicotíncos Nm
D-TUBOCURARINA, PANCURONIO
Despolarizantes,
               producen una despolarización sostenida
               que lleva luego de faciculaciones iniciales a
               una parálisis flaccida
 SUCCINILCOLINA
 Uso clínico: RELAJANTES MUSCULARES como
              complemento de anestesia.

  Serán desarrollados en la actividad de Anestesia General   15
  y Relajantes musculares
Farmacos que favorecen la transmisión Colinérgica
Existen dos tipos de Colinesterasa:
Acetilcolinesterasa (AChE)
  En la MB de la hendidura sináptica y en eritrocitos
Butirilcolinesterasa,BChE (seudocolinesterasa)
Distribución en higado, piel, cerebro y musc liso intestinal
   Hidroliza esteres como procaína, succinilcolina.
Inhibidores de la colinesterasa 3 grupos según
                                         la duración del efecto.
 Acción corta: Edofronio
 Usos: en (UNM) ⇒ para diagnosticar la miastenia gravis.

 Acción Intermedia:
 Neostigmina. (no atraviesa BHE)
 Usos: Ileo paralítico,
       Atonía de vejiga,
       Terminación de los efectos de Relajantes musculares
         no despolarizantes.
       Miastenia gravis
 Fisostigmina.
 Usos: colirio ⇒ Glaucoma.
        IV. Revesión de toxicidad (incluyendo SNC) por
            atropina u otros anticolinérgicos
 Piridostigmina.
 Usos: vía oral ⇒ miastenia gravis.
 Acción larga (irreversibles):
 Ecotiofato. Usos: como colirio para tratar el glaucoma
 Paratión y otros organofosforados Insecticida ⇒ puede  16
 provocar envenenamientos en seres humanos.
Intoxicación con organofosforados
mas de 200 sustancias, las mas conocidas: paratión, malatión,
dimetoato, clorpirifos, fenitrotión, diazinón, paroxón, diclorvos.

Signos y Síntomas de la intoxicación
Caracterizado en tres sindromes: muscarínico, nicotínico, del SNC
1) Sindrome muscarínico:
Ojo: miosis, dificultad de la acomodación, epifora, hiperemia
    conjuntival, visión borrosa.
Mucosas: Hiperemia, rinorrea
Pulmon-bronquios: Broncorrea, Cianosis, Disnea, Dolor Torácico,
    Broncoconstricción, Tos
Digestivo: Nauseas, Vómitos, Diarrea, Anorexia, Cólico,
    Incontinencia fecal, Sialorrea, Tenesmo
Corazón vasos: Bloqueo cardíaco, Bradicardia, Arritmias,dism.TA
Vejiga: Disuria, Incontinencia Urinaria
Piel: Diaforesis
Glándulas exócrinas: Hipersecreción, Sudoración.

2) Sindrome Nicotínico:
Sinapsis Ganglionares: Cefalea, Hipertensión pasajera, Mareo,
Palidez, Taquicardia.
Musculo esquelético (placa motora): Calambres, Debilidad
generalizada (incluidos músculos respiratorios), Fasciculaciones,
Mialgias, Parálisis Flácida
3) Sistema nervioso central:
Ansiedad, Ataxia, Signo de Babinski, Cefalea, Coma, Confusión,
Convulsiones, Depresión, Depresión de centros respiratorios y
circulatorio, Perturbación mental, Irritabilidad, Somnoliencia.



                                                                     17
Tratamiento
 1. Medidas de soporte vital: A. Vias respiratorias
                                      B. Función cardiopulmonar

 2. Eliminación de la sustancia tóxica:
 A. Decontaminación: vía inhalatoria, vía cutánea, vía digestiva
 B. Retirarlo del sitio , administrar oxígeno, utilizar guantes. Quitar
     la ropa y guardarla en bolsas protegidas, lavar el cabello y la
     piel contaminada con agua y jabon.
 C. Colocar SNG y realizar lavado gástrico con carbón activado
     (1 gr/kg de peso diluido en 300 ml de agua).

3. Atropina:
Consiste en administrar sulfato de atropina al 1 x 1000.
   NO reactiva la colinesterasa,
   NO acelera la eliminación de los organofosforados ⇒
Revierte los sintomas muscarínicos. NO los nicotínicos.
Los signos de atropinización incluyen:
rubor facial, sequedad de las mucosas, taquicardia, midriasis
La intoxicación atropinica se manifiesta con:
1. Delirio, Excitación psicomotriz, Alucinaciones
2. Fiebre
3. Taquicardia moderada o severa.


 4. Oximas
  REACTIVAN LA COLINESTERASA si se utilizan en las
primeras 24 a 36 hs
  Pralidoxima, obidoxima.
                                                                     18
Se administran hasta 36 horas de la exposición
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
Valeria Andrade
 
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOSAGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
evelyn sagredo
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
AR EG
 
Muscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicosMuscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicos
Pablo Lopez
 
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Robert Manuel Bracho
 
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Elvis Cepeda
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
Catalina Sánchez
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
Norma Obaid
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosJavier Herrera
 
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticosFármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Enehidy Cazares
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
 
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOSAGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
Introducción a los receptores
Introducción a los receptoresIntroducción a los receptores
Introducción a los receptores
 
Tropicamida
TropicamidaTropicamida
Tropicamida
 
Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
Simpaticomimeticos
 
Muscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicosMuscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicos
 
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
 
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
Medicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicosMedicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticosFármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 

Destacado

Transmision colinergica
Transmision colinergicaTransmision colinergica
Transmision colinergica
Wilson Coba Jr.
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Alina M. Sánchez
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
Rocio Fernández
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Rocio Fernández
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Rocio Fernández
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
Rocio Fernández
 
Artritis Reumatoidea
Artritis ReumatoideaArtritis Reumatoidea
Artritis Reumatoidea
Rocio Fernández
 
Farmacologia Clinica
Farmacologia ClinicaFarmacologia Clinica
Farmacologia Clinica
Rocio Fernández
 
Antineoplasicos
AntineoplasicosAntineoplasicos
Antineoplasicos
Rocio Fernández
 
Efectos Adversos
Efectos AdversosEfectos Adversos
Efectos Adversos
Rocio Fernández
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Rocio Fernández
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
Rocio Fernández
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Rocio Fernández
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
Rocio Fernández
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
masn
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Rocio Fernández
 
Dolor
DolorDolor

Destacado (20)

Transmision colinergica
Transmision colinergicaTransmision colinergica
Transmision colinergica
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
 
6a.reflejos
6a.reflejos6a.reflejos
6a.reflejos
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Artritis Reumatoidea
Artritis ReumatoideaArtritis Reumatoidea
Artritis Reumatoidea
 
Farmacologia Clinica
Farmacologia ClinicaFarmacologia Clinica
Farmacologia Clinica
 
Antineoplasicos
AntineoplasicosAntineoplasicos
Antineoplasicos
 
Efectos Adversos
Efectos AdversosEfectos Adversos
Efectos Adversos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Hiperuricemia Y Gota
Hiperuricemia Y GotaHiperuricemia Y Gota
Hiperuricemia Y Gota
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 

Similar a Transmision Sna Colinergica

Agonista y bloqueador colinérgico muscarínico
Agonista y bloqueador colinérgico muscarínicoAgonista y bloqueador colinérgico muscarínico
Agonista y bloqueador colinérgico muscarínico
DavidLedon1
 
reversión.pptx
reversión.pptxreversión.pptx
reversión.pptx
MariangelVillasmil2
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoLeonardo
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
ArmasFercho
 
SEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdfSEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdf
LeidiFlorUriarteSald1
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docx
rogerflores71
 
Transmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular claseTransmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular clase
Lourdes Castillo
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
hospital regional ambato
 
Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioides
Carlos Garcia
 
Presentacion Anticolinergicos
Presentacion AnticolinergicosPresentacion Anticolinergicos
Presentacion Anticolinergicosale81297
 
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional tos
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional tosPresentación Farmacología Medicamentos Profesional tos
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional tos
AnnyRangel4
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
JUANDEDIOSGASTELUMIB
 
tema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdftema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptxANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
LUISCHRISTIANSULCAOC
 
Sistema Nervioso Autónomo ED
Sistema Nervioso Autónomo EDSistema Nervioso Autónomo ED
Sistema Nervioso Autónomo ED
Emilia Díaz
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticosale81297
 
Farmacologia del SNA
Farmacologia del SNAFarmacologia del SNA
Farmacologia del SNA
Christian Luis Ramirez Coronel
 

Similar a Transmision Sna Colinergica (20)

Agonista y bloqueador colinérgico muscarínico
Agonista y bloqueador colinérgico muscarínicoAgonista y bloqueador colinérgico muscarínico
Agonista y bloqueador colinérgico muscarínico
 
reversión.pptx
reversión.pptxreversión.pptx
reversión.pptx
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
 
SEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdfSEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdf
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docx
 
Transmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular claseTransmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular clase
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
 
Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioides
 
Presentacion Anticolinergicos
Presentacion AnticolinergicosPresentacion Anticolinergicos
Presentacion Anticolinergicos
 
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional tos
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional tosPresentación Farmacología Medicamentos Profesional tos
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional tos
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
 
tema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdftema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdf
 
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptxANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
 
S n a fisiologia
S n a fisiologiaS n a fisiologia
S n a fisiologia
 
Sistema Nervioso Autónomo ED
Sistema Nervioso Autónomo EDSistema Nervioso Autónomo ED
Sistema Nervioso Autónomo ED
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
Farmacologia del SNA
Farmacologia del SNAFarmacologia del SNA
Farmacologia del SNA
 

Más de Rocio Fernández

Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
Rocio Fernández
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades DigestivasInterrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Rocio Fernández
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
Rocio Fernández
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
Rocio Fernández
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
Rocio Fernández
 
Traumatismos Torácicos
Traumatismos TorácicosTraumatismos Torácicos
Traumatismos Torácicos
Rocio Fernández
 
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones OrganicasTraumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Rocio Fernández
 
Síndrome De Shock
Síndrome De ShockSíndrome De Shock
Síndrome De Shock
Rocio Fernández
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
Rocio Fernández
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
Rocio Fernández
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
Rocio Fernández
 
Presentación Preoperatorio
Presentación PreoperatorioPresentación Preoperatorio
Presentación Preoperatorio
Rocio Fernández
 
Clase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y CirugiaClase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y Cirugia
Rocio Fernández
 
Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006
Rocio Fernández
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
Rocio Fernández
 

Más de Rocio Fernández (20)

Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades DigestivasInterrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
 
Traumatismos Torácicos
Traumatismos TorácicosTraumatismos Torácicos
Traumatismos Torácicos
 
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones OrganicasTraumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
 
Síndrome De Shock
Síndrome De ShockSíndrome De Shock
Síndrome De Shock
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
 
Oncologia Cirugia
Oncologia CirugiaOncologia Cirugia
Oncologia Cirugia
 
Post Operatorio
Post OperatorioPost Operatorio
Post Operatorio
 
Presentación Preoperatorio
Presentación PreoperatorioPresentación Preoperatorio
Presentación Preoperatorio
 
Clase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y CirugiaClase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y Cirugia
 
Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
 

Transmision Sna Colinergica

  • 1. Divisiones Anatómicas SNC Sistema SN Somático Div Eferente SNP Sistema Autonomo Div Aferente 1. Simpático 2. Parasimpático 3. Entérico Sistema Autonomo Simpático Parasimpatico Entérico (Craneo-sacro) (Plexos nerviosos (Toracolumbar) Del tracto GI) 1
  • 2. Funciones del SNA Respiración Circulación Digestión Temperatura Corporal Metabolismo Sudación Secreciones exocrinas y algunas endocrinas Metabolismo Energetico ( hígado y musculo esqueletico) 2
  • 3. Sistema Nervioso Autonomo (SNA) Diviones anatómicas 1. Sistema Nervioso SIMPATICO (SS) 2. Sistema Nervioso PARASIMPATICO (SP) 3. Sistema Nervioso Entérico (plexos nerv. Intrínsecos del tubo digest. Interconectado con 1 y 2.) Vías formadas por 2 neuronas: 1) Preganglionar (SS: cortas. SP:largas) 2) Posganglionar (SS: largas. SP: cortas) La sinapsis se localizan en los Ganglios SNA Simpático Ganglio S Organo N 1 2 Efector C α, β ACh NA Parasimpático Ganglio Organo S N Efector 1 nicotínico 2 C M,N ACh ACh 3 muscarínico
  • 4. MODELO DE TRANSMISION EN EL SNA SINTESIS DEL NT PASOS. Considerar paso limitante ALMACENAMIENTO En vesículas. LIBERACION DEL NT Despolarización. Ingreso de Ca MODULACION PRESINAPTICA DE LA LIBERACION Receptores inhibidores autorreceptores Receptores exitatorios heterorreceptores ACCIONES POS-SINAPTICAS Receptores de distinto tipo TERMINACION DE LA ACCION DEL NT Recaptación Enzimas metabolizantes en la sinapsis Enzimas metabolizantes en la terminal Difusión 4
  • 6. Transmisión Colinérgica Existen dos tipos de RECEPTORES: 1) Muscarínicos (M) 2) Nicotínicos (N) Receptores Colinérgicos Nicotínicos Asoc. Canales de Na+ (controlados por Ligandos) 1. Musculares(NM): se localizan UNM (unión neuromuscular esquelética) 2. Ganglionares(NX): transmisión en los ganglios simpáticos y parasimpáticos 3. Del SNC (N): dispersos por el encéfalo una distribución muy heterogénea. 6
  • 7. Muscarínicos 5 tipos diferentes ⇒ acoplados a proteína G M1, M3 y M5 ⇒ PGq. M2, M4 ⇒ PGi. M1: Efec.excitadores ↓ de la conductancia al K+ ⇒ despolarización. Se localizan fundamentalmente en: SNC Neuronas periféricas Células parietales gástricas M2: Efec inhibidores ↑ de la conductancia la K+ Inhibir los canales de Ca++. . Se localizan en: Corazón Terminaciones presinápticas ( neuronas perif. y centrales) 7
  • 8. M3. Efec. Excitadores PGq Glándulas: • salivales • bronquiales • sudoríparas Contracción del músculo liso visceral. Relajación del músculo liso vascular (ON) M4 y M5 no se conoce bien su actividad funcional. Se limitan esencialmente al SNC 8
  • 9. SITIO DE MODULACION DE LA TRANSMISION COLINERGICA Y GRUPOS DE DROGAS 1) En los receptores M: Agonistas Muscaríncos Antagonistas Muscarínicos 2) En los ganglios: Estimulantes Ganglionares Bloqueantes Ganglionares 3) EN la placa Neuromuscular RELAJANTES MUSCULARES - DESPOLARIZANTES - NO DESPOLARIZANTES 4) EN todos los sitios de transmision colinérgica INH. DE LA ACETILCOLINESTERASA - REVERSIBLES - IRREVERSIBLES 9
  • 10. Agonistas Muscarínicos = Parasimpaticomiméticos Efectos cardiovasculares: ↓ FC ↓Gasto cardíaco Vasodilatación generalizada (ON) Músculo Liso: TUBO DIGESTIVO ↑ Peristaltismo T.D. EFECTO PROKINETICO gástrico, intestinal y colónico Contrae el esfínter esofágico inferior: disminuye el reflujo gastro-esofágico Relaja el Piloro Contrae el músculo liso vesical Contrae el músculo liso bronquial Aumento la secreción glandular Sudoración, lagrimeo, salivación, secreción gástrica y secreción bronquial 10
  • 11. SNC Sobre M1 del cerebro: Temblores, Hipotermia y Aumento de la actividad motora. Efectos sobre el ojo: Estimulación del músculo constrictor de la pupila: Miosis Múscilo ciliar: acomodación para la visión cercana. 11
  • 12. Aplicación clínica de los agonistas MUSCARINICOS Pilocarpina ⇒ es una amina terciaria (liposoluble) Util en el glaucoma, en colirio. Betanecol ⇒ M3 aumenta la motilidad gastrointestinal Util en el Reflujo gastroesofágico 12
  • 13. Antagonistas muscarínicos = Parasimpaticolíticos Todos son Antagonistas competitivos ATROPINA ESCOPOLAMINA alcaloides natural muy liposolube. Gran pasaje al SNC BUTILBROMURO DE HIOSCINA METIBROMURO DE HOMATROPINA Compuestos de amonio cuaternario menos liposolubles. No penetran al SNC Usos: Colon irritable Hiperactividad de vejiga Complemento de anestesia (DISM. DE SECRECIONES) Intoxicación por organofosforados Pirenzepina; selectivo M1. Usos: ↓ secreción gástrica (Ulcera Péptica) ACTUALMENTE NO SE UTILIZA POR SER MENOS EFECTIVA Y TENER MAS EFECTOS ADVERSOS QUE OTRAS MODALIDADES 13
  • 14. Ipratropio, tiotropio amonio cuaternario Usos: Para el componente obstructivo reversible en EPOC. VIA INHALATORIA En asma mucho menos efectivo que los estimulantes Beta 2. VIA INHALATORIA Ciclopentolato y Tropicamida (CORTA DURACION 6 hs) Homatropina (24 hs) Atropina (hasta 7 días) Usos: Oftálmico (midriasis y ciclopejía) Para realizar examen de fondo de ojo Para tratamiento de la Iridociclitis (previene sinequias y calma el dolor) EFECTOS ADVERSOS de losAntagonistas muscarínicos •Aumento de la presión ocular en glaucoma de ángulo estrecho •Taquicardia •Sequedad de boca •Constipación •Favorecen el reflujo gastro esofágico •Retención aguda de orina en pacientes con prostatismo 14
  • 15. MODULACION NICOTINICA en los Ganglios Autonómicos Estimulantes Ganglionares ⇒ agonistas N nicotina. carecen de aplicaciones clínicas Bloqueantes Ganglionares Trimetafan ⇒ acción breve control de la tensión arterial en disección aórtica •ha sido reemplazado por otras estrategias para el control •la tensión arterial en cirugía por nitroprusiato de sodio MODULACION NICOTINICA en la unión neuromuscular BLOQUANTES NEUROMUSCULARES Dos tipo de acciones NO Despolarizantes Bloquean los receptores nicotíncos Nm D-TUBOCURARINA, PANCURONIO Despolarizantes, producen una despolarización sostenida que lleva luego de faciculaciones iniciales a una parálisis flaccida SUCCINILCOLINA Uso clínico: RELAJANTES MUSCULARES como complemento de anestesia. Serán desarrollados en la actividad de Anestesia General 15 y Relajantes musculares
  • 16. Farmacos que favorecen la transmisión Colinérgica Existen dos tipos de Colinesterasa: Acetilcolinesterasa (AChE) En la MB de la hendidura sináptica y en eritrocitos Butirilcolinesterasa,BChE (seudocolinesterasa) Distribución en higado, piel, cerebro y musc liso intestinal Hidroliza esteres como procaína, succinilcolina. Inhibidores de la colinesterasa 3 grupos según la duración del efecto. Acción corta: Edofronio Usos: en (UNM) ⇒ para diagnosticar la miastenia gravis. Acción Intermedia: Neostigmina. (no atraviesa BHE) Usos: Ileo paralítico, Atonía de vejiga, Terminación de los efectos de Relajantes musculares no despolarizantes. Miastenia gravis Fisostigmina. Usos: colirio ⇒ Glaucoma. IV. Revesión de toxicidad (incluyendo SNC) por atropina u otros anticolinérgicos Piridostigmina. Usos: vía oral ⇒ miastenia gravis. Acción larga (irreversibles): Ecotiofato. Usos: como colirio para tratar el glaucoma Paratión y otros organofosforados Insecticida ⇒ puede 16 provocar envenenamientos en seres humanos.
  • 17. Intoxicación con organofosforados mas de 200 sustancias, las mas conocidas: paratión, malatión, dimetoato, clorpirifos, fenitrotión, diazinón, paroxón, diclorvos. Signos y Síntomas de la intoxicación Caracterizado en tres sindromes: muscarínico, nicotínico, del SNC 1) Sindrome muscarínico: Ojo: miosis, dificultad de la acomodación, epifora, hiperemia conjuntival, visión borrosa. Mucosas: Hiperemia, rinorrea Pulmon-bronquios: Broncorrea, Cianosis, Disnea, Dolor Torácico, Broncoconstricción, Tos Digestivo: Nauseas, Vómitos, Diarrea, Anorexia, Cólico, Incontinencia fecal, Sialorrea, Tenesmo Corazón vasos: Bloqueo cardíaco, Bradicardia, Arritmias,dism.TA Vejiga: Disuria, Incontinencia Urinaria Piel: Diaforesis Glándulas exócrinas: Hipersecreción, Sudoración. 2) Sindrome Nicotínico: Sinapsis Ganglionares: Cefalea, Hipertensión pasajera, Mareo, Palidez, Taquicardia. Musculo esquelético (placa motora): Calambres, Debilidad generalizada (incluidos músculos respiratorios), Fasciculaciones, Mialgias, Parálisis Flácida 3) Sistema nervioso central: Ansiedad, Ataxia, Signo de Babinski, Cefalea, Coma, Confusión, Convulsiones, Depresión, Depresión de centros respiratorios y circulatorio, Perturbación mental, Irritabilidad, Somnoliencia. 17
  • 18. Tratamiento 1. Medidas de soporte vital: A. Vias respiratorias B. Función cardiopulmonar 2. Eliminación de la sustancia tóxica: A. Decontaminación: vía inhalatoria, vía cutánea, vía digestiva B. Retirarlo del sitio , administrar oxígeno, utilizar guantes. Quitar la ropa y guardarla en bolsas protegidas, lavar el cabello y la piel contaminada con agua y jabon. C. Colocar SNG y realizar lavado gástrico con carbón activado (1 gr/kg de peso diluido en 300 ml de agua). 3. Atropina: Consiste en administrar sulfato de atropina al 1 x 1000. NO reactiva la colinesterasa, NO acelera la eliminación de los organofosforados ⇒ Revierte los sintomas muscarínicos. NO los nicotínicos. Los signos de atropinización incluyen: rubor facial, sequedad de las mucosas, taquicardia, midriasis La intoxicación atropinica se manifiesta con: 1. Delirio, Excitación psicomotriz, Alucinaciones 2. Fiebre 3. Taquicardia moderada o severa. 4. Oximas REACTIVAN LA COLINESTERASA si se utilizan en las primeras 24 a 36 hs Pralidoxima, obidoxima. 18 Se administran hasta 36 horas de la exposición
  • 19. 19