SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. José López
MEDICINA




           DISPOSITIVOS ESTRUCTURALES
           QUE UNEN ENTRE SI DOS O MÁS
           HUESOS CUANDO ESTOS ENTRAN
                  EN CONTACTO.
MEDICINA




         Las funciones más importantes de las
      articulaciones son de constituir puntos de
      unión del esqueleto y producir movimientos
       mecánicos, proporcionándole elasticidad y
     plasticidad al cuerpo, además de ser lugares
                    de crecimiento.
                           •
MEDICINA




  Pueden clasificarse en dos grandes criterios:

  •Por su estructura (morfológicamente).
  •Por su función (fisiológicamente).

  Morfológicamente, los diferentes tipos de
  articulaciones se clasifican según el tejido que las une
  en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas,
  sinoviales o diartrodias.

  Fisiológicamente, no móvil (sinartrosis ) con movimiento
  monoaxial (sinfisis ) y de mayor amplitud o complejidad
  de movimiento (diartrosis).
MEDICINA




           Según su estructura pueden diferenciarse
                         en 3 clases:
 • La Sindesmosis: (sin: unión y desmosis: Banda o brida conjuntiva)
    Son articulaciones en los cuales los huesos se mantienen unidos
                por bandas de tejido conjuntivo denso.

 2. Las Sincondrosis: Son articulaciones en las cuales dos huesos
   desnudos (sin cartílago articular) están unidos por cartílago.


 3. Las Sinostosis: (sin: unión; osteon: hueso) son articulaciones
     en las cuales dos huesos están unidos por tejido óseo.
MEDICINA




           SUTURAS DEL CRÁNEO
MEDICINA




       llamadas también sínfisis, se caracterizan por presentar
      como principal medio de unión un disco fibrocartilaginoso,
        al cual suele darse el nombre de ligamento Inter-óseo.
     • Histológicamente suelen diferenciarse células especiales
                    llamadas células sinoviales.

     • Las fibras colágenas y las células sinoviales forman el
                sustrato histológico de la sinovial.

     • El liquido sinovial se forma por el paso del liquido tisular
                       hacia la cavidad articular.

   • La membrana sinovial reviste todas las superficies
                     intra articulares.
MEDICINA




           SÍNFISIS DEL PUBIS
MEDICINA




       Existen cuatro tipos fundamentales de
                   movimientos.

    • Deslizamientos o desplazamientos de una superficie
                  articular sobre la otra.
    • Rotación: Cuando el hueso da vuelta alrededor de un eje
       que coincide o es paralelo con su diámetro mayor.

   • Oposición: En los cuales el hueso se coloca alternativamente
                     en dos posiciones opuestas.
    • Circunducción: Es un movimiento en el cual el hueso describe
     un cono cuyo vértice corresponde a las extremidad articular.
MEDICINA
MEDICINA




  • Artrodia con superficies articulares planas o casi planas.

  2. Trocoides que poseen una superficie articular cilíndrica y la otra
      constituida por un anillo osteo-fibroso que rodea la anterior.

  3. Trocleares, que muestran una polea o troclea en sus caras
  articulares y en la otra una cresta para la garganta de la polea y
               dos carillas para sus partes laterales.
  4. Condileas, que poseen de un lado una cabeza y de la otra una
        cavidad a la cual se le denomina cavidad glenoidea.
  5. Por encaje reciproco, es la articulación en cada superficie
                           articular.
  6. Enartrosis, formadas por superficies articulares que
           constituyen una cabeza y una cavidad.
MEDICINA
MEDICINA




        las articulaciones del raquis se realiza entre los cuerpos de
          la vértebras y entre las apófisis articulares de los arcos
                                vertebrales.
CARACTERISTICAS:

   1. Los fibrocartílagos suelen conocerse con el nombre de disco
intervertebral y adoptan en su conjunto la forma de un lente biconvexa,

   2. Los ligamentos periféricos forman dos largas cintas fibrosas
             extendidas desde el occipital hasta el sacro.

   3. los discos intervertebrales se componen en dos porciones:
                   una central y otra periférica.
MEDICINA
MEDICINA




 CARACTERISTICAS:

 Parte Periférica: constituida por manojo de fibras colágenas que se extienden de la
 vértebra superior a la inferior, con poca sustancia cartilaginosa entre ellas. integran a
 modo de anillo concéntrico por lo que se denominan Anillo fibroso.

 Porción Central :recibe el nombre de núcleo pulposo. Representa restos de la
 notocorda que han quedado incluido en el interior del disco y forma un tejido elástico que
 amortigua la presión que se ejerce sobre las vértebras cuando la columna está erguida o
 sobre una parte del disco cuando la columna se flexiona.

 Desde el punto de vista mecánico es sostenido por el anillo fibrocartilaginoso que lo
 rodea. De modo que de lesionarse este anillo, el núcleo pulposo puede herniarse
 posteriormente y presionar a la médula espinal y/o a las raíces nerviosas dentro del
 conducto raquídeo. A este tipo de lesión se le denomina hernia del disco intervertebral.
MEDICINA




           Núcleo pulposo


            Anillo Fibroso
MEDICINA




Es una protrusión o saliente que se forma en los discos
   intervertebrales como consecuencia de esfuerzos
    importantes o bruscos o repetitivos, las cuales
comprimen las raíces nerviosas que salen de la columna
                      vertebral.



   Pueden ocurrir a
    nivel Cervical o a
     nivel Lumbar.
MEDICINA




                                        Nivel de Herniamiento Discal
  Manifestación
                         L3-L4                 L4-L5                   L5-S1
  Raíz
                           L4                    L5                     S1
  Comprimida
                    cuadriceps, tibia     extensión del
  Debilidad                                                  flexión del tobillo
                    anterior              dedo gordo
  Implicación del   movimiento
                                          no significativa   tendón de Aquiles
  Reflejo           brusco rodilla
  Pérdida
                    tobillo medio         dedo gordo         lado del pie y talón
  Sensorial
  Distribución      parte delantera       parte trasera      parte trasera muslo,
  del Dolor         muslo                 muslo              lateral pantorrilla
MEDICINA




Manifesta                     Nivel de Herniamiento Discal
  ción       C4-L5            C5-C6              C6-7            C7-T1
Raíz
Comprimi       C5                C6               C7               C8
da
                                              triceps,
                                                             inherente a la
                                              extensión
Debilidad    deltoide   biceps                               mano, flexión
                                              de la
                                                             de la muñeca
                                              muñeca
Pérdida                 lateral brazo y
de           hombro     antebrazo, pulgar y   dedo           dedos anular y
sensibilid   lateral    lateral del dedo      medio          meñique
ad                      indice
             deltoide
Implicació
             ,                                               flexión de los
n de los                biceps                triceps
             pectora                                         dedos
reflejos
             les
MEDICINA




    Su articulación se realiza entre las apófisis articulares de dos
  vértebras contiguas y son articulaciones sinoviales de tipo planas o
 artrodias. Se encuentran unidos entre si por manojos ligamentosos.



  •   El ligamento amarillos, es de forma cuadrilátera y muy ricos en
                              fibras elásticas.


  2. Entre las apófisis espinosas se ubican los llamados ligamentos
                           interespinosos.
MEDICINA




            3. Ligamento supraespinoso: Es un largo cordón fibroso
           que se extiende de una a otra extremidad de la columna,
            uniendo entre si los vértices de las apófisis espinosas.



           4. Ligamento intertransverso: Es un manojo de fibras
           colágenas que unen a las apófisis transversas entre
                                   si.
MEDICINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscularSistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscular
Mi rincón de Medicina
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Viko Romero
 
Coxis trabajo
Coxis trabajoCoxis trabajo
Coxis trabajo
johanna freire
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Salvador Morgado
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
Ganesha medical spa
 
Unidad 1 artrología
Unidad 1 artrologíaUnidad 1 artrología
Unidad 1 artrología
gharce
 
Clasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulacionesClasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulaciones
sil1704
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Krmn Cita
 
Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Las Articulaciones
Jose Cubillas
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
Articulaciones sena
Articulaciones senaArticulaciones sena
Articulaciones sena
Deiber Pinzon
 
Generalidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueleticoGeneralidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueletico
anatomiamacro
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
José Emilio Pérez
 
Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos
Marusa Torres
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Ricardo Diez
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
yessci
 
Art tronco y cuello
Art tronco y cuelloArt tronco y cuello
Art tronco y cuello
Lieveka Hoste
 
Articulaciones por karen jaramillo
Articulaciones por karen jaramilloArticulaciones por karen jaramillo
Articulaciones por karen jaramillo
KARENSAMJARA
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
JOSUE
 

La actualidad más candente (20)

Sistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscularSistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Coxis trabajo
Coxis trabajoCoxis trabajo
Coxis trabajo
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Unidad 1 artrología
Unidad 1 artrologíaUnidad 1 artrología
Unidad 1 artrología
 
Clasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulacionesClasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Las Articulaciones
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
Articulaciones sena
Articulaciones senaArticulaciones sena
Articulaciones sena
 
Generalidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueleticoGeneralidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueletico
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Art tronco y cuello
Art tronco y cuelloArt tronco y cuello
Art tronco y cuello
 
Articulaciones por karen jaramillo
Articulaciones por karen jaramilloArticulaciones por karen jaramillo
Articulaciones por karen jaramillo
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 

Similar a Tema 5, articulaciones.

Artrologia generalidades
Artrologia generalidadesArtrologia generalidades
Artrologia generalidades
SistemadeEstudiosMed
 
Tipos articulaciones
Tipos articulacionesTipos articulaciones
Tipos articulaciones
DR. CARLOS Azañero
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Daniel Palomares
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
María Gomez
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Corben Dallas
 
Articulaciones columna vertebral.
Articulaciones columna vertebral.Articulaciones columna vertebral.
Articulaciones columna vertebral.
Karla Ariza
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdfGENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
CamiloNGonzlez
 
Lesiones+del+aparato+locomotor+exposicion
Lesiones+del+aparato+locomotor+exposicionLesiones+del+aparato+locomotor+exposicion
Lesiones+del+aparato+locomotor+exposicion
Edu Ochoa
 
Lesiones+del+aparato+locomotor+exposicion
Lesiones+del+aparato+locomotor+exposicionLesiones+del+aparato+locomotor+exposicion
Lesiones+del+aparato+locomotor+exposicion
negritameli
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Boris Evert Iraheta
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
Nerio Montiel
 
Angulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesAngulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principales
Karla Rodriguez
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
AnaHermosilla7
 
Artrología exposición roxana
Artrología exposición roxanaArtrología exposición roxana
Artrología exposición roxana
Rous García
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdfsistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
EstebanAraya21
 
Articulaciones.pdf
Articulaciones.pdfArticulaciones.pdf
Articulaciones.pdf
MilagrosVilarroel
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.
Pamee Escutia
 
Tema 7 primera parte
Tema 7 primera parteTema 7 primera parte
Tema 7 primera parte
mi casa
 

Similar a Tema 5, articulaciones. (20)

Artrologia generalidades
Artrologia generalidadesArtrologia generalidades
Artrologia generalidades
 
Tipos articulaciones
Tipos articulacionesTipos articulaciones
Tipos articulaciones
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones columna vertebral.
Articulaciones columna vertebral.Articulaciones columna vertebral.
Articulaciones columna vertebral.
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdfGENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
 
Lesiones+del+aparato+locomotor+exposicion
Lesiones+del+aparato+locomotor+exposicionLesiones+del+aparato+locomotor+exposicion
Lesiones+del+aparato+locomotor+exposicion
 
Lesiones+del+aparato+locomotor+exposicion
Lesiones+del+aparato+locomotor+exposicionLesiones+del+aparato+locomotor+exposicion
Lesiones+del+aparato+locomotor+exposicion
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Angulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesAngulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principales
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
 
Artrología exposición roxana
Artrología exposición roxanaArtrología exposición roxana
Artrología exposición roxana
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdfsistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
 
Articulaciones.pdf
Articulaciones.pdfArticulaciones.pdf
Articulaciones.pdf
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.
 
Tema 7 primera parte
Tema 7 primera parteTema 7 primera parte
Tema 7 primera parte
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Tema 5, articulaciones.

  • 2.
  • 3. MEDICINA DISPOSITIVOS ESTRUCTURALES QUE UNEN ENTRE SI DOS O MÁS HUESOS CUANDO ESTOS ENTRAN EN CONTACTO.
  • 4. MEDICINA Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo, además de ser lugares de crecimiento. •
  • 5. MEDICINA Pueden clasificarse en dos grandes criterios: •Por su estructura (morfológicamente). •Por su función (fisiológicamente). Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias. Fisiológicamente, no móvil (sinartrosis ) con movimiento monoaxial (sinfisis ) y de mayor amplitud o complejidad de movimiento (diartrosis).
  • 6. MEDICINA Según su estructura pueden diferenciarse en 3 clases: • La Sindesmosis: (sin: unión y desmosis: Banda o brida conjuntiva) Son articulaciones en los cuales los huesos se mantienen unidos por bandas de tejido conjuntivo denso. 2. Las Sincondrosis: Son articulaciones en las cuales dos huesos desnudos (sin cartílago articular) están unidos por cartílago. 3. Las Sinostosis: (sin: unión; osteon: hueso) son articulaciones en las cuales dos huesos están unidos por tejido óseo.
  • 7. MEDICINA SUTURAS DEL CRÁNEO
  • 8. MEDICINA llamadas también sínfisis, se caracterizan por presentar como principal medio de unión un disco fibrocartilaginoso, al cual suele darse el nombre de ligamento Inter-óseo. • Histológicamente suelen diferenciarse células especiales llamadas células sinoviales. • Las fibras colágenas y las células sinoviales forman el sustrato histológico de la sinovial. • El liquido sinovial se forma por el paso del liquido tisular hacia la cavidad articular. • La membrana sinovial reviste todas las superficies intra articulares.
  • 9. MEDICINA SÍNFISIS DEL PUBIS
  • 10. MEDICINA Existen cuatro tipos fundamentales de movimientos. • Deslizamientos o desplazamientos de una superficie articular sobre la otra. • Rotación: Cuando el hueso da vuelta alrededor de un eje que coincide o es paralelo con su diámetro mayor. • Oposición: En los cuales el hueso se coloca alternativamente en dos posiciones opuestas. • Circunducción: Es un movimiento en el cual el hueso describe un cono cuyo vértice corresponde a las extremidad articular.
  • 12. MEDICINA • Artrodia con superficies articulares planas o casi planas. 2. Trocoides que poseen una superficie articular cilíndrica y la otra constituida por un anillo osteo-fibroso que rodea la anterior. 3. Trocleares, que muestran una polea o troclea en sus caras articulares y en la otra una cresta para la garganta de la polea y dos carillas para sus partes laterales. 4. Condileas, que poseen de un lado una cabeza y de la otra una cavidad a la cual se le denomina cavidad glenoidea. 5. Por encaje reciproco, es la articulación en cada superficie articular. 6. Enartrosis, formadas por superficies articulares que constituyen una cabeza y una cavidad.
  • 14. MEDICINA las articulaciones del raquis se realiza entre los cuerpos de la vértebras y entre las apófisis articulares de los arcos vertebrales. CARACTERISTICAS: 1. Los fibrocartílagos suelen conocerse con el nombre de disco intervertebral y adoptan en su conjunto la forma de un lente biconvexa, 2. Los ligamentos periféricos forman dos largas cintas fibrosas extendidas desde el occipital hasta el sacro. 3. los discos intervertebrales se componen en dos porciones: una central y otra periférica.
  • 16. MEDICINA CARACTERISTICAS: Parte Periférica: constituida por manojo de fibras colágenas que se extienden de la vértebra superior a la inferior, con poca sustancia cartilaginosa entre ellas. integran a modo de anillo concéntrico por lo que se denominan Anillo fibroso. Porción Central :recibe el nombre de núcleo pulposo. Representa restos de la notocorda que han quedado incluido en el interior del disco y forma un tejido elástico que amortigua la presión que se ejerce sobre las vértebras cuando la columna está erguida o sobre una parte del disco cuando la columna se flexiona. Desde el punto de vista mecánico es sostenido por el anillo fibrocartilaginoso que lo rodea. De modo que de lesionarse este anillo, el núcleo pulposo puede herniarse posteriormente y presionar a la médula espinal y/o a las raíces nerviosas dentro del conducto raquídeo. A este tipo de lesión se le denomina hernia del disco intervertebral.
  • 17. MEDICINA Núcleo pulposo Anillo Fibroso
  • 18. MEDICINA Es una protrusión o saliente que se forma en los discos intervertebrales como consecuencia de esfuerzos importantes o bruscos o repetitivos, las cuales comprimen las raíces nerviosas que salen de la columna vertebral. Pueden ocurrir a nivel Cervical o a nivel Lumbar.
  • 19. MEDICINA Nivel de Herniamiento Discal Manifestación L3-L4 L4-L5 L5-S1 Raíz L4 L5 S1 Comprimida cuadriceps, tibia extensión del Debilidad flexión del tobillo anterior dedo gordo Implicación del movimiento no significativa tendón de Aquiles Reflejo brusco rodilla Pérdida tobillo medio dedo gordo lado del pie y talón Sensorial Distribución parte delantera parte trasera parte trasera muslo, del Dolor muslo muslo lateral pantorrilla
  • 20. MEDICINA Manifesta Nivel de Herniamiento Discal ción C4-L5 C5-C6 C6-7 C7-T1 Raíz Comprimi C5 C6 C7 C8 da triceps, inherente a la extensión Debilidad deltoide biceps mano, flexión de la de la muñeca muñeca Pérdida lateral brazo y de hombro antebrazo, pulgar y dedo dedos anular y sensibilid lateral lateral del dedo medio meñique ad indice deltoide Implicació , flexión de los n de los biceps triceps pectora dedos reflejos les
  • 21. MEDICINA Su articulación se realiza entre las apófisis articulares de dos vértebras contiguas y son articulaciones sinoviales de tipo planas o artrodias. Se encuentran unidos entre si por manojos ligamentosos. • El ligamento amarillos, es de forma cuadrilátera y muy ricos en fibras elásticas. 2. Entre las apófisis espinosas se ubican los llamados ligamentos interespinosos.
  • 22. MEDICINA 3. Ligamento supraespinoso: Es un largo cordón fibroso que se extiende de una a otra extremidad de la columna, uniendo entre si los vértices de las apófisis espinosas. 4. Ligamento intertransverso: Es un manojo de fibras colágenas que unen a las apófisis transversas entre si.