SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Hacia dónde va la educación a distancia?

Autor:
Eduardo Díaz San Millán.

Resumen:
Breve visión mundial sobre la tendencia de la educación a distancia por bloques
regionales

Palabras clave:
Ead, TIC, brecha digital, nuevos retos educativos, acceso de calidad en educación,
igualdad, tendencias.



La revolución tecnológica de finales del siglo pasado ciertamente ha trastocado todos
los órdenes importantes de la vida y sin duda la educación no es menor. Las tecnologías
de comunicación, la globalización y el conocimiento como eje vertebrador de las nuevas
relaciones sociales y económicas marcarán los caminos por los que ha de desenvolverse
la educación y su acceso. Esto es la sociedad del conocimiento.

La brecha norte-sur, ricos-pobres, con acceso-sin acceso respecto a la educación de
calidad, es más, a cualquier educación, sigue agrandándose y nos ofrece datos nada
buenos, algunos especialmente críticos, poco halagüeños para el futuro, como es el que
113 millones de niños en las primeras edades de escolarización no tienen ningún acceso
a la educación. Si algo significa esta cifra es que en grandes regiones del mundo la
situación se perpetúa, si no se agrava. SIDA, guerra, hambrunas, desestructuración
familiar, superpoblación, falta de educación, causas y efectos, efectos y causas, que en
un discurrir continuo amenazan las posibilidades de educación de 5/6 de la población
mundial y en consecuencia de la mejora del bienestar general, ecología, natalidad, salud,
esperanza de vida y un largo etcétera.

Y curiosamente los problemas educativos, aunque de otra índole, no son menos
determinantes en las sociedades desarrolladas donde la dinámica social demanda un
nuevo modo de formar que superando los criterios decimonónicos sea capaz de
acercarse a las necesidades de formación continua a lo largo de toda la vida que nuestras
sociedades actualmente demandan.

Y ante esto, la pregunta es obvia, ¿los sistemas educativos están preparados para estos
nuevos retos, pueden por si solos mejorar la educación?

Intentemos contestar, ¿hacia dónde vamos?

Siempre hemos tenido un poco la imagen de que la educación a distancia era propia de
los estratos sociales pobres de las sociedades opulentas. Y desde esa visión nos hemos
imaginado que la función principal era facilitar el acceso a la educación a quienes no
podían acceder a la educación presencial, principalmente por causas económicas.

Sin embargo algo ha cambiado al final del siglo XX, la formación tradicional comienza
a revelarse insuficiente o incluso incapaz de satisfacer las demandas educativas de los
favorecidos. Ante la complejidad de las nuevas “sociedades” la educación a distancia se
abre paso al albur de otras nuevas razones no meramente económicas.

Pero también es cierto que ni las demandas de formación ni las causas son las mismas
en los diferentes países y regiones. Todos vuelven la mirada hacia la “Ead” como
estrategia para proporcionar un acceso de calidad y en igualdad a la educación. Sin
duda, y con la excepción de los países desarrollados, la calidad de la que hablamos es
sobre mínimos y la igualdad es más formal que real.

Cuáles son esas grandes causas que producen que mundos tan dispares como Europa y
África polaricen su estrategia formativa en la “Ead”. Aunque no se pueden encontrar
causas exclusivas y excluyentes, algunas tienen más peso que otras en según que países
o regiones.
La más universal, la que afecta a más población, es la pobreza y la escasez de recursos.
Hace tiempo que conocemos que el mejor tratamiento con los grandes problemas de
esas sociedades reside en la educación, y especialmente aquella, centrada en las
mujeres. Pero los medios siempre han sido escasos para educación y más en las últimas
décadas donde la explosión demográfica, especialmente de los países de Asia
meridional, sudeste asiático y África, entre otras muchas consecuencias, ha sometido a
los endebles sistemas educativos a una presión inasumible. La falta de medios
económicos (entre otras circunstancias) impide que el voluntarismo sea efectivo y el
acceso a la educación se generalice. Son necesarios nuevos métodos y estructuras
educativas más eficientes.

¿Y en Europa y el mundo desarrollado en general, qué? Las economías fuertemente
desarrolladas basadas en la superación del sector terciario y ancladas en la producción
de conocimiento exigen a mi entender dos cambios radicales, la necesidad de adquirir
nuevos conocimientos ligados a las nuevas habilidades que demanda el mercado global
y en segundo lugar la necesidad de reciclarse/rehacerse permanentemente a lo largo de
la vida. Sin duda, de manera generalizada, a toda la población del mundo desarrollado,
o se es trabajador del conocimiento o no se es.

Y ante esa percepción de la “Ead” como solución, ¿cuáles son las tendencias?

En los nueve países más poblados del mundo (y también en los países árabes/africanos
y asiáticos en desarrollo) se busca en la “Ead” la solución para la capacitación docente,
la formación básica y la formación relativa a la salud. En función de sus necesidades, ni
el propio Maslow daría una orientación más clara. La “Ead” junto a la creación de
redes de ámbito regional es la clave de muchas de las nuevas políticas de educación
especialmente en África y Pacífico Sur. Sin duda, como toda generalización, oculta
diversidades muy significativas, especialmente en los países emergentes de
Asia/Pacífico: China, Bangladesh, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, etc. Excepciones
significativas, pues entre China e India suponen más de un tercio de la población
mundial y situaciones donde además de educación básica lo que se busca es la
generalización de la educación superior y profesional.

Como miembros de las sociedades opulentas ya nos cuesta pensar en la educación a
distancia no mediada por ordenador y TIC, pero la realidad es que gran parte del mundo
todavía utiliza sistemas de educación a distancia “tradicionales”. Los países más
poblados del mundo (E9), y los de África , Asia y América Sur, en consecuencia, la
mayoría de la población, accede a una “Ead” que apenas cuenta con las TIC. Pero
cuidado con las generalizaciones cuando pensamos en esos países, pueden tener
desarrollos tan punteros como el Instituto Tecnológico de Monterrey en México. En los
mares de pobreza siempre encontramos las islas de mayor riqueza. Y también es cierto
que están haciendo esfuerzos notables en este sentido. El progresivo abaratamiento del
uso de TIC será un paso imprescindible para que la gran masa de estos países pueda
acceder a la educación a distancia “on line”.

Otra de las grandes tendencias la encontramos en Europa. La Europa oriental,
poscomunista, que imperiosamente necesita encontrar destino a sus procesos de
transformación democrática e incluso su integración a la Europa comunitaria. La “Ead”
debe servir como medio de apoyo a ese fin modernizador.
En Europa occidental sin duda la tendencia la podemos calificar de “tech”. Con amplia
tradición de educación a distancia en la mayoría de sus países, esta comienza a ser
sinónimo de educación mediante TIC. Con un mercado especialmente pujante de
formación de adultos cuya educación se orienta al mercado, y con financiación privada,
y en el cual también están irrumpiendo con fuerza centros públicos tradicionales,
Universidades. Los últimos acontecimientos de Bolonia apuntan hacia una
internacionalización y concentración de la educación superior formal imparable.

Tradición anglosajona. Australia con una extensa tradición en educación a distancia,
como no podía ser de otro modo con las dimensiones del país, ha servido de referente a
experiencias tan exitosas como la Universidad Abierta del Reino Unido, que a su vez es
el modelo de casi todas las universidades abiertas de Europa. Su característica distintiva
es la utilización de un modelo dual, modelo que también se ha trasladado a los países de
la región del Pacífico Sur, y el alto componente tecnológico. India con modelo también
dual en muchos casos es deudora de la Open University del Reino Unido. Hong Kong
que en función de su peculiar pasado histórico está estrechamente ligada a la tradición
anglosajona, de donde de hecho proceden la mayoría de sus programas formativos,
destaca por su financiación exclusivamente privada, pagada por los estudiantes.

China, ha seguido un desarrollo propio dictado por las políticas comunistas que la
hicieron pionera en el uso de radio y televisión, y sin duda tendrá mucho que decir en el
futuro inmediato de la “Ead” dado su espectacular desarrollo económico y su numerosa
población.

Sin duda, llamativos son el caso de Japón y Tailandia. En la primera, aun siendo una de
las naciones más desarrolladas del planeta predomina la distribución tradicional de
correspondencia, audio y video. Y sin embargo, en la segunda se apuesta claramente por
la educación abierta y a distancia y por las TIC.

América latina y Caribe. En gran medida con una consistente tradición centrada en la
formación básica de comunidades rurales y tribales, así como en la utilización de la TV
para la educación en masa de niños, es muy común el modelo dual de las universidades.
Actualmente se está orientando a la educación superior y profesional. Sin duda el gran
reto es la deficiente financiación y la incorporación de las TIC.

América del norte. Debido a la extensión de los territorios, como en Australia, la
tradición de educación a distancia es consustancial a su sistema educativo. Con una
amplia implicación de las TIC, y la formación de docentes para su uso, no se puede
esperar otra cosa que incluso vaya a más. Las finalidades y los tipos de “Ead” pueden
ser todas las imaginables. De algún modo lo que sucede en EE.UU. marca la pauta del
desarrollo en otras regiones. Por tanto, es posible que en general se tienda a la
convergencia de tecnologías variadas, hacia metodologías constructivistas, a la
colaboración entre instituciones universitarias, y a la utilización de la tecnología para
adaptarse a las demandas de la sociedad.

En definitiva, entiendo que las tendencias se pueden resumir en la progresiva e
imparable utilización de las TIC, la internacionalización, la financiación privada, y
orientado a la educación superior, y especialmente profesional a lo largo de la vida,
salvo en el caso de los países menos desarrollados que se orientan hacia necesidades
educativas básicas.
Referencias:

Michael Simonson (2005) Concepciones sobre la educación abierta y a distancia.
Barcelona: UOC.

Sangrà, A. (2002) “Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología:
una tríada para el progreso educativo”

Varios (2002) Aprendizaje abierto y a distancia (pdf). UNESCO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basta de historias resumen
Basta de historias resumenBasta de historias resumen
Basta de historias resumen
Laura Devia Ochoa
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
Roque Lorenzo
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
19930811
 
ensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluagaensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluaga
Jose Zuluaga
 
Resumen libro basta de historias
Resumen libro basta de historiasResumen libro basta de historias
Resumen libro basta de historias
doris janampa
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
julio-lopez
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
Roberto_Acevedo
 
12 claves del_ progreso
12 claves  del_ progreso12 claves  del_ progreso
12 claves del_ progreso
amabefue
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
Hemostasia
 
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Victor Garro Moreno
 
Basta de historias resumen académico josé cristancho
Basta de historias resumen académico josé cristanchoBasta de historias resumen académico josé cristancho
Basta de historias resumen académico josé cristancho
Carmen Hevia Medina
 
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Felipe DZ
 
BASTA DE HISTORIAS
BASTA DE HISTORIASBASTA DE HISTORIAS
BASTA DE HISTORIAS
Melany Calle
 
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
JuanDvv
 
Educacion superior-distancia
Educacion superior-distanciaEducacion superior-distancia
Educacion superior-distancia
JaimeValenzuelaCampo
 
Aprovechar al máximo_la_tecnología_para_el_aprendizaje_y_la_formación_en_amér...
Aprovechar al máximo_la_tecnología_para_el_aprendizaje_y_la_formación_en_amér...Aprovechar al máximo_la_tecnología_para_el_aprendizaje_y_la_formación_en_amér...
Aprovechar al máximo_la_tecnología_para_el_aprendizaje_y_la_formación_en_amér...
JaimeValenzuelaCampo
 
Resumen del articulo
Resumen del articuloResumen del articulo

La actualidad más candente (18)

Basta de historias resumen
Basta de historias resumenBasta de historias resumen
Basta de historias resumen
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
 
ensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluagaensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluaga
 
Resumen libro basta de historias
Resumen libro basta de historiasResumen libro basta de historias
Resumen libro basta de historias
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
 
12 claves del_ progreso
12 claves  del_ progreso12 claves  del_ progreso
12 claves del_ progreso
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
 
Basta de historias resumen académico josé cristancho
Basta de historias resumen académico josé cristanchoBasta de historias resumen académico josé cristancho
Basta de historias resumen académico josé cristancho
 
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
 
BASTA DE HISTORIAS
BASTA DE HISTORIASBASTA DE HISTORIAS
BASTA DE HISTORIAS
 
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
 
Educacion superior-distancia
Educacion superior-distanciaEducacion superior-distancia
Educacion superior-distancia
 
Aprovechar al máximo_la_tecnología_para_el_aprendizaje_y_la_formación_en_amér...
Aprovechar al máximo_la_tecnología_para_el_aprendizaje_y_la_formación_en_amér...Aprovechar al máximo_la_tecnología_para_el_aprendizaje_y_la_formación_en_amér...
Aprovechar al máximo_la_tecnología_para_el_aprendizaje_y_la_formación_en_amér...
 
Resumen del articulo
Resumen del articuloResumen del articulo
Resumen del articulo
 

Destacado

Programar el e-correo en Gmail.
Programar el e-correo en Gmail.Programar el e-correo en Gmail.
Programar el e-correo en Gmail.
Eduardo Díaz San Millán
 
Charla sobre arte y educación
Charla sobre arte y educaciónCharla sobre arte y educación
Charla sobre arte y educación
Eduardo Díaz San Millán
 
Examen seguro en moodle con Safe Exam Browser
Examen seguro en moodle con Safe Exam BrowserExamen seguro en moodle con Safe Exam Browser
Examen seguro en moodle con Safe Exam Browser
Eduardo Díaz San Millán
 
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Eduardo Díaz San Millán
 
Organiza tus PDF. Acrobat 9: Organizador.
Organiza tus PDF. Acrobat 9: Organizador.Organiza tus PDF. Acrobat 9: Organizador.
Organiza tus PDF. Acrobat 9: Organizador.
Eduardo Díaz San Millán
 
Metacurso de Moodle
Metacurso de MoodleMetacurso de Moodle
Metacurso de Moodle
Eduardo Díaz San Millán
 
Exelearning aclaración proceso guardar como
Exelearning aclaración proceso guardar comoExelearning aclaración proceso guardar como
Exelearning aclaración proceso guardar como
Eduardo Díaz San Millán
 
Examen seguro en Moodle
Examen seguro en MoodleExamen seguro en Moodle
Examen seguro en Moodle
Eduardo Díaz San Millán
 
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
Eduardo Díaz San Millán
 

Destacado (9)

Programar el e-correo en Gmail.
Programar el e-correo en Gmail.Programar el e-correo en Gmail.
Programar el e-correo en Gmail.
 
Charla sobre arte y educación
Charla sobre arte y educaciónCharla sobre arte y educación
Charla sobre arte y educación
 
Examen seguro en moodle con Safe Exam Browser
Examen seguro en moodle con Safe Exam BrowserExamen seguro en moodle con Safe Exam Browser
Examen seguro en moodle con Safe Exam Browser
 
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
 
Organiza tus PDF. Acrobat 9: Organizador.
Organiza tus PDF. Acrobat 9: Organizador.Organiza tus PDF. Acrobat 9: Organizador.
Organiza tus PDF. Acrobat 9: Organizador.
 
Metacurso de Moodle
Metacurso de MoodleMetacurso de Moodle
Metacurso de Moodle
 
Exelearning aclaración proceso guardar como
Exelearning aclaración proceso guardar comoExelearning aclaración proceso guardar como
Exelearning aclaración proceso guardar como
 
Examen seguro en Moodle
Examen seguro en MoodleExamen seguro en Moodle
Examen seguro en Moodle
 
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
 

Similar a Tendencias en educación a distancia.

Visión de futuro
Visión de futuroVisión de futuro
Visión de futuro
IsaiasMagaaMedina
 
Sesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa ISesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa I
CIE UCP
 
Paso 5 trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Paso 5  trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)Paso 5  trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Paso 5 trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Blanca Burbano M
 
Diapositivas del tecnico[1]
Diapositivas del tecnico[1]Diapositivas del tecnico[1]
Diapositivas del tecnico[1]
emmacruz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
divinalit
 
Educacion Pais
Educacion PaisEducacion Pais
Educacion Pais
Rodrigo Guerra Escobar
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
Maribel Marcos Perez
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
gonzalo maqueda
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
Angelica Maqueda Honra
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
alba galan
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
Salud Molina Muñoz
 
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
delavibora
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
Miau Rompiesgato
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
Ana Moreno García
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Examen final de informatica 2014 matilde paredes y elisa rubinsztein
Examen final de informatica 2014 matilde paredes y elisa rubinszteinExamen final de informatica 2014 matilde paredes y elisa rubinsztein
Examen final de informatica 2014 matilde paredes y elisa rubinsztein
elisarubinsztein
 
Historia educacion a distancia
Historia educacion a distanciaHistoria educacion a distancia
Historia educacion a distancia
josse_lon
 
Historia educacion a distacia
Historia educacion a distaciaHistoria educacion a distacia
Historia educacion a distacia
naparelo
 
La sociedad del conocimiento y la educación
La sociedad del conocimiento y la educaciónLa sociedad del conocimiento y la educación
La sociedad del conocimiento y la educación
perli8
 
Ti cs
Ti csTi cs

Similar a Tendencias en educación a distancia. (20)

Visión de futuro
Visión de futuroVisión de futuro
Visión de futuro
 
Sesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa ISesión 1 Innovación Educativa I
Sesión 1 Innovación Educativa I
 
Paso 5 trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Paso 5  trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)Paso 5  trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
Paso 5 trabajo final_planteamiento del problema o idea de proyecto_grupo_16 (2)
 
Diapositivas del tecnico[1]
Diapositivas del tecnico[1]Diapositivas del tecnico[1]
Diapositivas del tecnico[1]
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educacion Pais
Educacion PaisEducacion Pais
Educacion Pais
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
 
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
 
Examen final de informatica 2014 matilde paredes y elisa rubinsztein
Examen final de informatica 2014 matilde paredes y elisa rubinszteinExamen final de informatica 2014 matilde paredes y elisa rubinsztein
Examen final de informatica 2014 matilde paredes y elisa rubinsztein
 
Historia educacion a distancia
Historia educacion a distanciaHistoria educacion a distancia
Historia educacion a distancia
 
Historia educacion a distacia
Historia educacion a distaciaHistoria educacion a distacia
Historia educacion a distacia
 
La sociedad del conocimiento y la educación
La sociedad del conocimiento y la educaciónLa sociedad del conocimiento y la educación
La sociedad del conocimiento y la educación
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 

Más de Eduardo Díaz San Millán

[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
Eduardo Díaz San Millán
 
[Curso online Community Manager Avanzado 4ª oct14] Modulo: supervisa tu reput...
[Curso online Community Manager Avanzado 4ª oct14] Modulo: supervisa tu reput...[Curso online Community Manager Avanzado 4ª oct14] Modulo: supervisa tu reput...
[Curso online Community Manager Avanzado 4ª oct14] Modulo: supervisa tu reput...
Eduardo Díaz San Millán
 
Skitch. Captura de pantalla y edición sencilla imagen.Actualización Curso.jun...
Skitch. Captura de pantalla y edición sencilla imagen.Actualización Curso.jun...Skitch. Captura de pantalla y edición sencilla imagen.Actualización Curso.jun...
Skitch. Captura de pantalla y edición sencilla imagen.Actualización Curso.jun...
Eduardo Díaz San Millán
 
Guía didáctica curso gestión de la información con google (#ubu, 7 abril 2014)
Guía didáctica curso gestión de la información con google (#ubu, 7 abril 2014)Guía didáctica curso gestión de la información con google (#ubu, 7 abril 2014)
Guía didáctica curso gestión de la información con google (#ubu, 7 abril 2014)
Eduardo Díaz San Millán
 
Nuevos complementos en docs y hojas de cálculo en Google Drive.
Nuevos complementos en docs y hojas de cálculo en Google Drive. Nuevos complementos en docs y hojas de cálculo en Google Drive.
Nuevos complementos en docs y hojas de cálculo en Google Drive.
Eduardo Díaz San Millán
 
Skitch. Es una aplicación de imagen que pertenece y está integrada con Everno...
Skitch. Es una aplicación de imagen que pertenece y está integrada con Everno...Skitch. Es una aplicación de imagen que pertenece y está integrada con Everno...
Skitch. Es una aplicación de imagen que pertenece y está integrada con Everno...
Eduardo Díaz San Millán
 
Proceso sencillo de publicación de documentos en Internet.
Proceso sencillo de publicación de documentos en Internet.Proceso sencillo de publicación de documentos en Internet.
Proceso sencillo de publicación de documentos en Internet.
Eduardo Díaz San Millán
 
Pic resize: edición básica de imagen online. Cortar, girar y disminuir su tam...
Pic resize: edición básica de imagen online. Cortar, girar y disminuir su tam...Pic resize: edición básica de imagen online. Cortar, girar y disminuir su tam...
Pic resize: edición básica de imagen online. Cortar, girar y disminuir su tam...
Eduardo Díaz San Millán
 
Hootsuite para la gestión de redes sociales y community manager.
Hootsuite para la gestión de redes sociales y community manager.Hootsuite para la gestión de redes sociales y community manager.
Hootsuite para la gestión de redes sociales y community manager.
Eduardo Díaz San Millán
 
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
Eduardo Díaz San Millán
 
Cómo gestionar archivos, repositorios y portafolios en Moodle 2.x.
Cómo gestionar archivos, repositorios y portafolios en Moodle 2.x. Cómo gestionar archivos, repositorios y portafolios en Moodle 2.x.
Cómo gestionar archivos, repositorios y portafolios en Moodle 2.x.
Eduardo Díaz San Millán
 
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCvJustificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
Eduardo Díaz San Millán
 
Arte, educación y TIC
Arte, educación y TICArte, educación y TIC
Arte, educación y TIC
Eduardo Díaz San Millán
 
Examen seguro en Moodle: SEB Actualizado.
Examen seguro en Moodle: SEB Actualizado.Examen seguro en Moodle: SEB Actualizado.
Examen seguro en Moodle: SEB Actualizado.
Eduardo Díaz San Millán
 
Moodle en iphone. mTouch.
Moodle en iphone. mTouch.Moodle en iphone. mTouch.
Moodle en iphone. mTouch.
Eduardo Díaz San Millán
 
Resultados en Moodle
Resultados en Moodle Resultados en Moodle
Resultados en Moodle
Eduardo Díaz San Millán
 
Crear un objeto de aprendizaje con Agrega offline
Crear un objeto de aprendizaje con Agrega offlineCrear un objeto de aprendizaje con Agrega offline
Crear un objeto de aprendizaje con Agrega offline
Eduardo Díaz San Millán
 
Grupos de Google para el curso de verano de la Universidad de Salamanca 2011
Grupos de Google para el curso de verano de la Universidad de Salamanca 2011Grupos de Google para el curso de verano de la Universidad de Salamanca 2011
Grupos de Google para el curso de verano de la Universidad de Salamanca 2011
Eduardo Díaz San Millán
 
Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del G...
Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del G...Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del G...
Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del G...
Eduardo Díaz San Millán
 
Picasa y Picasa Web Album para el curso de verano de la Universidad de Salama...
Picasa y Picasa Web Album para el curso de verano de la Universidad de Salama...Picasa y Picasa Web Album para el curso de verano de la Universidad de Salama...
Picasa y Picasa Web Album para el curso de verano de la Universidad de Salama...
Eduardo Díaz San Millán
 

Más de Eduardo Díaz San Millán (20)

[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
 
[Curso online Community Manager Avanzado 4ª oct14] Modulo: supervisa tu reput...
[Curso online Community Manager Avanzado 4ª oct14] Modulo: supervisa tu reput...[Curso online Community Manager Avanzado 4ª oct14] Modulo: supervisa tu reput...
[Curso online Community Manager Avanzado 4ª oct14] Modulo: supervisa tu reput...
 
Skitch. Captura de pantalla y edición sencilla imagen.Actualización Curso.jun...
Skitch. Captura de pantalla y edición sencilla imagen.Actualización Curso.jun...Skitch. Captura de pantalla y edición sencilla imagen.Actualización Curso.jun...
Skitch. Captura de pantalla y edición sencilla imagen.Actualización Curso.jun...
 
Guía didáctica curso gestión de la información con google (#ubu, 7 abril 2014)
Guía didáctica curso gestión de la información con google (#ubu, 7 abril 2014)Guía didáctica curso gestión de la información con google (#ubu, 7 abril 2014)
Guía didáctica curso gestión de la información con google (#ubu, 7 abril 2014)
 
Nuevos complementos en docs y hojas de cálculo en Google Drive.
Nuevos complementos en docs y hojas de cálculo en Google Drive. Nuevos complementos en docs y hojas de cálculo en Google Drive.
Nuevos complementos en docs y hojas de cálculo en Google Drive.
 
Skitch. Es una aplicación de imagen que pertenece y está integrada con Everno...
Skitch. Es una aplicación de imagen que pertenece y está integrada con Everno...Skitch. Es una aplicación de imagen que pertenece y está integrada con Everno...
Skitch. Es una aplicación de imagen que pertenece y está integrada con Everno...
 
Proceso sencillo de publicación de documentos en Internet.
Proceso sencillo de publicación de documentos en Internet.Proceso sencillo de publicación de documentos en Internet.
Proceso sencillo de publicación de documentos en Internet.
 
Pic resize: edición básica de imagen online. Cortar, girar y disminuir su tam...
Pic resize: edición básica de imagen online. Cortar, girar y disminuir su tam...Pic resize: edición básica de imagen online. Cortar, girar y disminuir su tam...
Pic resize: edición básica de imagen online. Cortar, girar y disminuir su tam...
 
Hootsuite para la gestión de redes sociales y community manager.
Hootsuite para la gestión de redes sociales y community manager.Hootsuite para la gestión de redes sociales y community manager.
Hootsuite para la gestión de redes sociales y community manager.
 
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
 
Cómo gestionar archivos, repositorios y portafolios en Moodle 2.x.
Cómo gestionar archivos, repositorios y portafolios en Moodle 2.x. Cómo gestionar archivos, repositorios y portafolios en Moodle 2.x.
Cómo gestionar archivos, repositorios y portafolios en Moodle 2.x.
 
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCvJustificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
 
Arte, educación y TIC
Arte, educación y TICArte, educación y TIC
Arte, educación y TIC
 
Examen seguro en Moodle: SEB Actualizado.
Examen seguro en Moodle: SEB Actualizado.Examen seguro en Moodle: SEB Actualizado.
Examen seguro en Moodle: SEB Actualizado.
 
Moodle en iphone. mTouch.
Moodle en iphone. mTouch.Moodle en iphone. mTouch.
Moodle en iphone. mTouch.
 
Resultados en Moodle
Resultados en Moodle Resultados en Moodle
Resultados en Moodle
 
Crear un objeto de aprendizaje con Agrega offline
Crear un objeto de aprendizaje con Agrega offlineCrear un objeto de aprendizaje con Agrega offline
Crear un objeto de aprendizaje con Agrega offline
 
Grupos de Google para el curso de verano de la Universidad de Salamanca 2011
Grupos de Google para el curso de verano de la Universidad de Salamanca 2011Grupos de Google para el curso de verano de la Universidad de Salamanca 2011
Grupos de Google para el curso de verano de la Universidad de Salamanca 2011
 
Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del G...
Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del G...Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del G...
Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del G...
 
Picasa y Picasa Web Album para el curso de verano de la Universidad de Salama...
Picasa y Picasa Web Album para el curso de verano de la Universidad de Salama...Picasa y Picasa Web Album para el curso de verano de la Universidad de Salama...
Picasa y Picasa Web Album para el curso de verano de la Universidad de Salama...
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Tendencias en educación a distancia.

  • 1. ¿Hacia dónde va la educación a distancia? Autor: Eduardo Díaz San Millán. Resumen: Breve visión mundial sobre la tendencia de la educación a distancia por bloques regionales Palabras clave: Ead, TIC, brecha digital, nuevos retos educativos, acceso de calidad en educación, igualdad, tendencias. La revolución tecnológica de finales del siglo pasado ciertamente ha trastocado todos los órdenes importantes de la vida y sin duda la educación no es menor. Las tecnologías de comunicación, la globalización y el conocimiento como eje vertebrador de las nuevas relaciones sociales y económicas marcarán los caminos por los que ha de desenvolverse la educación y su acceso. Esto es la sociedad del conocimiento. La brecha norte-sur, ricos-pobres, con acceso-sin acceso respecto a la educación de calidad, es más, a cualquier educación, sigue agrandándose y nos ofrece datos nada buenos, algunos especialmente críticos, poco halagüeños para el futuro, como es el que 113 millones de niños en las primeras edades de escolarización no tienen ningún acceso a la educación. Si algo significa esta cifra es que en grandes regiones del mundo la situación se perpetúa, si no se agrava. SIDA, guerra, hambrunas, desestructuración familiar, superpoblación, falta de educación, causas y efectos, efectos y causas, que en un discurrir continuo amenazan las posibilidades de educación de 5/6 de la población mundial y en consecuencia de la mejora del bienestar general, ecología, natalidad, salud, esperanza de vida y un largo etcétera. Y curiosamente los problemas educativos, aunque de otra índole, no son menos determinantes en las sociedades desarrolladas donde la dinámica social demanda un nuevo modo de formar que superando los criterios decimonónicos sea capaz de acercarse a las necesidades de formación continua a lo largo de toda la vida que nuestras sociedades actualmente demandan. Y ante esto, la pregunta es obvia, ¿los sistemas educativos están preparados para estos nuevos retos, pueden por si solos mejorar la educación? Intentemos contestar, ¿hacia dónde vamos? Siempre hemos tenido un poco la imagen de que la educación a distancia era propia de los estratos sociales pobres de las sociedades opulentas. Y desde esa visión nos hemos imaginado que la función principal era facilitar el acceso a la educación a quienes no podían acceder a la educación presencial, principalmente por causas económicas. Sin embargo algo ha cambiado al final del siglo XX, la formación tradicional comienza a revelarse insuficiente o incluso incapaz de satisfacer las demandas educativas de los
  • 2. favorecidos. Ante la complejidad de las nuevas “sociedades” la educación a distancia se abre paso al albur de otras nuevas razones no meramente económicas. Pero también es cierto que ni las demandas de formación ni las causas son las mismas en los diferentes países y regiones. Todos vuelven la mirada hacia la “Ead” como estrategia para proporcionar un acceso de calidad y en igualdad a la educación. Sin duda, y con la excepción de los países desarrollados, la calidad de la que hablamos es sobre mínimos y la igualdad es más formal que real. Cuáles son esas grandes causas que producen que mundos tan dispares como Europa y África polaricen su estrategia formativa en la “Ead”. Aunque no se pueden encontrar causas exclusivas y excluyentes, algunas tienen más peso que otras en según que países o regiones. La más universal, la que afecta a más población, es la pobreza y la escasez de recursos. Hace tiempo que conocemos que el mejor tratamiento con los grandes problemas de esas sociedades reside en la educación, y especialmente aquella, centrada en las mujeres. Pero los medios siempre han sido escasos para educación y más en las últimas décadas donde la explosión demográfica, especialmente de los países de Asia meridional, sudeste asiático y África, entre otras muchas consecuencias, ha sometido a los endebles sistemas educativos a una presión inasumible. La falta de medios económicos (entre otras circunstancias) impide que el voluntarismo sea efectivo y el acceso a la educación se generalice. Son necesarios nuevos métodos y estructuras educativas más eficientes. ¿Y en Europa y el mundo desarrollado en general, qué? Las economías fuertemente desarrolladas basadas en la superación del sector terciario y ancladas en la producción de conocimiento exigen a mi entender dos cambios radicales, la necesidad de adquirir nuevos conocimientos ligados a las nuevas habilidades que demanda el mercado global y en segundo lugar la necesidad de reciclarse/rehacerse permanentemente a lo largo de la vida. Sin duda, de manera generalizada, a toda la población del mundo desarrollado, o se es trabajador del conocimiento o no se es. Y ante esa percepción de la “Ead” como solución, ¿cuáles son las tendencias? En los nueve países más poblados del mundo (y también en los países árabes/africanos y asiáticos en desarrollo) se busca en la “Ead” la solución para la capacitación docente, la formación básica y la formación relativa a la salud. En función de sus necesidades, ni el propio Maslow daría una orientación más clara. La “Ead” junto a la creación de redes de ámbito regional es la clave de muchas de las nuevas políticas de educación especialmente en África y Pacífico Sur. Sin duda, como toda generalización, oculta diversidades muy significativas, especialmente en los países emergentes de Asia/Pacífico: China, Bangladesh, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, etc. Excepciones significativas, pues entre China e India suponen más de un tercio de la población mundial y situaciones donde además de educación básica lo que se busca es la generalización de la educación superior y profesional. Como miembros de las sociedades opulentas ya nos cuesta pensar en la educación a distancia no mediada por ordenador y TIC, pero la realidad es que gran parte del mundo todavía utiliza sistemas de educación a distancia “tradicionales”. Los países más poblados del mundo (E9), y los de África , Asia y América Sur, en consecuencia, la
  • 3. mayoría de la población, accede a una “Ead” que apenas cuenta con las TIC. Pero cuidado con las generalizaciones cuando pensamos en esos países, pueden tener desarrollos tan punteros como el Instituto Tecnológico de Monterrey en México. En los mares de pobreza siempre encontramos las islas de mayor riqueza. Y también es cierto que están haciendo esfuerzos notables en este sentido. El progresivo abaratamiento del uso de TIC será un paso imprescindible para que la gran masa de estos países pueda acceder a la educación a distancia “on line”. Otra de las grandes tendencias la encontramos en Europa. La Europa oriental, poscomunista, que imperiosamente necesita encontrar destino a sus procesos de transformación democrática e incluso su integración a la Europa comunitaria. La “Ead” debe servir como medio de apoyo a ese fin modernizador. En Europa occidental sin duda la tendencia la podemos calificar de “tech”. Con amplia tradición de educación a distancia en la mayoría de sus países, esta comienza a ser sinónimo de educación mediante TIC. Con un mercado especialmente pujante de formación de adultos cuya educación se orienta al mercado, y con financiación privada, y en el cual también están irrumpiendo con fuerza centros públicos tradicionales, Universidades. Los últimos acontecimientos de Bolonia apuntan hacia una internacionalización y concentración de la educación superior formal imparable. Tradición anglosajona. Australia con una extensa tradición en educación a distancia, como no podía ser de otro modo con las dimensiones del país, ha servido de referente a experiencias tan exitosas como la Universidad Abierta del Reino Unido, que a su vez es el modelo de casi todas las universidades abiertas de Europa. Su característica distintiva es la utilización de un modelo dual, modelo que también se ha trasladado a los países de la región del Pacífico Sur, y el alto componente tecnológico. India con modelo también dual en muchos casos es deudora de la Open University del Reino Unido. Hong Kong que en función de su peculiar pasado histórico está estrechamente ligada a la tradición anglosajona, de donde de hecho proceden la mayoría de sus programas formativos, destaca por su financiación exclusivamente privada, pagada por los estudiantes. China, ha seguido un desarrollo propio dictado por las políticas comunistas que la hicieron pionera en el uso de radio y televisión, y sin duda tendrá mucho que decir en el futuro inmediato de la “Ead” dado su espectacular desarrollo económico y su numerosa población. Sin duda, llamativos son el caso de Japón y Tailandia. En la primera, aun siendo una de las naciones más desarrolladas del planeta predomina la distribución tradicional de correspondencia, audio y video. Y sin embargo, en la segunda se apuesta claramente por la educación abierta y a distancia y por las TIC. América latina y Caribe. En gran medida con una consistente tradición centrada en la formación básica de comunidades rurales y tribales, así como en la utilización de la TV para la educación en masa de niños, es muy común el modelo dual de las universidades. Actualmente se está orientando a la educación superior y profesional. Sin duda el gran reto es la deficiente financiación y la incorporación de las TIC. América del norte. Debido a la extensión de los territorios, como en Australia, la tradición de educación a distancia es consustancial a su sistema educativo. Con una amplia implicación de las TIC, y la formación de docentes para su uso, no se puede
  • 4. esperar otra cosa que incluso vaya a más. Las finalidades y los tipos de “Ead” pueden ser todas las imaginables. De algún modo lo que sucede en EE.UU. marca la pauta del desarrollo en otras regiones. Por tanto, es posible que en general se tienda a la convergencia de tecnologías variadas, hacia metodologías constructivistas, a la colaboración entre instituciones universitarias, y a la utilización de la tecnología para adaptarse a las demandas de la sociedad. En definitiva, entiendo que las tendencias se pueden resumir en la progresiva e imparable utilización de las TIC, la internacionalización, la financiación privada, y orientado a la educación superior, y especialmente profesional a lo largo de la vida, salvo en el caso de los países menos desarrollados que se orientan hacia necesidades educativas básicas. Referencias: Michael Simonson (2005) Concepciones sobre la educación abierta y a distancia. Barcelona: UOC. Sangrà, A. (2002) “Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología: una tríada para el progreso educativo” Varios (2002) Aprendizaje abierto y a distancia (pdf). UNESCO