SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4. La Baja Edad
       Media
  La crisis de los siglos XIV y XV
Siglos XIV y XV
   Introducción
   Organización política. Instituciones
   Crisis demográfica, económica y política
   La expansión de la corona de Aragón en el
    Mediterráneo
   Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses.
    Las islas Canarias
Introducción
 Crecimiento demográfico desde el siglo XI
 Freno demográfico a finales del siglo XIII

   Insuficiencia de las técnicas y producción
 Crisis más profunda en Aragón que en
  Castilla
Organización política
   Monarquía
       Del primus inter pares a los señores bajo el rey

            Monarca                                   Nobleza

                                    Hasta
                                  siglo XIII


                                   Monarca                      Derecho Romano
A partir siglo
    XIV               Lucha por                Apoyo en:
                        poder                                      Burguesía
                                    Nobleza                     Pequeña Nobleza
Monarquía
   Origen divino
   Primogenitura. Partidas de Alfonso X
   Castilla posibilidad reinado de mujeres
   Cataluña y Aragón ley Sálica
                            Herederos al trono



          Castilla                Aragón             Navarra
    Príncipe de Asturias     Duque de Gerona     Príncipe de Viana
Poderes del rey
        Legislativo                Ejecutivo                       Judicial




                                Limitado por



Leyes del reino             Fueros de los estamentos                Ley de Dios

                                                         Rey en Aragón
      Rey en Castilla
                                                        Carácter pactista

     Mayor autoridad                               Jaime I unificó fueros

                               Fuero de Aragón (1247)              Usatges          Furs
                                                                  catalanes       Valencia
       Pedro III (1283) concedió Constituciones                                    (1261)
MONARCA


       OBLIGACIONES                                       DERECHOS
                                                  Coronación y consagración




 Gobernar con         Defensa del
equidad y justicia   territorio y la                      Regalías
                        religión



                                           Acuñación de              Derecho al
                                             moneda                  patronato

                     CORTE ITINERANTE
Instituciones
   Obra jurídica de Alfonso
    X. “Las Partidas”

                                       Las Partidas




   Ordenamiento de Alcalá
    (1348) Alfonso XI
       Poder del rey para cambiar
        leyes

                                        Alfonso XI
Curia regia
   Curia= Cuidado de lo público
   Formada por familiares del rey, nobleza, clero y
    altos funcionarios
   Con Fernando I se institucionaliza
         Ordinaria                     Extraordinaria



      Asuntos internos,                Casos de gran
     públicos y judiciales              importancia



        Consejo Real                       Cortes
Consejo Real
   Creado en 1385
   Centro grandes decisiones políticas
   Alto Clero, nobleza y letrados
   Órgano permanente consulta de reyes

                      Cancillería
               Elaboraba los documentos reales
Cortes

        Composición                        Función inicial



Clero    Nobleza      Representantes
                        ciudades

                                Proclamación
                                  heredero
                                                                     Primeras Cortes en
                                                                      León (1188) por
                                          Acuñación de
                                                                        Alfonso IX
                                            moneda


                                                           Toma
                                                         juramento
                                                          heredero
Cortes en                              Cortes en Aragón
Castilla y León
   Función consultiva,            Poder legislativo
    no legislativa                 Formada por alta nobleza,
   Formadas por                  baja nobleza, clero y ciudades
    nobleza, clero y
                                   Presentación agravios contra
    ciudades
                                  el rey y funcionarios
   Concesión de
    impuestos
                                      Vigilancia de lo acordado: Diputación
    extraordinarios                      permanente (Generalitat, 1359)
       A cambio concesión
        de determinadas leyes     Juramento                 Cobro de tributos
                                oficiales del rey
   Solo algunas ciudades
                                              Velar cumplimiento de
    tenían representación                             leyes
Navarra
   Independiente de Castilla hasta 1512
       Dependencia de Francia desde mediados siglos XIII
        a mediados siglo XIV
   Primeras cortes en 1253
   Respeto del rey de:
     Fueros, derechos, tradiciones y costumbres del reino
     Fuero General de Navarra recopilado entre 1234 y
      1253
Administración territorial
                  Castilla                     Cataluña




            Merinos              Adelantados   Vegueres




           Funciones


Recaudar                     Movilizar
tributos                      tropas


           Administrar
             justicia
Control real                        Corregidores


        Restringidos                    Oligarquía urbana
                   A partir siglo XII

        Abiertos
                       En origen



Concejo Castilla

   Asuntos de la colectividad
Administración local en Aragón

          Consejo del Ciento

                        Elegidos por
      5 Prohoms o consellers

                      En manos de



Concejo Cataluña

      Justicia Mayor del
             Reino
     Control del cumplimiento de los fueros
Crisis demográfica, económica y
             política
 Causas:
  Guerras

  Malas cosechas

  Hambre

  Peste
Crisis demográfica
   Malas Cosechas (1310-1346)
   Peste Negra (1348)
       Castilla, sobre todo Andalucía
            Alfonso XI, cerco Sevilla
            Recuperación siglo XV
       Aragón, peor que Castilla
                                         Asedio de Alfonso
                                           XI de Sevilla
Consecuencias de la peste
   Despoblamiento del campo
   Aumento del bandidaje
   Disminución impuestos nobiliares y reales
   Falta de mano de obra
   Aumento salarios agrícolas y urbanos
   Aumento de los precios
   Persecuciones a minorías: judíos
Incidencia de la Peste Negra
Crisis económica
   Disminución de la producción
   Encarecimiento productos
   Aumento salarios e inflación
   Fijación de tasas y salarios
   Intensificación del régimen señorial
     Fijación campesinos a la tierra
     Imposición de nuevos malos usos
Consecuencias
                  crisis económica
   Abandono tierras menos productivas
   Orientación cultivos mejor venta mercados
    urbanos e internacionales
   Castilla
       Desarrollo ganadería trashumante: Flandes
   Aragón
       Cataluña la más afectada, recuperación más lenta
Crisis social
   Levantamientos antiseñoriales
   Control media y baja nobleza de municipios
   Castilla
       Quejas contra los señores
       Asesinato del señor de Paredes de Nava (1371)
       Revuelta irmandiña en Galicia (1467-1470)
   Aragón
       Rebelión payeses de la remensa (1458-1479; 1484-1486)
       Barcelona enfrentamiento: Patriciado (Biga) y clases medias y
        populares (Busca)
   Progroms contra judíos (1391)
Crisis política
   Luchas nobleza y monarquía
   Enriquecimiento nobiliario
       Establecimiento de la Corte y sus cargos
   Dinastía de los Trastámara:
     Castilla : 1369
     Aragón : 1410
Castilla
   Minorías de edad de:
        Regencia de María de Molina
   Guerra Civil (1363-1369):
   Trastámaras
        Enrique II (1369-1379)
             Mercedes enriqueñas
             Creación de la Audiencia (1371)
        Juan I (1379-1390)
             Consejo Real (1385)
             Derrota de Aljubarrota (1385)
        Enrique III (1390- 1406)
             Ataques a las juderías (1391)
             Resistencias antiseñoriales
             Bandos nobiliarios
        Juan II (1406-1454)
             Enfrentamiento bando monárquico (Álvaro de Luna) contra
              infantes de Aragón (hijos tío del rey Fernando de Antequera)
        Enrique IV (1454-1474)
        Isabel la Católica
Pedro I (1350-1369)




                      Batalla de Montiel (1369)


  Enrique II
  (1369-1379)
Juan I   Enrique III




Juan II
             Enrique IV
ARAGÓN
   Pedro IV (1336-1387)
       Disputas con la nobleza
   Martín el Humano (1395-1410)
   Compromiso de Caspe
       Primer Trastámara.
          Fernando I (1410-1416)
          Lucha contra poder nobiliar
TRASTÁMARAS ARAGÓN
   Alfonso V (1416-1458)
        Apoyo a los payeses de remensa
        Suspenso de la servidumbre
   Juan II (1458-1479)
        Guerra civil (1462-1472)
              Monarquía-oligarquía catalana
              Capitulación de Pedralbes (1472)
        Revueltas campesinas (remensa)
        Revueltas urbanas
              Biga (patriciado)
              Busca (artesanos y pequeños comerciantes)
   Fernando II (Católico) (1479-1516)
        Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486)
        Abolición malos usos y pactismo
        Confederación de reinos
NAVARRA
   Influencia francesa
       Dinastías Champaña y Evreux
   Guerras civil
       Agramonteses (nobles del llano).
            Apoyo a Juan II (futuro rey de Aragón)
       Beamonteses (nobles de la montaña)
          Apoyo al hijo de Juan II, Carlos (príncipe de Viana)
          Incluida en guerra civil catalana, muerte de Carlos (1461)

   Incorporada a Castilla en 1515
Final del siglo XV
   Rumbo hacia la monarquía autoritaria
   Fin del feudalismo:
     Relaciones personales
     Fragmentación poder político
Expansión de la corona de Aragón en
             el Mediterráneo
   Tratado de Almizra (1244)
     Fernando III y Jaime I
     Límite expansión aragonesa
      en península
     Proyección hacia el
      Mediterráneo
     Protagonismo de
      almogáraves
Hitos expansión
   Jaime I (1213-1276)
       Mallorca (1229).Separada en
        testamento
   Pedro III (1276-1285)
       Sicilia (1282)
            Guerra contra los franceses
            Revueltas nobiliares
   Jaime II (1291-1327)                   Desfiles de almogáraves frente
                                            al emperador Andrónico II
       Cerdeña (1323)
   Pedro IV (1336-1387)
       Reincorpora Mallorca y Rosellón
       Ducados de Atenas y Neopatria
   Alfonso V (1416-1458)
       Reino de Nápoles
Jaime I (1213-1276)
                        Pedro III (1276-1285)




 Jaime II (1291-1327)
                         Pedro IV (1336-1387)
   Gran
                                    expansión
                                    comercial
                                   Obtención
                                    productos de
                                    oriente (seda,
                                    especias,
                                    productos de
                                    lujo)
                                   Norte de
                                    África
                                    (bereberes):
Vendían armas, cueros y paños       Oro y coral
Rutas atlánticas de castellanos y
                  portugueses

   Tratado de Montearagón
    1291
     Sancho IV y Jaime II
     Marruecos para Castilla

     Argelia y Túnez para
      Aragón
Consulado del mar (Burgos)   Arroz, vino, aceite, frutas y
                                      azafrán.
          Lana
                                    Hierro vasco
Atlántico Sur
   Toma de Tarifa y Algeciras
   Punto de paso Mediterráneo con Atlántico
    Norte
   Colonia genovesa en Sevilla
   Victoria de Salado (1340) sobre benimerines
       Control sobre el Estrecho
   Islas Canarias
       Jean de Bethencourt en tiempos de Enrique III
Tema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medievalmarsalven
 
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XVLa Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XVJesús Bartolomé Martín
 
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnosTema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnospiraarnedo
 
Tema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedievalTema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedievalpiraarnedo
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianospapefons Fons
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLuis José Sánchez Marco
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosIES Lucas Mallada (Huesca)
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSJose Angel Martínez
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menoresfrancisco gonzalez
 
2º ESO. El imperio carolingio
2º ESO. El imperio carolingio2º ESO. El imperio carolingio
2º ESO. El imperio carolingiodanityla Storm
 
Slavi e Mongoli nel XIII secolo
Slavi e Mongoli nel XIII secoloSlavi e Mongoli nel XIII secolo
Slavi e Mongoli nel XIII secoloreportages1
 
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVTema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVRicardo Chao Prieto
 
Presentación santillana
Presentación santillanaPresentación santillana
Presentación santillanassuser0a337a
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaFlorencio Ortiz Alejos
 

La actualidad más candente (20)

La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
 
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XVLa Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnosTema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
 
Tema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedievalTema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedieval
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
 
El feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESOEl feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESO
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
 
2º ESO. El imperio carolingio
2º ESO. El imperio carolingio2º ESO. El imperio carolingio
2º ESO. El imperio carolingio
 
Slavi e Mongoli nel XIII secolo
Slavi e Mongoli nel XIII secoloSlavi e Mongoli nel XIII secolo
Slavi e Mongoli nel XIII secolo
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVTema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
 
Presentación santillana
Presentación santillanaPresentación santillana
Presentación santillana
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 

Similar a Tema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIV

Tema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicosTema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicosCarlos Arrese
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Florencio Ortiz Alejos
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad mediaJOSE ARIAS
 
La Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad MediaLa Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad Mediaartesonado
 
Tema 5. Los Reyes Católicos
Tema 5. Los Reyes CatólicosTema 5. Los Reyes Católicos
Tema 5. Los Reyes CatólicosMarcelino Vaquero
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaMencar Car
 
De Los Reyes CatóLicos A Los Austrias (
De Los Reyes CatóLicos A Los Austrias (De Los Reyes CatóLicos A Los Austrias (
De Los Reyes CatóLicos A Los Austrias (antonio
 
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (spalomaromero
 
La crisis bajomedieval
La crisis bajomedievalLa crisis bajomedieval
La crisis bajomedievalOscar Leon
 
La crisis del s. xiv y xv
La crisis del s. xiv y xvLa crisis del s. xiv y xv
La crisis del s. xiv y xvfroman2
 
Tema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes CatólicosTema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes Católicoslioba78
 

Similar a Tema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIV (20)

Tema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicosTema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 parte 2 los reinos cristianos hispánicos
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
La Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad MediaLa Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad Media
 
Tema 5. Los Reyes Católicos
Tema 5. Los Reyes CatólicosTema 5. Los Reyes Católicos
Tema 5. Los Reyes Católicos
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
 
Tema 5 castilla def 2
Tema 5 castilla def 2Tema 5 castilla def 2
Tema 5 castilla def 2
 
Estandaresedadmedia 171017223530
Estandaresedadmedia 171017223530Estandaresedadmedia 171017223530
Estandaresedadmedia 171017223530
 
De Los Reyes CatóLicos A Los Austrias (
De Los Reyes CatóLicos A Los Austrias (De Los Reyes CatóLicos A Los Austrias (
De Los Reyes CatóLicos A Los Austrias (
 
04tema
04tema04tema
04tema
 
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
La crisis bajomedieval
La crisis bajomedievalLa crisis bajomedieval
La crisis bajomedieval
 
La crisis del s. xiv y xv
La crisis del s. xiv y xvLa crisis del s. xiv y xv
La crisis del s. xiv y xv
 
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsularesUD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
 
T 5
T 5T 5
T 5
 
T 5
T 5T 5
T 5
 
T 5
T 5T 5
T 5
 
Tema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes CatólicosTema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes Católicos
 

Más de Marcelino Vaquero

Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial.ppt
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial.pptTema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial.ppt
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial.pptMarcelino Vaquero
 
Tema 1. La Prehistoria y la Edad Antigua en España
Tema 1. La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaTema 1. La Prehistoria y la Edad Antigua en España
Tema 1. La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaMarcelino Vaquero
 
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educaciónNuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educaciónMarcelino Vaquero
 
Tema 3. la revolución industrial
Tema 3. la revolución industrialTema 3. la revolución industrial
Tema 3. la revolución industrialMarcelino Vaquero
 
Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)
Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)
Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)Marcelino Vaquero
 
Tema 7. España, de la restauración a la guerra civil
Tema 7. España, de la restauración a la guerra civilTema 7. España, de la restauración a la guerra civil
Tema 7. España, de la restauración a la guerra civilMarcelino Vaquero
 
Tema 13 El régimen de la restauración
Tema 13 El régimen de la restauraciónTema 13 El régimen de la restauración
Tema 13 El régimen de la restauraciónMarcelino Vaquero
 
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundialTema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundialMarcelino Vaquero
 
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra MundialTema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra MundialMarcelino Vaquero
 
Tema 11. La construcción del estado liberal
Tema 11. La construcción del estado liberalTema 11. La construcción del estado liberal
Tema 11. La construcción del estado liberalMarcelino Vaquero
 
Tema 1. la ilustración y el reformismo
Tema 1. la ilustración y el reformismoTema 1. la ilustración y el reformismo
Tema 1. la ilustración y el reformismoMarcelino Vaquero
 
Tema 17. la dictadura franquista
Tema 17. la dictadura franquistaTema 17. la dictadura franquista
Tema 17. la dictadura franquistaMarcelino Vaquero
 
Tema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaTema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaMarcelino Vaquero
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIIITema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIIIMarcelino Vaquero
 
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)Marcelino Vaquero
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIIMarcelino Vaquero
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVIMarcelino Vaquero
 

Más de Marcelino Vaquero (20)

Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial.ppt
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial.pptTema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial.ppt
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial.ppt
 
Tema 1. La Prehistoria y la Edad Antigua en España
Tema 1. La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaTema 1. La Prehistoria y la Edad Antigua en España
Tema 1. La Prehistoria y la Edad Antigua en España
 
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educaciónNuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
 
Tema 3. la revolución industrial
Tema 3. la revolución industrialTema 3. la revolución industrial
Tema 3. la revolución industrial
 
Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)
Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)
Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)
 
Tema 7. España, de la restauración a la guerra civil
Tema 7. España, de la restauración a la guerra civilTema 7. España, de la restauración a la guerra civil
Tema 7. España, de la restauración a la guerra civil
 
Tema 16. La Guerra Civil
Tema 16. La Guerra CivilTema 16. La Guerra Civil
Tema 16. La Guerra Civil
 
Tema 13 El régimen de la restauración
Tema 13 El régimen de la restauraciónTema 13 El régimen de la restauración
Tema 13 El régimen de la restauración
 
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundialTema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
 
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra MundialTema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
 
Tema 11. La construcción del estado liberal
Tema 11. La construcción del estado liberalTema 11. La construcción del estado liberal
Tema 11. La construcción del estado liberal
 
Tema 2. Al andalus
Tema 2. Al andalusTema 2. Al andalus
Tema 2. Al andalus
 
Tema 1. la ilustración y el reformismo
Tema 1. la ilustración y el reformismoTema 1. la ilustración y el reformismo
Tema 1. la ilustración y el reformismo
 
Tema 17. la dictadura franquista
Tema 17. la dictadura franquistaTema 17. la dictadura franquista
Tema 17. la dictadura franquista
 
Tema 16. la guerra civil 1
Tema 16. la guerra civil 1Tema 16. la guerra civil 1
Tema 16. la guerra civil 1
 
Tema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaTema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda República
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIIITema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII
 
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Tema 4. La Baja edad media. La crisis del siglo XIV

  • 1. Tema 4. La Baja Edad Media La crisis de los siglos XIV y XV
  • 2. Siglos XIV y XV  Introducción  Organización política. Instituciones  Crisis demográfica, económica y política  La expansión de la corona de Aragón en el Mediterráneo  Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. Las islas Canarias
  • 3. Introducción  Crecimiento demográfico desde el siglo XI  Freno demográfico a finales del siglo XIII  Insuficiencia de las técnicas y producción  Crisis más profunda en Aragón que en Castilla
  • 4. Organización política  Monarquía  Del primus inter pares a los señores bajo el rey Monarca Nobleza Hasta siglo XIII Monarca Derecho Romano A partir siglo XIV Lucha por Apoyo en: poder Burguesía Nobleza Pequeña Nobleza
  • 5. Monarquía  Origen divino  Primogenitura. Partidas de Alfonso X  Castilla posibilidad reinado de mujeres  Cataluña y Aragón ley Sálica Herederos al trono Castilla Aragón Navarra Príncipe de Asturias Duque de Gerona Príncipe de Viana
  • 6. Poderes del rey Legislativo Ejecutivo Judicial Limitado por Leyes del reino Fueros de los estamentos Ley de Dios Rey en Aragón Rey en Castilla Carácter pactista Mayor autoridad Jaime I unificó fueros Fuero de Aragón (1247) Usatges Furs catalanes Valencia Pedro III (1283) concedió Constituciones (1261)
  • 7. MONARCA OBLIGACIONES DERECHOS Coronación y consagración Gobernar con Defensa del equidad y justicia territorio y la Regalías religión Acuñación de Derecho al moneda patronato CORTE ITINERANTE
  • 8. Instituciones  Obra jurídica de Alfonso X. “Las Partidas” Las Partidas  Ordenamiento de Alcalá (1348) Alfonso XI  Poder del rey para cambiar leyes Alfonso XI
  • 9. Curia regia  Curia= Cuidado de lo público  Formada por familiares del rey, nobleza, clero y altos funcionarios  Con Fernando I se institucionaliza Ordinaria Extraordinaria Asuntos internos, Casos de gran públicos y judiciales importancia Consejo Real Cortes
  • 10. Consejo Real  Creado en 1385  Centro grandes decisiones políticas  Alto Clero, nobleza y letrados  Órgano permanente consulta de reyes Cancillería Elaboraba los documentos reales
  • 11. Cortes Composición Función inicial Clero Nobleza Representantes ciudades Proclamación heredero Primeras Cortes en León (1188) por Acuñación de Alfonso IX moneda Toma juramento heredero
  • 12. Cortes en Cortes en Aragón Castilla y León  Función consultiva,  Poder legislativo no legislativa  Formada por alta nobleza,  Formadas por baja nobleza, clero y ciudades nobleza, clero y  Presentación agravios contra ciudades el rey y funcionarios  Concesión de impuestos Vigilancia de lo acordado: Diputación extraordinarios permanente (Generalitat, 1359)  A cambio concesión de determinadas leyes Juramento Cobro de tributos oficiales del rey  Solo algunas ciudades Velar cumplimiento de tenían representación leyes
  • 13. Navarra  Independiente de Castilla hasta 1512  Dependencia de Francia desde mediados siglos XIII a mediados siglo XIV  Primeras cortes en 1253  Respeto del rey de:  Fueros, derechos, tradiciones y costumbres del reino  Fuero General de Navarra recopilado entre 1234 y 1253
  • 14. Administración territorial Castilla Cataluña Merinos Adelantados Vegueres Funciones Recaudar Movilizar tributos tropas Administrar justicia
  • 15. Control real Corregidores Restringidos Oligarquía urbana A partir siglo XII Abiertos En origen Concejo Castilla Asuntos de la colectividad
  • 16. Administración local en Aragón Consejo del Ciento Elegidos por 5 Prohoms o consellers En manos de Concejo Cataluña Justicia Mayor del Reino Control del cumplimiento de los fueros
  • 17. Crisis demográfica, económica y política  Causas:  Guerras  Malas cosechas  Hambre  Peste
  • 18. Crisis demográfica  Malas Cosechas (1310-1346)  Peste Negra (1348)  Castilla, sobre todo Andalucía  Alfonso XI, cerco Sevilla  Recuperación siglo XV  Aragón, peor que Castilla Asedio de Alfonso XI de Sevilla
  • 19. Consecuencias de la peste  Despoblamiento del campo  Aumento del bandidaje  Disminución impuestos nobiliares y reales  Falta de mano de obra  Aumento salarios agrícolas y urbanos  Aumento de los precios  Persecuciones a minorías: judíos
  • 20. Incidencia de la Peste Negra
  • 21. Crisis económica  Disminución de la producción  Encarecimiento productos  Aumento salarios e inflación  Fijación de tasas y salarios  Intensificación del régimen señorial  Fijación campesinos a la tierra  Imposición de nuevos malos usos
  • 22. Consecuencias crisis económica  Abandono tierras menos productivas  Orientación cultivos mejor venta mercados urbanos e internacionales  Castilla  Desarrollo ganadería trashumante: Flandes  Aragón  Cataluña la más afectada, recuperación más lenta
  • 23. Crisis social  Levantamientos antiseñoriales  Control media y baja nobleza de municipios  Castilla  Quejas contra los señores  Asesinato del señor de Paredes de Nava (1371)  Revuelta irmandiña en Galicia (1467-1470)  Aragón  Rebelión payeses de la remensa (1458-1479; 1484-1486)  Barcelona enfrentamiento: Patriciado (Biga) y clases medias y populares (Busca)  Progroms contra judíos (1391)
  • 24. Crisis política  Luchas nobleza y monarquía  Enriquecimiento nobiliario  Establecimiento de la Corte y sus cargos  Dinastía de los Trastámara:  Castilla : 1369  Aragón : 1410
  • 25. Castilla  Minorías de edad de:  Regencia de María de Molina  Guerra Civil (1363-1369):  Trastámaras  Enrique II (1369-1379)  Mercedes enriqueñas  Creación de la Audiencia (1371)  Juan I (1379-1390)  Consejo Real (1385)  Derrota de Aljubarrota (1385)  Enrique III (1390- 1406)  Ataques a las juderías (1391)  Resistencias antiseñoriales  Bandos nobiliarios  Juan II (1406-1454)  Enfrentamiento bando monárquico (Álvaro de Luna) contra infantes de Aragón (hijos tío del rey Fernando de Antequera)  Enrique IV (1454-1474)  Isabel la Católica
  • 26. Pedro I (1350-1369) Batalla de Montiel (1369) Enrique II (1369-1379)
  • 27. Juan I Enrique III Juan II Enrique IV
  • 28. ARAGÓN  Pedro IV (1336-1387)  Disputas con la nobleza  Martín el Humano (1395-1410)  Compromiso de Caspe  Primer Trastámara.  Fernando I (1410-1416)  Lucha contra poder nobiliar
  • 29. TRASTÁMARAS ARAGÓN  Alfonso V (1416-1458)  Apoyo a los payeses de remensa  Suspenso de la servidumbre  Juan II (1458-1479)  Guerra civil (1462-1472)  Monarquía-oligarquía catalana  Capitulación de Pedralbes (1472)  Revueltas campesinas (remensa)  Revueltas urbanas  Biga (patriciado)  Busca (artesanos y pequeños comerciantes)  Fernando II (Católico) (1479-1516)  Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486)  Abolición malos usos y pactismo  Confederación de reinos
  • 30. NAVARRA  Influencia francesa  Dinastías Champaña y Evreux  Guerras civil  Agramonteses (nobles del llano).  Apoyo a Juan II (futuro rey de Aragón)  Beamonteses (nobles de la montaña)  Apoyo al hijo de Juan II, Carlos (príncipe de Viana)  Incluida en guerra civil catalana, muerte de Carlos (1461)  Incorporada a Castilla en 1515
  • 31. Final del siglo XV  Rumbo hacia la monarquía autoritaria  Fin del feudalismo:  Relaciones personales  Fragmentación poder político
  • 32. Expansión de la corona de Aragón en el Mediterráneo  Tratado de Almizra (1244)  Fernando III y Jaime I  Límite expansión aragonesa en península  Proyección hacia el Mediterráneo  Protagonismo de almogáraves
  • 33. Hitos expansión  Jaime I (1213-1276)  Mallorca (1229).Separada en testamento  Pedro III (1276-1285)  Sicilia (1282)  Guerra contra los franceses  Revueltas nobiliares  Jaime II (1291-1327) Desfiles de almogáraves frente al emperador Andrónico II  Cerdeña (1323)  Pedro IV (1336-1387)  Reincorpora Mallorca y Rosellón  Ducados de Atenas y Neopatria  Alfonso V (1416-1458)  Reino de Nápoles
  • 34. Jaime I (1213-1276) Pedro III (1276-1285) Jaime II (1291-1327) Pedro IV (1336-1387)
  • 35. Gran expansión comercial  Obtención productos de oriente (seda, especias, productos de lujo)  Norte de África (bereberes): Vendían armas, cueros y paños Oro y coral
  • 36. Rutas atlánticas de castellanos y portugueses  Tratado de Montearagón 1291  Sancho IV y Jaime II  Marruecos para Castilla  Argelia y Túnez para Aragón
  • 37. Consulado del mar (Burgos) Arroz, vino, aceite, frutas y azafrán. Lana Hierro vasco
  • 38. Atlántico Sur  Toma de Tarifa y Algeciras  Punto de paso Mediterráneo con Atlántico Norte  Colonia genovesa en Sevilla  Victoria de Salado (1340) sobre benimerines  Control sobre el Estrecho  Islas Canarias  Jean de Bethencourt en tiempos de Enrique III