SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL FINAL
TRANQUILO DE LA VIDA
SHIRLEY M. MOORE
CORNELIA M. RULAND
TEORÍA DEL FINAL
TRANQUILO DE LA VIDA
ASPECTOS BIOGRÁFICOS
CORNELIA M. RULAND
• Doctorado en Enfermería de la Case Reserve University
(1998).
• Directora del Center for Shared Decision Making of Nursing
Research.
• Profesora del Departamento Biomédico Infórmatico en la
Universidad de Columbia.
INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO:
- Toma de decisiones frente al cuidado y sistemas para
brindarlo.
- Cuidado de los pacientes que afrontan procedimientos
complicados.
- Tratamiento de enfermedades crónicas.
ASPECTOS BIOGRÁFICOS
• Enfermera Youngstown Hospital Association School Of Nursing
(1969).
• Licenciatura de enfermería en la Kent State University (1974).
• Máster en la Case Reserve University (1990).
• Doctorado en Ciencias de la Enfermería (1993).
• Docente asociada de investigación y profesora de la School of
Nursing de la Case Reserve University.
• INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO:
• - Programa de investigación sobre la recuperación de episodios
cardíacos.
• - Ha ayudado en el desarrollo de varias teorías.
• - Piensa que la elaboración de teorías debe ser una habilidad
esencial para los estudiantes de doctorado.
SHIRLEY M. MOORE
FUENTES
TEÓRICAS
PARA
EL
DESARROLLO
DE
LA
TEORÍA
MÓDELO DENOBIAN DE ESTRUCTURA
BUENA VIDA
• Conseguir lo que se quiere.
CALIDAD DE VIDA
• Sensación de estar
realizado en los diferentes
ámbitos..
FUENTES
TEÓRICAS
PARA
EL
DESARROLLO
DE
LA
TEORÍA
TEORÍA DE LA PREFERENCIA (BRANDT,
1979)
Se puede relacionar con personas que intervieron de
una u otra forma con la toma de medidas para el FV.
• Se da en una unidad hospitalaria, en donde se le brinda al paciente el
cuidado del profesional enfermero con sus interposiciones para
brindarle la asistencia necesaria.
TEORÍA DEL FINAL
TRANQUILO DE LA VIDA
Bienestar
Ausencia
de dolor
Dignidad
Respeto
Sentimi-
entos de
paz
Acompa-
ñamiento
PRUEBAS EMPÍRICAS UTILIZADAS
• Los autores de la teoría trataron de recoger datos y establecerlos
mediante la observación descrita , y que de ante mano van ligados al
cuidado.
EXPERIENCIA
DE 5
PROFESIONALES
DEL CUIDADO
MÍNIMO AÑOS DE
TRABAJO CLÍNICO
RELAJA-
CIÓN
NUTRI-
CIÓN
BIENES-
TAR
DOLOR
Forma Lógica
Técnica Inductiva Técnica deductiva
Característica única al su desarrollo a
partir de estándares de cuidado
Estándares creados por enfermeras
expertas en estas situaciones.
Sirvieron como
credibilidad y
autoridad en la
práctica clínica
Característica de la Teoría
Aceptación por Enfermería
Práctica
Integrado en la formación
clínica para la toma de
decisiones y modelos de
atención
Formación
Integrado a Currículum de
Enfermería, determinando
modelos y pautas
Investigación
Teoría contiene componentes
clave para entender el final
tranquilo de la vida, base de
otras investigaciones
CRÍTICA
Claridad:
Suposiciones y
conceptos claros,
de lo mas
concreto a lo
más abstracto
Simplicidad: Fácil
de comprender y
aplicar en el FV.
Generalidad:
Puede variar
según la
diversidad
cultural donde se
aplique
Precisión
empírica: emplea
la lógica
inductiva y
deductiva
Consecuencias
Deducibles:
Aplicada en la
práctica
Promoción y
mantenimiento de la
salud
Prevención
- Educación
- Coordinación de procesos
- Gestión de barreras
- Asegurar Redes Integradas
- Gestión de Barreras:
Acceso/oportunidad
- Búsqueda activa
- Demanda inducida
- Liderar la gestión diagnóstica
Talento Humano
• Disponibilidad
• Integralidad
• Empatía
• Ética
Atención
•-Educación
• Humanización
• Calidad – Integralidad
• Atomización
contractual
• Enfoque preventivo
Seguimiento
• Sistemas de
información
• Navegación
• Calidad en procesos
Infraestructura?
Visión Holística e
integradora del
profesional en enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
Modelos09
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
ale_magnifike
 
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaMapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
ale_magnifike
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
Ines Fallas
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
Modelos09
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
Modelos09
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
 
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
 
Ramona T.Mercer
Ramona T.MercerRamona T.Mercer
Ramona T.Mercer
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternalteoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaMapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
 
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
 
Dimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del CuidadoDimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del Cuidado
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 

Similar a TEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA.pptx

Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
mary1234-2013
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
edwinsucapuca
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Enfermería basada en la evidencia( EBE)
Enfermería basada en la evidencia( EBE)Enfermería basada en la evidencia( EBE)
Enfermería basada en la evidencia( EBE)
Avilamonserratt
 
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDComo esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Lisseth Guerrero
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Cristobal Millaman
 

Similar a TEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA.pptx (20)

Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
Lc0247
Lc0247Lc0247
Lc0247
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Plan de cuidados uciii
Plan de cuidados uciiiPlan de cuidados uciii
Plan de cuidados uciii
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia( EBE)
Enfermería basada en la evidencia( EBE)Enfermería basada en la evidencia( EBE)
Enfermería basada en la evidencia( EBE)
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
Metodología de cuidados de enfermería
Metodología de cuidados de enfermeríaMetodología de cuidados de enfermería
Metodología de cuidados de enfermería
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDComo esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
 
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDComo esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

TEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA.pptx

  • 2. SHIRLEY M. MOORE CORNELIA M. RULAND TEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA
  • 3. ASPECTOS BIOGRÁFICOS CORNELIA M. RULAND • Doctorado en Enfermería de la Case Reserve University (1998). • Directora del Center for Shared Decision Making of Nursing Research. • Profesora del Departamento Biomédico Infórmatico en la Universidad de Columbia. INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO: - Toma de decisiones frente al cuidado y sistemas para brindarlo. - Cuidado de los pacientes que afrontan procedimientos complicados. - Tratamiento de enfermedades crónicas.
  • 4. ASPECTOS BIOGRÁFICOS • Enfermera Youngstown Hospital Association School Of Nursing (1969). • Licenciatura de enfermería en la Kent State University (1974). • Máster en la Case Reserve University (1990). • Doctorado en Ciencias de la Enfermería (1993). • Docente asociada de investigación y profesora de la School of Nursing de la Case Reserve University. • INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO: • - Programa de investigación sobre la recuperación de episodios cardíacos. • - Ha ayudado en el desarrollo de varias teorías. • - Piensa que la elaboración de teorías debe ser una habilidad esencial para los estudiantes de doctorado. SHIRLEY M. MOORE
  • 6. BUENA VIDA • Conseguir lo que se quiere. CALIDAD DE VIDA • Sensación de estar realizado en los diferentes ámbitos.. FUENTES TEÓRICAS PARA EL DESARROLLO DE LA TEORÍA TEORÍA DE LA PREFERENCIA (BRANDT, 1979) Se puede relacionar con personas que intervieron de una u otra forma con la toma de medidas para el FV.
  • 7. • Se da en una unidad hospitalaria, en donde se le brinda al paciente el cuidado del profesional enfermero con sus interposiciones para brindarle la asistencia necesaria. TEORÍA DEL FINAL TRANQUILO DE LA VIDA Bienestar Ausencia de dolor Dignidad Respeto Sentimi- entos de paz Acompa- ñamiento
  • 8. PRUEBAS EMPÍRICAS UTILIZADAS • Los autores de la teoría trataron de recoger datos y establecerlos mediante la observación descrita , y que de ante mano van ligados al cuidado. EXPERIENCIA DE 5 PROFESIONALES DEL CUIDADO MÍNIMO AÑOS DE TRABAJO CLÍNICO RELAJA- CIÓN NUTRI- CIÓN BIENES- TAR DOLOR
  • 9. Forma Lógica Técnica Inductiva Técnica deductiva Característica única al su desarrollo a partir de estándares de cuidado Estándares creados por enfermeras expertas en estas situaciones. Sirvieron como credibilidad y autoridad en la práctica clínica Característica de la Teoría
  • 10. Aceptación por Enfermería Práctica Integrado en la formación clínica para la toma de decisiones y modelos de atención Formación Integrado a Currículum de Enfermería, determinando modelos y pautas Investigación Teoría contiene componentes clave para entender el final tranquilo de la vida, base de otras investigaciones
  • 11. CRÍTICA Claridad: Suposiciones y conceptos claros, de lo mas concreto a lo más abstracto Simplicidad: Fácil de comprender y aplicar en el FV. Generalidad: Puede variar según la diversidad cultural donde se aplique Precisión empírica: emplea la lógica inductiva y deductiva Consecuencias Deducibles: Aplicada en la práctica
  • 12. Promoción y mantenimiento de la salud Prevención - Educación - Coordinación de procesos - Gestión de barreras - Asegurar Redes Integradas - Gestión de Barreras: Acceso/oportunidad - Búsqueda activa - Demanda inducida - Liderar la gestión diagnóstica
  • 13. Talento Humano • Disponibilidad • Integralidad • Empatía • Ética Atención •-Educación • Humanización • Calidad – Integralidad • Atomización contractual • Enfoque preventivo Seguimiento • Sistemas de información • Navegación • Calidad en procesos Infraestructura? Visión Holística e integradora del profesional en enfermería

Notas del editor

  1. La teoría tiene su origen en un curso de un doctorado en donde Ruland era una estudiante y Moore una profesora. En un ejercicio con los alumnos se planteo la idea de realizar nuevas fuentes para el uso de FV tranquilo y más adelante fueron perfeccionados por Moore.
  2. - Nacida en 1952 (64 años). - En 1998, logró su doctorado en Enfermería en la Case Reserve University, en Cleveland (Ohio). - Hoy por hoy se desempeña como directora de la Center for Shared Decision Making and Nursing Research. - Trabaja como profesora en el Departamento de Biomédico Informático en la Universidad de Columbia en Nueva York. - Ruland ha investigado y ha ampliado los conocimientos en cuanto a la toma de decisiones respecto al cuidado y los sistemas para brindarlo. - Su atención se centra en el cuidado de pacientes que afrontan procedimientos complicados con el fin de entender los beneficios y daños del mismo. - También se interesa por el tratamiento de enfermedades crónicas en el tiempo preciso para las preferencias del paciente y su proceso.
  3. - Se graduó como enfermera en la Youngstown Hospital Association School of Nursing en 1969. - A los cinco años alcanzó su licenciatura de enfermería en al Kent State University. - Luego en 1990 estudió un máster en enfermería psiquiátrica y de salud mental en la Case Reserve University. - Así mismo en 1993 recibió su doctorado en ciencias de la enfermería. - En la actualidad Moore es docente asociada de investigación y profesora de la School of Nursing de la Case Reserve University. - Ha enseñado teoría y ciencia de la enfermería a varios estudiantes en los diferentes niveles de formación. - Está a cargo de un programa de investigación sobre la recuperación de episodios cardiacos. - La Rosemary Ellis Theory Conference ofreció a Moore utilizar la teoría como una base para el estudio de profesionales, investigadores y docentes; es así como Moore ha ayudado al desarrollo de varias teorías y su desarrollo. - Piensa que la elaboración de teorías debe ser una habilidad esencial para los estudiantes de doctorado.
  4. Esta se basa fundamentalmente en el modelo de Donabedian de estructura, proceso y desenlaces que fue parcialmente desarrollada a partir de la teoría de sistemas generales. Esta teoría es dominante en todos los tipos de teoría en enfermería, desde los modelos conceptuales a las teorías intermedias o de microrrango, lo que indica su utilidad para explicar la complejidad de las interacciones y organizaciones de asistencia sanitaria.
  5. Un segundo puntual teórico es la teoría de la preferencia (Brandt, 1979) que han utilizado los filósofos para explicar y definir la calidad de vida, un concepto importante para la investigación y la práctica del FV. En la teoría de la preferencia, se define la buena vida como conseguir lo que se desea, un enfoque que parece especialmente adecuado en el cuidado del FV; la calidad de vida se define y evalúa como una manifestación de la satisfacción mediante la evaluación empírica de criterios como el alivio de los síntomas y la satisfacción con las relaciones interpersonales, la incorporación de las preferencias de los pacientes en la toma de decisiones sobre los cuidados de salud se considera apropiada y necesaria para conseguir desenlaces satisfactorios. Esta teoría es un ejemplo de desarrollo inicial de una teoría intermedia utilizando un estándar de la práctica como fuente.
  6. El contexto de esta teoría se da en una unidad hospitalaria, en donde se le brinda al paciente (terminal) el cuidado el profesional enfermero con sus interposiciones para brindarle la asistencia necesaria para la ausencia de dolor, bienestar, hacer que el paciente se sienta con dignidad y respeto, sentimientos de paz y para seguir el acompañamiento de amigos y familiares.
  7. Se basa principalmente en la experiencia que pudieron argumentar 5 profesionales del cuidado y sus experiencia con los pacientes terminales, éstas tenían como experiencia mínimo de cinco años de trabajo clínico. Estas investigaciones se basaron en las mejores prácticas y en los datos científicos obtenidos a través de las experiencias del dolor, bienestar, nutrición y relajación de cada uno de los pacientes. Los autores de la teoría trataron de recoger datos y establecerlos mediante la observación descrita, y que de ante mano van ligados al cuidado.
  8. Se establecieron pasos eficaces para el manejo de un paciente en estado terminal y cómo se podían evidenciar los métodos para lograr una tranquilidad, calidad de vida y una muerte digna de los pacientes en la práctica enfermera. Ruland y Moore desarrollaron los pasos para estandarizar el modelo y así ponerlo en práctica
  9. Claridad:  Las recapitulaciones de la teoría están bien expuestas incluso en su sentido implícito, las suposiciones y los conceptos están bien claros y cambian de forma considerable de más concretos a más abstractos.   Simplicidad:  A pesar de no manejar un lenguaje no muy tecnificado, esta teoría es una de las más importantes en el cuidado del paciente, debido a su nivel de complejidad en el buen desenlace de la vida del paciente   Generalidad: La teoría fue desarrollada para tratar con pacientes en estado terminal y a sus familias, en un contexto noruego y es por esto que la teoría puede varias de acuerdo a la diversidad cultural de las poblaciones.  Precisión Empírica: se emplea la lógica inductiva y deductiva para desarrollar hipótesis que expliquen los criterios de valorización desde la perspectiva de los pacientes y sus familiares.   Consecuencias Deducibles:  “Esta teoría ilustra claramente los resultados positivos al ser aplicada a modo de práctica, ya que a diferencia de las otras teorías intermedias en esta no se desarrollaron instrumentos lo cual resulta sumamente necesarios al momento de interrelacionar sus conceptos, además de puede ser utilizada para investigar la percepción de la familia y del paciente terminal conforme los conceptos valorados en la teoría.”