SlideShare una empresa de Scribd logo
Cosas de caballeros
Nieves Calcerrada Molina
Curso 2013/2014
6º Primaria
Resumen

Don Quijote paseaba por la Mancha. Pero también fue a Barcelona. A Don Quijote y a Sancho
la ciudad de Barcelona les pareció impresionante. El puerto, lleno de barcos, el mar y la playa,
vacíos. ¡ Ah, el mar! Don Quijote nunca había visto nada igual. Ni las llanuras de la Mancha se
podían comparar con el inmenso mar.
Cuando llegaron a la playa, estaban contemplando el mar, cuando llegó un caballero. Este
caballero se hacía llamar el Caballero de la Blanca Luna porque llevaba pintada una luna
blanca en el pecho.
El Caballero de la Blanca Luna desafió a Don Quijote, y este, como no, acepto. La suerte
estaba echada desde el principio. Al primer choque, Don Quijote y Rocinante salieron
despedidos hacia la arena.
Vocabulario: Definición de adjetivos

Un adjetivo se puede definir:
Comenzando por las expresiones: Se dice…, se
aplica…, relativo a…, por la palabra que…
Utilizando un sinónimo:
El adjetivo que se define no puede aparecer en la
definición
Ortografía: Signos de puntuación
El punto y coma se utiliza:
Para separar los elementos de una enumeración de más de
una palabra que ya tiene coma. Ej: Mi abuelo era carpintero;
mi padre, soldador; mi tío, fontanero.
Generalmente, cuando la oración es larga, delante de las
palabras pero, aunque, sin embargo… Ej: Hizo el trabajo con
esfuerzo y entusiasmo; pero el resultado no fue muy bueno
Para separar dos oraciones cuyos significados tienen
relación. EJ: He corrido durante una hora; estoy bastante
cansado
Dos puntos

Los dos puntos se utilizan para:
Para reproducir las palabras textuales después de los
verbos, decir, preguntar, afirmar, exclamar etc. La turista
me preguntó: “¿Está cerca el museo de El Prado”?
Antes de los elementos de una serie. Ej: Como me pediste,
te escribo los nombres de mis amigos: Antonio, Lucía, Julia
y Javier.
Después del saludo en una carta. Ej: Querida amiga: Te
envío esta postal desde París.
Gramática: El verbo (II)

Las formas verbales pueden ser simples y compuestas.
Las formas simples están formadas por una sola palabra (ejs:
dibujamos, dibujaría)
Las formas compuestas se forman con el verbo auxiliar haber
más el participio del verbo que se conjuga (Ej: habíamos llegado)
El verbo haber es un verbo auxiliar porque con él se forman los
tiempos compuestos de los demás verbos.
Habéis comido (verbo auxiliar haber + participio del verbo
comer)
Hemos llegado (Verbo auxiliar haber + participio del verbos
llegar)
Han perdido (Verbo auxiliar haber+ participio del verbo perder)
Expresión escrita: El texto teatral

Al escribir una obra de teatro hay que tener en cuenta que
se va a representar y que va a durar un tiempo concreto.
Las obras teatrales se componen de actos. A su vez, cada
acto está formado por escenas, en las que se mantiene el
mismo escenario y los mismos personajes.
EN el teatro los personajes dialogan. Además, se emplean
las acotaciones en las que el autor informa sobre los
personajes, el escenario, el momento en el que sucede la
acción.
Ejercicio 1 repaso
Indica el verbo y la conjugación de estas formas verbales:
estuvisteis, pudieron, hubiera, acudieron, abriera, murmurasen.
Estuvisteis: verbo estar, 1ª conjugación
Pudieron: verbo poder, 2ª conjugación
Hubiera: verbo haber, 2ª conjugación
Acudieron: verbo acudir, 3ª conjugación
Abriera: verbo abrir, 3ª conjugación
Murmurasen: verbo murmurar, 1ª conjugación
Ejercicio 2 repaso
Resuelve estas adivinanzas:
En una cumbre me ponen
Para que el aire me dé,
Sirvo de guía a los hombres
Y me sostengo de pie.
El cartel

Este caballero andante,
Loco, cuerdo y soñador
Es el mejor embajador
Del castellano parlante.
Don Quijote
Ejercicio 3 repaso
Completa en tu cuaderno estas oraciones sustituyendo las
palabras que hay entre paréntesis por un adjetivo que tenga el
mismo significado.
Mi hermana y su amiga se mostraron felices (con felicidad)
Colón llegó a tierras lejanas (que están a gran distancia)
Era una casa misteriosa (que encierra algún misterio)
Era una persona muy razonable (que se atiene a razones)
Ejercicio 1 vuelvo atrás
Escribe los nombres correspondientes a estos verbos:
Reproducir: reproducción
Circular: circulación
Inspeccionar: inspección
Digerir: digestión
Dirigir: dirección
Respirar: respiración
Evaluar: evaluación
Indicar: indicación
Ejercicio 2 vuelvo atrás
Copia y completa estas oraciones en tu cuaderno con la palabra
adecuada.
¿Cuál es tu equipo favorito?
¡Cuánto tiempo he esperado esta ocasión!
¿Adónde te habías metido?
¿Dónde están tus hermanos?
¿Cuándo no vienes con nosotros?
¡Qué suerte has tenido!
Ejercicio 3 vuelvo atrás

Copia y subraya los pronombres personales:
Yo fui con ellos
Sé que ella vendrá
¿Estarán ustedes en su casa?
Nosotras no le conocemos
¡Qué saben ellos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Rima
RimaRima
Rima
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Como hacer poesia
Como hacer poesiaComo hacer poesia
Como hacer poesia
 
SubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosSubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicos
 
Cosas de caballeros
Cosas de caballerosCosas de caballeros
Cosas de caballeros
 
Ortografía y Redacción
 Ortografía y Redacción Ortografía y Redacción
Ortografía y Redacción
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Uso de las comillas Eduardo Arias. Turismo mañana
Uso de las comillas Eduardo Arias. Turismo mañanaUso de las comillas Eduardo Arias. Turismo mañana
Uso de las comillas Eduardo Arias. Turismo mañana
 
Ejemplos de aliteración
Ejemplos de aliteraciónEjemplos de aliteración
Ejemplos de aliteración
 
Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Figuras de pensamiento 3.
Figuras de pensamiento 3.Figuras de pensamiento 3.
Figuras de pensamiento 3.
 
200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico
 
200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico
 
Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lengua
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
5 figuras literarias
5 figuras literarias5 figuras literarias
5 figuras literarias
 
Guillermo calderón
Guillermo calderónGuillermo calderón
Guillermo calderón
 

Similar a Tema 7 lengua

Lección 7 lengua
Lección 7 lenguaLección 7 lengua
Lección 7 lengua
odiwj
 
Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01
nuriapdp
 
Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01
nuriapdp
 
Tema 7 Belén
Tema 7 BelénTema 7 Belén
Tema 7 Belén
belenpm9
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.pptTropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
Cano Carcamo
 
Power tema 7 lengua rebeca escudero lopez
Power tema 7 lengua rebeca escudero lopezPower tema 7 lengua rebeca escudero lopez
Power tema 7 lengua rebeca escudero lopez
rebeca_abril27
 

Similar a Tema 7 lengua (20)

Presentación13 (2)
Presentación13 (2)Presentación13 (2)
Presentación13 (2)
 
Presentación13 (4)
Presentación13 (4)Presentación13 (4)
Presentación13 (4)
 
Lección 7 lengua
Lección 7 lenguaLección 7 lengua
Lección 7 lengua
 
Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01
 
Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01Powertema7 130405063110-phpapp01
Powertema7 130405063110-phpapp01
 
Tema 7 Belén
Tema 7 BelénTema 7 Belén
Tema 7 Belén
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Tema 7 lengua 6º.Víctor
Tema 7 lengua 6º.VíctorTema 7 lengua 6º.Víctor
Tema 7 lengua 6º.Víctor
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
Lección 9 lengua
Lección 9 lenguaLección 9 lengua
Lección 9 lengua
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
U7
U7U7
U7
 
Diapos de figuras literarias
Diapos de figuras literariasDiapos de figuras literarias
Diapos de figuras literarias
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
 
Libro de figuras retóricas UCV
Libro de figuras retóricas UCVLibro de figuras retóricas UCV
Libro de figuras retóricas UCV
 
Lección 9 lengua
Lección 9 lenguaLección 9 lengua
Lección 9 lengua
 
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.pptTropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
 
genero lirico
genero liricogenero lirico
genero lirico
 
Power tema 7 lengua rebeca escudero lopez
Power tema 7 lengua rebeca escudero lopezPower tema 7 lengua rebeca escudero lopez
Power tema 7 lengua rebeca escudero lopez
 

Más de nivesita

Tema 15 mate
Tema 15 mateTema 15 mate
Tema 15 mate
nivesita
 
Tema 14 mate
Tema 14 mateTema 14 mate
Tema 14 mate
nivesita
 
Esquema tema 15 cono
Esquema tema 15 conoEsquema tema 15 cono
Esquema tema 15 cono
nivesita
 
Descenso por la madriguera
Descenso por la madrigueraDescenso por la madriguera
Descenso por la madriguera
nivesita
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lengua Tema 12 lengua
Tema 12 lengua
nivesita
 
Tema 7 mate
Tema 7 mateTema 7 mate
Tema 7 mate
nivesita
 
Tema 2 mate
Tema 2 mate Tema 2 mate
Tema 2 mate
nivesita
 
Tema 3 mate
Tema 3 mate Tema 3 mate
Tema 3 mate
nivesita
 
Tema 9 mate
Tema 9 mateTema 9 mate
Tema 9 mate
nivesita
 
Tema 10 mate
Tema 10 mate Tema 10 mate
Tema 10 mate
nivesita
 
Tema 12 mate
Tema 12 mate Tema 12 mate
Tema 12 mate
nivesita
 
Tema 13 mate
Tema 13 mateTema 13 mate
Tema 13 mate
nivesita
 
Tema 15 cono
Tema 15 conoTema 15 cono
Tema 15 cono
nivesita
 
Esquema tema 14
Esquema tema 14 Esquema tema 14
Esquema tema 14
nivesita
 
Esquema tema 14 lengua
Esquema tema 14 lengua Esquema tema 14 lengua
Esquema tema 14 lengua
nivesita
 
Esquema tema 15 lengua
Esquema tema 15 lenguaEsquema tema 15 lengua
Esquema tema 15 lengua
nivesita
 
Tema 13 mate 6º
Tema 13 mate 6ºTema 13 mate 6º
Tema 13 mate 6º
nivesita
 
Tema 13 mate
Tema 13 mateTema 13 mate
Tema 13 mate
nivesita
 

Más de nivesita (20)

Tema 15 mate
Tema 15 mateTema 15 mate
Tema 15 mate
 
Tema 14 mate
Tema 14 mateTema 14 mate
Tema 14 mate
 
Esquema tema 15 cono
Esquema tema 15 conoEsquema tema 15 cono
Esquema tema 15 cono
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 14
Tema 14  Tema 14
Tema 14
 
Descenso por la madriguera
Descenso por la madrigueraDescenso por la madriguera
Descenso por la madriguera
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lengua Tema 12 lengua
Tema 12 lengua
 
Tema 7 mate
Tema 7 mateTema 7 mate
Tema 7 mate
 
Tema 2 mate
Tema 2 mate Tema 2 mate
Tema 2 mate
 
Tema 3 mate
Tema 3 mate Tema 3 mate
Tema 3 mate
 
Tema 9 mate
Tema 9 mateTema 9 mate
Tema 9 mate
 
Tema 10 mate
Tema 10 mate Tema 10 mate
Tema 10 mate
 
Tema 12 mate
Tema 12 mate Tema 12 mate
Tema 12 mate
 
Tema 13 mate
Tema 13 mateTema 13 mate
Tema 13 mate
 
Tema 15 cono
Tema 15 conoTema 15 cono
Tema 15 cono
 
Esquema tema 14
Esquema tema 14 Esquema tema 14
Esquema tema 14
 
Esquema tema 14 lengua
Esquema tema 14 lengua Esquema tema 14 lengua
Esquema tema 14 lengua
 
Esquema tema 15 lengua
Esquema tema 15 lenguaEsquema tema 15 lengua
Esquema tema 15 lengua
 
Tema 13 mate 6º
Tema 13 mate 6ºTema 13 mate 6º
Tema 13 mate 6º
 
Tema 13 mate
Tema 13 mateTema 13 mate
Tema 13 mate
 

Último

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Tema 7 lengua

  • 1. Cosas de caballeros Nieves Calcerrada Molina Curso 2013/2014 6º Primaria
  • 2. Resumen Don Quijote paseaba por la Mancha. Pero también fue a Barcelona. A Don Quijote y a Sancho la ciudad de Barcelona les pareció impresionante. El puerto, lleno de barcos, el mar y la playa, vacíos. ¡ Ah, el mar! Don Quijote nunca había visto nada igual. Ni las llanuras de la Mancha se podían comparar con el inmenso mar. Cuando llegaron a la playa, estaban contemplando el mar, cuando llegó un caballero. Este caballero se hacía llamar el Caballero de la Blanca Luna porque llevaba pintada una luna blanca en el pecho. El Caballero de la Blanca Luna desafió a Don Quijote, y este, como no, acepto. La suerte estaba echada desde el principio. Al primer choque, Don Quijote y Rocinante salieron despedidos hacia la arena.
  • 3. Vocabulario: Definición de adjetivos Un adjetivo se puede definir: Comenzando por las expresiones: Se dice…, se aplica…, relativo a…, por la palabra que… Utilizando un sinónimo: El adjetivo que se define no puede aparecer en la definición
  • 4. Ortografía: Signos de puntuación El punto y coma se utiliza: Para separar los elementos de una enumeración de más de una palabra que ya tiene coma. Ej: Mi abuelo era carpintero; mi padre, soldador; mi tío, fontanero. Generalmente, cuando la oración es larga, delante de las palabras pero, aunque, sin embargo… Ej: Hizo el trabajo con esfuerzo y entusiasmo; pero el resultado no fue muy bueno Para separar dos oraciones cuyos significados tienen relación. EJ: He corrido durante una hora; estoy bastante cansado
  • 5. Dos puntos Los dos puntos se utilizan para: Para reproducir las palabras textuales después de los verbos, decir, preguntar, afirmar, exclamar etc. La turista me preguntó: “¿Está cerca el museo de El Prado”? Antes de los elementos de una serie. Ej: Como me pediste, te escribo los nombres de mis amigos: Antonio, Lucía, Julia y Javier. Después del saludo en una carta. Ej: Querida amiga: Te envío esta postal desde París.
  • 6. Gramática: El verbo (II) Las formas verbales pueden ser simples y compuestas. Las formas simples están formadas por una sola palabra (ejs: dibujamos, dibujaría) Las formas compuestas se forman con el verbo auxiliar haber más el participio del verbo que se conjuga (Ej: habíamos llegado) El verbo haber es un verbo auxiliar porque con él se forman los tiempos compuestos de los demás verbos. Habéis comido (verbo auxiliar haber + participio del verbo comer) Hemos llegado (Verbo auxiliar haber + participio del verbos llegar) Han perdido (Verbo auxiliar haber+ participio del verbo perder)
  • 7. Expresión escrita: El texto teatral Al escribir una obra de teatro hay que tener en cuenta que se va a representar y que va a durar un tiempo concreto. Las obras teatrales se componen de actos. A su vez, cada acto está formado por escenas, en las que se mantiene el mismo escenario y los mismos personajes. EN el teatro los personajes dialogan. Además, se emplean las acotaciones en las que el autor informa sobre los personajes, el escenario, el momento en el que sucede la acción.
  • 8. Ejercicio 1 repaso Indica el verbo y la conjugación de estas formas verbales: estuvisteis, pudieron, hubiera, acudieron, abriera, murmurasen. Estuvisteis: verbo estar, 1ª conjugación Pudieron: verbo poder, 2ª conjugación Hubiera: verbo haber, 2ª conjugación Acudieron: verbo acudir, 3ª conjugación Abriera: verbo abrir, 3ª conjugación Murmurasen: verbo murmurar, 1ª conjugación
  • 9. Ejercicio 2 repaso Resuelve estas adivinanzas: En una cumbre me ponen Para que el aire me dé, Sirvo de guía a los hombres Y me sostengo de pie. El cartel Este caballero andante, Loco, cuerdo y soñador Es el mejor embajador Del castellano parlante. Don Quijote
  • 10. Ejercicio 3 repaso Completa en tu cuaderno estas oraciones sustituyendo las palabras que hay entre paréntesis por un adjetivo que tenga el mismo significado. Mi hermana y su amiga se mostraron felices (con felicidad) Colón llegó a tierras lejanas (que están a gran distancia) Era una casa misteriosa (que encierra algún misterio) Era una persona muy razonable (que se atiene a razones)
  • 11. Ejercicio 1 vuelvo atrás Escribe los nombres correspondientes a estos verbos: Reproducir: reproducción Circular: circulación Inspeccionar: inspección Digerir: digestión Dirigir: dirección Respirar: respiración Evaluar: evaluación Indicar: indicación
  • 12. Ejercicio 2 vuelvo atrás Copia y completa estas oraciones en tu cuaderno con la palabra adecuada. ¿Cuál es tu equipo favorito? ¡Cuánto tiempo he esperado esta ocasión! ¿Adónde te habías metido? ¿Dónde están tus hermanos? ¿Cuándo no vienes con nosotros? ¡Qué suerte has tenido!
  • 13. Ejercicio 3 vuelvo atrás Copia y subraya los pronombres personales: Yo fui con ellos Sé que ella vendrá ¿Estarán ustedes en su casa? Nosotras no le conocemos ¡Qué saben ellos!