SlideShare una empresa de Scribd logo
• KKK
AUTOESTIMA
CONTINGENTE.
ES MUY
FLUCTUANTE E
INESTABLE.
EQUILIBRIO
. COMO
SIEMPRE
LA CLAVE
ES
EQUILIBRIO
.
DEFINICIÓN DE
CONTINGENCIA.-
.​ EN GENERAL LA SE
PREDICA DE LOS LOS
HECHOS, LOS EVENTOS O LAS
PROPOSICIONES.​ .
EN LÓGICA, LA CONTINGENCIA ES EL MODO DE
SER O CARACTERÍSTICA DE ALGO EN CUANTO A
QUE PUEDE SER O NO SER, DEPENDIENDO DEL
CASO.​ EN GENERAL LA CONTINGENCIA SE
INTRODUCCIÓN AL TEMA.-
LA
REFLEJA SENTIMIENTOS DE BIEN
ANCLADOS Y SEGUROS, QUE
,
LA PERSONA CON AUTOESTIMA
VERDADERA SIENTE DECEPCIÓN CUANDO FRACASA, Y
NI IMPLICA EN ELLO A SU AUTOESTIMA. CUANDO
TIENE UN FALLO O , PUEDE
LLEGAR A PENSAR QUE
POR EJEMPLO, PARA CONDUCIR. Y SI DICHA
&&&&&&&&&&&&&&&&
. COINCIDE
CON LA EN QUE LA
SE DESARROLLA CUANDO LAS
PROPIAS SON Y
CON EL MÁS QUE
SER UN , IMPUESTAS
POR OTROS O INTERNALIZADAS. EN LA MEDIDA EN QUE LA
AUTOESTIMA DE UNA PERSONA ES VERDADERA, LA
PERSONA DESEARÁ HACER LAS COSAS BIEN PORQUE ASÍ
SUS PROPIOS INTERESES Y
, NO PORQUE PRECISE A TODA
EQUILIBRIO
. COMO
SIEMPRE
LA CLAVE
ES
EQUILIBRIO
.
LA AUTOESTIMA ESTABLE (NO
INESTABLE).-
:
CUANTO TENGAN
DICHAS , MÁS SERÁ LA
. AUNQUE CIERTA EN EL
DE ES E INCLUSO
(VONK, 2006), LA MUESTRA QUE
LA MÁS SE RELACIONA
CON MEDIDAS DE , MIENTRAS
QUE LA MÁS SE RELACIONA CON
INCLUYENDO LA
TAMBIÉN SE HA
&&&&&&&&&&&&&&&&
O LA
QUE OBTIENEN DE LOS , Y QUE NO
NECESITAN UNA . ESTAS PERSONAS
SE POR SUS
FRACASOS, . PERO LOS
. POR TANTO, NO LLEGAN A
EN SU NIVEL DE .
EN CAMBIO, LAS PERSONAS CON
ALTA AUTOESTIMA
>>> EMOCIONES
ESTABLES.
AUTOESTIMA CONTINGENTE VS
AUTOESTIMA NO CONTINGENTE.-
AUTOESTIMA CONTINGENTE.- ES
AQUELLA AUTOESTIMA INESTABLE
Y FLUCTUANTE. EJ: TRASTORNO
LIMITE DE LA PERSONALIDAD.
AUTOESTIMA NO CONTINGENTE.-
ES AQUELLA AUTOESTIMA
ESTABLE Y MUY POCO
FLUCTUANTE. PERSONAS CON
ELEMENTOS NORMALES.
AUTOESTIMA CONTINGENTE VS
AUTOESTIMA NO CONTINGENTE.-
AUTOESTIMA CONTINGENTE.- ES
AQUELLA AUTOESTIMA INESTABLE
Y FLUCTUANTE. EJ: TRASTORNO
LIMITE DE LA PERSONALIDAD.
AUTOESTIMA NO CONTINGENTE.-
ES AQUELLA AUTOESTIMA
ESTABLE Y MUY POCO
FLUCTUANTE. PERSONAS CON
ELEMENTOS NORMALES.
AUTOESTIMA
ADECUADA.
AUTOESTIMA
INADECUADA.
HAY FLUCTUACIONES
SIGNIFICATIVAS. HAY
MUCHA INESTABILIDAD
EMOCIONAL,
DESEQUILIBRIO
MENTAL.
NO HAY
FLUCTUACIONES
SIGNIFICATIVAS. HAY
ESTABILIDAD
EMOCIONAL,
EQUILIBRIO MENTAL.
LOS CAMBIOS DE
HUMOR SON NOTORIOS
Y CADA VEZ SOBRE
PASAN LOS UMBRALES
EMOCIONALES DE LA
NORMALIDAD.
AUTOESTIMA CONTINGENTE VS
AUTOESTIMA NO CONTINGENTE.-
AUTOESTIMA CONTINGENTE.- ES
AQUELLA AUTOESTIMA INESTABLE
Y FLUCTUANTE. EJ: TRASTORNO
LIMITE DE LA PERSONALIDAD.
AUTOESTIMA NO CONTINGENTE.-
ES AQUELLA AUTOESTIMA
ESTABLE Y MUY POCO
FLUCTUANTE. PERSONAS CON
ELEMENTOS NORMALES.
AUTOESTIMA
ADECUADA.
AUTOESTIMA
INADECUADA.
HAY FLUCTUACIONES
SIGNIFICATIVAS. HAY
MUCHA INESTABILIDAD
EMOCIONAL,
DESEQUILIBRIO
MENTAL.
LOS CAMBIOS DE
HUMOR SON NOTORIOS
Y CADA VEZ SOBRE
PASAN LOS UMBRALES
EMOCIONALES DE LA
NORMALIDAD.
NO HAY
FLUCTUACIONES
SIGNIFICATIVAS. HAY
ESTABILIDAD
EMOCIONAL,
EQUILIBRIO MENTAL.
GRAFICO DE UNA AUTOESTIMA
CONTINGENTE (O INCIERTA,
DESORGANIZADA).-
KKK
6.2.2. AUTOESTIMA ÓPTIMA Y
AUTENTICIDAD KERNIS (2003).-
CONSIDERA QUE LA ES
DECIR, LA QUE ES ,
(TAL COMO SE EXPLICA EN EL ANTERIOR
APARTADO) LA
ES UN AMPLIAMENTE
ESTUDIADO EN LA Y TAMBIÉN EN DIVERSOS
ENFOQUES PSICOLÓGICOS, COMO LA PSICOLOGÍA
HUMANISTA O LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN.
DESDE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA,
O AUTORREALIZACIÓN. POR EJEMPLO, ROGERS (1961) LA
HA DEFINIDO COMO EL CONJUNTO DINÁMICO DE
AUTOESTIMA =
AUTENTICIDAD.
&&&&&&&&&&&&&&&&
(ELIGE SUS Y SE DIRIGE HACIA ELLAS) EN
FORMA , SATISFACIENDO SUS
DE ,
MIENTRAS QUE LA
KERNIS (2003)
DEFINE LA COMO EL
DEL FUNCIONAMIENTO DEL
AUTOESTIMA
ADECUADA =
AUTODETERMINACIÓ
N.
EQUILIBRIO
. COMO
SIEMPRE
LA CLAVE
ES
EQUILIBRIO
.
&&&&&&&&&&&&&&&&
ES DECIR,
EMOCIONES, VALORES Y METAS.
, QUE INCLUYE LA
APERTURA A LA REALIDAD INTERNA Y EXTERNA.
LAS PROPIAS CONDUCTAS, ES
DECIR, TENDENCIA A EN FORMAS QUE
O SON CON EL
AUTOESTIMA Y
AUTOCONCIENCIA.
&&&&&&&&&&&&&&&&
DEFIENDE QUE, CUANDO ESTAMOS EN CON
NUESTRO TENDEMOS A UN
QUE
INCLUYE:
•
• LA AUTENTICIDAD EN LAS RELACIONES, QUE IMPLICA
DESARROLLAR VÍNCULOS SEGUROS CON PERSONAS
PRÓXIMAS, QUE FACILITEN LA EXPRESIÓN GENUINA DEL YO
NUCLEAR, SIN TEMOR A EFECTOS ADVERSOS, COMO LAS
CRÍTICAS, EL RECHAZO O LAS REPRESALIAS.
AUTOESTIMA =
CONTACTO CON EL
YO AUTÉNTICO.
&&&&&&&&&&&&&&&&
, TIENE SUS EN DE
Y DE LA .
POR EJEMPLO:
• LA DESCRIPCIÓN DE ROGERS (1961)
, SEGÚN LA CUAL, LA AUTENTICIDAD EMERGE
CUANDO LA PERSONA ES CAPAZ DE
, ES DECIR, SINTONIZA CON SU AUTÉNTICA
NATURALEZA Y SE ORIENTA A REALIZAR SUS ,
LOGRANDO UNA CONGRUENCIA ENTRE SU AUTOCONCEPTO Y SUS
COMPORTAMIENTOS Y EXPERIENCIAS, ES DECIR, ENTRE SU YO
AUTOESTIMA =
AUTENTICIDAD (ES
LO MÁS
IMPORTANTE).
&&&&&&&&&&&&&&&&
(2004)
CREARON UN QUE HA SIDO UTILIZADO
POR SUS CREADORES
Y PARA
MEDIR SU CON LA Y CON
OTRAS VINCULADAS AL
(VER ANEXO 2 Y
FIGURA 6.4).
EQUILIBRIO
. HAY Q
CONSIDER
AR
SIEMPRE
EL
EQUILIBRIO
EQUILIBRIO
. COMO
SIEMPRE
LA CLAVE
ES
EQUILIBRIO
.
&&&&&&&&&&&&&&&&
Y
DIVERSAS MEDIDAS DE
COMO LA AS EMOCIONES
POSITIVAS Y EL
EN CUANTO A LA RELACIÓN DE LA
CON LA , SE HA HALLADO QUE UNA
MAYOR SE ASOCIA A
Y A
CON LA AUTENTICIDAD HABRÁ AUTOESTIMA MÁS
ESTABLE Y MENOS CONTINGENTE.
A MAYOR AUTENTICIDAD
MAYOR AUTOESTIMA
(BIENESTAR PSICOLÓGIC0).
CON LA AUTENTICIDAD HABRÁ
AUTOESTIMA MÁS ESTABLE Y
MENOS CONTINGENTE.
CON LA AUTENTICIDAD HABRÁ
AUTOESTIMA MÁS ESTABLE Y
MENOS CONTINGENTE.
EQUILIBRIO.
HAY QUE
CONSIDERA
R SIEMPRE
EL
EQUILIBRIO.
6.2.3. CÓMO INFLUYE LA
AUTENTICIDAD EN LA
AUTOESTIMA ÓPTIMA.-
AFIRMAN QUE LA ES LA
DE LA Y QUE, CUANDO
, LA TIENDE
A
ESTO OCURRE PORQUE LA
( ) NO PUEDE MEDIANTE
PARA LA
O LOS HACIA
NI PERSIGUIENDO A LAS QUE LA
&&&&&&&&&&&&&&&&
POR EJEMPLO, LOS DÉFICITS EN (UNO DE LOS
COMPONENTES DE LA AUTENTICIDAD) CONLLEVAN:
• QUE, SEGÚN LA
INVESTIGACIÓN, ESTÁ VINCULADA A PROBLEMAS DE
•
, LO QUE SUELE FAVORECER LA
AUNQUE TAMBIÉN PUEDE
PROPICIAR OTROS
AUTOESTIMA Y
AUTENTICIDAD.
&&&&&&&&&&&&&&&&
EN CAMBIO, LA AUTENTICIDAD AYUDA A DESARROLLAR O
MANTENER UNA MEDIANTE
COMO LOS SIGUIENTES:
• LA FACILITA EL PROCESAMIENTO NO SESGADO
DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON UNO MISMO, QUE ES UNA
DE LAS BASES DE LA AUTOESTIMA ÓPTIMA.
•
Y LA APROXIMACIÓN A ELLAS, LO
QUE FAVORECE LA .
AUTOESTIMA Y
AUTENTICIDAD.
EQUILIBRIO
. COMO
SIEMPRE
LA CLAVE
ES
EQUILIBRIO
EQUILIBRIO
. HAY
CONSIDER
AR
SIEMPRE
EL
EQUILIBRIO
&&&&&&&&&&&&&&&&
Y L
POR
TANTO PROPONEN QUE PARA
CONSEGUIR UNA HAY QUE
EN
, LA OBJETIVIDAD EN LA
Y LA
Y LAS Y
(VER APARTADO 9.1.3). (2006)
QUE, CUANDO LOS CON LA
Y CON LA FUNCIONAN DE
AUTOESTIMA =
RELACIONES
INTERPERSONALES
GENUINAS.
EQUILIBRIO
. COMO
SIEMPRE
LA CLAVE
ES
EQUILIBRIO
EQUILIBRIO
. COMO
SIEMPRE
LA CLAVE
ES
EQUILIBRIO
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Y L
POR TANTO
PROPONEN QUE PARA
CONSEGUIR UNA HAY
QUE EN
&&&&&&&&&&&&&&&&
YA
QUE TRANSFORMA LA EN
NO OBSTANTE, KERNIS Y
GOLDMAN (2006) ADVIERTEN DE QUE, A PESAR DE
LOS QUE REPORTA LA
, ÉSTA DEBE EJERCERSE CON
, SOBRE TODO A NIVEL .
POR EJEMPLO, LA
AUTENTICIDAD >>>
AUTOESTIMA.
MUCHO BENEFICIO.
&&&&&&&&&&&&&&&&
Y
.
CREEMOS QUE, PARA LAS DE LA
, CONVIENE
UNA A LA PARA LA
(ROCA, 2008), ES DECIR, ENTRE 1) LA
, CONSISTENTE EN
Y , EN LO POSIBLE, EN FUNCIÓN DE LAS
, QUE SERÍA RECOMENDABLE
SIEMPRE, Y 2) LA DE ESA A NIVEL
, QUE SERÍA DESEABLE SIEMPRE QUE NO
PELIGROS – MINIMIZAR -
MEJORANDO – EMPATÍA Y
LO SOCIAL.
6.3. LA AUTOESTIMA
VERDADERA.-
LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN SE
CENTRA EN EL , PERO
CONSIDERA QUE LA ES EN LA
Y EN EL YA
QUE LA FAVORECE LA
MIENTRAS
QUE LOS PROBLEMAS DE AUTOESTIMA INFLUYEN NEGATIVAMENTE
EN AMBOS38. LA MAYORÍA DE INVESTIGACIONES REALIZADAS
DESDE LA HAN BUSCADO LAS
, RELEVANTES EN EL
, ENTRE LAS QUE . LOS
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COMO EXPLICAMOS ANTES, LA TEORÍA DE LA
CONSIDERA QUE
: LA
Y LA .
, ASOCIADOS A METAS Y
, ASÍ COMO AL AJUSTE Y AL
PSICOLÓGICO…. ENTRE LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA
DESTACAN LAS SIGUIENTES:
• ESTÁ VINCULADA A LA , QUE
EQUILIBRIO
. COMO
SIEMPRE
LA CLAVE
ES
EQUILIBRIO
EQUILIBRIO
. COMO
SIEMPRE
LA CLAVE
ES
EQUILIBRIO
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
LA QUE LA
, NO ESTÁ , NI ES .
•
APORTADA POR LOS CUIDADORES EN LA INFANCIA, O POR
OTRAS PERSONAS EN CUALQUIER ETAPA DE LA VIDA.
•
COMPETENCIA Y RELACIONES.
• SE DESARROLLA EN LA MEDIDA EN QUE LAS PROPIAS
Y CONGRUENTES CON EL VERDADERO YO NUCLEAR,
MÁS QUE SER UN REFLEJO DE DEMANDAS EXTERNAS O INTERNALIZADAS.
• FAVORECE LA AUTENTICIDAD Y EL DESARROLLO DE , YA
QUE SU POSEEDOR NO SE SIENTE OBLIGADO A CUMPLIMENTAR
CONTINGENCIAS DE AUTOESTIMA Y PUEDE ACTUAR SEGÚN SUS PROPIOS
VALORES INTRÍNSECOS.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
, YA QUE ESOS
ESFUERZOS SÓLO CONSIGUEN MANTENER A LA
PERSONA MÁS CENTRADA EN LO EXTERNO,
DIFICULTANDO ASÍ EL CONTACTO CONSIGO MISMA Y
EL DESARROLLO DE SU AUTONOMÍA. COMO AFIRMAN
DECI Y RYAN (1991), LA PERSONA CON AUTOESTIMA
VERDADERA ELIGE SUS METAS PORQUE SON
REALMENTE IMPORTANTES PARA ELLA; SUS
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
MANTIENE LA CALMA ANTE LAS CRÍTICAS O EL
RECHAZO, PORQUE NO LOS CONSIDERA
INDICADORES DE SU FALTA DE VALÍA, Y UTILIZA
SUS FALLOS COMO FUENTES DE INFORMACIÓN
PARA APRENDER Y GUIAR SUS CONDUCTAS
FUTURAS.
, LA
PERSONA FUNCIONA PLENAMENTE SI TIENE
SATISFECHAS SUS NECESIDADES BÁSICAS DE
AUTONOMÍA, COMPETENCIA Y RELACIONES Y, POR
6.4. LA AUTOESTIMA
CONTIGENTE INTRINSECA.-
SE ENTENDERÍAN MEJOR SI SE
CONSIDERASEN FORMAS DE AUTOESTIMA CONTINGENTE-
INTRÍNSECA, ES DECIR, VINCULADA A LAS CONTINGENCIAS DE
AUTENTICIDAD Y DE CRECIMIENTO PERSONAL, EN VEZ DE
CONSIDERARLAS COMO FORMAS DE AUTOESTIMA
INCONDICIONAL. VONK Y SMIT DEFIENDEN QUE LOS
PROBLEMAS QUE SUELEN ATRIBUIRSE A LA AUTOESTIMA
CONTINGENTE, EN REALIDAD SE DERIVAN DEL TIPO DE
CONTINGENCIAS A LAS QUE TIENDE A ASOCIARSE LA
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
, QUE SI LA
CONSIDERAMOS COMO AUTOESTIMA INCONDICIONAL. VONK Y
SMIT EXPLICAN QUE SU PROPUESTA TIENE SIMILITUDES CON
UNA DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS POR CROCKER
(2002) PARA EVITAR LOS PROBLEMAS HABITUALMENTE
CREADOS POR LA AUTOESTIMA CONTINGENTE: LA DE
FOMENTAR CONTINGENCIAS DE AUTOESTIMA VINCULADAS A
FACTORES INTERNOS (APARTADO 5.5.1). PERO SEÑALAN QUE
AMBAS PROPUESTAS SON DIFERENTES PORQUE LAS
CONTINGENCIAS INTERNAS PROPUESTAS POR CROCKER
6. 5. AUTOESTIMA SANA COMO
ACTITUD DESEABLE HACIA
UNO MISMO.-
COMO HEMOS EXPLICADO EN OTROS APARTADOS, EN LA
ACTUALIDAD, LA AUTOESTIMA SUELE CONCEPTUALIZARSE
COMO ACTITUD (O CONJUNTO DE ACTITUDES) HACIA UNO
MISMO, LO QUE IMPLICA QUE INCLUYE TRES DIMENSIONES, LA
COGNITIVA (PENSAMIENTOS Y CREENCIAS), LA EMOCIONAL Y
LA CONDUCTUAL. ASÍ, POR EJEMPLO:
• WELLS Y MARWELL (1976) AFIRMAN QUE LA AUTOESTIMA
PUEDE CONSIDERARSE COMO ACTITUD HACIA UNO MISMO
QUE, IGUAL QUE LAS ACTITUDES QUE MANTENEMOS HACIA
CUALQUIER OBJETO, INCLUYE REACCIONES POSITIVAS O
NEGATIVAS, A NIVEL COGNITIVO, EMOCIONAL Y CONDUCTUAL.
• BURNS (1993) DEFINE LA AUTOESTIMA COMO EL CONJUNTO
DE ACTITUDES HACIA UNO MISMO, ENTENDIENDO LA ACTITUD
COMO PAUTA, MÁS O MENOS ESTABLE, DE PERCEPCIÓN,
PENSAMIENTO, EVALUACIÓN, SENTIMIENTO Y ACCIÓN, CON
RELACIÓN A UN OBJETO, EN ESTE CASO EL YO.
6.5.1. LA DIMENSIÓN
COGNITIVA DE LA
AUTOESTIMA SANA.-
QUE INCLUYE LAS
REPRESENTACIONES Y CREENCIAS ACERCA DE UNO
MISMO Y DIFERENTES AUTOCONCEPTOS39, ENTRE LOS
QUE SE HALLAN EL YO IDEAL Y EL YO REAL. LA
CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LA AUTOESTIMA
CONSIDERABA QUE LAS CREENCIAS POSITIVAS ACERCA
DE UNO MISMO, POR EJEMPLO, «SOY MUY INTELIGENTE»,
ERAN LA BASE DE LA AUTOESTIMA SANA. PERO EN LOS
ÚLTIMOS AÑOS HA QUEDADO CLARO QUE LA VISIÓN
DISTORSIONADAMENTE POSITIVA PUEDE CONSTITUIR UN
SERIO PROBLEMA Y, POR TANTO, SE TIENDE A
AUTOESTIMA =
AUTOCONCIENCIA.
CAMPANA DE
GAUSS
ESCALA DE
LA
AUTOESTIMA
DE
ROSENBERG
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DE
, PERO PODEMOS INCLUIR EN ELLA
LOS SIGUIENTES COMPONENTES:
• AUTOCONCIENCIA
• PROCESAMIENTO NO SESGADO DE LA INFORMACIÓN
AUTORRELEVANTE
• CLARIDAD EN EL AUTOCONCEPTO
• CONGRUENCIA ENTRE LAS DIFERENTES
REPRESENTACIONES DEL YO
• VISIÓN DEL YO COMO POTENCIAL Y COMO AGENTE
AUTOESTIMA =
AUTOCONCIENCIA.
CLARIDAD DEL
AUTOCONCEPTO.-
SON
INTERNAMENTE CONSISTENTES Y TIENDEN A LA
ESTABILIDAD.
RELACIÓN POSITIVA
SIGNIFICATIVA ENTRE LA CLARIDAD DEL AUTOCONCEPTO, LA
ALTA AUTOESTIMA Y DIVERSAS MEDIDAS RELACIONADAS CON
EL BIENESTAR PSICOLÓGICO; POR EJEMPLO, LOS ESTUDIOS
LLEVADOS A CABO POR CAMPBELL, ASSANAND Y DI PAULA
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
• MUESTRA UN PAPEL FRENTE A LOS
.
• SE RELACIONA CON LA
, UNA DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA
DESCRITA POR KERNIS.
• MEJORA LA
,
ASÍ LA , UN
ASPECTO CRUCIAL DE LA ,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.-
AUTOESTIMA SANA. ELIA ROCA. CAPÍTULO 6. AUTOESTIMA
SANA. 2003.
·
,
PLANTEA QUE
LA AUTOESTIMA ÓPTIMA DEBE SER…
HTTPS://ELIAROCAPSICOLOGA.FILES.WORDPRESS.COM/2019/04/DE
EQUILIBRIO
. COMO
SIEMPRE
LA CLAVE
ES
EQUILIBRIO
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
¡¡¡¡MUCHAS
GRACIAS!!!!
¡¡¡¡FINAL DEL TEMA!!!!
EQUILIBRIO
. COMO
SIEMPRE
LA CLAVE
ES
EQUILIBRIO
.
EQUILIBRIO
. COMO
SIEMPRE
LA CLAVE
ES
EQUILIBRIO
.
TEMA 778. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE O AUTOESTIMA SANA Y NORMAL. 25.04.22.pptx
TEMA 778. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE O AUTOESTIMA SANA Y NORMAL. 25.04.22.pptx
TEMA 778. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE O AUTOESTIMA SANA Y NORMAL. 25.04.22.pptx
TEMA 778. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE O AUTOESTIMA SANA Y NORMAL. 25.04.22.pptx
TEMA 778. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE O AUTOESTIMA SANA Y NORMAL. 25.04.22.pptx
TEMA 778. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE O AUTOESTIMA SANA Y NORMAL. 25.04.22.pptx
TEMA 778. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE O AUTOESTIMA SANA Y NORMAL. 25.04.22.pptx
TEMA 778. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE O AUTOESTIMA SANA Y NORMAL. 25.04.22.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
Lupita Gallegos Alvarado
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Aprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo SocialAprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo Social
infoedu2006
 
Conductismo bandura
Conductismo banduraConductismo bandura
Conductismo bandura
Marita Burlenghi
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
MARIAJTF
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
GUADALUPE_REYES_SERRANO
 
TEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURATEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURA
Angel Polo
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
800210
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
Nancy Rdz.
 
Cognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismo
Profra D Pacheco Ch
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
crisar
 
Orientación Individual
Orientación IndividualOrientación Individual
Orientación Individual
Manuel Costa
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
Andrea Toledo
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
Alex Nunez Ramos
 
ALBERT BANDURA
ALBERT BANDURAALBERT BANDURA
Etapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean Piaget
Alejandra Toadette
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
Aprendizaje social de albert bandura presentacionAprendizaje social de albert bandura presentacion
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
emar2015
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Manuel González Gálvez
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
Aprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo SocialAprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo Social
 
Conductismo bandura
Conductismo banduraConductismo bandura
Conductismo bandura
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
TEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURATEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURA
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Cognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismo
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
 
Orientación Individual
Orientación IndividualOrientación Individual
Orientación Individual
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
 
ALBERT BANDURA
ALBERT BANDURAALBERT BANDURA
ALBERT BANDURA
 
Etapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean Piaget
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
 
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
Aprendizaje social de albert bandura presentacionAprendizaje social de albert bandura presentacion
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 

Similar a TEMA 778. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE O AUTOESTIMA SANA Y NORMAL. 25.04.22.pptx

TEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdf
TEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdfTEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdf
TEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.
TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.
TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 773. LA AUTOESTIMA O EL AUTOCONCEPTO. AUTOESTIMQA O AUTOCONCEPTO. DE VER...
TEMA 773. LA AUTOESTIMA O EL AUTOCONCEPTO. AUTOESTIMQA O AUTOCONCEPTO. DE VER...TEMA 773. LA AUTOESTIMA O EL AUTOCONCEPTO. AUTOESTIMQA O AUTOCONCEPTO. DE VER...
TEMA 773. LA AUTOESTIMA O EL AUTOCONCEPTO. AUTOESTIMQA O AUTOCONCEPTO. DE VER...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
El camino del guerrero
El camino del guerreroEl camino del guerrero
El camino del guerrero
khiny
 
El camino del guerrero
El camino del guerreroEl camino del guerrero
El camino del guerrero
lhkaber
 
Monica Prochazka - Lo que falta para Emprender está en Ti
Monica Prochazka - Lo que falta para Emprender está en TiMonica Prochazka - Lo que falta para Emprender está en Ti
Monica Prochazka - Lo que falta para Emprender está en Ti
Lima Valley
 
Tema 747. identificacióncon el agresor. identificación con el agresor. 11.02....
Tema 747. identificacióncon el agresor. identificación con el agresor. 11.02....Tema 747. identificacióncon el agresor. identificación con el agresor. 11.02....
Tema 747. identificacióncon el agresor. identificación con el agresor. 11.02....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
charla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatipos
charla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatiposcharla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatipos
charla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatipos
cesarzenil222
 
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
coachingred
 
TEMA 860. EL SISTEMA DE LA ATENCIÓN EN GENERAL. DEFINICIONES. CUANTOS TIPOS H...
TEMA 860. EL SISTEMA DE LA ATENCIÓN EN GENERAL. DEFINICIONES. CUANTOS TIPOS H...TEMA 860. EL SISTEMA DE LA ATENCIÓN EN GENERAL. DEFINICIONES. CUANTOS TIPOS H...
TEMA 860. EL SISTEMA DE LA ATENCIÓN EN GENERAL. DEFINICIONES. CUANTOS TIPOS H...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Camino del guerrero
Camino del guerreroCamino del guerrero
Camino del guerrero
Ramon Ruiz
 
Camino del guerrero
Camino del guerreroCamino del guerrero
Camino del guerrero
lhkaber
 
TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...
TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...
TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Los seis pilares de la autoestima
Los seis pilares de la autoestimaLos seis pilares de la autoestima
Los seis pilares de la autoestima
Raul Ramirez Luna
 
Los seis-pilares-de-la-autoestima
Los seis-pilares-de-la-autoestimaLos seis-pilares-de-la-autoestima
Los seis-pilares-de-la-autoestima
arkadin998
 
Analisis Transaccional Vive
Analisis Transaccional ViveAnalisis Transaccional Vive
Analisis Transaccional Vive
Maluisse Glez
 
EL REALISMO ARISTOTÉLICO
EL REALISMO ARISTOTÉLICOEL REALISMO ARISTOTÉLICO
EL REALISMO ARISTOTÉLICO
MOISESABRAHAMGUZMANG
 
CORRUPCIÓN.pptx
CORRUPCIÓN.pptxCORRUPCIÓN.pptx
CORRUPCIÓN.pptx
Claudia304934
 
Ontologia Y Metafisica
Ontologia Y MetafisicaOntologia Y Metafisica
Ontologia Y Metafisica
Paula Guerrero Gil
 
TEMA 796. ILUSTRACIONES PARA ENTENDER MEJOR LA AFANTASÍA Y LA HIPERFANTASÍA. ...
TEMA 796. ILUSTRACIONES PARA ENTENDER MEJOR LA AFANTASÍA Y LA HIPERFANTASÍA. ...TEMA 796. ILUSTRACIONES PARA ENTENDER MEJOR LA AFANTASÍA Y LA HIPERFANTASÍA. ...
TEMA 796. ILUSTRACIONES PARA ENTENDER MEJOR LA AFANTASÍA Y LA HIPERFANTASÍA. ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Similar a TEMA 778. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE O AUTOESTIMA SANA Y NORMAL. 25.04.22.pptx (20)

TEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdf
TEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdfTEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdf
TEMA 1027. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE CARL JUNG..pdf
 
TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.
TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.
TEMA 1028. PARTE 2. EL INCONCIENTE COLECTIVO DE JUNG.
 
TEMA 773. LA AUTOESTIMA O EL AUTOCONCEPTO. AUTOESTIMQA O AUTOCONCEPTO. DE VER...
TEMA 773. LA AUTOESTIMA O EL AUTOCONCEPTO. AUTOESTIMQA O AUTOCONCEPTO. DE VER...TEMA 773. LA AUTOESTIMA O EL AUTOCONCEPTO. AUTOESTIMQA O AUTOCONCEPTO. DE VER...
TEMA 773. LA AUTOESTIMA O EL AUTOCONCEPTO. AUTOESTIMQA O AUTOCONCEPTO. DE VER...
 
El camino del guerrero
El camino del guerreroEl camino del guerrero
El camino del guerrero
 
El camino del guerrero
El camino del guerreroEl camino del guerrero
El camino del guerrero
 
Monica Prochazka - Lo que falta para Emprender está en Ti
Monica Prochazka - Lo que falta para Emprender está en TiMonica Prochazka - Lo que falta para Emprender está en Ti
Monica Prochazka - Lo que falta para Emprender está en Ti
 
Tema 747. identificacióncon el agresor. identificación con el agresor. 11.02....
Tema 747. identificacióncon el agresor. identificación con el agresor. 11.02....Tema 747. identificacióncon el agresor. identificación con el agresor. 11.02....
Tema 747. identificacióncon el agresor. identificación con el agresor. 11.02....
 
charla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatipos
charla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatiposcharla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatipos
charla eneagrama ancora.pptx,m platica de introducciona lo s 9 eneatipos
 
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
 
TEMA 860. EL SISTEMA DE LA ATENCIÓN EN GENERAL. DEFINICIONES. CUANTOS TIPOS H...
TEMA 860. EL SISTEMA DE LA ATENCIÓN EN GENERAL. DEFINICIONES. CUANTOS TIPOS H...TEMA 860. EL SISTEMA DE LA ATENCIÓN EN GENERAL. DEFINICIONES. CUANTOS TIPOS H...
TEMA 860. EL SISTEMA DE LA ATENCIÓN EN GENERAL. DEFINICIONES. CUANTOS TIPOS H...
 
Camino del guerrero
Camino del guerreroCamino del guerrero
Camino del guerrero
 
Camino del guerrero
Camino del guerreroCamino del guerrero
Camino del guerrero
 
TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...
TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...
TEMA 864. PARTE 222. TEORÍA DE LA MENTE TOM O CAPACIDAD DE LECTURA DE LA MENT...
 
Los seis pilares de la autoestima
Los seis pilares de la autoestimaLos seis pilares de la autoestima
Los seis pilares de la autoestima
 
Los seis-pilares-de-la-autoestima
Los seis-pilares-de-la-autoestimaLos seis-pilares-de-la-autoestima
Los seis-pilares-de-la-autoestima
 
Analisis Transaccional Vive
Analisis Transaccional ViveAnalisis Transaccional Vive
Analisis Transaccional Vive
 
EL REALISMO ARISTOTÉLICO
EL REALISMO ARISTOTÉLICOEL REALISMO ARISTOTÉLICO
EL REALISMO ARISTOTÉLICO
 
CORRUPCIÓN.pptx
CORRUPCIÓN.pptxCORRUPCIÓN.pptx
CORRUPCIÓN.pptx
 
Ontologia Y Metafisica
Ontologia Y MetafisicaOntologia Y Metafisica
Ontologia Y Metafisica
 
TEMA 796. ILUSTRACIONES PARA ENTENDER MEJOR LA AFANTASÍA Y LA HIPERFANTASÍA. ...
TEMA 796. ILUSTRACIONES PARA ENTENDER MEJOR LA AFANTASÍA Y LA HIPERFANTASÍA. ...TEMA 796. ILUSTRACIONES PARA ENTENDER MEJOR LA AFANTASÍA Y LA HIPERFANTASÍA. ...
TEMA 796. ILUSTRACIONES PARA ENTENDER MEJOR LA AFANTASÍA Y LA HIPERFANTASÍA. ...
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

TEMA 778. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE O AUTOESTIMA SANA Y NORMAL. 25.04.22.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8. DEFINICIÓN DE CONTINGENCIA.- .​ EN GENERAL LA SE PREDICA DE LOS LOS HECHOS, LOS EVENTOS O LAS PROPOSICIONES.​ . EN LÓGICA, LA CONTINGENCIA ES EL MODO DE SER O CARACTERÍSTICA DE ALGO EN CUANTO A QUE PUEDE SER O NO SER, DEPENDIENDO DEL CASO.​ EN GENERAL LA CONTINGENCIA SE
  • 9.
  • 10. INTRODUCCIÓN AL TEMA.- LA REFLEJA SENTIMIENTOS DE BIEN ANCLADOS Y SEGUROS, QUE , LA PERSONA CON AUTOESTIMA VERDADERA SIENTE DECEPCIÓN CUANDO FRACASA, Y NI IMPLICA EN ELLO A SU AUTOESTIMA. CUANDO TIENE UN FALLO O , PUEDE LLEGAR A PENSAR QUE POR EJEMPLO, PARA CONDUCIR. Y SI DICHA
  • 11.
  • 12. &&&&&&&&&&&&&&&& . COINCIDE CON LA EN QUE LA SE DESARROLLA CUANDO LAS PROPIAS SON Y CON EL MÁS QUE SER UN , IMPUESTAS POR OTROS O INTERNALIZADAS. EN LA MEDIDA EN QUE LA AUTOESTIMA DE UNA PERSONA ES VERDADERA, LA PERSONA DESEARÁ HACER LAS COSAS BIEN PORQUE ASÍ SUS PROPIOS INTERESES Y , NO PORQUE PRECISE A TODA
  • 14. LA AUTOESTIMA ESTABLE (NO INESTABLE).- : CUANTO TENGAN DICHAS , MÁS SERÁ LA . AUNQUE CIERTA EN EL DE ES E INCLUSO (VONK, 2006), LA MUESTRA QUE LA MÁS SE RELACIONA CON MEDIDAS DE , MIENTRAS QUE LA MÁS SE RELACIONA CON INCLUYENDO LA TAMBIÉN SE HA
  • 15.
  • 16. &&&&&&&&&&&&&&&& O LA QUE OBTIENEN DE LOS , Y QUE NO NECESITAN UNA . ESTAS PERSONAS SE POR SUS FRACASOS, . PERO LOS . POR TANTO, NO LLEGAN A EN SU NIVEL DE . EN CAMBIO, LAS PERSONAS CON ALTA AUTOESTIMA >>> EMOCIONES ESTABLES.
  • 17.
  • 18. AUTOESTIMA CONTINGENTE VS AUTOESTIMA NO CONTINGENTE.- AUTOESTIMA CONTINGENTE.- ES AQUELLA AUTOESTIMA INESTABLE Y FLUCTUANTE. EJ: TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE.- ES AQUELLA AUTOESTIMA ESTABLE Y MUY POCO FLUCTUANTE. PERSONAS CON ELEMENTOS NORMALES.
  • 19. AUTOESTIMA CONTINGENTE VS AUTOESTIMA NO CONTINGENTE.- AUTOESTIMA CONTINGENTE.- ES AQUELLA AUTOESTIMA INESTABLE Y FLUCTUANTE. EJ: TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE.- ES AQUELLA AUTOESTIMA ESTABLE Y MUY POCO FLUCTUANTE. PERSONAS CON ELEMENTOS NORMALES. AUTOESTIMA ADECUADA. AUTOESTIMA INADECUADA. HAY FLUCTUACIONES SIGNIFICATIVAS. HAY MUCHA INESTABILIDAD EMOCIONAL, DESEQUILIBRIO MENTAL. NO HAY FLUCTUACIONES SIGNIFICATIVAS. HAY ESTABILIDAD EMOCIONAL, EQUILIBRIO MENTAL. LOS CAMBIOS DE HUMOR SON NOTORIOS Y CADA VEZ SOBRE PASAN LOS UMBRALES EMOCIONALES DE LA NORMALIDAD.
  • 20. AUTOESTIMA CONTINGENTE VS AUTOESTIMA NO CONTINGENTE.- AUTOESTIMA CONTINGENTE.- ES AQUELLA AUTOESTIMA INESTABLE Y FLUCTUANTE. EJ: TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD. AUTOESTIMA NO CONTINGENTE.- ES AQUELLA AUTOESTIMA ESTABLE Y MUY POCO FLUCTUANTE. PERSONAS CON ELEMENTOS NORMALES. AUTOESTIMA ADECUADA. AUTOESTIMA INADECUADA. HAY FLUCTUACIONES SIGNIFICATIVAS. HAY MUCHA INESTABILIDAD EMOCIONAL, DESEQUILIBRIO MENTAL. LOS CAMBIOS DE HUMOR SON NOTORIOS Y CADA VEZ SOBRE PASAN LOS UMBRALES EMOCIONALES DE LA NORMALIDAD. NO HAY FLUCTUACIONES SIGNIFICATIVAS. HAY ESTABILIDAD EMOCIONAL, EQUILIBRIO MENTAL.
  • 21. GRAFICO DE UNA AUTOESTIMA CONTINGENTE (O INCIERTA, DESORGANIZADA).- KKK
  • 22.
  • 23. 6.2.2. AUTOESTIMA ÓPTIMA Y AUTENTICIDAD KERNIS (2003).- CONSIDERA QUE LA ES DECIR, LA QUE ES , (TAL COMO SE EXPLICA EN EL ANTERIOR APARTADO) LA ES UN AMPLIAMENTE ESTUDIADO EN LA Y TAMBIÉN EN DIVERSOS ENFOQUES PSICOLÓGICOS, COMO LA PSICOLOGÍA HUMANISTA O LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN. DESDE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA, O AUTORREALIZACIÓN. POR EJEMPLO, ROGERS (1961) LA HA DEFINIDO COMO EL CONJUNTO DINÁMICO DE AUTOESTIMA = AUTENTICIDAD.
  • 24.
  • 25. &&&&&&&&&&&&&&&& (ELIGE SUS Y SE DIRIGE HACIA ELLAS) EN FORMA , SATISFACIENDO SUS DE , MIENTRAS QUE LA KERNIS (2003) DEFINE LA COMO EL DEL FUNCIONAMIENTO DEL AUTOESTIMA ADECUADA = AUTODETERMINACIÓ N.
  • 27. &&&&&&&&&&&&&&&& ES DECIR, EMOCIONES, VALORES Y METAS. , QUE INCLUYE LA APERTURA A LA REALIDAD INTERNA Y EXTERNA. LAS PROPIAS CONDUCTAS, ES DECIR, TENDENCIA A EN FORMAS QUE O SON CON EL AUTOESTIMA Y AUTOCONCIENCIA.
  • 28.
  • 29. &&&&&&&&&&&&&&&& DEFIENDE QUE, CUANDO ESTAMOS EN CON NUESTRO TENDEMOS A UN QUE INCLUYE: • • LA AUTENTICIDAD EN LAS RELACIONES, QUE IMPLICA DESARROLLAR VÍNCULOS SEGUROS CON PERSONAS PRÓXIMAS, QUE FACILITEN LA EXPRESIÓN GENUINA DEL YO NUCLEAR, SIN TEMOR A EFECTOS ADVERSOS, COMO LAS CRÍTICAS, EL RECHAZO O LAS REPRESALIAS. AUTOESTIMA = CONTACTO CON EL YO AUTÉNTICO.
  • 30.
  • 31. &&&&&&&&&&&&&&&& , TIENE SUS EN DE Y DE LA . POR EJEMPLO: • LA DESCRIPCIÓN DE ROGERS (1961) , SEGÚN LA CUAL, LA AUTENTICIDAD EMERGE CUANDO LA PERSONA ES CAPAZ DE , ES DECIR, SINTONIZA CON SU AUTÉNTICA NATURALEZA Y SE ORIENTA A REALIZAR SUS , LOGRANDO UNA CONGRUENCIA ENTRE SU AUTOCONCEPTO Y SUS COMPORTAMIENTOS Y EXPERIENCIAS, ES DECIR, ENTRE SU YO AUTOESTIMA = AUTENTICIDAD (ES LO MÁS IMPORTANTE).
  • 32.
  • 33. &&&&&&&&&&&&&&&& (2004) CREARON UN QUE HA SIDO UTILIZADO POR SUS CREADORES Y PARA MEDIR SU CON LA Y CON OTRAS VINCULADAS AL (VER ANEXO 2 Y FIGURA 6.4).
  • 35.
  • 37. &&&&&&&&&&&&&&&& Y DIVERSAS MEDIDAS DE COMO LA AS EMOCIONES POSITIVAS Y EL EN CUANTO A LA RELACIÓN DE LA CON LA , SE HA HALLADO QUE UNA MAYOR SE ASOCIA A Y A CON LA AUTENTICIDAD HABRÁ AUTOESTIMA MÁS ESTABLE Y MENOS CONTINGENTE. A MAYOR AUTENTICIDAD MAYOR AUTOESTIMA (BIENESTAR PSICOLÓGIC0). CON LA AUTENTICIDAD HABRÁ AUTOESTIMA MÁS ESTABLE Y MENOS CONTINGENTE. CON LA AUTENTICIDAD HABRÁ AUTOESTIMA MÁS ESTABLE Y MENOS CONTINGENTE.
  • 39. 6.2.3. CÓMO INFLUYE LA AUTENTICIDAD EN LA AUTOESTIMA ÓPTIMA.- AFIRMAN QUE LA ES LA DE LA Y QUE, CUANDO , LA TIENDE A ESTO OCURRE PORQUE LA ( ) NO PUEDE MEDIANTE PARA LA O LOS HACIA NI PERSIGUIENDO A LAS QUE LA
  • 40.
  • 41. &&&&&&&&&&&&&&&& POR EJEMPLO, LOS DÉFICITS EN (UNO DE LOS COMPONENTES DE LA AUTENTICIDAD) CONLLEVAN: • QUE, SEGÚN LA INVESTIGACIÓN, ESTÁ VINCULADA A PROBLEMAS DE • , LO QUE SUELE FAVORECER LA AUNQUE TAMBIÉN PUEDE PROPICIAR OTROS AUTOESTIMA Y AUTENTICIDAD.
  • 42.
  • 43. &&&&&&&&&&&&&&&& EN CAMBIO, LA AUTENTICIDAD AYUDA A DESARROLLAR O MANTENER UNA MEDIANTE COMO LOS SIGUIENTES: • LA FACILITA EL PROCESAMIENTO NO SESGADO DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON UNO MISMO, QUE ES UNA DE LAS BASES DE LA AUTOESTIMA ÓPTIMA. • Y LA APROXIMACIÓN A ELLAS, LO QUE FAVORECE LA . AUTOESTIMA Y AUTENTICIDAD.
  • 44. EQUILIBRIO . COMO SIEMPRE LA CLAVE ES EQUILIBRIO EQUILIBRIO . HAY CONSIDER AR SIEMPRE EL EQUILIBRIO
  • 45. &&&&&&&&&&&&&&&& Y L POR TANTO PROPONEN QUE PARA CONSEGUIR UNA HAY QUE EN , LA OBJETIVIDAD EN LA Y LA Y LAS Y (VER APARTADO 9.1.3). (2006) QUE, CUANDO LOS CON LA Y CON LA FUNCIONAN DE AUTOESTIMA = RELACIONES INTERPERSONALES GENUINAS.
  • 47. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Y L POR TANTO PROPONEN QUE PARA CONSEGUIR UNA HAY QUE EN
  • 48.
  • 49. &&&&&&&&&&&&&&&& YA QUE TRANSFORMA LA EN NO OBSTANTE, KERNIS Y GOLDMAN (2006) ADVIERTEN DE QUE, A PESAR DE LOS QUE REPORTA LA , ÉSTA DEBE EJERCERSE CON , SOBRE TODO A NIVEL . POR EJEMPLO, LA AUTENTICIDAD >>> AUTOESTIMA. MUCHO BENEFICIO.
  • 50.
  • 51. &&&&&&&&&&&&&&&& Y . CREEMOS QUE, PARA LAS DE LA , CONVIENE UNA A LA PARA LA (ROCA, 2008), ES DECIR, ENTRE 1) LA , CONSISTENTE EN Y , EN LO POSIBLE, EN FUNCIÓN DE LAS , QUE SERÍA RECOMENDABLE SIEMPRE, Y 2) LA DE ESA A NIVEL , QUE SERÍA DESEABLE SIEMPRE QUE NO PELIGROS – MINIMIZAR - MEJORANDO – EMPATÍA Y LO SOCIAL.
  • 52.
  • 53. 6.3. LA AUTOESTIMA VERDADERA.- LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN SE CENTRA EN EL , PERO CONSIDERA QUE LA ES EN LA Y EN EL YA QUE LA FAVORECE LA MIENTRAS QUE LOS PROBLEMAS DE AUTOESTIMA INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN AMBOS38. LA MAYORÍA DE INVESTIGACIONES REALIZADAS DESDE LA HAN BUSCADO LAS , RELEVANTES EN EL , ENTRE LAS QUE . LOS
  • 54.
  • 55. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& COMO EXPLICAMOS ANTES, LA TEORÍA DE LA CONSIDERA QUE : LA Y LA . , ASOCIADOS A METAS Y , ASÍ COMO AL AJUSTE Y AL PSICOLÓGICO…. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DESTACAN LAS SIGUIENTES: • ESTÁ VINCULADA A LA , QUE
  • 57. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& LA QUE LA , NO ESTÁ , NI ES . • APORTADA POR LOS CUIDADORES EN LA INFANCIA, O POR OTRAS PERSONAS EN CUALQUIER ETAPA DE LA VIDA. • COMPETENCIA Y RELACIONES. • SE DESARROLLA EN LA MEDIDA EN QUE LAS PROPIAS Y CONGRUENTES CON EL VERDADERO YO NUCLEAR, MÁS QUE SER UN REFLEJO DE DEMANDAS EXTERNAS O INTERNALIZADAS. • FAVORECE LA AUTENTICIDAD Y EL DESARROLLO DE , YA QUE SU POSEEDOR NO SE SIENTE OBLIGADO A CUMPLIMENTAR CONTINGENCIAS DE AUTOESTIMA Y PUEDE ACTUAR SEGÚN SUS PROPIOS VALORES INTRÍNSECOS.
  • 58.
  • 59. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& , YA QUE ESOS ESFUERZOS SÓLO CONSIGUEN MANTENER A LA PERSONA MÁS CENTRADA EN LO EXTERNO, DIFICULTANDO ASÍ EL CONTACTO CONSIGO MISMA Y EL DESARROLLO DE SU AUTONOMÍA. COMO AFIRMAN DECI Y RYAN (1991), LA PERSONA CON AUTOESTIMA VERDADERA ELIGE SUS METAS PORQUE SON REALMENTE IMPORTANTES PARA ELLA; SUS
  • 60.
  • 61. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& MANTIENE LA CALMA ANTE LAS CRÍTICAS O EL RECHAZO, PORQUE NO LOS CONSIDERA INDICADORES DE SU FALTA DE VALÍA, Y UTILIZA SUS FALLOS COMO FUENTES DE INFORMACIÓN PARA APRENDER Y GUIAR SUS CONDUCTAS FUTURAS. , LA PERSONA FUNCIONA PLENAMENTE SI TIENE SATISFECHAS SUS NECESIDADES BÁSICAS DE AUTONOMÍA, COMPETENCIA Y RELACIONES Y, POR
  • 62.
  • 63. 6.4. LA AUTOESTIMA CONTIGENTE INTRINSECA.- SE ENTENDERÍAN MEJOR SI SE CONSIDERASEN FORMAS DE AUTOESTIMA CONTINGENTE- INTRÍNSECA, ES DECIR, VINCULADA A LAS CONTINGENCIAS DE AUTENTICIDAD Y DE CRECIMIENTO PERSONAL, EN VEZ DE CONSIDERARLAS COMO FORMAS DE AUTOESTIMA INCONDICIONAL. VONK Y SMIT DEFIENDEN QUE LOS PROBLEMAS QUE SUELEN ATRIBUIRSE A LA AUTOESTIMA CONTINGENTE, EN REALIDAD SE DERIVAN DEL TIPO DE CONTINGENCIAS A LAS QUE TIENDE A ASOCIARSE LA
  • 64.
  • 65. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& , QUE SI LA CONSIDERAMOS COMO AUTOESTIMA INCONDICIONAL. VONK Y SMIT EXPLICAN QUE SU PROPUESTA TIENE SIMILITUDES CON UNA DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS POR CROCKER (2002) PARA EVITAR LOS PROBLEMAS HABITUALMENTE CREADOS POR LA AUTOESTIMA CONTINGENTE: LA DE FOMENTAR CONTINGENCIAS DE AUTOESTIMA VINCULADAS A FACTORES INTERNOS (APARTADO 5.5.1). PERO SEÑALAN QUE AMBAS PROPUESTAS SON DIFERENTES PORQUE LAS CONTINGENCIAS INTERNAS PROPUESTAS POR CROCKER
  • 66.
  • 67. 6. 5. AUTOESTIMA SANA COMO ACTITUD DESEABLE HACIA UNO MISMO.- COMO HEMOS EXPLICADO EN OTROS APARTADOS, EN LA ACTUALIDAD, LA AUTOESTIMA SUELE CONCEPTUALIZARSE COMO ACTITUD (O CONJUNTO DE ACTITUDES) HACIA UNO MISMO, LO QUE IMPLICA QUE INCLUYE TRES DIMENSIONES, LA COGNITIVA (PENSAMIENTOS Y CREENCIAS), LA EMOCIONAL Y LA CONDUCTUAL. ASÍ, POR EJEMPLO: • WELLS Y MARWELL (1976) AFIRMAN QUE LA AUTOESTIMA PUEDE CONSIDERARSE COMO ACTITUD HACIA UNO MISMO QUE, IGUAL QUE LAS ACTITUDES QUE MANTENEMOS HACIA CUALQUIER OBJETO, INCLUYE REACCIONES POSITIVAS O NEGATIVAS, A NIVEL COGNITIVO, EMOCIONAL Y CONDUCTUAL. • BURNS (1993) DEFINE LA AUTOESTIMA COMO EL CONJUNTO DE ACTITUDES HACIA UNO MISMO, ENTENDIENDO LA ACTITUD COMO PAUTA, MÁS O MENOS ESTABLE, DE PERCEPCIÓN, PENSAMIENTO, EVALUACIÓN, SENTIMIENTO Y ACCIÓN, CON RELACIÓN A UN OBJETO, EN ESTE CASO EL YO.
  • 68.
  • 69. 6.5.1. LA DIMENSIÓN COGNITIVA DE LA AUTOESTIMA SANA.- QUE INCLUYE LAS REPRESENTACIONES Y CREENCIAS ACERCA DE UNO MISMO Y DIFERENTES AUTOCONCEPTOS39, ENTRE LOS QUE SE HALLAN EL YO IDEAL Y EL YO REAL. LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LA AUTOESTIMA CONSIDERABA QUE LAS CREENCIAS POSITIVAS ACERCA DE UNO MISMO, POR EJEMPLO, «SOY MUY INTELIGENTE», ERAN LA BASE DE LA AUTOESTIMA SANA. PERO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA QUEDADO CLARO QUE LA VISIÓN DISTORSIONADAMENTE POSITIVA PUEDE CONSTITUIR UN SERIO PROBLEMA Y, POR TANTO, SE TIENDE A AUTOESTIMA = AUTOCONCIENCIA.
  • 71. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& DE , PERO PODEMOS INCLUIR EN ELLA LOS SIGUIENTES COMPONENTES: • AUTOCONCIENCIA • PROCESAMIENTO NO SESGADO DE LA INFORMACIÓN AUTORRELEVANTE • CLARIDAD EN EL AUTOCONCEPTO • CONGRUENCIA ENTRE LAS DIFERENTES REPRESENTACIONES DEL YO • VISIÓN DEL YO COMO POTENCIAL Y COMO AGENTE AUTOESTIMA = AUTOCONCIENCIA.
  • 72.
  • 73. CLARIDAD DEL AUTOCONCEPTO.- SON INTERNAMENTE CONSISTENTES Y TIENDEN A LA ESTABILIDAD. RELACIÓN POSITIVA SIGNIFICATIVA ENTRE LA CLARIDAD DEL AUTOCONCEPTO, LA ALTA AUTOESTIMA Y DIVERSAS MEDIDAS RELACIONADAS CON EL BIENESTAR PSICOLÓGICO; POR EJEMPLO, LOS ESTUDIOS LLEVADOS A CABO POR CAMPBELL, ASSANAND Y DI PAULA
  • 74.
  • 75. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& • MUESTRA UN PAPEL FRENTE A LOS . • SE RELACIONA CON LA , UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DESCRITA POR KERNIS. • MEJORA LA , ASÍ LA , UN ASPECTO CRUCIAL DE LA ,
  • 76.
  • 77. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.- AUTOESTIMA SANA. ELIA ROCA. CAPÍTULO 6. AUTOESTIMA SANA. 2003. · , PLANTEA QUE LA AUTOESTIMA ÓPTIMA DEBE SER… HTTPS://ELIAROCAPSICOLOGA.FILES.WORDPRESS.COM/2019/04/DE
  • 80.
  • 81.
  • 82.