SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE GESTIÓN: EL BALANCED SCORECARD Prof. Félix Aguado
El concepto de control Modelos de control de gestión El control de gestión y la estrategia El sistema de control de gestión La función y el perfil del controller  Esquema
Las estructuras organizativas  Los centros de responsabilidad La planificación presupuestaria Control y seguimiento de presupuestos Los sistemas de información  Esquema (II)
Nuevas tendencias en el control de gestión  Los Cuadros de Mando tradicionales El Cuadro de Mando Integral (C.M.I.) Conclusiones  Esquema (III)
“ Control de gestión es el proceso que consiste en aprovechar de forma eficaz, eficiente y permanente  los recursos de la empresa para el logro de los objetivos definidos por la estrategia” El concepto de control
El control un proceso continuo y dinámico Debe estar alineado con la estrategia empresarial Debe ser eficaz, que cumpla los objetivos Debe ser eficiente, que sirva para la mejora continua El concepto de control
CONTROL FAMILIAR: Modelos de control de gestión Empresa de pequeña dimensión, escasa formalización y  con un estilo de dirección personalista e informal En un entorno estable y/o local Con una estructura  normalmente funcional y  centralizada
CONTROL BUROCRÁTICO: Modelos de control de gestión Empresa de gran dimensión, elevada formalización y con un estilo de dirección impersonal y formal En un entorno estable y/o local Con una estructura centralizada
CONTROL POR RESULTADOS: Modelos de control de gestión Empresa de gran dimensión, elevada formalización y  con un estilo de dirección impersonal y formal En un entorno competitivo  internacional Con una estructura descentralizada
CONTROL AD HOC: Modelos de control de gestión Empresa de pequeña dimensión, escasa formalización y  con un estilo de dirección personalista e informal En un entorno competitivo y/o internacional Con una estructura descentralizada
Modelos de control de gestión CONTROL FAMILIAR CONTROL POR RESULTADOS CONTROL BUROCRÁTICO
El control de gestión debe ser alineado con la estrategia empresarial El control de gestión y la estrategia La definición de objetivos debe ser el elemento unificador La técnica más avanzada para conseguir este alineamiento es el BALANCED SCORECARD
El control de gestión y la estrategia Establecimiento de la estrategia Determinación de los objetivos Examen de la empresa Ejecución de la estrategia Estudio del entorno
El sistema de control de gestión SISTEMA DE PLANIFICACIÓN :  planificación estratégica  (a largo plazo),  presupuestaria  (a corto plazo) y  operativa  (a muy corto plazo) SISTEMA DE INFORMACIÓN : definición de  la información necesaria para transmitirse a los órganos de control, que la procesarán y evaluarán ORGANIZACIÓN : el sistema de control debe referirse a una estructura organizativa determinada, la más adecuada para implementar la estrategia CULTURA : adecuar el sistema de control a la estrategia y a la cultura
El sistema de control de gestión RESULTADOS REALES = RESULTADOS PREVISTOS Análisis de desviaciones Medidas correctoras O RESULTADOS REALES = RESULTADOS  NO  PREVISTOS FINES del Sistema de Control:  INFORMAR, EVALUAR,    MOTIVAR, COORDINAR
La función y el perfil del Controller Debe proporcionar la información que los demás directivos necesitan para gestionar y tomar decisiones Debe coordinar la planificación y la presupuestación, aunque él no sea el responsable de la misma Debe asegurar la utilización del sistema de información de gestión de forma continua y adecuada Debe controlar los resultados y aconsejar posibles medidas correctoras
La función y el perfil del Controller
La función y el perfil del Controller Persona amable, extrovertida y empática Gran nivel de conocimiento de su empresa y del sector Capacidad de síntesis y de análisis Buen conocimiento del sistema de información y de las técnicas de gestión Espíritu inquieto y constructivo Tolerante, con mucha mano izquierda, sin ambición de poder
La función y el perfil del Controller Dtor. General Controller Dtor.  Financiero Dtor.  Producción Dtor.  Comercial Dtor . ....
Las estructuras organizativas ¿Centralizar vs. descentralizar?  Cuatro estructuras organizativas básicas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las estructuras organizativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las estructuras organizativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las estructuras organizativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los centros de responsabilidad  Importante: Definir los centros de responsabilidad Centro de Ingresos :  Controla los  i ngresos Centro de Costes :  Controla los  c ostes  operativos, c omprometidos   y  d istribuidos Centro de Beneficios :  Controla los  i ngresos y  c ostes de los centros anteriores Centro de Inversión : Como centro de beneficios   más  control de i nversión a  largo plazo
La Planificación Presupuestaria Tres Tipos de Planificación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Planificación Presupuestaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Planificación Presupuestaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Planificación Presupuestaria PRESUPUESTO   Expresión en unidades físicas y monetarias de las diferentes líneas de actuación que componen el plan de empres a. Es una herramienta  de cuantificación ,  homogeneización  y seguimiento  de todos los objetivos
La Planificación Presupuestaria En una correcta planificación es necesario que ésta:  Proceda de la alta dirección Especifique claramente el tiempo y el  valor Esté vinculada con los centros de responsabilidad Permita analizar a los diferentes responsables Ofrezca la posibilidad de ser revisada y modificada Haga coherentes  todos los objetivos
La Planificación Presupuestaria PARTES DEL PRESUPUESTO: P pto . Ventas P pto . Compras P pto . Producción P pto . Gastos Generales P p to .  Operativo
La Planificación Presupuestaria Ppto .  Operativo P pto.  Inversión y Finan z .   Pp to . Tesorería Pp to . del Ejercicio BALANCE PREVISIONAL CTA. DE RDOS. PREVISIONAL
Control y Seguimiento Presupuestos EL CICLO PRESUPUESTARIO: El presupuesto s e elabora entre 3 y 6 meses antes del inicio del ejercicio El proceso de elaboración puede ser  top-bottom   y/ o bottom-up ,   hasta obtener el presupuesto final Se suele revisar cada 3 meses o antes, si es necesario Se parte del presupuesto modificado para la  previsión de cierre  (forecast), que suele elaborarse a mitad de ejercicio Revisión mensual de las variables más relevantes,  comparando los datos reales con los presupuest ado s
Los sistemas de información Cada vez es más necesario obtener información financiera y no financiera, tanto  interna como externa , para la toma de decisiones y el logro de los objetivos La información obtenida debe ser pertinente y adecuada La información debe ser retrospectiva y prospectiva El  sistema de información debe ser acorde con la estrategia El  sistema de información debe estar centralizado El  sistema de información  puede externalizarse si no es “core business” El controller es el superusuario del sistema de información
Los sistemas de información ESTRUCTURA BÁSICA DE UN S.I. ACTUAL:
Nuevas tendencias en el control ENTORNO = INCERTIDUMBRE La incertidumbre obliga a las empresas a adaptarse a los cambios, a ser flexibles, a innovar, a aprovechar sus recursos de forma eficiente, a desarrollar nuevas herramientas para optimizar la gestión UNA ADECUADA INFORMACIÓN DISMINUYE LA INCERTIDUMBRE
Nuevas tendencias en el control FUNCIONES DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN: Informar Valorar la gestión Asignación de responsabilidades Motivación del personal Apoyo a la planificación Coordinación de departamentos
Los Cuadros de Mando Tradicionales UTILIZADOS EN UN ENTORNO DE CONTROL DE RESULTADOS INCONVENIENTES: Controla n  sólo el corto plazo, no los objetivos estratégicos Visión parcial de cada área ,  no ofrece n  una imagen completa de la empresa No tiene n  en cuenta ni a los clientes ni al entorno Se centra n  demasiado en indicadores financieros Utilizado s  negativamente, como  elementos  controlador es y  sancionador es
El Cuadro de Mando Integral FILOSOFÍA Surge como un sistema de información periódica a la Dirección para: Alinear el sistema de control con la estrategia Seguimiento de las variables clave, a corto y largo plaz o Contemplar no sólo información financiera Proporcionar información del entorno Ofrecer una visión completa sobre los objetivos Ayudar a  la gestión de los  cambios  empresariales Establecer responsabilidades y evaluarlas
El Cuadro de Mando Integral COMPONENTES “ MISIÓN“  Y  “VISIÓN”   DE LA EMPRESA ESTRATEGIA   DE LA EMPRESA FACTORES CLAVE DE ÉXITO  DE LA EMPRESA OBJETIVOS MAPA ESTRATÉGICO  DE ACTIVIDADES Y PROCESOS INDICADORES DE GESTIÓN EMISORES / USUARIOS  DE LA INFORMACIÓN
El Cuadro de Mando Integral INDICADORES DE GESTIÓN   Internos y Externos Cuantitativos y Cualitativos De Proceso o de Resultado Tipos: Características: Precisos y relevantes Continuos en el tiempo Motivantes para el equipo Coherentes jerárquicamente Apoyo a la mejora continua
El Cuadro de Mando Integral ESQUEMA
El Cuadro de Mando Integral DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN C.M.I.  Responsabilidad del CONTROLLER , con el apoyo de la ALTA DIRECCIÓN y la participación de los MANDOS INTERMEDIOS Deben hacerse un ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO de las variables a controlar Es una herramienta de APRENDIZAJE, EVALUACIÓN, PROMOCIÓN y CAMBIO Debe ser soportado por el S.I. de la empresa Debe transmitir la ESTRATEGIA a todos los niveles de la organización, con diferentes PERFILES de USUARIO
Conclusiones DEFINICIÓN DE C.M.I.: “ Soporte de información periódica para la dirección de la empresa, capaz de facilitar la toma de decisiones oportuna y alineada con la estrategia, conociendo el nivel de cumplimento de los objetivos definidos a través del sistema de indicadores de gestión”
Conclusiones Ser el soporte operativo del control de gestión Conformar las decisiones con la estrategia Desarrollar la formación y la motivación Controlar desviaciones, causas y responsables FUNCIONES DE UN C.M.I.   Ampliar la información no financiera Propiciar la mejora continua, motivar a la acción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Augusto Javes Sanchez
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
luferoal
 
5 fundamentos planificación
5 fundamentos planificación5 fundamentos planificación
5 fundamentos planificación
Juan Inga
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
guest4bdd699
 
control concurrente- auditoria
control concurrente- auditoriacontrol concurrente- auditoria
control concurrente- auditoria
Jeins Elias Mallqui Pērēz
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Integraciondeaplicacionesdelcomercioelectronico 2-110526205123-phpapp01
Integraciondeaplicacionesdelcomercioelectronico 2-110526205123-phpapp01Integraciondeaplicacionesdelcomercioelectronico 2-110526205123-phpapp01
Integraciondeaplicacionesdelcomercioelectronico 2-110526205123-phpapp01
fredcf
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
angeluni
 
Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosSesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internos
Augusto Javes Sanchez
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
riderco67
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
jatencio
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Mailyn Vergara
 
Ppt Diagnostico Empresa
Ppt Diagnostico EmpresaPpt Diagnostico Empresa
Ppt Diagnostico Empresa
didiervidal
 
El Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
CECY50
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
César Valdés P.
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestión
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
 
5 fundamentos planificación
5 fundamentos planificación5 fundamentos planificación
5 fundamentos planificación
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
 
control concurrente- auditoria
control concurrente- auditoriacontrol concurrente- auditoria
control concurrente- auditoria
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Integraciondeaplicacionesdelcomercioelectronico 2-110526205123-phpapp01
Integraciondeaplicacionesdelcomercioelectronico 2-110526205123-phpapp01Integraciondeaplicacionesdelcomercioelectronico 2-110526205123-phpapp01
Integraciondeaplicacionesdelcomercioelectronico 2-110526205123-phpapp01
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosSesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internos
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Ppt Diagnostico Empresa
Ppt Diagnostico EmpresaPpt Diagnostico Empresa
Ppt Diagnostico Empresa
 
El Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 

Destacado

Memoria iluminacion en iglesia san juan bautista
Memoria iluminacion en iglesia san juan bautistaMemoria iluminacion en iglesia san juan bautista
Memoria iluminacion en iglesia san juan bautista
carlos ariel peralta
 
Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“
Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“
Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“
Jeisson Gonzalez
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
pabnet70
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance ScorecardPara que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
BSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos BásicosBSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos Básicos
Juan Carlos Fernandez
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (8)

Memoria iluminacion en iglesia san juan bautista
Memoria iluminacion en iglesia san juan bautistaMemoria iluminacion en iglesia san juan bautista
Memoria iluminacion en iglesia san juan bautista
 
Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“
Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“
Proyecto Cuadro de mando integral - Balance Scorecard“
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
 
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance ScorecardPara que Sirve el BSC Balance Scorecard
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
BSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos BásicosBSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos Básicos
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 

Similar a Control de Gestión con Balance Scorecard

TI en el Control de la Gestión
TI en el Control de la GestiónTI en el Control de la Gestión
TI en el Control de la Gestión
Jonathan Muñoz Aleman
 
Auditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.pptAuditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.ppt
melissazegarrasaaved1
 
El Tablero De GestióN EstratéGica1
El Tablero De GestióN EstratéGica1El Tablero De GestióN EstratéGica1
El Tablero De GestióN EstratéGica1
guest56aa4f
 
Presupuesto Maestro
Presupuesto MaestroPresupuesto Maestro
Presupuesto Maestro
Lyz Cavero
 
Contabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdfContabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdf
JmqCristian
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
Roberto A. Oropeza Y.
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Stratec Informática
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
Leonidas Zavala Lazo
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
nick1risas
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
colombiaexclusiva
 
Sistema control de gestion
Sistema control de gestionSistema control de gestion
Sistema control de gestion
falabella
 
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
CAS-CHILE
 
El proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de controlEl proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de control
Manuel Gutiérrez
 
Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
rosariolopezgalarza
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
kovi14
 
Clase presupuesto
Clase presupuestoClase presupuesto
Clase presupuesto
jrvergelp
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
Damaris Vergel
 
BSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptxBSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptx
JaimedelaGala
 

Similar a Control de Gestión con Balance Scorecard (20)

TI en el Control de la Gestión
TI en el Control de la GestiónTI en el Control de la Gestión
TI en el Control de la Gestión
 
Auditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.pptAuditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.ppt
 
El Tablero De GestióN EstratéGica1
El Tablero De GestióN EstratéGica1El Tablero De GestióN EstratéGica1
El Tablero De GestióN EstratéGica1
 
Presupuesto Maestro
Presupuesto MaestroPresupuesto Maestro
Presupuesto Maestro
 
Contabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdfContabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdf
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
 
Sistema control de gestion
Sistema control de gestionSistema control de gestion
Sistema control de gestion
 
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
 
El proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de controlEl proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de control
 
Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
Clase presupuesto
Clase presupuestoClase presupuesto
Clase presupuesto
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
BSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptxBSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptx
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion Moderna
Gestion ModernaGestion Moderna
Gestion Moderna
Juan Carlos Fernandez
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
Juan Carlos Fernandez
 
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhEntrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Juan Carlos Fernandez
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
Juan Carlos Fernandez
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al IderazgoInteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Juan Carlos Fernandez
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
Juan Carlos Fernandez
 
Las 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam WaltonLas 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam Walton
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De ValorAnalisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Juan Carlos Fernandez
 
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2
Juan Carlos Fernandez
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Calculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROICalculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROI
Juan Carlos Fernandez
 
Visión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de InformaciónVisión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de Información
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
 
Gestion Moderna
Gestion ModernaGestion Moderna
Gestion Moderna
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
 
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhEntrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
 
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al IderazgoInteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
 
Las 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam WaltonLas 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam Walton
 
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De ValorAnalisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
 
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
 
Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
 
Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1
 
Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3
 
Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
 
Calculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROICalculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROI
 
Visión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de InformaciónVisión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de Información
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Control de Gestión con Balance Scorecard

  • 1. CONTROL DE GESTIÓN: EL BALANCED SCORECARD Prof. Félix Aguado
  • 2. El concepto de control Modelos de control de gestión El control de gestión y la estrategia El sistema de control de gestión La función y el perfil del controller Esquema
  • 3. Las estructuras organizativas Los centros de responsabilidad La planificación presupuestaria Control y seguimiento de presupuestos Los sistemas de información Esquema (II)
  • 4. Nuevas tendencias en el control de gestión Los Cuadros de Mando tradicionales El Cuadro de Mando Integral (C.M.I.) Conclusiones Esquema (III)
  • 5. “ Control de gestión es el proceso que consiste en aprovechar de forma eficaz, eficiente y permanente los recursos de la empresa para el logro de los objetivos definidos por la estrategia” El concepto de control
  • 6. El control un proceso continuo y dinámico Debe estar alineado con la estrategia empresarial Debe ser eficaz, que cumpla los objetivos Debe ser eficiente, que sirva para la mejora continua El concepto de control
  • 7. CONTROL FAMILIAR: Modelos de control de gestión Empresa de pequeña dimensión, escasa formalización y con un estilo de dirección personalista e informal En un entorno estable y/o local Con una estructura normalmente funcional y centralizada
  • 8. CONTROL BUROCRÁTICO: Modelos de control de gestión Empresa de gran dimensión, elevada formalización y con un estilo de dirección impersonal y formal En un entorno estable y/o local Con una estructura centralizada
  • 9. CONTROL POR RESULTADOS: Modelos de control de gestión Empresa de gran dimensión, elevada formalización y con un estilo de dirección impersonal y formal En un entorno competitivo internacional Con una estructura descentralizada
  • 10. CONTROL AD HOC: Modelos de control de gestión Empresa de pequeña dimensión, escasa formalización y con un estilo de dirección personalista e informal En un entorno competitivo y/o internacional Con una estructura descentralizada
  • 11. Modelos de control de gestión CONTROL FAMILIAR CONTROL POR RESULTADOS CONTROL BUROCRÁTICO
  • 12. El control de gestión debe ser alineado con la estrategia empresarial El control de gestión y la estrategia La definición de objetivos debe ser el elemento unificador La técnica más avanzada para conseguir este alineamiento es el BALANCED SCORECARD
  • 13. El control de gestión y la estrategia Establecimiento de la estrategia Determinación de los objetivos Examen de la empresa Ejecución de la estrategia Estudio del entorno
  • 14. El sistema de control de gestión SISTEMA DE PLANIFICACIÓN : planificación estratégica (a largo plazo), presupuestaria (a corto plazo) y operativa (a muy corto plazo) SISTEMA DE INFORMACIÓN : definición de la información necesaria para transmitirse a los órganos de control, que la procesarán y evaluarán ORGANIZACIÓN : el sistema de control debe referirse a una estructura organizativa determinada, la más adecuada para implementar la estrategia CULTURA : adecuar el sistema de control a la estrategia y a la cultura
  • 15. El sistema de control de gestión RESULTADOS REALES = RESULTADOS PREVISTOS Análisis de desviaciones Medidas correctoras O RESULTADOS REALES = RESULTADOS NO PREVISTOS FINES del Sistema de Control: INFORMAR, EVALUAR, MOTIVAR, COORDINAR
  • 16. La función y el perfil del Controller Debe proporcionar la información que los demás directivos necesitan para gestionar y tomar decisiones Debe coordinar la planificación y la presupuestación, aunque él no sea el responsable de la misma Debe asegurar la utilización del sistema de información de gestión de forma continua y adecuada Debe controlar los resultados y aconsejar posibles medidas correctoras
  • 17. La función y el perfil del Controller
  • 18. La función y el perfil del Controller Persona amable, extrovertida y empática Gran nivel de conocimiento de su empresa y del sector Capacidad de síntesis y de análisis Buen conocimiento del sistema de información y de las técnicas de gestión Espíritu inquieto y constructivo Tolerante, con mucha mano izquierda, sin ambición de poder
  • 19. La función y el perfil del Controller Dtor. General Controller Dtor. Financiero Dtor. Producción Dtor. Comercial Dtor . ....
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Los centros de responsabilidad Importante: Definir los centros de responsabilidad Centro de Ingresos : Controla los i ngresos Centro de Costes : Controla los c ostes operativos, c omprometidos y d istribuidos Centro de Beneficios : Controla los i ngresos y c ostes de los centros anteriores Centro de Inversión : Como centro de beneficios más control de i nversión a largo plazo
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. La Planificación Presupuestaria PRESUPUESTO Expresión en unidades físicas y monetarias de las diferentes líneas de actuación que componen el plan de empres a. Es una herramienta de cuantificación , homogeneización y seguimiento de todos los objetivos
  • 29. La Planificación Presupuestaria En una correcta planificación es necesario que ésta: Proceda de la alta dirección Especifique claramente el tiempo y el valor Esté vinculada con los centros de responsabilidad Permita analizar a los diferentes responsables Ofrezca la posibilidad de ser revisada y modificada Haga coherentes todos los objetivos
  • 30. La Planificación Presupuestaria PARTES DEL PRESUPUESTO: P pto . Ventas P pto . Compras P pto . Producción P pto . Gastos Generales P p to . Operativo
  • 31. La Planificación Presupuestaria Ppto . Operativo P pto. Inversión y Finan z . Pp to . Tesorería Pp to . del Ejercicio BALANCE PREVISIONAL CTA. DE RDOS. PREVISIONAL
  • 32. Control y Seguimiento Presupuestos EL CICLO PRESUPUESTARIO: El presupuesto s e elabora entre 3 y 6 meses antes del inicio del ejercicio El proceso de elaboración puede ser top-bottom y/ o bottom-up , hasta obtener el presupuesto final Se suele revisar cada 3 meses o antes, si es necesario Se parte del presupuesto modificado para la previsión de cierre (forecast), que suele elaborarse a mitad de ejercicio Revisión mensual de las variables más relevantes, comparando los datos reales con los presupuest ado s
  • 33. Los sistemas de información Cada vez es más necesario obtener información financiera y no financiera, tanto interna como externa , para la toma de decisiones y el logro de los objetivos La información obtenida debe ser pertinente y adecuada La información debe ser retrospectiva y prospectiva El sistema de información debe ser acorde con la estrategia El sistema de información debe estar centralizado El sistema de información puede externalizarse si no es “core business” El controller es el superusuario del sistema de información
  • 34. Los sistemas de información ESTRUCTURA BÁSICA DE UN S.I. ACTUAL:
  • 35. Nuevas tendencias en el control ENTORNO = INCERTIDUMBRE La incertidumbre obliga a las empresas a adaptarse a los cambios, a ser flexibles, a innovar, a aprovechar sus recursos de forma eficiente, a desarrollar nuevas herramientas para optimizar la gestión UNA ADECUADA INFORMACIÓN DISMINUYE LA INCERTIDUMBRE
  • 36. Nuevas tendencias en el control FUNCIONES DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN: Informar Valorar la gestión Asignación de responsabilidades Motivación del personal Apoyo a la planificación Coordinación de departamentos
  • 37. Los Cuadros de Mando Tradicionales UTILIZADOS EN UN ENTORNO DE CONTROL DE RESULTADOS INCONVENIENTES: Controla n sólo el corto plazo, no los objetivos estratégicos Visión parcial de cada área , no ofrece n una imagen completa de la empresa No tiene n en cuenta ni a los clientes ni al entorno Se centra n demasiado en indicadores financieros Utilizado s negativamente, como elementos controlador es y sancionador es
  • 38. El Cuadro de Mando Integral FILOSOFÍA Surge como un sistema de información periódica a la Dirección para: Alinear el sistema de control con la estrategia Seguimiento de las variables clave, a corto y largo plaz o Contemplar no sólo información financiera Proporcionar información del entorno Ofrecer una visión completa sobre los objetivos Ayudar a la gestión de los cambios empresariales Establecer responsabilidades y evaluarlas
  • 39. El Cuadro de Mando Integral COMPONENTES “ MISIÓN“ Y “VISIÓN” DE LA EMPRESA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA FACTORES CLAVE DE ÉXITO DE LA EMPRESA OBJETIVOS MAPA ESTRATÉGICO DE ACTIVIDADES Y PROCESOS INDICADORES DE GESTIÓN EMISORES / USUARIOS DE LA INFORMACIÓN
  • 40. El Cuadro de Mando Integral INDICADORES DE GESTIÓN Internos y Externos Cuantitativos y Cualitativos De Proceso o de Resultado Tipos: Características: Precisos y relevantes Continuos en el tiempo Motivantes para el equipo Coherentes jerárquicamente Apoyo a la mejora continua
  • 41. El Cuadro de Mando Integral ESQUEMA
  • 42. El Cuadro de Mando Integral DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN C.M.I. Responsabilidad del CONTROLLER , con el apoyo de la ALTA DIRECCIÓN y la participación de los MANDOS INTERMEDIOS Deben hacerse un ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO de las variables a controlar Es una herramienta de APRENDIZAJE, EVALUACIÓN, PROMOCIÓN y CAMBIO Debe ser soportado por el S.I. de la empresa Debe transmitir la ESTRATEGIA a todos los niveles de la organización, con diferentes PERFILES de USUARIO
  • 43. Conclusiones DEFINICIÓN DE C.M.I.: “ Soporte de información periódica para la dirección de la empresa, capaz de facilitar la toma de decisiones oportuna y alineada con la estrategia, conociendo el nivel de cumplimento de los objetivos definidos a través del sistema de indicadores de gestión”
  • 44. Conclusiones Ser el soporte operativo del control de gestión Conformar las decisiones con la estrategia Desarrollar la formación y la motivación Controlar desviaciones, causas y responsables FUNCIONES DE UN C.M.I. Ampliar la información no financiera Propiciar la mejora continua, motivar a la acción